Kia Ora! El país de la nube blanca te da la bienvenida.
La capital de Nueva Zelanda es Wellington situada en el extremo sur de la isla. La población neozelandesa comenzó siendo maoríes, pueblo de la polinesia que descubrieron Nueva Zelanda y la dieron el nombre de “Aotearoa”.
Más tarde los ingleses la poblaron y hoy en día existe una mezcla de maoríes, europeos y asiáticos.
La Isla Sur, separada por el estrecho de Cook, (20km), tiene más de 150.440km2, la cordillera de los Alpes Meridionales recorre casi toda la isla y cuenta con 223 picos conocidos que sobrepasan los 2.300 metros. Esta cadena montañosa separa los bosques vírgenes de la costa oeste de las fértiles planicies del este.
Su ciudad más importante es Christchurch con una población de 360.500 habitantes.
Déjanos enseñarte este país de las Antípodas, Aotearoa y descubre las ciudades de Auckland, Rotorua, Wellington, Queenstown y Christchurch, explora la Bahía de las Islas, recorre los Parques Nacionales de Tongariro y Abel Tasman, la salvaje costa oeste de la Isla Sur, los glaciares Franz Josef y Fox, Mount Cook.
Asómbrate ante la increíble belleza de Milford Sound. Experimenta la actividad termal y la Cultura Maorí, los espectaculares paisajes de cadenas montañosas, lagos inmensos e impresionantes bosques autóctonos.
Nada de este país te dejará indiferente.
Día | ITINERARIO | ALOJAMIENTO | COMIDAS |
---|---|---|---|
26 - 27 | Barcelona/Madrid- Christchurch | ----- | --- |
28 nov | Llegada a Christchurch. | Hotel | --- |
29 | Christchurch a Twizel | Hotel | DB |
30 | Mount Cook National Park | Hotel | DB |
1 dic | Twizel a Dunedin | Hotel | DB |
2 | Dunedin a Te Anau | Hotel | DB |
3 | Te Anau - Milford Sound - Queenstown | Hotel | DB |
4 | Queenstown | Hotel | DC |
5 | Queenstown a Haast | Hotel | DC |
6 | Haast a Fox Glacier | Hotel | DB |
7 | Fox Glacier a Greymouth | Hotel | DC |
8 | Greymouth a Nelson | Hotel | DB |
9 | Abel Tasman National Park | Hotel | DC |
10 | Nelson a Wellington | Hotel | DC |
11 | Wellington | Hotel | DB |
12 | Wellington a National Park | Hotel | DB |
13 | Tongariro National Park | Hotel | DB |
14 | National Park a Rotorua | Hotel | DB - C |
15 | Rotorua | Hotel | DB |
16 | Rotorua a Auckland | Hotel | DB |
17 | Auckland | Hotel | DB |
18 | Salida de Auckland. | Hotel | DB |
19 | Llegada Madrid/ Barcelona. | -------- | --- |
(DB) Desayuno Buffet (DC) Desayuno Continental (C) Cena | |||
(DB) El desayuno buffet consistirá en zumos de fruta, yogures, cereales, té o café, tostadas y mermeladas, huevos, bacón, salchichas y alubias. | |||
(DC) El desayuno continental, (DC) que no incluye platos calientes. |
PRECIOS SIN VUELOS. Mínimo 14 personas. |
DOBLE |
TRIPLE |
Viaje | 4.040 | 3.800 |
individual 26 días | 1.070 | |
Consultar
precios de vuelos. |
• Alojamiento en habitación doble con baño en hoteles de 3* y moteles de clase turista.
• La habitación triple se compone de cama matrimonial + cama individual. En el caso que no haya disponibilidad en alguna ciudad, se reservarán dos habitaciones dobles pagando un suplemento.
• En todos los alojamientos hay disponible nevera, hervidor de agua, té, café soluble y leche.
• Todos los desayunos y una cena en Rotorua.
• Viaje en autobús con aire acondicionado y con remolque para el equipaje.
• Grupo mínimo de 14 y máximo de 20 personas.
