Ecuador, ciudad de Cuenca

Ecuador. El País de los 4 Mundos

Ecuador puede presumir con orgullo de ser el país con más variedad natural por kilómetro cuadrado del planeta.

Sus cuatro mundos de diversidad la Amazonía, la costa, la sierra y las Islas Galápagos son prueba de ello.
Este espectacular país, es un paraíso, te impresionará por su cultura expresada con sus edificios y ciudades patrimoniales. Sus mercados con su gente, pueblos orgullosos de su historia y su cultura. Volcanes, lagunas, complejos arqueológicos, áreas protegidas en los Andes.
Ecuador tiene la mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado, especies endémicas en las Islas Galápagos.

Quito, la segunda capital más alta del mundo, está asentada en las faldas del volcán Pichincha.
Es un encanto compuesto por: montañas y volcanes; antiguas callejuelas decoradas por balcones floridos con aires bohemios y la Ciudad Mitad del Mundo que ubica a los viajeros en un solo momento en dos hemisferios.

El imponente Cotopaxi, uno de los volcanes activos más altos del mundo, y el segundo volcán más alto del Ecuador.
Baños, rodeado de montañas y cascadas, Cuenca por su riqueza arquitectónica, cultural y paisajística merecieron que en el año de 1982, el Centro Histórico de Cuenca fue reconocido como Patrimonio Cultural del Estado Ecuatoriano y, en 1999 fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Guayaquil, “La Perla del Pacífico”, como es conocida, con su Malecón Simón Bolívar y sus estrechas calles empedradas del barrio Las Peñas, el primer barrio de Guayaquil con más de 400 años de historia, donde destacan sus características casas de madera, pintadas con vivos colores.

GALÁPAGOS, el corazón de la evolución.
Este paraíso natural te mostrará la vida en estado puro, es un laboratorio viviente de especies de animales que no existen en otro lugar de la Tierra.

Las Islas Encantadas, como también se las conoce, se caracterizan por sus playas de arena blanca, bosques de cactus, reservas de tortugas gigantes y coloridas aves como piqueros patas azules, patas rojas, o enmascarados, flamingos y pingüinos.

¡Elige a Ecuador y Galápagos como el destino de tus vacaciones!

DIA RUTA HOTEL COMIDAS
5 agosto Vuelo Madrid - Quito. Traslado al hotel. Hotel ---
6 Quito. Visitas - Mitad del Mundo. Hotel D - A
7 Mercado de Otavalo. Cotacachi - Cuicocha. Hotel D - A
8 San Antonio - Cascada de Peguche - Quito. Hotel D - A
9 P.N. Cotopaxi. Hotel D - A
10 Cotopaxi - Quilotoa - Baños. Hotel D - A
11 Baños. Manto de la Novia - Pailón del Diablo - Casa del Árbol. Hotel D - A
12 Ruinas de Ingapirca - Cuenca. Hotel D - A
13 Cuenca. Hotel D - A
14 P.N. Cajas - Guayaquil. Hotel D - A
15 Vuelo Guayaquil - San Cristóbal. Cerro Tijeretas - La Lobería. Hotel D - A
16 Centro de Interpretación - Playa Mann. Hotel D - A
17 Ferry a Santa Cruz. Parte Alta. Hotel D - A
18 Tortuga Bay - Tour de Bahía. Hotel D - A
19 Navegación Isla Isabela y Tintoreras. Hotel D - A
20 Vuelo Santa Cruz. Guayaquil. Hotel D
21 Traslado al aeropuerto. Guayaquil Hotel D
22 Llegada a Madrid. --- ---
D: desayuno A: almuerzo

Precios

PRECIOS por VIAJERO en habitación doble    ¤
Mínimo 10 viajeros    3.980
Suplemento 6 a 9 viajeros    210
Suplemento habitación individual    455
Tasas estimadas    440

