ghana puerto

Ghana. El país de los colores

Hemos aterrizado en Accra, ya estamos en África. Es hora de visitar el lago Volta y sus cascadas en un trayecto que discurre junto a pueblos de pescadores.

No se puede entender Ghana sin sus estructuras coloniales, nos cercioramos de ello en sus museos, y su atroz pasado colonial. Sin embargo, hemos llegado aquí para ver también los centros artesanales, mercados y, por supuesto, sus singulares etnias, como los Ashanti.

La visita no es completa si no vemos las reminiscencias de la esclavitud. Las encontramos en el fuerte de Cape Coast, un lugar peleado por portugueses, holandeses, ingleses, suecos… donde aprenderemos mucho sobre historia.

En Elmina nos encontramos el puerto de pescadores más bonito de la zona. Deslumbra el colorido y actividad que genera su famoso puerto.

Ubicado entre Costa de Marfil al oeste y Togo al este, Ghana es un centro de diversidad étnica e histórica en África Occidental. 

Este país ha sido testigo de significativas luchas por el oro y el comercio de esclavos durante la era colonial europea, mostrando un contraste entre su energía moderna y los legados históricos y culturales. Esta combinación ofrece una experiencia distinta a los visitantes de uno de los destinos más interesantes del continente.

DIA RUTA HOTEL COMIDAS
1 España - Accra. Paloma Hotel ***
2 Accra. Paloma Hotel D
3 Accra - Hohoe. Wli Water Heights D
4 Hohoe - Akosombo Afrikiko River Front D
5 Akosombo - Kumassi. Royal Lamerta Hotel D
6 Kumassi. Royal Lamerta Hotel D
7 Kumassi - Lago Bosumtwi - Elmina. Coconut Groove Beach Resort D
8 Exc. Kakum. Coconut Groove Beach Resort D
9 Elmina – Accra. Paloma Hotel D
10 Accra - España. *** ***
D: desayuno
Salidas de Madrid, Barcelona y Valencia

Precios

PRECIO VIAJE 10 DIAS.  por VIAJERO en habitación doble    ¤
Mínimo 6 viajeros    2.150
Suplemento 4/5 viajeros    100
Suplemento 3 viajeros    300
Suplemento 2 viajeros    600
Suplemento individual    400
Tasas estimadas    470
Viaje compartido en destino
Mínimo 2 viajeros / máximo 12

Salidas

05/06/2025
03/07/2025
07/08/2025
04/09/2025

Servicios incluídos

• Vuelo internacional en línea regular
• Traslados aeropuerto - hotel - aeropuerto.
• Alojamiento en hoteles con desayuno incluido.
• Recorrido en vehículo tipo Miniván/Minibús
• Gasolina en todo el circuito
• Visitas y actividades mencionadas
• Guía de habla hispana durante toda la ruta.
• Seguro de asistencia de viaje

SERVICIOS NO INCLUIDOS
• Tasas de billete de avión. Ver detalle en apartado tasas
• Visado. Ver detalle en apartado Documentación y Sanidad
• Entradas en los museos o visitas
• Entrada al Parque Nacional de Mole
• Comidas y bebidas no especificadas
• Gastos personales
• Cualquier otro servicio no indicado en el apartado de incluidos

LA RUTA

Día 1. España - Accra.

Vuelo hacía Accra.
Accra, la capital y ciudad más grande de Ghana, es nuestro punto de partida para esta aventura africana única. Ubicada en la costa sur del país, con vistas al Golfo de Guinea, Accra fue una vez utilizada como la capital de la Costa de Oro Británica y aún se pueden encontrar recuerdos y vestigios de su pasado colonial entre la arquitectura modernista tropical de la capital actual.  

Día 2. Llegada a Accra.
Llegada y traslado al hotel.
Nuestra primera parada será el Museo Nacional, donde nos adentraremos en la fascinante historia de Ghana, desde sus antiguas civilizaciones hasta la lucha por la independencia. Admiraremos artefactos, obras de arte y exhibiciones que nos transportarán a través del tiempo.
A continuación, visitaremos el parque conmemorativo dedicado a Kwame Nkrumah, el primer presidente de Ghana y figura clave en el movimiento panafricano. Recorreremos los jardines, admiraremos el mausoleo y aprenderemos sobre su legado.
Después del almuerzo, nos dirigiremos a Jamestown, uno de los barrios más antiguos de Accra. Pasearemos por sus calles históricas, admiraremos la arquitectura colonial y descubriremos la vibrante cultura local. No podemos perdernos el emblemático faro y las coloridas casas de pescadores.
Para finalizar la tarde, visitaremos el Centro de Artesanía, donde tendremos la oportunidad de adquirir recuerdos únicos y apoyar a los artesanos locales. Encontraremos una gran variedad de productos hechos a mano, como tallas de madera, joyas, telas y mucho más..

Día 3. Accra - Hohoe. 230 Km
Hoy nos adentraremos en la esplendorosa naturaleza de la región de Volta en Ghana, combinando la majestuosidad de sus cascadas con la serenidad del Lago Volta.
Nuestra primera parada será el Tafi Atome Monkey Sanctuary, un refugio que alberga una comunidad de monos Mona, una especie que alguna vez estuvo en peligro de extinción.
Aquí, tendremos la oportunidad de interactuar con estos fascinantes primates en su entorno natural antes de continuar hacia nuestra siguiente aventura.