• Guía de habla hispana, chófer con experiencia.
• Todas las entradas a Parques Nacionales.
• Traslados desde y al aeropuerto.
Actividades y Tours incluidos:
• Visita al Mount Cook National Park.
• Caminata para ver el Abel Tasman Glacier.
• Visita a los Moeraki Boulders.
• Crucero por Milford Sound.
• Visita a Fox Glacier y Franz Josef Glacier.
• Viaje en barco por el Abel Tasman National Park.
• Visita a una explotación agrícola de fruta kiwi.
• Visita a una bodega en la zona de Marlborough.
• Viaje en ferry de la Isla Sur a la Isla Norte, de Picton a Wellington.
• Visita al Tongariro National Park.
• Visita al Parque Termal de Wai-o-Tapo.
• Tour por el pueblo Whakarewarewa Maorí Village.
• Tour espectáculo Maorí en Aldea Cultural Maorí con cena Hangi incluida.
• Tour a las cuevas de Waitomo para ver las luciérnagas.
• Visita al Parque de Aves “Kiwi House” de Otorohanga.
• Visita al Parry Kauri Park.
• Visita a la colonia de alcatraces en Muriwai Beach.
• Visita al Mount Eden.
SERVICIOS NO INCLUIDOS
• Vuelos.
• Visado.
• Tasas aéreas.
• Las comidas no especificadas y cualquier otro concepto no especificado en el apartado "está incluido".
• Cualquier otra cosa no indicada en el apartado incluye.
• Tour de un 1 día de Christchurch a Kaikoura con crucero para ver ballenas.
Días 26 y 27 noviembre: Barcelona/ Madrid - Christchurch.
Salida con destino a Christchurch, vía un punto europeo y/o asiático.
Día 28 noviembre: Llegada a Christchurch.
Bienvenida en el aeropuerto y traslado al hotel. Tiempo libre mientras esperamos la llegada del resto de compañeros de viaje.
Esta ciudad sufrió, el 22 de febrero de 2011, un terremoto de consecuencias terribles. Debido a su efecto devastador, hay un proceso masivo de reconstrucción que una vez finalizado, dará lugar a una ciudad de marcado carácter joven, jovial y moderno.
Además de la arquitectura creativa de los nuevos edificios, las calles de la ciudad contienen gran cantidad de esculturas y coloridos murales pintados en los costados de los edificios. Disponemos de tiempo libre por la tarde para visitar el Canterbury Museum, Cathedral Square y la nueva Catedral de Cartón
Nota: el check-in en el hotel es a las 14:00 h pero si se quiere disponer de la habitación antes de esa hora hay que pagar un suplemento.
Día 29 noviembre: Christchurch a Twizel.
Salimos de la ciudad y viajamos por las llanuras de Canterbury, plagadas de terrenos de cereales, granjas de ovejas, ciervos y vacas de leche, hasta el pueblo Geraldine. Subimos el altiplano hasta llegar a la Iglesia del Buen Pastor, situada a orillas del Lake Tekapo, la primera en la región de Mackenzie. Construida en 1935, se puede decir que esta Iglesia es una de las más fotografiadas de Nueva Zelanda.
Siguiendo por el altiplano encontramos el lago Pukaki con su precioso color azul y con unas vistas magníficas a la cordillera de los Alpes del Sur y el Mount Cook. Nuestro destino es el pueblo Twizel erigido en 1968 para alojar a los obreros en el tiempo de construcción del sistema hidroeléctrico de Waitaki alto (260 km) (Desayuno Buffet)
Día 30 noviembre: Mount Cook National Park.