Salidas

05/08/2023

Servicios incluídos

•    Vuelos indicados.
•    Transporte privado excepto en Galápagos.
•    Guía local acompañante excepto Galápagos.
•    Alojamiento en hoteles indicados en habitación doble. 
•    Alimentación según cuadro.
•    Visitas como se describen en el itinerario.
•    Entradas a los sitios de las visitas.
•    Seguro de viaje con 4.500¤ de gastos de anulación

    Galápagos.
    Vuelos Guayaquil - Galápagos - Guayaquil.
    Transporte compartido para traslados y excursiones terrestres.
    Transporte marítimo en servicio compartido para las excursiones.
    Guía naturalista bilingüe durante excursiones.
    Alojamiento en habitaciones dobles.
    Comidas detalladas en el itinerario.
    Visitas detalladas en el itinerario
    Impuestos.

SERVICIOS NO INCLUIDOS :

•    Bebidas.
•    Propinas.
•    Cualquier otro servicio no mencionado como incluido.

    Galápagos.
    Entradas al Parque Nacional (100$).
    Tarjeta de control migratorio en Galápagos (20$).
    Ticket bus Lobito $5 por vía (aeropuerto Galápagos-Baltra)
    Tasa muelle Isla Isabela ($10)
    Taxi - Botes (1 $ USD trayecto).
    Equipo de Snorkel
    Bebidas.

LA RUTA

Este espectacular país, es un paraíso, lo mires por donde se mire, te impresionará por su cultura expresada con sus edificios y ciudades patrimoniales. Sus mercados con su gente, pueblos orgullosos de su historia y su cultura. Volcanes, lagunas, complejos arqueológicos, áreas protegidas en los Andes.
Ecuador tiene la mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado, especies endémicas en las Islas Galápagos.

Este viaje en grupo te ofrece un destino maravilloso como es Ecuador con Galápagos.

Día 5.08: Vuelo Madrid - Quito.
Vuelo en línea regular con destino Quito.
Llegada a Quito, traslado privado del aeropuerto al hotel.

Día 6.08: Quito y Mitad del Mundo.
Desayuno en el hotel.
Traslado hacia el Centro histórico de la ciudad de Quito, el más grande y mejor conservado de Latinoamérica.
La primera parada será la Iglesia de la Basílica del Voto Nacional muy conocida por su estilo neogótico con gárgolas y fauna ecuatoriana entre sus adornos.

Continuaremos la visita hacia la Plaza de la Independencia o Plaza Mayor, la misma que está rodeada por el Palacio Presidencial, Palacio Arzobispal, el edificio municipal y la emblemática Iglesia de la Catedral Metropolitana.

Visitamos la Iglesia de la Compañía cuyo interior está adornado y elaborado con pan de oro, la plaza abierta de San Francisco y su monumental Iglesia y convento, conocido como El Escorial de los Andes, construida en el siglo 16 por los indígenas de la Escuela de San Andrés.
Tiempo para el almuerzo.
Continuaremos hacia el Panecillo, colina coronada por la Virgen alada de Quito desde donde tenemos una hermosa vista de la ciudad y del impresionante paisaje andino.

Por la tarde continuamos el recorrido hacia la Mitad del Mundo, ubicada a 22 km al norte de la ciudad de Quito donde se encuentra la línea equinoccial. Esta ubicación fue determinada en el siglo 18 por la Misión Geodésica Francesa junto a geógrafos españoles y ecuatorianos.
Viviremos la experiencia de pararnos en los dos hemisferios y visitar el museo Intiñán, para realizar una serie de dinámicos experimentos que confirman la ubicación de la línea equinoccial.
Al final de la tarde regreso al hotel.

Día 7.08: Mercado de Otavalo - Cotacachi - Cuicocha - Otavalo.
Desayuno, viajaremos hacia el norte del país.
La provincia de Imbabura fue declarada Geoparque Mundial de la Unesco en el 2019, por su patrimonio geológico y natural en unión con el patrimonio cultural de sus pueblos indígenas. Este día dedicaremos a visitar varias comunidades, conocer de cerca a sus artesanos y visitar una de sus joyas naturales.

