El Gasebrum IV desde Concordia

Trekking Baltoro. Campo Base K2

El fértil valle de Shigar recorre el Karakorum de Norte a Sur para juntarse con el Valle del Indo en Skardu, ofreciendo uno de los paisajes más espectaculares del Himalaya. El río Braldo fluye desde el glaciar de Baltoro a 4.000 mts. de altitud, entre Paiyu y Urdukas (4.200 mts.) donde comienza uno de los glaciares más grandes del mundo con sus 62 km. de largo y 2 de ancho, que recorreremos hasta Concordia (4.700 mts.) (conjunción de 5 glaciares). Aquí, en un radio de 20 kms. se elevan 4 picos de más de 8.000 mts. G-II (8.035 mts.), Broad Peak (8.060 mts.) Hidden Peak (8.068 mts.), y el K-2, la segunda montaña más alta del mundo (8.611 mts.).

DIA ITINERARIO
1 ESPAÑA – ESTAMBUL - ISLAMABAD
2 ISLAMABAD
3 ISLAMABAD – SKARDU (2250m)
4 SKARDU (2250m)
5 SKARDU – ASKOLE (3060m) – JULA (3163m)
6 JULA- PAIYU (3402m)
7 PAIYU- KHOBURSE (3840m)
8 KHOBURSE - URDUKAS (4055m)
9 URDUKAS - GORE II (4285m)
10 GORE II – CONCORDIA (4595m)
11 CONCORDIA - CAMPO BASE BROAD PEAK (4820m) - CONCORDIA
12 CONCORDIA
13 CONCORDIA - ALI CAMP (4960m)
14 GONDOGORO LA (5622m) – KHUSPANG (4700m)
15 KHUSPANG – SAICHO (3500m)
16 SAICHO – HUSHE (3100m)
17 HUSHE – SKARDU (3440m)
18 TRASLADO A GILGIT/ CHILAS (7-10 hrs)
19 TRAYECTO GILGIT/CHILAS – ISLAMABAD (14-16 hrs)
20 ISLAMABAD
21 ISLAMABAD – ESTAMBUL – ESPAÑA

Precios

8-9 personas    3.745
10-11 personas    3.495
12 o más personas    3.350
Suplemento salida 30 julio    100
Tasas aéreas aproximadas    366
Seguro de cancelación y asistencia en viaje convencional    95
Las tasas aéreas a día 15/1/2023 son 366 ¤uros, no se sabrán con exactitud hasta no emitir los billetes.

Salidas

11/06/2023
02/07/2023
30/07/2023
26/08/2023

Servicios incluídos

•    Vuelos internacionales
•    Seguro de cancelación y asistencia
•    Guía coordinador desde Madrid
Transporte:
-    Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto
-    Transporte en avioneta de Islamabad a Skardu (si el tiempo lo permite), sino se hará por carretera
-    Transporte en Jeep de Skardu a Askole
-    Transporte en Jeep de Hushe a Skardu
-    Transporte por carretera de Skardu a Islamabad 
 Hoteles:
-    Alojamiento enIslamabad con desayuno
-    Alojamiento en Chilas/Gilgit con desayuno
-    Alojamiento en Skardu con desayuno
Servicios de trekking:
-    Cocinero y asistente de cocina
-    Guía local para el trekking
-    Tienda cocina, Tienda baño y tienda dormir (2 pax)
-    Sillas y mesas
-    Utensilios de cocina
-    Esterillas
-    Pensión completa durante el trekking
-    Salarios, comida, seguros y equipamiento de guías, cocineros, asistentes…
Porteadores
-    Porteador personal hasta 20 kilos por persona gratuitos, a partir de este peso se cobrará el kilo extra.
-    Salarios, comida, seguros y equipamiento de los porteadores
Documentación
-    Permiso de camping
-    Permiso de cruce de puentes
-    Permiso de carretera
-    Tasa del Parque Nacional del Karakorum
-    Permiso del Trekking
-    Carta de invitación para la tramitación del visado

SERVICIOS NO INCLUIDOS-     

-    Visados (deben tramitarse antes del viaje, consultar en www.embajada-pakistan.org).
-    Comidas ni cenas en las ciudades (Islamabad, Chilas y Skardu)
-    Bebidas de ningún tipo en los hoteles
-    Extras como llamadas telefónicas, lavandería, ni cualquier otro gasto de índole personal.
-    Gastos provocados por circunstancias incontrolables como cancelaciones o retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas, desastres naturales,
     guerras, terrorismo…
-    Equipo personal de montaña, saco de dormir…
-    Suplemento habitación individual. Consultar posibilidad de compartir
-    Ningún otro servicio no especificado en el apartado "incluye".
-    Tasas aéreas

LA RUTA PREVISTA

Día 1: MADRID – ESTAMBUL - ISLAMABAD
Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo de Turkish Airlines a Islamabad vía Estambul. Noche a bordo.

Día 2: ISLAMABAD
Llegada y traslado al hotel. Día libre para descansar del largo viaje y hacer alguna visita a la ciudad. Alojamiento en hotel.