Hoy viajamos al Mount Cook National Park, Aoraki en Maorí, donde se haya el monte más alto de Nueva Zelanda, de 3724 m de altura. Es un pico de los Alpes Neozelandeses, una cadena montañosa que recorre toda la costa occidental de la Isla Sur de Nueva Zelanda, de cuyas laderas cuelgan varios glaciares, como el Tasman y el Hooker. Es una región muy apreciada por los escaladores, con una larga historia de alpinismo, donde Sir Edmund Hillary se estuvo preparando para escalar el Mount Everest. También es una montaña conocida por haber sido la localización exterior de algunas escenas de la película “La Comunidad del Anillo”. Aquí hacemos distintas caminatas cortas para ver el Tasman Glacier, Mueller Glacier y el valle Hooker y así poder maravillarnos con las deslumbrantes vistas del Monte Cook.
Opciones: Vuelo en helicóptero+tour guiado para caminar por el Tasman Glacier, vuelos escénicos de distintas duraciones sobrevolando Mt Cook, los Alpes y el glaciar Tasman (160 km) (Desayuno Buffet)
Hay gran variedad de opciones en función de las preferencias personales, consúltanos.
Día 1 diciembre: Twizel a Dunedin.
Por la mañana a pocos kilómetros de Twizel, pasamos por el lago Ruataniwha donde vemos la High Country Salmon Farm antes de llegar al pueblo Omarama, conocido por sus granjas de ovejas merinas y por ser uno de los mejores sitios para volar en un planeador. Bajando el altiplano vemos enormes presas de energía hidroeléctrica situadas en el valle del río Waitaki. Continuamos al pueblo Oamaru donde disponemos de tiempo para conocer sus magníficos edificios neoclásicos de piedra arenisca de tiempos Victorianos y los antiguos almacenes del puerto histórico.
Por la tarde viajamos por la costa a los Moeraki Boulders para conocer estas misteriosas y peculiares formaciones redondeadas de piedra, sagradas según las tradiciones orales maoríes, que se encuentran tumbadas en Koekohe Beach en Otago Norte. Al atardecer llegamos a la ciudad de Dunedin. Esta ciudad, conocida como la Escocia neozelandesa, está situada en la Bahía de Otago, un entrante del Océano Pacífico Sur que separa la ciudad de la Península de Otago (260 km) (Desayuno Buffet)
Día 2 diciembre: Dunedin a Te Anau.
Mañana libre. Opciones: Se pueden visitar las principales atracciones de la ciudad, como la Dunedin Railway Station, la primera iglesia de Otago, First Church y Saint Paul’s Crafathedral, el Otago Museum, y la Cadbury’s Chocolate Factory. Otra opción es hacer un viaje en tren turístico de 4 horas por el valle y la garganta Taieri.
También se puede hacer un tour por la pintoresca península Otago para visitar el Royal Albatross Centre y aprender más sobre estas majestuosas aves marinas con la oportunidad de verlas volando de cerca.
Por la tarde atravesamos la zona agrícola de Southland y de camino atravesamos el pueblo Gore atravesando grandes extensiones de granjas de ovejas hasta llegar al pueblo Te Anau situado a la orilla del lago con el mismo nombre (290 km) (Desayuno Buffet)
Día 3 diciembre: Te Anau a Milford Sound a Queenstown.
Viajamos en dirección al Fjordland National Park donde el paisaje cambia dramáticamente. Paramos durante el camino para hacer fotografías de los ensoñadores paisajes de la zona, como los del valle Hollyford con cataratas, acantilados y barrancos profundos en un viaje atrás en el tiempo, en un mundo que se ve igual a como era hace miles de años. Paso por el impresionante Hommer Tunnel.
Llegada a Milford Sound, conocido como uno de los lugares más húmedos del mundo, donde disfrutamos el crucero por esta espectacular zona con sus inmensas montañas y numerosas cascadas. El crucero continúa hasta llegar a la desembocadura del mar.
Por la tarde regresamos a Te Anau y continuamos hasta el pueblo turístico Queenstown está ubicada en un entrante de tierra en el lago Wakatipu, de forma alargada y del que hay vistas fabulosas desde las montañas vecinas (415 km) (Desayuno Buffet)
Día 4 diciembre: Queenstown.
