Cuando pensamos en Camboya, tenemos en mente los Templos de Angkor, y con razón ya que son una maravilla y están reconocidos por la U.N.E.S.C.O. como Patrimonio de la Humanidad. Pero este país tiene mucho más para ver, visitar y disfrutar, como Kroche ciudad asentada a la orilla del Mekong y lugar donde se encuentran los delfines de agua dulce o Kampong Cham que fue en su día un importante centro comercial. Battambang donde se encuentran algunos de los edificios coloniales mejor conservados. Poder disfrutar de una puesta de sol en Sihanoukville o Kep, y de sus playas. Y descubrir la triste historia del país en una ciudad como Phnom Penh
DIA | RUTA | HOTEL | COMIDAS | |
---|---|---|---|---|
26/12 | Lunes | Madrid / Barcelona - Phnom Penh. | - | - |
27/12 | Martes | Llegada a | Phnom Penh. | Hotel | - |
28/12 | Miércoles | Phnom Penh. | Hotel | D |
29/12 | Jueves | Phnom Penh - Kampong Cham - Kroche. | Hotel | D |
30/12 | Viernes | Kroche - Banlung (Ratanakiri). | Hotel | D-C |
31/12 | Sábado | Banlung (Ratanakiri). | Hotel | D-A-C |
1/1 | Domingo | Banlung - Sraem (Templo Preah Viher). | Hotel | D |
2/1 | Lunes | Sraem - Koh Ker - Beng Mealea - Siem Reap. | Hotel | D |
3/1 | Martes | Siem Reap (Angkor). | Hotel | D |
4/1 | Miércoles | Siem Reap. Lago Tonle Sap y talleres artesanos. Salida. | - | D |
5/1 | Jueves | Llegada a Madrid / Barcelona. | - | D |
D: desayuno |
PRECIO sin vuelo
Mínimo 2 personas 1.340
Suplemento individual 315
Suplemento hoteles 4* 115
Suplemento individual hoteles 4* 465
Suplemento noche extra hoteles 3* 40
Suplemento noche extra hoteles 4* 87
Mínimo 2 / Máximo 18 personas
Viaje compartido en castellano
• Traslados aeropuerto - hotel- aeropuerto con vehículo privado y solo conductor (llegadas y salidas entre las 10,00 y 21,00 h.). Fuera de ese horario se informará del suplemento.
• Traslados entre ciudades con vehículo privado y guía.
• Visitas detalladas en el itinerario con vehículo privado y guía.
• Barca privada para el grupo en el Lago Tonle Sap.
• Alimentación detallada en el itinerario, sin bebidas.
• Alojamiento y desayuno en habitación doble.
• Guía local de habla hispana (alguna visita en Phnom Penh con audio guía en castellano).
• Seguro de viaje.
SERVICIOS NO INCLUIDOS• Vuelos internacionales.
• Tasas aéreas.
• Visado, entradas a las visitas.
• Alimentación y bebidas salvo lo mencionado como incluido.
• Gastos personales, como lavandería, propinas, teléfono, etc...
• Seguro para uso de motos, bicicletas……
• Cualquier servicio no especificado como incluido.
LA RUTA
PHNOM PENH- KROCHE-BANLUNG-SRAEM-KOH KER-SIEM REAP
Un viaje corto pero intenso en el que visitareis casi todos los puntos más importantes del país, incluyendo las remotas minorías étnicas de la región de Ratanakiri, las últimas parejas de delfines de agua dulce del Mekong, el templo de Preah Vihear que tienes las mejores vistas de todos los templos khemers, los templos remotos de Koh Ker con su enigmática pirámide y los espectaculares templos de Angkor que dejan sin palabras a los espíritus más impenetrables.
Un Fin de Año realmente diferente
Día 26/12. Madrid / Barcelona – Phnom Penh.
Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo en línea regular con escalas.
Día 27/12. Llegada a Phnom Penh.
Llegada al aeropuerto y traslado al hotel, a la caída del sol, paseo en barca por el lugar conocido como “Los Cuatro Brazos”, confluencia con los ríos Mekong, Tonle Sap y Tonle Bassat. Regreso al hotel. Alojamiento.