Visitaremos el mercado indígena más grande de Latinoamérica con sus coloridos ponchos y artesanías.

Continuamos hacia la ciudad de Cotacachi. Cotacachi fue denominada en el 2020 como Pueblo Mágico del Ecuador y es conocido por la elaboración de finas prendas en cuero.

Muy cerca de este poblado, se encuentra la laguna Cuicocha, ubicada dentro de un cráter volcánico al pie del volcán Cotacachi.

La laguna de Cuicocha es una laguna de origen volcánico al pie del volcán Cotacachi, a 3.100 msnm, Cuicocha, o Tsui cocha “Laguna de los Dioses”, se originó hace aproximadamente 3000 años con la erupción del volcán Cotacachi. Consiste en un profundo cráter volcánico de unos 4 kilómetros de largo, 3 de ancho, y 200 metros de profundidad. Sus aguas de azul intenso están formadas por los deshielos del Cotacahi y por vertientes que fluyen subterráneamente, tienen una temperatura media 7º C.
La actividad volcánica se percibe en la orilla oeste de la laguna, a través de gases y aguas sulfatadas de mayor temperatura que el resto de la caldera, expulsadas a borbotones desde el fondo del volcán.

En este lugar, será posible recorrer a pie una porción del sendero que circunda la laguna y admirar el entorno natural de este lugar, en particular los dos islotes dentro de la laguna.
Regreso al hotel.

Día 8.08: Otavalo - San Antonio de Ibarra - Peguche - Quito
Después del desayuno, nos trasladaremos a San Antonio de Ibarra, un bello rincón imbabureño que se caracteriza por la habilidad y talento de sus artesanos, que como herencia han adoptado el maravilloso legado del tallado en madera.
Desde que se ingresa a esta parroquia de San Antonio de Ibarra, se puede admirar todo el arte, en talleres, almacenes y galerías en donde la magia y creatividad dura los 365 días del año.

Regresaremos a Otavalo para visitar un taller de instrumentos musicales y disfrutaremos de una corta caminata para visitar la cascada sagrada de Peguche, que se origina en las faldas del Volcán Imababura.
Regreso a Quito.

Día 9.08: Quito - Cotopaxi.  
Desayuno en el hotel. Luego, saldremos de la ciudad de Quito tomando la vía Panamericana hacia el sur y llegaremos al Parque Nacional Cotopaxi después de dos horas de viaje.  
El volcán Cotopaxi es la segunda cumbre más alta de Ecuador con 5.897 m.s.n.m., un volcán activo, de forma cónica, con nieve en su cima y rodeado de una hermosa vegetación de páramo andino.
La visita inicia con el registro de los viajeros en el punto de control sur del Parque Nacional, después seguimos al centro de interpretación para aprender sobre la fauna y flora del área e información general sobre el volcán y la cordillera de los Andes.

Realizaremos una caminata de aproximadamente 1 hora, alrededor de la laguna Limpiopungo, un sitio ideal para admirar al majestuoso volcán y sacar hermosas fotografías.
De forma opcional, es posible dirigirse en el vehículo al parking del refugio de montaña José Rivas, y desde ese punto caminar 200 metros para llegar al refugio que viene utilizado como punto base por excursionistas que ascienden a la cima del volcán. El parking se encuentra ubicado a 4.600 m.s.n.m.

Los pasajeros disfrutarán de un almuerzo observando el volcán Cotopaxi, desde el único hotel ubicado al interior del Parque Nacional. Al final del día, nos dirigiremos hacia el hotel.  

Día 10.08: Cotopaxi - Quilotoa - Baños.
Después del desayuno, viajaremos hacia la laguna del Quilotoa que se encuentra ubicada en la cordillera occidental de los Andes, a 3.900 m.s.n.m. y es uno de los sitios más bellos y espectaculares que tiene el Ecuador, se destaca por un entorno natural que transmite tranquilidad, y por sus aguas de color verde y turquesa situadas dentro de un cráter volcánico extinto.
Es posible descender a la orilla de la laguna para admirar sus aguas desde cerca, este es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.

