Se trata de la marcha de aproximación al Techo del mundo. En un país maravilloso, con gente encantadora que vive por encima de los 4.000 m. Porteadores de nacimiento, la raza sherpa es una de las más fuertes y mejor adaptada a la altura. Se completará el trek con la ascensión al monte Kala Pattar de 5.545 m, con una vista perfecta del Everest y alrededores.
El Techo del Mundo. Nivel: Intenso.
DIA | RUTA | COMIDAS | HOTEL |
---|---|---|---|
1 | Madrid / Barcelona - Kathmandú | - | - |
2 | Llegada | - | Hotel |
3 | Kathmandú - Lukla - Phakding | D-A-C | Tea House |
4 | Phakding - Namche Bazar | D-A-C | Tea House |
5 | Namche Bazar. Día libre | D-A-C | Tea House |
6 | Namche Bazar - Phortse Tenga | D-A-C | Tea House |
7 | Phortse Tenga - Machermo | D-A-C | Tea House |
8 | Machermo - Gokyo Ri - Gokyo | D-A-C | Tea House |
9 | Gokyo - Thagnag | D-A-C | Tea House |
10 | Thagnag - Chola Pass - Dzonglha | D-A-C | Tea House |
11 | Dzonglha - Gorakshep - Kala Pattar | D-A-C | Tea House |
12 | Gorak Shep - Dimboche - Campo Base | D-A-C | Tea House |
13 | Dhimboche - Tyangboche | D-A-C | Tea House |
14 | Tyangboche - Namche Bazar | D-A-C | Tea House |
15 | Namche Bazar - Phakding - Lukla | D-A-C | Tea House |
16 | Lukla - Kathmandú | D | Hotel |
17 | Kathmandú | D | Hotel |
18 | Kathmandú - Madrid / Barcelona. | D | - |
19 | Llegada Madrid / Barcelona. | - | - |
D: desayuno - A: almuerzo - C:cena | |||
PRECIOS POR PERSONA SIN VUELO ¤
De 8 a 16 personas 1.605
De 4 a 7 personas 1.670
De 2 a 3 personas 1.810
Consultar precios de vuelos
• Traslados aeropuerto - hotel - aeropuerto
• Alojamiento en Kathmandu en hotel Thamel Eco Resort con desayuno
• Avioneta Katmandu - Lukla - Katmandu
• Tasas aéreas de los vuelos domésticos
• Infraestructura y pensión completa durante el trek.
• Alojamiento en “tea houses” durante el trek
• Permiso de trekking y entrada a los Parques Nacionales.
• Tarjeta TIMS
• Guía local de habla inglesa. Guía de habla hispana con suplemento y sujeto a disponibilidad.
• 1 porteador por cada 2 personas (máximo 11 kilos por persona)
• Seguro de asistencia con cobertura de trekking y cancelación.
• Vuelo internacional
• Tasas aéreas
• Comidas y cenas en Kathmandu
• Visado
• Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables como cancelaciones o retrasos de vuelos internacionales o avionetas a/desde Lukla, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas, desastres naturales, mal de altura...
• Ningún tipo de bebidas.
• Propinas y ningún otro servicio no especificado en “Incluye”.
Día 01: Madrid o Barcelona – Kathmandu
Salida en vuelo internacional a Kathmandu vía punto intermedio. Noche a bordo.
Día 02: aeropuerto - Kathmandu
Llegada a Kathmandu y traslado al hotel. Alojamiento
Día 03: Kathmandú – Lukla – Phakding (2.650 m) - 2,40 h.
Salida en avioneta a Lukla. Este es un vuelo de montaña que depende enormemente de las condiciones meteorológicas, por lo tanto podría retrasarse el vuelo hasta situaciones más favorables. Llegada a Lukla donde comenzaremos el trekking. Tras unas dos horas y media de camino llegamos a Phakding.
Día 04: Phakding - Namche Bazar (3.450 m) – 4,45 h.
Al comienzo de la etapa, el camino es un sube-baja y cruzaremos varias veces el río Dhud Khosi. Al llegar al poblado Monjo (3.000 m), tras hacer los trámites y permisos requeridos, entraremos al Parque Nacional Sagarmatha (Everest), para continuar con una fuerte subida en zigzag, y donde no atajaremos ya que en una de las curvas observaremos el Monte Everest. Tras casi 5 horas de camino llegaremos a Namche Bazar, capital del pueblo Sherpa.
Día 05: Namche Bazar (3.450 m) Día libre.
Por la mañana realizaremos un circuito de unas 4 horas, que nos servirá para la aclimatación y donde disfrutaremos de unas magníficas vistas del Everest. Por la tarde tiempo libre para callejear y visitar los mercados tibetanos.
Día 06: Namche Bazar – Dole (4.038 m) – 6,30 h.
Empezaremos el día con una fuerte subida hasta llegar a Mon la Pass (3972 m). Este es un sitio maravilloso y desde donde podremos observar el Ama Dablan y el Monasterio de Tiamboche. Aquí pararemos un rato para aclimatar, y continuaremos por una bajada para luego subir hasta Dole.
Día 07: Dole – Machermo (4.470 m) - 4,20 h.
