peru lago titikaka

Perú. Cordillera Blanca - Machu Picchu

El Perú es uno de los países más variados del mundo. Un país multicultural, lleno de tradiciones, una galardonada gastronomía y vastas reservas naturales. Posee 12 patrimonios mundiales reconocidos por Unesco y es dueño de 84 de las 117 zonas de vida que existen en el mundo.

Desde la Ciudad Sagrada de Caral, recorriendo uno de los atractivos más espectaculares de la Cordillera Blanca, la Laguna de Llanganuco, Chavín de Huantar, uno de los complejos arqueológicos más importantes del Perú; pasando por la Reserva Nacional de Paracas, este rico ecosistema costero, comprende desiertos, playas, acantilados y el mar litoral, donde navegamos por la reserva marina de las Islas Ballestas y vestigios de las culturas Paracas y Nazca.
Continuamos hacía Arequipa, la segunda ciudad más importante del Perú, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 2000.
Terminamos en la antigua capital del imperio, Cuzco con su latente huella colonial, su nombre en quechua significa “ombligo o centro del mundo”, por haber sido la capital del imperio o Tawantinsuyo, importantes legados quechuas como Ollantaytambo; Machu Picchu; la ciudad perdida de los Incas, catalogada entre las 7 maravillas del mundo, rodeada de un mágico silencio, sobre la vertiente del río Urubamba.
Visitar Perú es una experiencia única e incomparable que deja el sabor de un eterno retorno.
La montaña de siete colores fue descubierta al mundo debido al deshielo de su suelo a consecuencia del calentamiento global y debe su increíble coloración a la riqueza de minerales que alberga su suelo, generados por la erosión de la tierra durante millones de años, dejando estos estratos minerales de pigmentaciones rojizas, pardas, verdes y amarillentas.
Uno de los viajes más completos para quienes quieran sumergirse en las culturas y costumbres Peruanas.

Visitar Perú es una experiencia única e incomparable que deja el sabor de un eterno retorno.

La montaña de siete colores fue descubierta al mundo debido al deshielo de su suelo a consecuencia del calentamiento global y debe su increíble coloración a la riqueza de minerales que alberga su suelo, generados por la erosión de la tierra durante millones de años, dejando estos estratos minerales de pigmentaciones rojizas, pardas, verdes y amarillentas.
Uno de los viajes más completos para quienes quieran sumergirse en las culturas y costumbres Perunas.

DIA RUTA HOTEL COMIDAS
1 Madrid - Lima. Traslado al hotel. Hotel -
2 Lima. Visitas. Hotel D -A
3 Lima - Caral - Huaraz. Hotel D
4 Laguna de Llanganuco y Callejón de Huaylas. Hotel D
5 Huaraz. Exc. a Chavín de Huantar. Hotel D
6 Bus Huaraz - Lima. Hotel D
7 Bus a R. N. Paracas. (Opcional Buggies y Desierto de California). Hotel D
8 Islas Ballestas. Bus a Ica. Visitas. Bus a Nazca. Hotel D
9 Sobrevuelo Líneas de Nazca. (Opcional). Bus a Arequipa. Hotel D
10 Arequipa. Visita de la ciudad. Tarde libre. Hotel D
11 Arequipa - Chivay. Hotel D-A
12 Cañón del Colca. Bus Chivay - Chullpas de Sillustani - Puno. Hotel D-A
13 Exc. Takile - Uros. Hotel D-A
14 Bus Puno - Cuzco. Hotel D-A
15 Cuzco. Visita a la ciudad. Hotel D
16 Valle sagrado. Tren Vistandome a Aguas Calientes. Hotel D-A-C
17 Visita a Machu Picchu. Tren a Ollanta. Hotel D-C
18 Mercado de Pisac - Ruinas de Pisac y aledañas - Cuzco. Hotel D
19 Cuzco. Día libre. (Opcional Montaña de los 7 colores). Hotel D
20 Mañana libre. Traslado al aeropuerto. -- D
21 Llegada. -
D: desayuno A: almuerzo C: cena

Precios

PRECIOS por viajero en habitación doble    ¤
Mínimo 14 viajeros    4.115
Suplemento 12/13 viajeros    50
Suplemento habitación individual opcional    620
Opcional Buggies y Desierto de California      75
Opcional Montaña Vinicunca     68
Tasas estimadas   
Mínimo 12 / máximo 16 viajeros