El ascenso desde la laguna es un excelente ejercicio, pero físicamente demandante; de forma alternativa la comunidad pone a disposición mulas para que los viajeros que requieran asistencia alquilen este servicio. Luego de la visita a la laguna, los viajeros almorzarán en el restaurante gestionado por la comunidad indígena del sector. Posterior al almuerzo, los pasajeros contarán con tiempo para recorrer el pequeño poblado y comprar artesanías.

Se podrá visitar Pujilí, Zumbahua y Tigua, que son pintorescos pueblos andinos tradicionales que aún conservan sus tradiciones y cultura.
Tigua es particularmente conocido por ser una comunidad de artistas plásticos que representan en coloridas pinturas el estilo de vida indígena en el campo y los paisajes de los Andes.
Continuación hasta Baños.

Día 11.08: Baños - Riobamba.
A la hora indicada, saldremos desde el hotel y tendremos una breve introducción sobre Baños, un lugar especial, único y lleno de biodiversidad y actividades al aire libre.
Realizaremos un recorrido por la ruta de las cascadas, en unos 20 minutos llegaremos a Agoyán, la primera cascada, donde podremos parar para descansar y tomar fotografías. La siguiente parada es Manto de la Novia, donde haremos una parada y luego cruzaremos el impresionante río Pastaza en un teleférico. La vista de la cascada desde lo alto del río es inmejorable. Llegaremos al pueblo de Río Verde donde tomaremos un descanso para disfrutar de la siguiente cascada, Pailón del Diablo. es considerado como uno de los saltos más grandes del Ecuador tiene aproximadamente 80 metros de altura En este lugar el río verde forma una impresionante cascada dentro de las rocas. Considerada una de las 10 cascadas más hermosas del mundo. Caminaremos a través del bosque nuboso durante aproximadamente media hora para disfrutar de la vista de esta impresionante cascada.

Por la tarde visitaremos La Casa del Árbol o el columpio del fin del mundo, un mirador excepcional donde hay una excelente vista al volcán Tungurahua.
El recorrido continúa hacia la ciudad de Riobamba, donde descansaremos esta noche.

Día 12.08: Ingapirca - Cuenca.
Desayuno en el hotel. Continuamos el viaje a lo largo del callejón interandino por alrededor de 3 horas, hacia el complejo arqueológico Ingapirca construido durante el periodo precolombino.
Este es el complejo arqueológico más grande y mejor preservado en el Ecuador. En el trayecto se observan interesantes paisajes andinos, donde resaltan los trajes coloridos utilizados por los pobladores del sector.
Ingapirca nos ofrece una importante visita al pasado para descubrir la cultura Inca, sus delicadas técnicas constructivas, así como la cosmovisión de la cultura Cañari originaria de estos territorios y que fue conquistada por el imperio Inca.
Aquí podremos visitar restos de templos y aprender sobre el sistema de cálculos solares y las tradiciones de estas culturas precolombinas.
Disfrutaremos de un almuerzo tradicional preparado con productos típicos de la sierra ecuatoriana.

A lo largo del viaje, realizaremos cortas paradas para admirar de cerca tradiciones y culturas de esta zona central del país.

Una de ellas, es la iglesia de la Balbanera, la primera iglesia católica construida en el país en 1534 uno de los primeros ejemplos de arquitectura colonial en América del Sur. También es la primera iglesia católica en Ecuador. Una verdadera sobreviviente del gran terremoto de 1797
Al final del día, nos trasladaremos al hotel en la ciudad de Cuenca.

Día 13.08: Cuenca.
Desayuno en el hotel. Este día lo dedicaremos a descubrir la hermosa ciudad de Cuenca, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1.999.

Realizaremos un recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad como el pintoresco y tradicional Barrio de San Sebastián, el Museo de Arte Moderno, el Parque Calderón (parque central), La Plaza de las Flores, La Catedral del Sagrario (Catedral Vieja), Catedral Inmaculada Concepción (Catedral Nueva) considerada la más grande de Latinoamérica.