Nada más salir hay una pequeña subida hasta los 4.000 m donde se suaviza. Tras pasar por los poblados de Labharma y Luza llegaremos hasta Machermo.
Día 08: Machermo – Gokyo Ri (5.340 m) – Gokyo (4.750 m) – 7,45 h.
Tras nuestra llegada a Gokyo, permite continuaremos hasta el Gokyo Ri, donde disfrutaremos de una maravillosa vista panorámica del Himalaya, podremos observar el Everest, Makalu, Lhotse… A continuación descenderemos hasta Gokyo.
Día 09: Gokyo – Thagnag (4.640 m) – 2,30 h.
Por la mañana, si el dia anterior, las condiciones climatológicas fueron adversas y no pudimos, ascenderemos al Gokyo Ri, y después continuaremos hasta Thagnag. 2,30 horas.
Día 10: Thagnag – Chola Pass (5.400 m) – Dzonglha (4.830 m) – 7,45 h.
Este día es muy importante. Empezamos el día con una fuerte subida, y tras hora y media llegamos a un collado a 5.000 m desde aquí se puede ver el Chola Pass. Continuamos subiendo 3 horas y si la nieve nos lo permite pasaremos el Chola Pass (5.300 m) desde donde veremos el Cho Oyu y varios montes de más de 7.000 m. A continuación descenderemos por un largo valle hasta llegar a Dzonglha.
Día 11: Dzonglha – Gorakshep (5.140 m) – 4,30 h. Kala Pattar + 3 hrs
Salimos desde Dzonglha, tras 2 horas y media llegaremos al pueblo de Lobuche.
Este es el gran día del trek del Everest, en el que vamos a disfrutar, si el tiempo lo permite, de las mejores vistas del Everest y alrededores. Nos dirigiremos hacia Gorak Shep (5.150 m) por la orilla izquierda, asentamiento habitado sólo en temporada.
Tras reponer fuerzas aquí, subiremos los 400 m. que nos separan de la cima del Kala Pattar (traducido por “Piedra Negra”). Las vistas, tanto del macizo del Everest como de la cara sur del Pumori, son espectaculares.
NOTA: Las visitas al Kala Pattar y Campo Base son opcionales, y se recomiendan realizarlas siempre y cuando la aclimatación sea adecuada y tengamos una buena condiciones fisica para poder llevarlas a cabo con garantías.
Día 12: Gorak Shep – Dimboche (4.400 m) – 4,30 h. + 3.30 h Campo Base (5.364 m)
Madrugaremos mucho para poder realizar la visita al Campo Base (se recomienda siempre que se esté bien aclimatado y con fuerzas, ya que el resto de la etapa es larga). Regresaremos a lodge para desayunar, y posteriormente continuar con el descenso por el camino del día anterior, hasta coger el cruce que nos llevará hasta nuestro alojamiento en Dimboche.
Día 13: Dimboche - Tyangboche (3.875 m) – 3,15 h.
La ruta desciende de Dingboche el Valle de Imja Khola, despues cruzaremos un puente de madera y el camino se vuelve ascendente hasta llegar a Tiamboche. Aprovecharemos este día para visitar el famoso Monasterio de Tyangboche, lugar emblemático de la cultura budista local. Podremos visitarlo por la tarde y conocer a los lama que viven en él.
Día 14: Tyangboche (3.875 m) – Namche Bazar - 4,00 h.
Comenzaremos el día con unas bonitas vistas del Everest y Lhotse. Se empieza con una fuerte bajada hasta cruzar el rio en el poblado de Phumki. Seguimos subiendo hasta Namche Bazar unas 3 horas. Nos dirigiremos a Namche Bazar. Tendremos la tarde libre.
Día 15: Namche Bazar – Phakding (2.650 m)– Lukla 8,00 h.
Continuaremos por el camino que ya conocemos hasta Phakding. De aquí continuaremos hasta Lukla. Alojamiento y cena.
Día 16: Lukla - Kathmandú
Tomaremos una avioneta desde el vertiginoso aeropuerto de Khumjung (un “nido de águila”) para volar a Kathmandú. La hora del vuelo dependerá de las condiciones meteorológicas.
Día 17: Kathmandu (1.450 m)
Día libre. Este día lo podemos dedicar para visitar Kathmandu o sus alrededores, las bonitas ciudades de Bhaktapur y Patan, y el monasterio de Pasupatinath, el templo hindú más importante de todo Nepal donde veremos cremaciones en el rio sagrado.
Boudanath, es otro de los lugares que podemos visitar, la estupa más grande de Nepal y una de la más grande del mundo, es un bonito lugar rodeado de casas pintorescas y donde podremos tomar un refresco en una de las terrazas de los tejados de los edificios, con muy buenas vistas hacia la plaza y la estupa.
Al atardecer recomendamos visitar el templo de Swayambhunath, conocido como el templo de los monos, desde donde tendremos un bonito atardecer y unas bonitas vistas de Kathmandu. Alojamiento.
Día 18: Kathmandú – Madrid o Barcelona
Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso vía punto intermedio. Noche a bordo.
Día 19: Madrid o Barcelona
Llegada a Madrid y fin del viaje.