Salidas

01/09/2025
04/10/2025

Servicios incluídos

•    Vuelo Madrid - Lima con Iberia.
•    Vuelo interno Cuzco/Lima.
•    Alojamientos en hoteles indicados con desayuno.
•    6 almuerzos y 2 cenas.
•    Todos los traslados.
o    Aeropuerto – Hotel.
o    Hotel – Estación de buses.
o    Trenes.
o    Embarcadero.
•    Guía acompañante durante todo el viaje.
•    Guías locales.
•    Excursiones y visitas privadas y compartidas, especificadas en el itinerario.
•    Entradas a los lugares señalados como incluidos.
•    Bus privado Lima - Caral - Huaraz- Lima, Paracas-Ica - Nazca - Arequipa - Chivay - Puno - Cuzco.
•    Tren panorámico Vistadome Ollanta - Machu Picchu - Ollanta. 
•    Bus ida y vuelta al parque arqueológico Machu Picchu.
•    Lancha compartida en Lago Titicaca e Islas Ballestas.
•    Seguro de asistencia de viaje incluyendo gastos de cancelación. Consultar coberturas y condiciones

* COMPARTIR HABITACIÓN GARANTIZADA en mínimo 12 viajeros * Los precios están basados en alojamientos en habitación doble/twin. Si viajas solo y no deseas ir en habitación individual, garantizamos el compartir SIN SUPLEMENTO, con otra persona que se encuentre en tu misma situación. Prevalecerá que sea del mismo sexo, si no fuera posible sería MIXTA.

MONTAÑA 7 COLORES

•    Reunión informativa previa salida al camino.
•    Transporte privado hasta el inicio de la caminata.
•    Entradas a la Montaña Siete Colores.
•    Guía profesional bilingüe.
•    1 Desayuno (básico).
•    1 almuerzo buffet (básico
•    Traslado a su Hotel al finalizar el tour.
•    Botiquín de primeros auxilios y Oxigeno

SERVICIOS NO INCLUIDOS
•    Tasas de aeropuerto y combustible.
•    Cualquier otro servicio no especificado en incluidos.

MONTAÑA 7 COLORES
•    Bebidas extras.
•    Alquiler de Caballos y/o Mulas de Emergencia personal.
•    Propinas.

LA RUTA

Día 1. Vuelo España - Lima.

Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo con destino Lima.
Llegada, recepción en el aeropuerto y traslado al Hotel.

Día 2. Lima. Visitas en grupo privado.  
Llamada “Ciudad Jardín”, se convirtió en la capital del Virreinato del Perú y desde entonces se ha ido expandiendo a través de los siglos para dar paso a una de las más grandes e importantes ciudades de América del Sur.
Llena de contrastes y tradiciones, esta urbe nos ofrece en su centro histórico una de las más bellas muestras de arquitectura colonial: hermosas casonas, soberbios balcones, fastuosas iglesias, conventos y monasterios, únicos en su género.
Sus interesantes museos, algunos restos arqueológicos, el bohemio barrio de Barranco, su rica gastronomía y los modernos barrios de Miraflores y San Isidro que contrastan con los llamados “pueblos jóvenes”, hacen que su riqueza trascienda entre el pasado y el presente.
•    
•    MUSEO LARCO
•    Visita del interesante Museo Larco. Rodeado de hermosos jardines, se encuentra situado dentro de una mansión virreinal única en su género y que data del siglo XVIII, la cual fue a su vez, construida sobre una pirámide precolombina del siglo VII.
•    Fundado en 1926, exhibe de manera cronológica galerías impresionantes que muestran un panorama excepcional de 3000 años de desarrollo de la historia del Perú precolombino, con la más fina colección de oro y plata del antiguo Perú, así como la famosa colección de arte erótico.
•    Almuerzo incluido en los jardines del museo.   Tarde Libre