La visita finaliza visitando una fábrica de “sombreros de paja toquilla”, para aprender sobre la elaboración de los más finos sombreros.

Continuaremos con una visita a los pueblos artesanales de la región como son Gualaceo con sus artesanías en tejidos y Chordeleg con sus joyas en oro y plata.

El hotel se encuentra en el centro de la ciudad, a pocos pasos del parque central y del barrio el Barranco donde podrán encontrar una gran variedad de bares y restaurantes.

Día 14.08: Parque Nacional Cajas - Guayaquil.
Desayuno en el hotel. Salimos de Cuenca hacia Guayaquil realizando una parada en el Parque Nacional El Cajas, realizaremos una caminata dentro de un hermoso complejo lacustre compuesto por aproximadamente 240 lagunas. Es un sitio que tiene una vegetación de páramo andino muy particular, con pajonales, bosques de Polylepis (árbol de papel) rocas, riachuelos y lagunas. El trayecto de 200 km entre las dos ciudades se lo realiza a lo largo de una carretera panorámica.

Realizaremos una parada para que puedan disfrutar de un delicioso almuerzo.
A la llegada a Guayaquil, nos dirigiremos al hotel ubicado en el centro de la ciudad, ubicado cerca del Malecón, un sitio ideal para caminar a lo largo del río Guayas. Guayaquil es una ciudad vibrante que ofrece una variedad gastronómica de mariscos en restaurantes de comida nacional e internacional.

Día 15.08: Vuelo Guayaquil -  San Cristóbal. Cerro Tijeras - Playa La Lobería.
Llegada a San Cristóbal. Traslado al hotel y visitas.

Cerro Tijeras: Se encuentra ubicado a poca distancia de Puerto Baquerizo Moreno. Cerca de este sitio funciona La Predial, que era una sociedad pesquera y que estuvo presente en la isla entre 1952 a 1960.
El cerro es frecuentemente visitado por fragatas, desde ahí su nombre. Aquí es posible ver las magnificentes y grandes fragatas en el mismo cerro. Este es el lugar perfecto para comparar y aprender a distinguirlas.
Playa La Lobería: La playa queda a 10 minutos del aeropuerto de San Cristóbal. Se trata de una playa de arena coralina con los lobos marinos.

La lobería es un trozo de costa que ha sido llamado así por la gran cantidad de lobos marinos que reposan en sus rocas y arena del Parque Nacional, por su gran importancia, el personal del Parque se encarga del mantenimiento y cuidado. Además de los lobos marinos, se podrán observar aves como el canario maría, fragatas y varias especias de pinzones.
En las rocas, encontrarán iguanas marinas de Galápagos de gran tamaño, únicas en el mundo.

Día 16.08: Centro De Interpretación - Playa Mann.
Después del desayuno, salimos para visitar el Centro de Interpretación: El recorrido que ofrecen las instalaciones del Centro de Interpretación nos lleva a través de la historia de las Islas, en su contexto natural, humano y de conservación.
La Sala de Historia Natural explica una serie de circunstancias naturales como el origen volcánico de las islas, su lejanía del continente, sus corrientes marinas, su especial clima, el arribo de diferentes especies, su establecimiento, entre otros.
La Sala de Historia Humana narra de manera cronológica de los eventos más significativos relacionados con el descubrimiento y colonización de Galápagos.

Playa Mann: Es una playa de arena blanca, formada por la fragmentación de las conchas, la claridad de sus aguas permite la práctica de snorkel con leones marinos.  
Por la cernía al centro urbano, es un lugar turístico y además es posible disfrutar de las mejores puestas de sol.