Nota. El Paseo en barca solo será posible realizarla si el horario del vuelo de llegada es anterior a las 14:00 horas. La no realización de este servicio no dará lugar a ningún reembolso.
Phnom Penh es la capital de Camboya. Situada en la confluencia de los ríos Mekong, Tonle Sap y Tonle Bassac. Es una ciudad tranquila y apacible antaño considerada como la más preciada capital de Indochina por los franceses. Pese a su trágico pasado reciente, pasear por el boulevard y admirar su arquitectura colonial sigue siendo una experiencia con un cierto encanto que todavía no ha conseguido romper el incremento de vehículos a motor.
Día 28/12. Phnom Penh.
Por la mañana, visita del Mercado de Kondal, un típico mercado de Phnom Penh que, si no fuere por los edificios circundantes, podría estar en cualquier lugar de la Camboya Profunda. Continuaremos visitando el Palacio Real, la Pagoda de Plata y el Mercado Central.
Tiempo libre para el almuerzo. Por la tarde visita al Museo del Genocidio, los Killing Fields (“los campos de la muerte”).
Regreso al hotel. Alojamiento.
El Palacio Real, y las dos magníficas pagodas, la de Plata y el Buda Esmeralda son edificios públicos que merecen la pena ver. Fueron construidos en el siglo XIX con tecnología francesa y diseños cambodianos y están sobreviviendo increíblemente intactos.
Phnom Penh es la capital de Camboya. Situada en la confluencia de los ríos Mekong, Tonle Sap y Tonle Bassac. Es una ciudad tranquila y apacible antaño considerada como la más preciada capital de Indochina por los franceses. Pese a su trágico pasado reciente, pasear por el boulevard y admirar su arquitectura colonial sigue siendo una experiencia con un cierto encanto que todavía no ha conseguido romper el incremento de vehículos a motor.
Día 29/12. Phnom Penh - Kampong Cham - Kroche.
Traslado por carretera hasta Kampong Cham visitando en ruta el pueblo de Skun donde podremos degustar las típicas arañas comestibles. Antes de llegar a Kampong Cham subiremos a la colina de Phnom Srei desde donde disfrutaremos de una panorámica sobre el área. Traslado hasta la fachada fluvial donde tendremos tiempo libre para almorzar. A primera hora de la tarde, visita del templo de Wat Nokor y continuación por carretera hasta Kroche. Llegada al hotel.
Kroche (Kratie), pequeña ciudad asentada a orillas del Mekong. Es la base para recorrer los 15 km. que la separan de Kampi donde pueden verse los delfines de agua dulce. Hay que tomar una barca hasta el centro del río y allí, en medio de un silencio que encoge el corazón, se puede tener la oportunidad de verlos cuando salen a respirar si se espera pacientemente y no se hace ruido.
Día 30/12. Kroche (avistamiento de delfines) - Banlung (Ratanakiri).
Por la mañana, traslado hasta el curioso templo de What Sombok. Ascenso y visita de la colina. Descenso y continuación hasta Kampi donde tomaremos una barca para ir a la búsqueda de los últimos delfines de agua dulce del Mekong. Regreso, traslado por carretera hasta Banlung, en la remota provincia de Ratanakiri. Llegada al hotel. Cena y alojamiento.
Día 31/12. Banlung. (Ratanakiri).
Salida en dirección oeste. Cruzaremos bosques de bambú para alcanzar el poblado de Voeune Saï (35 Km), ubicado en la orilla izquierda del rio Sé San. Nos detendremos en algunos lugares para visitar plantaciones de caucho, escuelas, campos de arroz, aldeas, …
Tras dejar el coche, tomaremos el ferry para cruzar el rio. El paisaje al otro lado del rio es bastante bonito. Además, este lugar está cerca del enclave chino en tierra camboyana donde algunos aldeanos ni siquiera hablan khmer. Allí nos detendremos para hacer una parada (picnic).