Día 3: Lima - Caral - Huaraz.   
Salimos hacia la antigua ciudadela de Caral, situada al norte de Lima siguiendo la Panamericana norte, construida hace 5,000 años en la misma época en las que las ciudades sumerias de Mesopotamia, la Pirámide de Sákara en Egipto, los mercados de la india y las primeras ciudades de China. Hoy la civilización de Caral es considerada como la más antigua de América.
Está formada por un conjunto de edificaciones, que nos deja ver los grandes avances científicos, tecnológicos y artísticos, que lograron sus pobladores, proceso sorprendente de desarrollo que se dio en un total aislamiento en comparación con el intercambio cultural de las sociedades del viejo continente. Continuación a Huaraz.
HUARAZ, capital del departamento de Ancash, el río Santa divide la Cordillera de los Andes en dos cadenas que encierran al Callejón de Huaylas; La Cordillera Blanca denominada así por sus picos de nieves eternas y la Cordillera Negra carente de estás. Casi la totalidad de la Cordillera Blanca es parte del Parque Nacional Huascarán.
Llegada al final de la tarde. Alojamiento.

Día 4: Huaraz - P. N. Huascaran. (Servicio privado con guía en Llanganuco y Portachuelo).
Salimos con dirección hacia la parte norte del Callejón de Huaylas, pintoresco valle que recorre las principales poblaciones de la región.
Pasaremos por los poblados de Carhuaz y Yungay, para desde este último ascender hacia las faldas de los montes más representativos de la cordillera: Huascarán (techo del país con 6.768 m) y Huandoy (6.395 m), y las estribaciones del Parque Nacional Huascarán, seguiremos hasta las Lagunas de Llanganuco lugar privilegiado de la cordillera desde donde se aprecian hermosas cumbres nevadas, flora y fauna alto-andina.
Tras darnos tiempo para disfrutar del paisaje en este entorno y apreciar las turquesas aguas de las lagunas de Llanganuco, continuaremos haciendo una caminata por el sendero “María Josefa”. Regreso al hotel.

Día 5: Huaraz: Chavín de Huantar. (Servicio privado)

Desayuno. Salida para realizar una excursión al milenario templo de Chavín de Huantar, máximo exponente de nuestra civilización, hoy declarado Patrimonio Cultural del Mundo.
Recorrido por el conjunto arqueológico, apreciando el Lanzón de Chavín, las Cabezas Clavas, la Piedra de Choquechinchay, su impresionan red de galerías internas o laberintos, impresionantes columnas y una gran plaza ceremonial, entre otros muchos atractivos entre las que destaca su interesante museo de sitio. Regreso a la ciudad. Alojamiento.

Día 6. Bus Huaraz - Lima. Llegada y traslado al hotel.
Regreso a la capital.
Descenderemos de los Andes al Pacífico con espectaculares vistas de las cordilleras Blanca y Huayhuash, tras remontar el puerto de Conococha, a 4.05 metros de altitud.
Trayecto en bus privado hacia Lima, aproximadamente 9 horas.

•    Consultar posibilidad del vuelo a Lima.

Día 7. Traslado a la Reserva Nacional de Paracas.
Traslado privado con destino Paracas. Su duración aproximada son cuatro horas.
La Reserva Nacional de Paracas fue creada el 25 de septiembre del año 1975.
Fue creada con el fin de conservar una porción del mar y del desierto del Perú, dando protección a las diversas especies de flora y fauna silvestres que ahí viven, lobos marinos, pingüinos de Humboldt, delfines, flamencos y otras aves.
Por la tarde excursión opcional Oasis Costa Rica con picnic en las dunas. En servicio compartido.
(50.-¤ aproximadamente)
(apasionante experiencia con los “Buggies” o areneros con los que nos transportaremos hacia las dunas del Desierto de California y el Oasis “Costa Rica”, siguiendo parte de la mítica Ruta del Dakar. Tras disfrutar del atardecer y de practicar “sandboard”, deslizándonos por las inmensas dunas, regresaremos al hotel al caer la noche).
El desierto de Paracas es uno de los más áridos del planeta, con enormes dunas que permiten vivir experiencias emocionantes.

Día 8. Islas Ballestas. Bus Paracas - Ica. Visita. Bus Ica - Nazca.
Las Islas Ballestas quedan justo afuera de la reserva, debido a la actividad de extracción de guano cada cierto tiempo. Pero en las islas y alrededor viven lobos marinos y otras especies de fauna marina que dependen estrechamente de la protección de la reserva.
Tras la excursión navegable, continuación a Nazca haciendo un alto en  Ica, en vehículo privado, con una duración aproximada de unas cuatro horas (una hora hasta Ica).
En Ica visitaremos. El Museo regional de Ica y el Oasis de la Huacachina.
Continuación hacía Nazca con una duración de tres horas aproximadamente.