Día 17.08: Navegación A Santa Cruz - Visita Parte Alta.
Después de del desayuno, a la hora acordada nos dirigimos al puerto, para tomar el ferry que nos llevará a la Isla de Santa Cruz y a realizar la siguiente actividad:

Parte Alta: Visita al hábitat natural de aproximadamente 8.000 tortugas terrestres gigantes de la Isla Santa Cruz. Ellas prefieren las tierras altas de la isla, donde el clima es más fresco, húmedo y encontrarán más alimento y aguas lluvias.
Los tunes de lava, son majestuosas formaciones geológicas por donde corría lava caliente. Haremos un recorrido al interior junto con un guía naturalista. Los cráteres gemelos, es un par de hundimientos uno a cada lado de la carretera por lo que se llama de esta manera.
Aquí tenemos la oportunidad de ver el famoso bosque de Scalesia, una planta endémica de las Islas Galápagos y unos de los hábitats preferidos de los pinzones.

Las principales actividades son la caminata, fotografía y filmación, se recomienda ir con zapatos deportivos.

Día 18.08: Tortuga Bay - Tour de Bahía.
Después del desayuno, a la hora acordada, realizaremos las siguientes actividades:

Tortuga Bay: Es una de las más hermosas playas de Galápagos, se sitúa entre las 25 mejores playas del mundo.
Realizaremos una caminata de aproximadamente 45 minutos hasta la Playa.
Es una playa de arena blanca formada por huesos de peces y coral blanco; considerado un santuario de iguanas, tortugas marinas y otras especies en donde se podrá nadar, realizar snokel y kayak.

Tour de Bahía: consiste en un recorrido costero, la mayoría se realiza en yate. Primero nos dirigimos, hacia La Lobería, donde podemos nadar con los lobos marinos, mantas, tortugas e infinidad de peces. Luego de desembarcarnos para visitar el Canal de los Tiburones y la Playa de las Iguanas.
Volvemos a tomar la lancha en el Canal del Amor, llamado así por es un sitio muy privado y romántico. Desembarcamos nuevamente en Punta Estrada y visitamos las Grietas, un brazo de mar ubicado entre dos acantilados de roca natural.
Finalmente disfrutaremos del encanto de la Playa de los Alemanes con sus aguas cristalina y arena blanca.

Día 19.08: Navegación a Isabela - Tintoreras.
Después del desayuno, a la hora acordada iremos al muelle, para tomar el ferry que nos conducirá a la Isla de Isabela, para realizar las siguientes actividades.

Tintoreras: Al llegar a Isabela abordaremos un pequeño bote y navegaremos 10 minutos para visitar el Islote Tintoreras, caminaremos por un sendero y observaremos en el trayecto iguanas marinas, dependiendo de la temporada es posible verlas construyendo sus nidos, razón por la que es muy importante no salir del sendero.
Continuaremos hasta llegar a un pequeño barranco para observar grupo de Tintoreras (tiburones de punta blanca) que descansan en los brazos de mar de poca profundidad, regulando su temperatura.

Las actividades que se pueden realizar es snorkel, nado junto a las tintoreras y tortugas marinas y gran variedad de peces tropicales, al finalizar regresamos a Santa Cruz.

Día 20.08: Santa Cruz Traslado al aeropuerto. Vuelo a Guayaquil. Llegada y traslado al hotel.
Después del desayuno, a la hora acordada nos dirigiremos al aeropuerto de Baltra, para tomar el vuelo de regreso a Guayaquil.
Al llegar al aeropuerto de Guayaquil, trasladados al hotel. Tarde libre.

Día 21.08: Guayaquil -  Madrid.
Traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso a Madrid.

Día 22.08: Llegada a Madrid.

DOCUMENTACIÓN y SANIDAD

Documentación. Los ciudadanos con pasaporte ESPAÑOL no necesitan visado para entrar en ninguno de los 3 países. El pasaporte tiene que tener una vigencia de 6 meses a la fecha de entrada en México.

Ciudadanos con pasaporte de otra nacionalidad contactar con los respectivos Consulados y Embajadas para conocer las formalidades de entrada.

Necesitamos copia escaneada EN COLOR del pasaporte para tramitar la reserva

Sanidad. No es obligatoria ninguna vacuna para entrar en el país.
Para  más información dirigirse al Ministerio de Sanidad: Enlace a Ministerio de Sanidad.

Destinos por países