Tras haber comido, conduciremos a lo largo del rio Sé San hasta el poblado Kachon y entonces tomaremos un barco local. Rio arriba del rio Sé San existen un cierto número de aldeas Kachak que practican funerales estatuarios. Tras visitar los tótems, regresaremos al barco y río abajo llegaremos al coche y conduciremos hasta el lago volcánico Yeak Lom (a 6 Km de Banlung), un magnifico lugar rodeado de una selva tropical en su más puro estado natural. Una vez allí breve tiempo libre para nadar o pasear a lo largo del lago.
Finalmente regresaremos al hotel. Cena y alojamiento.
NOTA MUY IMPORTANTE
La agencia organizadora se reserva el derecho de alterar o cambiar el itinerario del clásico o de trekking si las condiciones de operatividad tales como problemas en los caminos y/o carreteras, inundaciones o sequía en los ríos, desplazamientos de poblados o cualquier otro factor de esta índole lo hicieran necesario. En tal caso la organización tratara siempre de buscar un itinerario alternativo lo más parecido posible al itinerario original.
Día 1/1. Banlung (Ratanakiri - Stung Treng - Sraem (templo de Preah Vihear).
Por la mañana, traslado por carretera a Sreem, vía Stung Treng.
Llegada y tiempo libre para el almuerzo.
Por la tarde, visita del espectacular templo de Preah Vihear del que se dice que tiene las vistas más espectaculares de todos los templos khmers. Regreso al hotel. Alojamiento.
Día 2/1. Área de templos de Koh Ker - Beng Mealea - Siem Reap (Angkor).
Traslado por carretera hasta el área de templos de Koh Ker, área en la que fueron construidos más de 100 templos y la Gran Pirámide. Tiempo libre para el almuerzo.
Por la tarde, continuación hasta Siem Reap visitando en ruta el templo de Beng Mealea.
Llegada al hotel. Alojamiento.
Siem Reap, es una ciudad con arquitectura colonial y de estilo chino en la vieja parte francesa, y en el mercado. Es un centro turístico con numerosos hoteles y restaurantes. Cuenta con establecimientos que se concentran en la parte antigua del mercado.
Día 3/1. Siem Reap (Angkor).
Salida hacia el complejo de Angkor para visitar la ciudad de Angkor Thom que incluye los templos de Bayon, Baphuon, Phimeanakas, la Terraza de los Elefantes y la Terraza del Rey Leproso.
A continuación, exploraremos el templo de Ta Prohm.
Tiempo libre para el almuerzo.
Por la tarde, visita a los templos de Prasat Kravan, Angkor Wat y Pre Rup desde donde contemplaremos la puesta de sol. Regreso a Siem Reap. Alojamiento.
Los templos de Angkor fueron edificados entre los siglos IX y XIV en la época en la que la creatividad artística de los khmers estaba en su apogeo. De una belleza inigualable, están considerados como una de las grandes maravillas del mundo. El complejo arqueológico cuenta con más de 100 construcciones algunas de las cuales son tan grandes que necesitan casi medio día para la visita por lo que recomendamos una estancia mínima de 2 días.
Los templos están reconocidos por la U.N.E.S.C.O. como Patrimonio de la Humanidad.
El nombre – Phimeanakas- significa “Palacio Celeste”. Está situado un poco más lejos del Baphuon. El espacio, ahora vacío, albergaba el palacio del rey. Tan solo podemos contemplar dos enormes estanques, que hoy sirven de piscina para los niños, pero que antaño estaban reservados para las abluciones reales.
La terraza del Rey Leproso- Construida a finales del s. XII, está situada al norte de la de los Elefantes y se compone de una plataforma de 7 m. de altura. En lo alto se encuentra, quizá, el mayor misterio de Angkor, una estatua humana desnuda pero asexuada con los dedos de los pies y de las manos rotas como si el personaje representado hubiera enfermado de lepra. Algunas teorías dicen que se trata del rey que padecía esta enfermedad. Por el contrario, otras aseguran que son simplemente trozos de piedra que se han deteriorado con el paso del tiempo.
La terraza de los elefantes, más famosa terraza de Angkor tiene 350 m. de largo y servía de tribuna gigante para las ceremonias públicas y de sala de audiencias. Desde aquí el rey presenciaba los coloridos desfiles que atravesaban la enorme plaza. Los célebres elefantes están esculpidos a cada lado mientras que en la parte central hay decenas de estatuas de garuda y leones de tamaño natural.
