LA RUTA
Día 6 agosto. Madrid - Delhi.
Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo regular vía Estambul con destino a Delhi. Noche a bordo.
Día 7 agosto. Llegada a Delhi. Visita día completo de la ciudad de Delhi.
Llegada y asistencia en el aeropuerto.
Hoy tenemos un tour de día completo por Delhi. Su recorrido matutino comienza con la Vieja Delhi, construida por el emperador mogol Shah Jahan en 1639 d.C. Visitará el Raj Ghat donde fue incinerado el padre de nuestra nación, Mahatma Gandhi. Visitarás el museo que fue construido para conmemorarlo.
Pasará por el icónico Fuerte Rojo y Chandni Chowk, un mercado muy popular y concurrido en la Vieja Delhi. Más tarde nos trasladaremos a la siguiente parada: Jama Masjid, una de las mezquitas icónicas, históricas y más grandes de la India, construida por Shah Jahan.
Por la tarde, visitará Qutub Minar, considerado el minarete más grande de la India. Qutub Minar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue construido en 1192 por el gobernante turco Qutub-Ud-Din Aibak. Luego avanzará hacia la tumba de Humayun, otro sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su próxima parada es la Puerta de la India, construida en memoria del Soldado Desconocido. Pasará por la Casa del Parlamento, la Casa del Presidente y otros edificios de las secretarías del gobierno; su última parada será en el Templo Lakshminarayan, un templo dedicado a Lakshmi y al Señor Narayana. Alojamiento en hotel.
Día 8 agosto. Delhi - Mandawa. (240 KM – 5-6 horas aprox)
Desayuno y traslado por carretera a Mandawa.
Shekhawati fue establecida por Shekhawat Rajputs y lleva el nombre de Rao Shekha. Estos reyes construyeron más de 50 fuertes y palacios y la mayoría de ellos se han convertido en hoteles patrimoniales. Los pueblos de Shekhawati son famosos por los havelis o casas pintadas y tienen el mayor número de frescos del mundo.
Los Marwari eran una comunidad empresarial influyente en esta región y en el siglo XIX, muchos dejaron a sus familias para migrar a ciudades más grandes donde tuvieron bastante éxito. Con este dinero, los Marwaris construyeron casas grandes en estos pueblos y para contarle al mundo sobre su éxito, contrataron artistas para pintar estas casas y havelis.
Esta mañana visitará las aldeas Shekhawati, Mandawa. En 1755, Thakur Nawal Singh fundó Mandawa y alberga una colección de armerías, trajes antiguos, cánones de 1820, monedas antiguas y otros artículos interesantes. Los pueblos de Shekhawati tienen hermosos frescos, havelis y mansiones y esta zona se llama "La Galería de Arte Abierta". Los artistas pintaron frescos que representan imágenes mitológicas de dioses, diosas y animales. Muchos de estos hermosos havelis se han convertido en hoteles muy bonitos y confortables. Alojamiento en hotel.
Día 9 agosto. Mandawa - Bikaner (200 KM – 3.30 horas aprox)
Traslado por carretera hasta la ciudad de Bikaner. Bikaner fue fundada por Rao Bika, un príncipe rajput del siglo XV, pero su crecimiento se debe al maharajá Ganga Singh, uno de sus soberanos más famosos. Es conocida por su magnífico fuerte, su granja de camellos y bazares. La granja de investigación de camellos es la más grande de Asia y es visitada por numerosas personas. Bikaner es conocida por sus ferias y festivales. Algunas de las ferias son: El Festival del Camello se lleva a cabo en Ladera Dunes. La feria Karni Mata tiene lugar en Deshnoke. En Akkha Teej, personas de todo el mundo vuelan cometas.
