Viaje de naturaleza e historia milenaria. Ver la cadena montañosa más grande de Europa:
El Gran Cáucaso.
Las cumbres permanentemente nevadas, los prados alpinos, pueblos antiguos de montaña escondidos.
Georgia, un país con un gran patrimonio cultural, lugares históricos incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La antigua capital de Georgia - Mtskheta La Catedral Svetitskhoveli, la Iglesia Jvari
La ciudad de Kutaisi, el Monasterio de Gelati y el Pueblo Ushguli.
Las caravanas de la antigua Gran Ruta de la Seda solían pasar por Georgia a lo largo de los siglos. Conectaban de este a oeste y de norte a sur y tenían una influencia cultural significativa en Georgia.
La antigua ciudad de cuevas de Uplistsikhe, con más de 350 cuevas aún existentes, era una importante ciudad comercial que se encontraba en la ruta. Está bien conservado y fascina a todos los visitantes.
Y Armenia, debido a su ubicación geográfica en la encrucijada de Oriente y Occidente, su historia es muy rica. Donde muchos de sus monumentos pueden dar fe de ello.
Además de las numerosas iglesias y monasterios, se pueden citar, entre otros, el templo griego helenístico de Garni, las ruinas de Zvartnots o la fortaleza de Amberd.
El Museo Conmemorativo del Genocidio y el Matenadaran (Instituto Mashtots para la Investigación de Manuscritos Antiguos, conocido como uno de los depósitos de manuscritos y documentos más ricos del mundo.
DIA | RUTA | HOTEL | COMIDAS |
---|---|---|---|
1 | Vuelo a Tbilisi. | Hotel | - |
2 | Tbilisi. Tiempo libre. | Hotel | D |
3 | Tbilisi. Exc. a la Región de Kajetia. | Hotel | D-A |
4 | Tiblisi. Visita a la ciudad. | Hotel | D |
5 | Tiblisi - Mtsjeta - Gori - Uplistsije - Gudauri. | Hotel | D-C |
6 | Gudauri - Stepantsminda - Tiblisi. | Hotel | D |
7 | Tiblisi - Sadajlo - Haghpat - Saghmosavank - Ereván | Hotel | D |
8 | Ereván. Visita de la ciudad. Echmiadzin - Zvartnots - Ereván. | Hotel | D |
9 | Ereván - Khor Virap – Noravank - Ereván. | Hotel | D |
10 | Ereván - Sevan - Garni – Gueghard - Ereván. | Hotel | D |
11 | Ereván. Vuelo de regreso. | - | D |
D: desayuno A: almuerzo C: cena |
Día 1. Vuelo a Tbilisi.
Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo regular con escala.
Día 2. Tbilisi.
Llegada al aeropuerto internacional y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 3. Tbilisi - Signagui – Tiblisi.
Desayuno. Encuentro con el guía local a las diez de la mañana.
Hoy se explora la parte más fértil y pintoresca de Georgia. Kajetia. Esta región es conocida por ser la cuna de la viticultura que se asocia con el buen vino y amable hospitalidad. La rica tierra, el sol junto con el trabajo duro han desarrollado alrededor de 500 tipos diferentes de vino en Georgia.
Aquí al lado de uno hay valles fértiles y sierras nevadas del Gran Cáucaso.
Se disfrutará del almuerzo tradicional georgiano con los locales y degustar los auténticos sabores de los productos recién cosechados del huerto del anfitrión. Siéntese en la mesa de los locales, comparta una deliciosa comida preparada con recetas familiares y recuerdos inolvidables que permanecerán en la memoria para siempre. ¡Prepárese para conocer la vida de los auténticos georgianos!
Llegada a la ciudad de Signagui, “Ciudad del Amor”. Paseo en esta pequeña y hermosa ciudad del siglo XVIII, que les impresionará por su asombrosa, antigua muralla y pequeñas casas de madera, decoradas con balcones tallados y arquitectura tradicional. Desde aquí disfrutarán de la vista espectacular al Valle de Alazani y a las montañas del Gran Cáucaso.
Después visita de una bodega típica y degustación del vino georgiano producido en las tinajas según la antigua tradición georgiana – exactamente este tipo de vino preparaba el campesino georgiano durante los siglos. El método de la elaboración del vino georgiano está incluido en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Regreso a Tiblisi. Alojamiento en el hotel.
Nota: En la familia local se reunirán con el resto del grupo, que llegará desde Azerbaiyán para realizar el viaje.
Nota: Este día se podría cambiar al día 4, y este día hacer la visita de Tbilisi.
Día 4. Tiblisi.
Desayuno. Se dedicará el día a explorar la capital de Georgia.