Día 3: ISLAMABAD - SKARDU
Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo en avioneta a Skardu. Llegada y resto del día libre.
NOTA: este vuelo depende de las condiciones climatológicas. Si no fuera posible volar el traslado hasta Skardu sería por carretera durmiendo una noche en Chilas, y se eliminaría el día libre en Skardu.

Día 4: SKARDU
Día libre en Skardu. Alojamiento en hotel.

Día 5: SKARDU – ASKOLE
Partida en jeeps desde Skardu y adentramiento en el Valle de Shigar a lo largo del río Indus. Desde Shigar, continuamos hasta alcanzar la legendaria villa de Askole en unas 8 horas, punto de partida de expediciones y comienzos de trekking para las más famosas montañas en Baltistán.

Día 6: ASKOLE- JULA (6-7 horas)
Comenzamos el trekking por el margen del río Braldo, entre algunos campos de cultivo y desiertos de arena, hasta llegar al área de Jula.

Día 7: JULA- PAIYU (6-7 horas)
Otro largo día de trekking desde Jula.  Llegaremos a Paiyu para pasar la noche. En la base del Glaciar de Baltoro. Paiyu significa “sal” en Balti. Un ascenso gradual en el que los días previos nos habrán preparado para cualquier tipo de camino montañoso. Durante el día de podrá ver esplendor del Glaciar Baltoro y el atisbo de la perfecta pirámide del K2, una montaña tan difícil como hermosa.

Día 8: PAIYU- KHOBURSE (5-6 horas)
Comienzo del trekking atravesando el glaciar. Baltoro, la fuente del río Braldu para llegar al campamento de Liligo. Caminando hacia adelante por el glaciar, llegada al campamento de Khoburse para pasar la noche.

Día 9: KHOBURSE - URDUKAS (4-5 horas)
Nuestro propio camino hacia delante nos llevará a permanecer en el glaciar unos días. Cruzaremos Urdukas, el último lugar donde crecen hierba y flores alpinas, y disfrutaremos de las vistas del Pico Paiyu y la torre Uli Biaho.

Día 10: URDUKAS - GORE II (6-7 horas)
La caminata de hoy estará recompensada por las espectaculares vistas del Mashebrum 7.821m., el Gasherbrum IV 7.929m. y el Gasherbrum II de 8.035m. La mayor parte del camino discurrirá por escombros y piedras. Unas 6-7 horas de marcha.

Día 11: GORE II – CONCORDIA (5-6 horas)
Caminamos por una garganta de altas montañas, Gashembrum, Masherbrum, Cathedrals y Mustagh… La torre Mustagh es un pico cautivador que veremos durante la ruta. Finalmente llegaremos a Concordia y acamparemos bajo el pico Mitre.  Concordia se encuentra aproximadamente a 4.700 metros. A unos diez minutos más allá, finalmente aparece a la izquierda el K2 a 12 kilómetros. Los italianos fueron los primeros en escalar el K2 en 1.954. Concordia, la conjunción de cinco glaciares, así llamada en 1.892 por Martin Conway (nombre inspirado por la Plaza de la Concordia de Paris) es un inmenso mar de hielo cubriendo las piedras. A la derecha del K2, la mellada bóveda del Pico Broad (localmente conocido como Falcon Kangri) se eleva a 8.060 metros. Cerca está el Gasherbrum IV. En el sureste, el brillo distingue al helado Baltoro Kangri. Los suizos André Roch y Jimmy Belaieff hicieron el primer ascenso del pico sudeste del Baltoro Kangri en 1.934, y bajaron esquiando desde casi 7.000 metros. Más cerca del campamento, en el suroeste, podemos ver uno de los delgados picos gemelos del Mitre (6.025 metros). En el lado norte del Glaciar Baltoro en Concordia esta la afilada punta de hielo del Pico Crystal (6.252 metros) centelleando como un trozo de cristal junto al Pico Marble. Caminando en círculo vemos la “apretada boca blanca” del Pico del Angel. Oculto a la vista está el Pico Hidden con 8.068 metros (Gasherbrum I). Dentro de un radio de 15 kilómetros hay 41 picos que sobrepasan los 6.500 metros de altura, muchos de ellos sin nombre.

Día 12: CONCORDIA - CAMPO BASE BROAD PEAK  – CONCORDIA (6-7 horas)
Es un día opcional por cuestiones de adaptación a la altura. Si uno se encuentra bien aclimatado se recomienda hacer una de las actividades más interesantes del viaje como la posibilidad de acercarnos hacia el K2 y llegar hasta el Campo Base del Broad Peak (6 hrs), donde tendremos una increíble vista. Regreso a Concordia.

Día 13: CONCORDIA
Día libre en Concordia para explorar la zona.

Día 14: CONCORDIA - ALI CAMP (5-6 horas)
Enfilamos el glaciar Vigne hasta la desviación, a la derecha, por el West Vigne Glacier. Al llegar a Ali Camp, hay unos bloques gigantes que deberemos cruzar con sumo cuidado de no retorcernos un tobillo. Las vistas hacia atrás, hacia Concordia, durante todo el recorrido son excepcionalmente bellas. El campamento no es muy cómodo a 5.010m., pero resulta una buena base para el paso clave del Gondogoro el próximo día.