En el recorrido de la tarde por Bikaner, lo llevarán a este increíble fuerte rectangular de Junagadh del siglo XVI construido por Raja Jai Singh, un general del ejército del emperador mogol Akbar. Es uno de los fuertes más antiguos de Rajasthan construido a nivel del suelo. El Fuerte, con su inmensa belleza, es un buen ejemplo de arquitectura y diseño y es una combinación perfecta de estilo arquitectónico Rajput y Mughal. Maharaja Dungar Singh en el siglo XVIII agregó un toque de arquitectura de estilo occidental e hizo que este fuerte fuera más notable y hermoso.
Con treinta y siete pabellones, muros gruesos, foso de diez metros de ancho, una gran cantidad de balcones y ventanas de diseño, el Fuerte tiene siete puertas y una de ellas, Suraj pol, recibe el nombre de los rayos del sol que caen directamente sobre la puerta. Chand pol es una puerta doble que tiene una arquitectura y un diseño cautivadores. Una hermosa entrada lo lleva al templo de Joramal, un templo antiguo con un entorno e interior impresionantes. Visite Har Mandir, un templo real dedicado a la diosa Lakshmi y al señor Vishnu, que fue utilizado por reyes y príncipes para celebrar ocasiones especiales como ceremonias matrimoniales y festivales. Alojamiento en hotel.
Día 10 agosto. Bikaner – Jaisalmer. (325 KM – 6 horas aprox)
Desayuno y traslado por carretera a Jaisalmer. Situada en el desierto de Thar de Rajasthan, Jaisalmer tiene un colorido cofre del tesoro de arte, música, arquitectura, cultura y tradición. La 'Ciudad Dorada de la India', es uno de los lugares más fascinantes con su arena amarilla, safaris en camello, magníficos palacios, maravillosos havelis y los hermosos templos jainistas. Tarde libre. Alojamiento.
Día 11 agosto. Jaisalmer. Visita de la ciudad.
Por la mañana, su primer destino de viaje es el Fuerte de Jaisalmer, que es uno de los fuertes vivos más antiguos del mundo. El fuerte está construido con una piedra amarilla que desde la distancia hace brillar como si estuviera hecha de oro, por lo que también se le conoce como “Sonar Quila” o “El Fuerte de Oro”. Ubicado en medio de terrenos arenosos, el fuerte del siglo XII es una mezcla de arquitectura india con diseños militares elaborados en él. Los palacios de Maharwals contienen diseños ornamentales de tallas de madera que realzan la belleza de esta fortaleza. Podrá ver una Torre Tazia de 5 pisos en este fuerte que refleja las habilidades arquitectónicas de los artesanos locales durante el período antiguo.
La próxima parada en su programa será la visita a algunas de los havelis. Salim Ji Ki Haveli, hecho de arenisca amarilla con balcones diseñados en diferentes estilos de arquitectura, todavía tiene una gran cantidad de personas que residen aquí. Diseñado bellamente, el Haveli está construido con intrincados tallados en el techo y sirvió como residencia para la familia Mohta durante décadas. Tiene pilares exquisitamente tallados y pintados con hermosos adornos de oro y plata. Visite algunos otros Havelis: Patwon ki Haveli, etc., que representan una interesante pieza de arquitectura construida en la antigüedad.
Tarde libre hasta la hora del atardecer. Esta noche tiene una excursión a las dunas de arena de Sam, que están a unos 40 km de Jaisalmer. Las dunas de arena de Sam se encuentran en el desierto de Thar y son una extensión del cinturón del desierto del Sahara que continúa hasta el desierto de Gobi en China. Aquí podrá disfrutar de un corto paseo en camello (30 Min aprox.). La puesta de sol en el horizonte es un espectáculo digno de visitar. Noche en hotel.
Día 12 agosto. Jaisalmer – Jodhpur. ( 260 KM – 5 horas aprox)
Aproximadamente 260 km no separan de Jodhpur. Jodhpur, también conocida como la Ciudad del Sol o la Ciudad Azul, es la segunda ciudad más grande de Rajasthan y fue la antigua capital del reino de Marwar. Lleva el nombre de su fundador Rao Jodha, quien se estableció en esta ciudad en 1459. La ciudad estaba en la ruta de Delhi a Gujarat y era un centro de comercio de cobre, opio, seda, etc.