Día 9. Opcionalmente Sobrevuelo Líneas de Nazca. Bus Nazca - Arequipa.
Opcionalmente se puede reservar el sobrevuelo para admirar las famosas Líneas de Nazca, se extienden en un perímetro de 50 kilómetros de longitud y 15 kilómetros de ancho. Consideradas como Patrimonio de la Humanidad. Son en realidad un conjunto de geoglifos (trazos y figuras) que se extienden por la superficie del desierto y que a pesar de los años aún permanecen inalterables... un enigma del mundo.
Las líneas de Nazca sólo son apreciables desde el aire.
Precio aproximado con las tasas de aeródromo y la nueva tasa turística. (160.-¤ aproximadamente)
Bus itinerario hacía Arequipa. Aproximadamente 10 horas. Con paradas técnicas.

Día 10. Arequipa.
Visita privada de la ciudad.
Tarde libre.
Visita de la ciudad incluyéndose el Convento de Santa Catalina, la Plaza de Armas, los Claustros de la Compañía y los distritos residenciales de Yanahuara y Chilina desde donde es posible apreciar una magnífica vista del volcán Misti.

AREQUIPA, situada a los píes del los volcanes: Misti, Pichu-Pichu y Chachani, conocida como la “Ciudad Blanca”, por el color de sus casas hechas de sillar, segundo lugar en importancia del país después de Lima, gracias a su desarrollo económico y múltiples recursos naturales, destacando principalmente en la agricultura y la industria.
Muestra espléndidas edificaciones coloniales, casonas restauradas, además de su paisaje montañoso que le otorga un toque de balance y belleza, del que destacan, “El Valle de los Volcanes” y el de los cañones más profundos del planeta, “El Cotahuasi” y “El Colca”, enormes brechas en la corteza terrestre que nos revelan toda la historia geológica de esta parte del mundo.
Tarde libre para continuar con la visita de los atractivos que ofrece esta colonial ciudad. Se recomienda la visita al Museo de los Altares Andinos donde es posible apreciar a la “momia juanita”, adolescente inca sacrificada y que fuera encontrada en la cima del volcán Ampato, convirtiéndose en una de las momias más conservadas del planeta.

Día 11. Arequipa - Chivay.
Cañón del Colca.
Salida en excursión privada, hacia uno de los cañones más profundo del planeta. CAÑÓN DEL COLCA, es el de más fácil acceso y se extiende en unos 100 kms., aunque su mayor profundidad se inicia varios kilómetros después de Chivay (pueblo que sirve como punto de referencia para iniciar las actividades en esta zona) llegando al punto más profundo a unos 3.400 metros sobre el fondo del valle.

Se pasa por la reserva de Pampa Cañahuas, donde con un poco de suerte se pueden apreciar las famosas vicuñas y camélidos en peligro de extinción, antes de llegar a Chivay.  
La duración del viaje hasta Chivay es de unas 5 horas aproximadamente, con las visitas en ruta.
Almuerzo incluido.

Día 12. Cruz del Cóndor. Traslado a Puno.  Visita de las Chullpas de Sillustani.

Salida muy temprano hacía el mirador de la "CRUZ DEL CÓNDOR" desde donde se aprecia la profundidad del cañón y con suerte, el vuelo de los Cóndores que ascienden a la superficie. (sujeto a condiciones climáticas, pero por lo general siempre es posible).
Se visitan los pueblos de Yaque y Maca, con iglesias coloniales.
Es recomendable llevar prismáticos. Almuerzo tipo box lunch incluido.

Día 13. Exc. Uros - Taquile. Traslado a Puno.
Traslado al embarcadero en el litoral. Navegación por el Lago Titicaca.
Visita de las sorprendentes islas flotantes de los Uros, continuación a la Isla de Taquile, visita de algunas de las áreas de esta isla, una de las más grandes y pobladas del Titicaca. Regreso a Puno.
Almuerzo incluido en la comunidad de Takile.
La navegación de ida dura aproximadamente 3 1/2 - 4 horas, incluyendo la visita de los Uros, el regreso a Puno suele durar de dos horas y media a tres horas aproximadamente.