Tiblisi con toda su belleza, con sus calles estrechas, casas de colores, balcones tallados, barrios antiguos y excelentes muestras de la arquitectura moderna. Comienza el recorrido desde la Iglesia de Meteji pudiendo disfrutar de la vista espectacular al Casco Antiguo. Paseo por las hermosas calles estrechas y visita de los principales monumentos de la ciudad. Después se disfrutará del magnífico panorama de la casco antiguo y pasando por la antigua Fortaleza de Narikala visitando los históricos Baños de Azufre, de donde procede el nombre de la capital.
Más tarde, paseo por la Avenida Rustaveli- la principal calle de la ciudad. Alojamiento en el hotel.
Día 5. Tiblisi - Mtsjeta - Gori - Uplistsije – Gudauri.
Desayuno. Salida hacia la cercana ciudad-museo y centro religioso de Mtsjeta, con 3000 años de antigüedad. Mtsjeta es una de las ciudades más antiguas del país, capital del Reino de Georgia desde el siglo III a. C. al V d. C.
Se verán lugares históricos como el antiguo Monasterio de Jvari (siglos VI - VII) y la impresionante Catedral de Svetitsjoveli (“Pilar que da la vida”) construida en el siglo XI, donde se encuentra enterrada la Túnica de Cristo, tanto el Monasterio de Jvari como la Catedral son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Mtsjeta.
Continuación del viaje a la ciudad rupestre de Uplistsije (literalmente “fortaleza del Señor”), uno de los asentamientos urbanos más antiguos de Georgia, I milenio a.C., y punto clave de la famosa Ruta de la Seda por su posición estratégica. La visita del lugar le hará viajar al pasado. Se trata de un complejo tallado en un alto rocoso junto al río Mtkvari que contiene varias estructuras, que datan desde la Edad del Hierro hasta la Edad Media. La siguiente parada ser a Gori, donde se realizará una parada para foto cerca del Museo de José Stalin.
Salida hacia el norte, por la Carretera Militar de Georgia y disfrutando del espectacular paisaje de las magníficas montañas del Cáucaso.
Llegada a Gudauri, la famosa estación de esquí ubicada a 2 000-2.200 metros sobre el nivel del mar. Cena y alojamiento en el hotel en Gudauri.
*En Uplistsije se requiere caminar sobre el suelo calcáreo, hay pequeñas cuestas, escaleras para subir/bajar, un pequeño túnel a atravesar. Se recomienda llevar crema solar, gorra, zapato cerrado.
Día 6. Gudauri - Stepantsminda - Tiblisi.
Tras el desayuno salida hacia Kazbegui. Una impresionante vía a lo largo del rio Térek nos llevará a Kazbegui (Stepantsminda). La principal ciudad de la región. Desde Kazbegui se realizará una caminata a pie de 1,5 horas (en total la subida y bajada dura 3 horas), se subirá a través de hermosos valles y bosques que nos llevarán a Guergueti, iglesia de la Trinidad ubicada a 2.170 m. sobre el nivel del mar.
Si el tiempo lo permite se puede echar un vistazo a uno de los mayores glaciares del Cáucaso – Mt Kazbegui (5047m). Tras esta visita, regreso a pie hasta Kazbegui y a Tiblisi y en ruta paso por el complejo arquitectónico de Ananuri y el depósito de agua de Jinvaly, de sorprendente belleza.
Alojamiento en el hotel.
Tiempo de caminata en Kazbegui: ↑↓435m, 3-4 h, 7km
Nota: En Kazbegui se puede alquilar el coche (4X4) para subir hasta la Iglesia de la Trinidad.
Día 7. Tiblisi - Sadajlo – Haghpat - Saghmosavank - Ereván
Desayuno, y Salida hacia la frontera de Georgia-Armenia Sadajlo. Encuentro en la frontera Sadajlo sobre las 10:00 de la mañana. Se hace un cambio del transporte y continuación hacia Haghpat, donde se visita el Monasterio de mismo nombre, fundado en el año 976 d.C. Es el complejo monástico más grande de Armenia Medieval y está inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Fue construido a finales del siglo X y sufrió algunas transformaciones en el XII y XIII. Es un ejemplo de edificación estructurada a partir de una cúpula central sustentada por cuatro gruesos pilares macizos, muy tradicional en la arquitectura autóctona. En el ábside se conserva un fresco con la representación del Pantocrátor. La iglesia queda unida a través de un paisaje abovedado a una sala capitular, obra del siglo XIII.
Continuación hacia el Monasterio de Sagmosavank, también conocido como el Monasterio de los Salmos, fundado en el siglo XIII y ubicado en el impresionante cañón de Qasagh.
Se reanuda la ruta hacia Ereván donde se encuentra el alojamiento.
Día 8. Ereván - Echmiadzin - Zvartnots - Ereván.
Tras el desayuno, comienza el tour por la ciudad de Ereván, fundada en el año 782 a.C., siendo así una de las ciudades más antiguas del mundo.
El centro de Ereván fue dominado por enormes edificios del estilo soviético, pero ahora, debido a las construcciones activas de la actualidad, aparecen muchos edificios del estilo moderno.