El templo Bayon más visitado después de Angkor Wat. Su estructura forma un conjunto de corredores abovedados de diferentes niveles comunicados con escarpadas escaleras y coronado con 54 torres decoradas con 216 caras monumentales de sonrisa hierática de Avalokiteshvara o Jayavarman VII (no hay acuerdo entre los expertos). Dada su orientación, al alba el sol va iluminando progresivamente cada rostro en riguroso orden. A la puesta, ocurre exactamente lo contrario.
Angkor Wat - El más grande, el mejor conservado, el más impresionante monumento de Angkor y el mayor monumento religioso de todo el mundo. No hay palabras para describir la emoción que se siente ante una maravilla de tal magnitud. Fue construido, probablemente, como templo funerario de Suyavarman II (1112-1152) en honor de Vishnu, divinidad india con la que el monarca se identificaba. Es el único templo orientado al oeste, el lado que simboliza la muerte, pero también el lado que normalmente se asocia con Vishnu. Esto explicaría la dualidad templo-mausoleo.
Los templos de Angkor fueron edificados entre los siglos IX y XIV en la época en la que la creatividad artística de los khmers estaba en su apogeo. De una belleza inigualable, están considerados como una de las grandes maravillas del mundo. El complejo arqueológico cuenta con más de 100 construcciones algunas de las cuales son tan grandes que necesitan casi medio día para la visita por lo que recomendamos una estancia mínima de 2 días.
Los templos están reconocidos por la U.N.E.S.C.O. como Patrimonio de la Humanidad.
Ta Prohm es el monumento con más encanto de Angkor capaz de dejar sin palabras a los espíritus más impenetrables. Las imágenes de los gigantescos árboles abrazando con enormes raíces los muros han dado la vuelta al mundo y se han convertido en un símbolo de Camboya.
Día 4/1. Siem Reap.
Por la mañana traslado hasta el embarcadero de Phnom Krom para un relajante paseo en barca por el pueblo flotante de Chong Knies. Visita de los interesantes talleros artesanos de la ONG “Artisans d’Angkor” institución que se dedica a recuperar las técnicas de los antiguos khmer para trabajar la madera, piedra, orfebrería lacos y pintura sobre distintos soportes.
Regreso al hotel y tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto.
Nota. Esta visita solo será posible realizarla si el horario del vuelo de salida es posterior a las 14:00 horas. La no realización de este servicio no dará lugar a ningún reembolso.
Día 5/1. Siem Reap – Madrid / Barcelona.
DOCUMENTACION y SANIDAD
Documentación.Pasaporte en regla, con validez superior a 6 meses a la fecha de salida del país, al menos dos páginas en blanco.
Visados
Visado de entrada en Camboya se puede tramitar a la llegada, rellenando impreso que se facilita en el vuelo o puesto fronterizo (solicitud de visado, impreso entrada/salida y de aduana).
Precio del visado de Camboya: 30$.
Se remienda llevar copias del pasaporte, billetes de avión y la póliza de seguro.
Embajada de Camboya en Francia
4, Rue Adolphe Yvon
75116 París (Francia)
Tfno: +33-1-4503-4720
Email: arc.paris@mfa.gov.kh
Consulado Honorario de España en Phnom Penh (Camboya)
House 14 Street 99, Songkat Boeng
Khan Chamkamon,
Phnom Penh 120111
Tfno. +855 12415734
Email: ch.phnompenh@maec.es
Embajada de España en Bangkok
Tfno. +6626618284/87
Tfno. Emergencias +66818687507
Email: emb.bangkok@maec.es
Emb.bangkok.inf@maec.es
SanidadNo es obligatoria ninguna vacuna.
Para una mayor información dirigirse al Departamento de Sanidad Exterior de tu provincia.
Botiquín de uso personal incluyendo medicamentos genéricos para varios usos, así como específicos en caso de que se esté bajo algún tratamiento particular.
Información válida para ciudadanos con pasaporte ESPAÑOL, otras nacionalidades consultar.