Día libre. Queenstown es conocida como la capital de la aventura por la variada oferta de actividades con que cuenta, desde el lujo de la relajación hasta los deportes extremos. Es uno de los principales destinos para los deportes de invierno en Nueva Zelanda, al que turismo de muchos lugares del mundo acude tanto para disfrutar de la nieve en sus cuatro estaciones de esquí, como de su vibrante ambiente nocturno. También ofrece una gran variedad de restaurantes y tiendas de regalos.
Opciones: rafting en aguas salvajes, piragüismo, bungy jumping, jetboat, skydiving (caída libre con monitor), cruceros por el lago, paseos a caballo, bicicleta, caminatas, subida en teleférico al Mirador de Bob’s Peak. Existe también la posibilidad de hacer tours en vehículos todoterreno que visitan los exteriores donde se rodó la conocida película “El Señor de los Anillos” (Desayuno Continental).
Hay gran variedad de opciones en función de las preferencias personales, consúltanos.
Día 5 diciembre: Queenstown a Haast.
Atravesamos el Kawarau Gorge con su río serpenteante y pasamos por la zona frutícola de Cromwell con sus plantaciones de cerezas y una gran extensión de viñedos. Paramos para ver los inmensos lagos de Hawea y Wanaka, ambos populares destinos turísticos.
El lago Hawea, se encuentra en un valle glacial formado durante la última edad de hielo y es alimentado por el río Hunter; el lago Wanaka se encuentra resguardado entre montañas gigantes y está considerado como el lugar más tranquilo de los lagos de la Isla Sur. El Mount Aspiring National Park donde se rodó la película “Parque Jurásico” es una maravillosa mezcla de alta montaña y hermosos valles, un lugar de ensueño por su orografía, glaciares, valles fluviales y lagos alpinos.
Otra vez asistimos a un espectacular cambio de paisaje cuando bajamos el altiplano por el Haast Pass y pasamos cascadas, ríos cristalinos y los inmensos bosques húmedos que se encuentran en la costa oeste de la isla sur. Llegamos al pueblo Haast (210 km) (Desayuno Continental).
Hay gran variedad de opciones en función de las preferencias personales, consúltanos.
Día 6 diciembre: Haast a Fox Glacier.
Continuando por la costa, llegamos al pueblo Fox Glacier situado en el Westland National Park.
En lengua Maorí Tai Poutini, es conocido como el "País de los Glaciares" y ofrece una amplia selección de terrenos impresionantes.
Opciones: Vuelo en helicóptero + tour guiado para caminar por el Fox Glacier, vuelos escénicos de distintas duraciones sobrevolando los Alpes y los glaciares Fox y Franz Josef.
Hacemos una caminata hasta un mirador al glaciar Fox por el bosque húmedo de inigualable riqueza en líquenes, musgos y helechos. Por la tarde podemos dar un más que agradable paseo por el bosque húmedo alrededor del Lake Matheson para deleitarnos con las magníficas vistas de los Alpes (40 km) (140 km) (Desayuno Buffet).
Hay gran variedad de opciones en función de las preferencias personales, consúltanos.
Día 7 diciembre: Fox Glacier a Greymouth.
Durante este trayecto recorremos paisajes montañosos de un valle a otro hasta llegar a Franz Josef Glacier, conocido por ser el único glaciar que baja de los Alpes del Sur a menos de 300 m sobre el nivel del mar. Por la mañana hacemos una caminata para ver más de cerca este fantástico glaciar.
Por la tarde paramos en el pueblo Hokitika, famoso por las tiendas de jade neozelandés (Pounamu), piedra con la que tradicionalmente los Maoríes realizan sus colgantes. Aunque el jade neozelandés es escaso y por ello más caro que el de otros orígenes, Hokitika es el lugar ideal para comprarlo, ya que se extrae de los ríos locales. El Pounamu tiene un significado especial para el pueblo Maorí de Nueva Zelanda, puesto que en tiempos pasados lo utilizaban para construir herramientas, armas y ornamentos.
Continuamos en dirección norte por la costa y pasamos la noche en el pueblo Greymouth (220 km)
(Desayuno Continental)
Día 8 diciembre: Greymouth a Nelson.