Día 14. Traslado privado a Cuzco.  Visitando Pukara - La Raya - Rajchi - Andahuaylillas.
Durante el trayecto   se hacen algunas paradas para visitar el complejo arqueológico de Pukara, el templo de Wiracocha en Rajchi y si el tiempo lo permite, Andahuaylillas, la llamada Capilla Sixtina Andina.
Almuerzo incluido. Llegada a Cuzco por la tarde.

Día 15. Cuzco. Visitas.
Visita peatonal de la ciudad, visita de la plaza del barrio de S. Blas, la calle Hatunrumiyoc con la piedra de los 12 ángulos, plazoleta Nazarenas, plaza de armas, la catedral y el Korichancha o Templo del Sol.
CUZCO, denominada “capital arqueológica de América” y declarada por la UNESCO “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, mítica capital del Imperio Incaico, conserva orgullosa sus paredes y muros de piedra, que evocan la grandeza de los hijos del sol.
Ciudad pletórica de monumentos y reliquias históricas, de mitos y leyendas, que parecen renacer cada vez que uno recorre sus calles centenarias.
Tarde libre para disfrutar de Cuzco.

Día 16. Cuzco - Valle Sagrado.  Tren Vistadome a Aguas Calientes.

Salida por carretera hacia el Valle Sagrado de los Incas, visitando el pueblo andino de Chinchero donde visitaremos además la zona arqueológica, su plaza principal donde a diario es posible visitar su auténtico mercadillo artesanal.
Continuación a las Minas de Sal de Maras y el Laboratorio Agrícola de Moray.
Almuerzo incluido.

Visita panorámica del pueblo y ruta guiada en la fortaleza de Ollantaytambo.

Pachacútec construyó caminos y tambos para asegurar la comunicación y los suministros, con especial atención a reforzar las fronteras con el territorio de las tribus selváticas, con puestos de vigilancia y fortificaciones, entre las que destacaba por su importancia estratégica la ciudadela de Ollantaytambo que protegía la entrada al valle Sagrado junto al río Urubamba. Siguiendo el angosto valle de este río hacia el norte quedó fascinado por un lugar inaccesible y de belleza mágica donde edificó Machu Picchu.
Ubicado en el extremo oriental de la sierra de Vilcabamba, enclave estratégico que controlaba el valle del río Urubamba, casi fronterizo con los territorios selváticos.
Por la tarde salida en el tren hacia el pueblo de Aguas Calientes. Llegada y traslado al hotel. Cena incluida.

Día 17. Visita a Machu Picchu.  Tren a Ollanta.  Valle Sagrado.
Por la mañana temprano subida en autobús hasta la ciudadela de Machu Picchu para disfrutar de uno de los espectáculos naturales más interesantes que nos brinda la naturaleza.
En el continuo esfuerzo del gobierno por preservar la integridad y belleza de Machu Picchu, los circuitos dentro del sitio arqueológico serán distribuidos por aforo. Estos cambios forman parte de una serie de medidas de sostenibilidad para minimizar el impacto de los visitantes y asegurar la longevidad del sitio para las futuras generaciones.
Todos los circuitos están diseñados cuidadosamente para ofrecer una experiencia enriquecedora y completa de Machu Picchu. Cada ruta permite presenciar la grandeza y los intrincados detalles de este icónico monumento.

Intentamos conseguir el ingreso a las 06.00 h. 07.00h. 08.00h.
El tiempo para permanecer en el santuario es de 2 horas y 30 minutos.

Pasajeros que quieran realizar la visita adicional de Huayna Picchu ó la Montaña Machu Picchu, tienen que solicitar la entrada.  Pueden disfrutar durante 4 horas.
Aproximadamente 80¤ cada una. Hay que solicitarlo con antelación.

Regreso en autobús a Aguas Calientes. Tiempo libre hasta la salida del tren con regreso a Ollanta.