Jodhpur es muy conocida por sus festivales y ferias que se celebran con gran pompa. Jodhpur se ha convertido en un importante centro de grandes bodas y también de escenarios cinematográficos. Los dulces de Jodhpur son bastante conocidos en toda la India.
Por la tarde, visita del fuerte de Meherangarh, uno de los fuertes más grandes no solo de Rajasthan sino también de la India, situado en una colina baja de arenisca, a una altitud de 120 metros. El fuerte con muros gruesos y amenazantes contiene muchos palacios con amplios patios y tallas intrincadas. Moti Mahal, el Palacio de la Perla, es uno de los hermosos palacios situados en el fuerte y fue construido por Raja Sur Singh. Más tarde visitamos Phool Mahal, el Palacio de las Flores, construido por Maharaja Abhaya Singh, y que se cree que es una cámara de placer exclusiva y privada.
Visitará Jaswant Thada, construido en 1889 por Sardar Singh en memoria de Maharaja Jaswant Singh II. Toda la estructura está construida con láminas finas y pulidas de mármol, lo que la hace muy hermosa cuando la luz del sol cae sobre ella. Su visita continúa a los Jardines Públicos de Umaid, que alberga el Museo del Gobierno y el Museo Umaid Bhawan, con una vasta colección de artefactos que muestran la rica historia de la región. El museo y el palacio de Umaid fueron diseñados por Henry Vaughan Lanchester. Noche en hotel.
Día 13 agosto. Jodhpur - Ranakpur – Udaipur (260 KM – 5 horas aprox)
Traslado por carretera hasta la ciudad de Udaipur, situada a unos 260 Km. En camino visitaremos el Templo Jainista de Ranakpur del siglo XV. El popular templo Chamukha de Ranakpur hecho de mármol está dedicado a Adinathji, el primer Tirthankara. Se compone de más de veinte salas y 1444 diferentes pilares. La sombra y las luces de este lugar son realmente excepcionales y es un verdadero placer para los ojos. Si el tiempo lo permite, también puede visitar el Templo Surya y el Templo Jain.
Udaipur conocida como la Ciudad de los Lagos, o la Venecia del Este fue la capital histórica del reino de Mewar y fundada por Rana Udai Singh en 1559. Nació en Udaipur el legendario Maharana Pratap que luchó contra el emperador Akbar en 1576 y es recordado por su valentía. Maharana significa el Gran Guerrero, y el de Udaipur es el jefe de todos los clanes Rajput. En el siglo XII, el príncipe Parihara de Mandore otorgó el título de Rana al Príncipe de Mewar. Los gobernantes de esta dinastía se llaman Suryavanshis (descendientes del Sol) y tienen al Sol como insignia.
Ranakpur. Situado a 98 Kms de Udaipur en el agradable valle de Araveli. El templo fue construido en 15ª centuria, posee una gran estructura y hermosas esculturas. Tienen 1444 pilares todos ellos distintos. Continuamos a Udaipur, conocida como “la Ciudad Blanca” del Rajasthán, por el colorido del mármol de sus palacios, es una ciudad inundada por la belleza de sus lagos, jardines y fuentes. Llegada al hotel y alojamiento.
Día 14 agosto. Udaipur.
Esta mañana su recorrido comienza con el Palacio de la Ciudad, situado en la orilla del lago Pichola. Este palacio fue construido por Maharana Udai Mirza Singh en 1559 d. C. Su próxima parada es el Templo Jagdish construido por Maharana Jagat Singh. La arquitectura de este templo se basa en el estilo indoario, está dedicada al Señor Vishnu y es uno de los santuarios más grandes de Udaipur. Lo llevarán a dar un paseo por el lago Fatehsagar, construido en 1678 por Maharana Fateh Singh. Continuamos visitando Bhartiya Lok Kala Mandal, ubicado cerca de Chetak Circle. Es uno de los museos más famosos de Udaipur y exhibe la deslumbrante colección de artículos populares de Rajasthan. Su destino final será Sahelion ki Bari (el complejo de Queen para sus amigos). Tarde libre. Alojamiento en hotel.