Día 15: GONDOGORO LA – KHUSPANG (9-11 horas)
IMPORTANTE: El paso del GONDOGORO solo se realizará si el tiempo es seguro y las condiciones de la montaña las idóneas.
Paso del Gondogoro (5.600 mts.) Nos levantaremos hacia la una de la mañana para tomar algo caliente y salir para llegar al collado a la hora de amanecer. Hay que atravesar un glaciar agrietado con mucho cuidado. Un ritmo constante y una buena resistencia serán la clave del éxito de esta jornada, la más larga del viaje.
La subida del Gondogoro estará previamente equipada por nuestro guía de montaña pero no por ello deja de ser dura dado que nos moveremos ya a una altura respetable (más de 5.000 mts.) y se puede comparar la ascensión al acceso al campo I de cualquier expedición a un 8.000. La vista desde el collado es realmente excepcional. A un lado los ochomiles de Concordia, y al otro el estético Lila Peak y el sorprendente Valle de Hushe. Habrá unos 150m. de cuerda en el último tramo de ascenso y lo mismo en el descenso. La bajada es delicada y hay que utilizar la cuerda sobre la que bajaremos auto asegurados con un nudo autoblocante y un cabo de anclaje para realizar con seguridad los fraccionamientos.
Al final de esta etapa sentiremos el alivio de haber pasado la parte más dura del programa y continuaremos por un sencillo camino de descenso hacia Hushe.

Día 16: KHUSPANG – SAICHO (3-4 horas)
Descendiendo hacia el Valle de Hushe. Vistas soberbias de los picos desde el campamento. Lo disfrutaremos casi como un día libre ya que la caminata es muy sencilla en comparación con los días previos del programa.

Día 17: SAICHO
Día libre.

Día 18: SAICHO – HUSHE (2-3 horas)
Nuestra jornada terminará en la verde y fértil Hushe, el primer pueblo tras dejar Askole.

Día 19: HUSHE - SKARDU
Nos recogerá un jeep para llevarnos en unas 7-8 horas a Skardu. Alojamiento.

Día 20: TRASLADO A GILGIT/CHILAS
Traslado en vehículo a Gilgit, unas 6 horas. Alojamiento.

Día 21: TRAYECTO GILGIT/CHILAS - ISLAMABAD
Traslado en vehículo a Islamabad, unas 13 – 16 horas. Alojamiento.

Día 22: ISLAMABAD
Desayuno. Día libre en Islamabad para realizar las últimas compras. Alojamiento.

Día 23: ISLAMABAD – ESTAMBUL – MADRID O BARCELONA
Muy temprano, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Madrid o Barcelona vía Estambul. Llegada y fin del Itinerario


IMPORTANTE:
Pakistan y el Karakorum es una zona muy salvaje donde podemos vernos sorprendidos por cualquier tipo de imprevistos (derrumbamientos, cortes de carretera, crecidas de ríos…) que nos puede hacer variar el itinerario programado muy fácilmente. Los clientes son conscientes de la dificultad de organizar este tipo de viajes y acepta cualquier cambio que se realice por parte de la organización.

El paso del Gondogoro es una actividad técnica y solo se realizará si el tiempo es seguro y las condiciones de la montaña y el grupo las idóneas, pudiendo tomarse la decisión de regresar por el mismo camino de subida.

Es necesario tener conocimientos en montaña invernal y progresión con crampones y piolet, así como el uso de cuerdas y progresión por cuerda fija. Cualquier persona que no tenga el nivel necesario para llevar a cabo el paso del Gondogoro con seguridad, se le podrá denegar continuar con el grupo.

El orden de las excursiones anteriormente descritas puede ser alterado a criterio del guía, según los pronósticos climatológicos o razones de organización y seguridad para el grupo.

NOTAS:
-    En caso de que no se pueda hacer el programa previsto por circunstancias incontrolables como cancelaciones o retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas, desastres naturales, guerras, terrorismo… los cambios y cancelaciones serán pagado por cada persona en destino
-    Si alguien de la expedición quiere abandonar el trekking por cualquier razón, le acompañará solamente 1 porteador para el equipaje personal y todos los gastos extra derivados de esta decisión correrán a cargo del pasajero.
-    El paso del Gondogoro podría estar impracticable por razones climatológicas, nivológicas… en cuyo caso se regresaría por el mismo camino desde el que se ha llegado no pudiendo completar la segunda parte del trekking detallada en el itinerario. La organización no se hace responsable de las condiciones climatológicas, nivológicas… del mencionado paso.

DOCUMENTACION y SANIDAD:


Pasaporte o DNI: Pasaporte
Visado: Sí
El Visado es expedido por la Embajada de Pakistán en Madrid o por el Consulado General de Pakistán en Barcelona.
Documentos necesarios de salida del país:
- Pasaporte válido y, además, una fotocopia del pasaporte
- Visado vigente (que no haya expirado su validez)

Vacunas obligatorias: Fiebre amarilla para aquellas personas que viajen desde África o desde Ibero América.

Destinos por países