Continuamos por esta costa de naturaleza mucho más salvaje, hasta llegar al Paparoa National Park y al pueblo Punakaki. Aquí paramos para ver las peculiares Pankake Rocks, curiosas formaciones en caliza, muy erosionadas, que se encuentran junto al mar, con sedimentación en capas alternas duras y blandas (animales marinos y sedimentos de plantas). Durante la marea alta el agua penetra por géiseres marítimos verticales ofreciendo un espectáculo natural muy apreciado por sus visitantes. Parando en diferentes puntos para apreciar la grandiosidad de esta costa agreste, llegamos a Cape Foulwind donde hacemos una caminata para ver una colonia de focas.
Westport es un pueblo con minería de carbón, y desde allí cambiamos la dirección y atravesamos el pintoresco valle del río Buller, pasando por antiguos pueblos de minas de oro e inmensos bosques de pinos hasta llegar a Nelson (360 km) (Desayuno Buffet)
Día 9 diciembre: Abel Tasman National Park.
Esta mañana pasamos por la zona frutícola de Golden Bay que tiene plantaciones de manzanas, peras, y kiwis. Llegamos al pueblo Kiateriteri donde cogemos un barco que recorre una parte de la bella costa del Abel Tasman National Park. Esta zona costera se declaró Parque Nacional en 1942 en honor al explorador europeo, el holandés Abel Janszoon Tasman que descubrió Nueva Zelanda en 1642. El barco pasea por diversas playas de arenas doradas y de aguas color turquesa siendo posible desembarcar en una de las paradas, para aquellos que deseen hacer una caminata fácil de 12 km.
En esta caminata se puede disfrutar de vistas de preciosos bosques de helechos e idílicas playas, donde podemos disponer de algo de tiempo de relax y tranquilidad para darnos un relajante baño si así lo deseamos.
Para los que no deseen hacer una caminata tan larga, existe la posibilidad de hacer otra más corta o si se prefiere no caminar se puede continuar travesía en el barco bordeando toda la costa de este bonito parque hasta recoger al resto del grupo (140 km) (Desayuno Continental)
Día 10 diciembre: Nelson a Wellington.
Nelson está situada en el extremo noroeste de la Isla Sur y fue nombrada así en honor a Horatio Nelson. La ciudad es un importante centro administrativo y la región tiene fama por ser la más soleada de Nueva Zelanda.
Para los apasionados del deporte y como dato curioso, Nelson fue donde en 1870, se jugó el primer partido de rugby.
El pueblo Havelock tiene bastante popularidad por los mejillones de concha verde, salidos de las cristalinas aguas neozelandesas.
Recorremos la extensa zona vinícola de Marlborough, afamada en el mundo del vino, por sus fragantes Sauvignon Blanc hasta llegar al pueblo Picton.
Por la tarde cogemos el ferry para viajar desde la Isla Sur hasta la Isla Norte. El viaje dura unas tres horas y pasamos por el pintoresco Queen Charlotte Sound antes de llegar al conocido Cook Strait que separa ambas islas.
Noche en Wellington la capital de Nueva Zelanda (150 km) (Desayuno Continental)
Día 11 diciembre: Wellington.
Wellington es un anfiteatro natural ubicado entre el puerto y las verdes colinas, que ofrece una inolvidable experiencia como ciudad en un espectacular entorno natural. Sede del Gobierno, con más de 46 embajadas y consulados, y sede de organismos artísticos y culturales nacionales, Wellington se encuentra en el corazón cultural, político y geográfico de Nueva Zelanda. La región ofrece el atractivo de un estilo de vida cosmopolita, un gran número de cafés y restaurantes, teatros, cines y museos.
Opciones: Visitar el Museo Nacional del país “Te Papa” o la Casa del Parlamento, pasear por la ciudad y disfrutar el ambiente, la cultura y las tiendas de artesanía. Al atardecer subimos al Mirador del Mount Victoria para deleitarnos con una maravillosa vista panorámica de la ciudad y de Oriental Bay (340 km) (Desayuno Buffet)
Día 12 diciembre: Wellington a National Park.