Día 15 agosto. Udaipur – Pushkar – Jaipur.
Desayuno y traslado por carretera hasta Pushkar. Esta población se encuentra situada a la orilla de un pequeño lago con muchos Ghats y pequeños templos, que para muchos es el más sagrado de la India, ya que piensan que su poder purificador es igual al del río Ganges.
Pushkar: una de las peregrinaciones más sagradas para los hindúes y considerada una de las ciudades más antiguas de la India. Se dice que Lord Brahma creó esta ciudad más sagrada para los hindúes. Cuando un demonio Vajra Nabha mató a los hijos de Brahma, Brahma lo golpeó con una flor de loto que mató al demonio. Un pétalo de loto cayó en Pushkar y se formó un lago donde Brahma realizó un sacrificio en un día de luna llena. Un templo dedicado a Brahma es el único de su tipo en el mundo. Los hindúes creen que bañarse en el lago asegurará la salvación. Pushkar es famosa por su feria de camellos, donde se comercializan miles de camellos y ganado.
Continuamos conduciendo hasta Jaipur. Jaipur, la capital de Rajastán, recibe su nombre del maharajá Jai Singh, quien construyó esta ciudad. Aquí se encuentran muchos palacios cautivadores con un diseño y una arquitectura impresionantes. En el siglo XVIII, el Príncipe de Gales visitó Jaipur y toda la ciudad estaba pintada de color rosa, por lo que esta ciudad también es conocida como la ciudad rosa. El origen de Jaipur se remonta a más de 260 años. Alojamiento en hotel.
Día 16 agosto. Jaipur. Visita Fuerte Amber y ciudad de Jaipur.
Hoy disfrutamos de un tour de día completo por Jaipur y el Fuerte Amer. La visita de la mañana comienza desde el Fuerte Amer, también conocido como Palacio Amer, la antigua capital de Jaipur.
Este magnífico fuerte fue construido en piedra arenisca roja y mármol por Raja Man Singh y está dividido en cuatro secciones, cada una con un patio. La puerta de entrada principal es Surajpol y tiene una arquitectura fascinante. Cerca de la Puerta Ganesh, hay un templo dedicado a la Diosa Sila Devi. El Diwan-e-Aam - salón de audiencia pública, Diwan-e-Khas - salón de audiencia privada, Sheesh Mahal - palacio de los espejos y Sukh Niwas son bastante hermosos. En el Sukh Niwas, los vientos que soplan sobre una cascada de agua crean un clima agradable.
En Jaipur nos llevarán al Maharaja City Palace, un palacio real de siete pisos, así como al Jantar Mantar, el observatorio. Este maravilloso observatorio atrae tanto a matemáticos como a astrónomos de todo el mundo. El palacio de la ciudad es una combinación perfecta de los tres estilos excelentes (mogol, rajput y europeo). Pasando por otro palacio, Hawa Mahal es popular en todo el mundo por su magnífica arquitectura. Un recorrido por Jaipur no está completo sin ir de compras. Jaipur es famosa por la ropa, las alfombras, las piedras preciosas y semipreciosas, las joyas y diversas artesanías hechas de madera, metales, etc., y también por las pinturas en seda y las miniaturas. Alojamiento en hotel
Día 17 agosto. Jaipur - Fatehpur Sikri – Agra. (260 KM – 5/6 horas aprox)
Desayuno y traslado por carretera a Agra visitando Fatehpur Sikri en el camino.
Fatehpur Sikri, construida en el siglo XVI por el emperador Akbar. Fatehpur Sikri tiene un testimonio excepcional de la civilización mogol y es uno de los sitios más conocidos del Patrimonio Mundial de la UNESCO en la India y tiene varios monumentos históricos. Visitará Jama Masjid, seguida de la Tumba de Salim Chishti, el Panch Mahal de cinco pisos y Buland Darwaza, un elegante monumento y una estupenda pieza de hermosa arquitectura. Es un pórtico central con un total de tres entradas arqueadas y se conoce localmente como puerta de herradura. Visitará los otros elegantes edificios de este lugar, como Ibadat Khana, el palacio de Mariam-uz-Zamani, Naubat Khana y la casa de Birbal.