Durante el circuito van a ver la Plaza de República que fue diseñada por el estilo tradicional de arquitectura armenia e incluye la Casa de Gobierno, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Correo Central y la Galería de Arte Nacional. Junto con los monumentos principales de la capital van a ver también la “Estatua de Gato”, del famoso escultor Fernando Botero, ubicada en el museo al aire libre y centro de arte moderno Cafesjian en el Complejo Cascade. Se sube por la Cascada para disfrutar la vista panorámica de la ciudad, así como la vista de la Ópera de Ereván. Luego, continuación al parque Memorial de Tsitsernakaberd, dedicado a las víctimas del genocidio armenio, donde se encuentra el monumento y museo que llevan el mismo nombre. En 1995, un pequeño museo circular subterráneo fue abierto junto al monumento, donde se puede apreciar y aprender información básica de los hechos ocurridos en 1915.
A continuación, salida hacia Echmiadzin, situada a solo 20 km de Ereván. La catedral de Echmiadzin es el corazón de la Iglesia Armenia Gregoriana y está considerada una de las primeras iglesias cristianas del mundo. Según la leyenda, Jesucristo mismo reveló su ubicación. La catedral fue construida entre los años 301 y 303 d.C. bajo el reinado del rey armenio Tiridates III y del primer católico de Armenia, San Gregorio el Iluminador.
De regreso a la capital, visita de las ruinas del templo de Zvartnots, cuyo nombre significa "ángeles celestiales". Este magnífico ejemplo de arquitectura del siglo VII está declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. La construcción del templo, dedicado a San Gregorio, comenzó en el año 642 bajo la dirección del Católicos Nerses III, quien lo erigió en el lugar donde, según la tradición, tuvo lugar el encuentro entre el rey Trdat III y San Gregorio el Iluminador.
Salida hacia nuestro alojamiento en Ereván.
Día 9. Ereván - Khor Virap – Norovank – Ereván.
Desayuno, salida hacia el monasterio de Khor Virap, cuyo nombre significa "mazmorra profunda" y es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Armenia. Situado a 45 km de Ereván, este monasterio ocupa un lugar destacado en la historia del país debido a su vínculo con San Gregorio el Iluminador. En el siglo IV, Gregorio el Iluminador fue encarcelado aquí durante 13 años por el rey Tiridates III. La leyenda cuenta que el rey, quien había caído en la locura, fue sanado por Gregorio, lo que permitió la aceptación del cristianismo como religión estatal en Armenia en el año 301, convirtiéndose así en el primer país cristiano del mundo.
Continuación con la visita al Monasterio de Noravank, un importante centro religioso y cultural del siglo XII. Situado a 122 km de Ereván, Noravank, que significa “Nuevo Monasterio,” se encuentra en un entorno de impresionante belleza natural, en una ubicación aislada y de difícil acceso. El monasterio está ubicado en un pintoresco desfiladero del afluente del río Arpá, sobre un acantilado rodeado por asombrosas formaciones rocosas rojas que destacan por su belleza y singularidad. En 1996, el monasterio de Noravank fue incluido en la lista provisional del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, reconociendo su importancia histórica y cultural. Finalmente regreso al alojamiento en Ereván.
Día 10. Ereván - Garni - Geghard - Ereván
Desayuno en el hotel. Hoy salida para el recorrido de unos 60 km al norte de Ereván, donde se encuentra el Lago Sevan. Este enorme lago montañoso que ocupa 5% del área de superficie de Armenia, está a unos 2,000 metros sobre el nivel del mar y es uno de los mayores lagos de agua dulce de la región. La belleza del paisaje y el agua cristalina son condiciones agradables para un descanso excelente. El monasterio de la península, Sevanavank (fundado en 874 d.C.), es el destino más popular, y es el lugar más cercano para visitar.
Salimos hacia Garni, ubicado a unos 30 km de distancia de la capital, un pueblo famoso por su templo pagano, construido en el siglo I d.C. por el rey Tiridates I de Armenia y probablemente dedicado al dios helenístico Mitra. Este templo, que se levanta sobre una plataforma triangular, es el único vestigio de la cultura pagana que ha perdurado en Armenia. Tras la adopción del cristianismo en el año 301, el templo pagano perdió su relevancia y la fortaleza de Garni se convirtió en la residencia de verano de los reyes armenios. Hoy en día, cerca del templo se conservan las ruinas del palacio real y los baños, que presentan una impresionante obra de mosaico.
Salida hacia el monasterio de Geghard declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. El Monasterio de Geghard es la obra maestra insuperable de la arquitectura armenia del siglo XIII. Algunas de las iglesias del complejo están magistralmente talladas en una roca enorme. Debido a su construcción y acústica, Geghardavank es el mejor lugar para cantar canciones espirituales.
Regreso al hotel.
Día 11: Ereván. Vuelo de regreso.
Traslado al aeropuerto a la hora necesaria para tomar el vuelo de regreso.