MACHU PICCHU (en quechua, 'montaña vieja'), está enclavado en la cima de una montaña que domina el profundo cañón del río Urubamba, en plena selva tropical. Constituía a la vez centro de culto y observación astronómica y hacienda privada de la familia del Inca Pachacútec.
Consta de dos grandes áreas: una agrícola, formada principalmente por andenes y recintos de almacenaje de alimentos; y otra urbana, en la que destaca la zona sagrada, con templos, plazas y mausoleos reales trabajados con un exquisito nivel de perfección. Las escalinatas y canales de piedra labrada son una constante a lo largo de este singular sitio arqueológico. Frente a la ciudadela se levanta el Huayna Picchu (en quechua, 'montaña joven'), al que se accede por un empinado camino de piedra.
HUAYNA PICCHU, su nombre quechua se traduce como "montaña joven". La subida puede realizarse aproximadamente en una hora y media y sólo se puede realizar hasta antes de la 13:00 h.
El acceso desde Machu Picchu es un sendero de escalinatas en zigzag casi verticales, y las vistas son espectaculares.

A la hora prevista salida desde la estación de tren, con regreso a Ollantaytambo. Bajada en la estación del mismo nombre y traslado al hotel en pleno Valle Sagrado. Cena incluida.

Día 18.  Valle Sagrado - Mercado de Pisac - Ruinas de Pisac y Ruinas aledañas de Cuzco.

Desayuno y salida de regreso a Cuzco, haciendo una breve parada en el pueblo de Pisac y las poco visitadas Ruinas de Pisac. Terminaremos la mañana en las Ruinas Aledañas, donde destacan Sacsayhuaman, fortaleza ceremonial de piedras monumentales, Q´enqo, centro ceremonial y ritual donde se realizaban sacrificios y Tambomachay, templo para rendir culto al Dios Agua. Vista panorámica de Puka-Pukará, antiguo tambo o puesto de vigilancia a lo largo de los caminos incas.
Llegada a Cuzco. Tarde Libre.  Alojamiento en el hotel.

Día 19.   Cuzco. Día libre. (Opcional Montaña de 7 colores).
Día libre para disfrutar de la ciudad ó realizar alguna excursión opcional.

La Montaña de 7 Colores o Montaña Arco Iris (Rainbow Mountain) Montaña de colores – cusipata:
Día completo.
También conocida como Cerro colorado, nombre propio que la gente local lo utiliza para ubicar su territorio (Vinicunca) entre dos provincias del cusco (Quispicanchis y Canchis) por las hermosas vistas de  colores que nos brinda este paisaje ya que la tonalidad de los colores lo pone el temporal de momento, cuando esta nublado sus colores serán más atenúes o más oscuros y si el día está muy soleado será de colores más claros, durante nuestra travesía tendremos la oportunidad de poder apreciar las variedades de camélidos sudamericanos. También tendremos la oportunidad de visitar la Cordillera Roja caminando 20 minutos más desde el mirador de Vinicunca. (75.-¤ aproximadamente).

Otra alternativa es PALCOYO, las otras montañas de colores. Día completo.
El transporte nos deja a menos de cincuenta metros, en donde se inicia la caminata, recorrido que tiene 3 miradores con tres zonas de montañas además del bosque de piedra en la parte alta.
Desde la cumbre podremos apreciar de las hermosas vistas panorámicas de las tres zonas de Montañas de Colores
Palcoyo, y de fondo, el nevado del Ausangate 6,732 (m.s.n.m.), Contaremos con un tiempo libre para la contemplación y el descanso y luego retornaremos hasta el poblado de Cusipata para e lalmuerzo en el restaurante turístico y a una hora indicada retornaremos a Cusco.
(Consultar)

Día 20. Vuelo Cuzco – Lima - España.
Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino Lima y continuación con el vuelo de regreso.
Noche a bordo.

Día 21. Llegada.

peru lago titikaka
peru lago titikaka
peru lago titikaka
peru lago titikaka

peru lago titikaka
peru lago titikaka
peru lago titikaka
peru lago titikaka

peru lago titikaka
peru lago titikaka
peru lago titikaka
peru lago titikaka

peru lago titikaka
peru lago titikaka
peru lago titikaka
peru lago titikaka

peru lago titikaka
peru lago titikaka
peru lago titikaka
peru lago titikaka

peru lago titikaka
peru lago titikaka
peru lago titikaka
peru lago titikaka

peru lago titikaka
peru lago titikaka
peru lago titikaka
peru lago titikaka

peru lago titikaka
peru lago titikaka
peru lago titikaka
peru lago titikaka

peru lago titikaka
peru lago titikaka
peru lago titikaka
peru lago titikaka

peru lago titikaka
peru lago titikaka
peru lago titikaka
peru lago titikaka

Destinos por países