Continuamos viaje hasta Agra. Agra, la antigua capital del Indostán, es una ciudad a orillas del río Yamuna. Agra es un importante destino turístico de la India y forma parte del Tour del Triángulo Dorado junto con Delhi y Jaipur. Agra, también conocida como Akbarabad, alcanzó su apogeo durante la época de los mogoles y fue la capital bajo los gobernantes mogoles Akbar, Jahangir y Shahjehan. Alojamiento en hotel.
Día 18 agosto. Agra.
Durante la visita en Agra, visitaremos el Taj Mahal, una de las maravillas del mundo. Este hermoso edificio fue construido elegantemente con mármol blanco por el emperador mogol Shah Jahan entre los años 1631 y 1648 y fue construido en memoria de su amada reina favorita Mumtaz Mahal. Ubicado majestuosamente a orillas del río Yamuna, este impresionante e inmensamente hermoso monumento es sinónimo de romance y amor.
Nuestra próxima parada, el Fuerte de Agra es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y conocido por su estructura arquitectónica y fue construido en el siglo XVI durante el Imperio Mughal. Este lugar se compone de varios palacios de cuento de hadas como Khas Mahal y el Palacio Jahangir. Aquí también tendrás la oportunidad de ver Diwan-e-Aam y Diwan-e-Khas, que también se conocen como salas de audiencias privadas y salas de audiencias públicas. Agra es famosa por sus incrustaciones de mármol y su artesanía.
Tarde libre. Alojamiento en hotel.
Día 19 agosto. Agra - Gwalior.
Por la mañana salida hacia Gwalior.
Por la tarde, visitaremos el Man Mandir del siglo XVI, el Gujari Mahal, que ahora es un museo arqueológico, Teli Ka Mandir, una hermosa estructura alta de unos 100 pies, el templo Sas-bahu del siglo IX que atrae a los devotos de este lugar, el Palacio Jai Vilas, un palacio de estilo europeo que ahora se ha transformado en un museo, el Mausoleo de Tansen, la Tumba de Gaus Mohammad y por supuesto los bazares. Alojamiento.
Día 20 agosto. Gwalior – Orchha - Kahjuraho.
Por la mañana continuamos nuestro viaje dirección Khajuraho visitando Orchha en ruta.
Orchha fue fundada en el siglo XV d.C. por Rudra Pratap Singh, el primer rey de Orchha. El fuerte de Orchha también fue construido por el mismo rey. El Fuerte Orchha consta de varias construcciones como Raja Mahal, Jahangir Mahal, etc. Raj Mandir fue construido por 'Madhukar Shah' entre 1554 y 1591 d.C. y el templo Chaturbhuj fue construido por la reina Ganeshi Bai. Puedes subir al techo del refugio para camellos "Uth Khana" para disfrutar de una hermosa vista de Orchha. Aquí se guardaban los camellos de los reyes. La ciudad de Orchha tiene numerosos templos y tumbas y el fuerte tiene numerosos cenotafios.
Continuamos hasta Khajuraho.
Khajuraho es conocida por sus templos eróticos y hermosos. Estos templos fueron construidos por los Chandelas entre el 950 d.C. y el 1050 d.C. Después del período de Chandelas, estos templos quedaron olvidados y cubiertos de densas palmeras datileras. El nombre Khajuraho proviene de los árboles datileros conocidos como árboles Khajur en hindi. En el año 1838, el Capitán T.S. Burt y un ingeniero del ejército británico redescubrieron este lugar. Alojamiento en hotel.
Día 21 agosto. Kahjuraho.