Dejando la capital atrás, viajamos al norte por los pueblos costeros y por tierras de pastoreo hasta subir al altiplano hasta el pueblo Waiouru que alberga el National Military Museum. Desde este lugar tenemos muy buenas vistas del monte Ruapehu de 2797 m, que es el monte más alto de la isla norte y que contiene las dos zonas de esquí más largas de Nueva Zelanda.
Tongariro es el Parque Nacional más antiguo de Nueva Zelanda y ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad de carácter mixto, por mezclar cultura y naturaleza.
Este Parque Nacional fue el cuarto establecido como tal en el mundo.
Nos desviamos de la carretera nacional y continuamos al fabuloso Parque Nacional de Tongariro donde hay tiempo para hacer una caminata corta antes de ir a nuestro alojamiento situado en el pueblo National Park (340 km) (Desayuno Buffet).
Día 13 diciembre: Tongariro National Park.
Día libre para disfrutar de este Parque Nacional donde se rodó la conocida película “El Señor de los Anillos”.
Este Parque es el más antiguo de Nueva Zelanda y cuenta con tres montañas volcánicas, Tongariro, Ngauruhoe y Ruapehu. Los procesos volcánicos han causado el levantamiento de las montañas en Tongariro National Park desde hace más de dos millones de años. Toda esta zona es históricamente Tapu (sagrada) para los Maoríes.
Se pueden hacer diferentes caminatas por el parque. Para los que están en forma y si el tiempo lo permite, la travesía Tongariro Crossing que tiene 19 km de largo, es conocida como la caminata más bonita de un día de duración (7-8 horas), por su espectacular paisaje.
Para los no tan andarines hay otras caminatas más cortas de entre 2 y 6 horas de duración, para disfrutar también de los bellísimos paisajes montañosos.
Otra opción: Vuelo escénico en avioneta sobre los volcanes del parque (30 km) (Desayuno Buffet)
Día 14 diciembre: National Park a Rotorua.
Bajamos el altiplano del Tongariro National Park y pasamos por el lago Taupo, el más grande de Nueva Zelanda, con una superficie de 616 km2, creado por una gran erupción hace 70 000 años. Seguimos y en el camino nos detendremos para ver Huka Falls, que desplaza hasta 220 000 litros de agua por segundo y borbotea por el desfiladero saltando a más de 8 m de distancia, para crear una cortina de un azul precioso. Visita a la zona termal de Wai-O-Tapu, en maorí Agua Sagrada, en la que predominan cráteres colapsados con fumarolas y piscinas de agua y lodo hirviendo. Aquí vemos aguas de distintos colores por los minerales que contienen, además de la impresionante piscina de cava.
Llegamos a Rotorua y la noche asistimos a un espectáculo de cultura Maorí y una cena Hangi (cocina tradicional Indígena).
La velada cultural Maorí se desarrolla con múltiples representaciones de su cultura, canciones, bailes típicos de esta cultura ancestral y una demostración de armas. El final de la representación es la famosa danza de guerra, Haka.
Finalizada la actuación, se regresa al comedor para compartir la comida Hangi, alimentos cocinados lentamente en un suelo humeante (200 km) (Desayuno Continental, Cena)
Día 15 diciembre: Rotorua.
También apodada “La ciudad del Azufre” por la actividad termal de la región, Rotorua está situada sobre la meseta volcánica, tiene uno de los campos de actividad geotérmica más agitados del mundo y se encuentra exactamente sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico.
Durante la mañana hacemos una visita guiada por una de estas zonas, sulfurosas piscinas de lodo burbujeante en ebullición, el pueblo Whakarewarewa Maorí Village, donde aprendemos más de su cultura y costumbres. Hacemos un breve recorrido por los puntos principales de la ciudad y la zona del lago. Rotorua es uno de los lugares donde resultan más evidentes las fuerzas turbulentas que formaron Nueva Zelanda.