La visita turística a Khajuraho nos llevará a templos como el templo Chaunset Yogini Kali, el templo Bharatji o Chitragupta que se compone de magníficas imágenes de 11 cabezas del Señor Vishnu, el templo Lakshmana, el templo Mahadev, los templos Nandi y Vishvanath y el templo Shiva Visha. El templo Parasvanath de Khajuraho es el único templo jainista que aún existe. El templo Javeri está dedicado al señor hindú Vishnu. Los otros templos que puedes visitar están dedicados a Lord Brahma, Lord Adinath y Yamuna.
Famosa por sus templos construidos durante la dinastía Chandella entre los años 950 y 1050. Fue una ciudad monumental hace mil años, situada en el centro del estado de Madhya Pradesh, que contenía 85 templos de los que se conservan tan sólo 20. Esta ciudad es el Kamasutra representado en piedra.
El erotismo de las figuras, trabajadas con gran realismo, representa la más pura expresión de la India Medieval. Sin embargo, el tratamiento del sexo en estos templos no es algo puramente erótico, sino que se le considera como parte de la vida normal, a veces incluso mística. Los templos se dividen en dos grupos: los Vaishnavitas, dedicados a Vishnú, señor de la conservación y los Shivaitas, dedicados a Shiva, señor de la destrucción. Hay además vestigios budistas, animistas jainistas etc.
Tarde libre. Alojamiento en hotel.
Día 22 agosto. Kahjuraho - Varanasi.
Hoy es la jornada más larga por carretera del itinerario, ya que no existe ninguna otra vía de comunicación alternativa actualmente. Nos separan unos 400 km de recorrido con una duración aproximada de 10/11 horas. Traslado al hotel.
Día 23 agosto. Varanasi.
Temprano en la mañana, durante el amanecer, lo llevarán al río Ganges para dar un paseo en barca. Dos de los ghats más famosos, Manikarnika y Harishchandra, son frecuentados por cientos de devotos. Estos dos ghats son bastante famosos no sólo por darse un baño sagrado, sino también por sus fines de cremación. Los hindúes creen firmemente que quien muere en Varanasi y es incinerado en la orilla del río Ganges logra la salvación, liberándolo así de este ciclo de nacimiento. Es posible que seas testigo de numerosas piras funerarias ardiendo en estos ghats.
Después del desayuno Visita de la ciudad por la mañana. Varanasi: la ciudad más sagrada para los hindúes y una de las ciudades vivas más antiguas del mundo. Varanasi ya era vieja cuando se fundó Roma y era un floreciente centro comercial cuando Buda llegó a Sarnath para predicar su primer sermón. Era una ciudad de gran riqueza e importancia religiosa cuando los viajeros chinos Hiuen Tsang la visitaron en el siglo VII.
Visite el Templo Bharat Mata con un gran mapa en relieve de la India en mármol, el Templo Durga, Tulsi Manas Mandir, la Universidad Hindú de Banaras que tiene una galería de arte y la Mezquita del Emperador Mogol Aurangazeb construida en el sitio de un antiguo templo hindú.
Tarde libre hasta la hora de la ceremonia de Aarti al río Ganges, el gran 'Aarti' al Ghat de Dasaashwamedh se lleva a cabo cada puesta de sol por cinco sacerdotes vestidos de blanco. Estos cinco jóvenes con movimientos coreografiados aparentemente rinden culto a la diosa del río con incienso, alcanfor, flores y lámparas de barro. Miles de lámparas de iluminación se sumergen en el agua del sagrado Ganges y las lámparas flotantes añaden un aspecto divino al río. Alojamiento.
Día 24 agosto. Varanasi. Día libre.
Día 25 agosto. Vuelo Varanasi -Delhi.
Desayuno y a la hora indicada traslado al aeropuerto de Varanasi, vuelo con destino a Delhi.
Llegada a Delhi y trasladado a su hotel. Resto del día libre.
Día 26 agosto. Vuelo Delhi-Madrid.
Pronto de madrugada, traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso a Madrid vía Estambul.