Tarde libre. Opciones: Tour de medio día para visitar Hobbiton. Visita al Parque de actividad termal de Te Puia donde también se encuentra un centro de cultura Maorí, que alberga los Guardianes de la cultura y Artes Maoríes y donde se puede descubrir el trabajo artesanal y sus métodos tradicionales. Baño en las piscinas de aguas termales, rafting salvaje, visita al Museo o vuelo escénico en avioneta a la Isla White, que tiene un volcán activo (10 km) (Desayuno Continental)
Hay gran variedad de opciones en función de las preferencias personales, consúltanos.
Día 16 diciembre: Rotorua a Auckland.
Pasamos por el pueblo Cambridge, conocido como el centro ecuestre de Nueva Zelanda. Llegamos al pueblo Waitomo donde visitamos las famosas cuevas de piedra caliza, en cuyo interior descubrimos las lucecitas de las miles de luciérnagas que habitan en la oscuridad de la cueva principal, creando una especie de mágica y deslumbrante Vía Láctea. Después pasamos por el Otorohanga Kiwi House donde se puede ver el ave más conocida de Nueva Zelanda, el solitario y nocturno kiwi.
Por la tarde pasamos la ciudad de Hamilton, que constituye la cuarta área metropolitana de Nueva Zelanda y seguimos por el curso del río Waikato, el más largo del país, 425 km desde su fuente en el lago Taupo, hasta su estuario en el mar de Tasman. Continuamos hasta la ciudad de Auckland, la ciudad más grande de Nueva Zelanda (340 km) (Desayuno Buffet).
Día 17 diciembre: Auckland.
Esta mañana continuamos en dirección norte hasta al pueblo Warkworth donde hacemos una parada en el Parry Kauri Park para ver un ejemplar del imponente árbol kauri y hacer una caminata alrededor de un bosque autóctono.
Continuamos camino en dirección costa oeste y la playa Muriwai Beach que supondrá una más que agradable sorpresa para poder apreciar desde corta distancia, la Gannet Colony, una fabulosa colonia de alcatraces situada en un acantilado y dotada de diversos miradores desde los que recibiremos magistrales lecciones de aerodinámica de estas grandiosas aves.
Por la tarde regresamos a Auckland y subimos a Mount Eden, un volcán extinto a poca distancia de la ciudad, para apreciar las vistas panorámicas de la ciudad y sus barrios aledaños. (200 km) (Desayuno Buffet).
Día 18 diciembre: Salida.
Hoy es el último día del viaje y hay tiempo libre hasta el traslado al aeropuerto donde nos despedimos y os deseamos un agradable viaje de vuelta.
Opciones: visitar el Auckland Art Gallery (Toi o Tamaki), el New Zealand Maritime Museum, el Auckland Museum y la Sky Tower o cruzar la bahía en ferry hasta Devonport, una hermosa villa histórica a orillas del mar, a tan sólo 10 minutos en Ferry desde Auckland (Desayuno Buffet)
Día 19 diciembre: Llegada a Barcelona / Madrid.
Comidas incluidas – (DB) Desayuno Buffet (DC) Desayuno Continental (C) Cena
Podrán realizarse vía email, teléfono o por la web, indicando claramente nombres y apellidos de los pasajeros (tal y como figuran en el pasaporte), viaje, fecha de salida, email y un número de teléfono de contacto. También se indicará si se desea el seguro opcional. Una vez confirmada la recepción de la reserva, se deberá realizar un ingreso del 40% del importe total en alguna de las cuentas abajo indicadas. En el caso de que el precio del aéreo supere el citado 40%, se podrá exigir un depósito superior. En el ingreso debe especificarse el nombre y apellidos del pasajero.
CUENTAS BANCARIAS
BBVA | ES68 0030 7031 610298002273 |
SANTANDER | ES68 0030 7031 610298002273 |
CAIXABANK | ES90 2100 0732 220200871947 |
KUTXABANK | ES04 2095 0119 90 9103242284 |
LABORAL KUTXA . | ES55 3035 0134 41 1341041134 |