Día 4. Hohoe- Akosombo  –  139 KM
Esta mañana disfrutaremos de las impresionantes Cataratas de Wli, las más altas de África Occidental y uno de los principales tesoros naturales de la región.
Para llegar a la base de estas cascadas, realizaremos una caminata escénica a través de la exuberante selva tropical, donde el sonido de las aves y el murmullo del agua nos acompañarán en cada paso.
Al llegar, podremos refrescarnos en las cristalinas aguas de las cataratas, una experiencia verdaderamente revitalizante.
Tras disfrutar de las cascadas, nos trasladaremos a Akosombo, situado a orillas del majestuoso Lago Volta. Aquí, visitaremos una comunidad artesanal de productores de cuentas, donde no solo podremos admirar sus coloridas creaciones, sino también participar en el proceso de elaboración de nuestras propias cuentas, llevándonos un recuerdo único de esta experiencia cultural.
Para culminar el día, si el tiempo lo permite, disfrutaremos de un relajante crucero al atardecer por el Lago Volta. Desde el barco, admiraremos los paisajes pintorescos y la rica vida silvestre que bordea la costa, mientras el sol se oculta lentamente en el horizonte, tiñendo el cielo de colores cálidos y serenos.

Día 5. Akosombo - Kumasi – 270 km
Dejamos atrás la serenidad de Akosombo y nos dirigimos hacia Kumasi, la antigua capital del poderoso Reino Ashanti.
Kumasi, una ciudad llena de vida y tradición, nos espera con los brazos abiertos. Aquí, el legado del Reino Ashanti sigue vivo en cada rincón, desde la arquitectura hasta las costumbres de sus habitantes. El respeto que se rinde al Asantehene, el rey, es un recordatorio constante de la grandeza de este antiguo imperio.
Nuestra primera inmersión en la cultura local será en el Mercado Kejetia, uno de los mercados más grandes y vibrantes de África Occidental. Prepárate para un festín de colores, aromas y sonidos mientras exploramos sus laberínticos pasillos.
Kumasi es una de las ciudades más antiguas de Ghana y de África, siempre ha sido la capital del reino Ashanti y un importante centro neurálgico cultural en África Occidental. Parcialmente destruida durante la Tercera Guerra Anglo-Ashanti en 1874, la ciudad ocupa un lugar especial en la historia del pueblo ashanti.
La familia real ashanti sigue viviendo allí, aunque en la actualidad el papel del rey es puramente simbólico. Kumasi ha sido durante mucho tiempo la encrucijada del comercio del oro en África.
Allí se sigue comerciando con el metal precioso que desempeña un papel importante en la vida y la existencia del pueblo ashanti. Sus joyas y ornamentos se fabrican principalmente con este material precioso, representando un signo externo de realeza. En Kumasi, los artesanos son príncipes, desde joyeros que trabajan el oro hasta escultores y carpinteros, pasando por hábiles alfareros, se encuentran piezas de arte únicas con una auténtica firma ghanesa. Kumasi y el pueblo Ashanti han marcado la región de África Occidental a lo largo de la historia, son muchos los pueblos y reinos se han inspirado en gran medida en las obras de los hijos de Kumasi. En Benín, en la región de Abomey, el trono real guarda un gran parecido con los majestuosos taburetes de los ashanti. En Costa de Marfil, no es raro encontrarse con obras de arte que son copias perfectas de las producidas en Kumasi. Desde el punto de vista lingüístico, muchas de las lenguas de la región parecen derivar del ashanti.
Los Ashanti son un importante grupo étnico de Ghana. Antes de la colonización europea, desarrollaron un imperio de gran alcance en África occidental gracias al comercio. Antes del siglo XIII, pueblos de lengua akan emigraron hacia la franja boscosa de la actual Ghana y establecieron estados pequeños en la región montañosa, en las cercanías del Kumassi moderno. Durante el auge del imperio de Malí, los Ashanti y el pueblo akan en general llegaron a hacerse ricos negociando con el oro encontrado en minas de su territorio. Los Ashanti desarrollaron una poderosa confederación y posteriormente se convirtieron en el grupo étnico más influyente dentro de la región de Costa de Marfil, que competía con el pueblo fante. Esa confederación tuvo gran importancia durante el periodo colonial, vendiendo oro y esclavos e intercambiándolos por armas.
El de los Ashanti fue uno de los pocos estados africanos capaces de ofrecer resistencia seria a los imperios europeos. Entre 1826 y 1896, Gran Bretaña entró en cuatro guerras contra los reyes Ashanti, conocidas como guerras anglo-ashanti. En 1900 los británicos sometieron el reino y lo renombraron como la colonia Gold Coast.
 
Día 6.  Kumassi
Nuestra primera parada será el Museo del Palacio Real, donde te deslumbrarás con una impresionante colección de joyas de oro que pertenecieron a la realeza Ashanti. Sumérgete en el esplendor de un imperio que dejó una huella imborrable en la historia de África.
A continuación, nos adentraremos en el Centro de Artesanía de Ahwiaa, un paraíso para los amantes del arte y la artesanía. Aquí, hábiles artesanos transforman la madera en verdaderas obras de arte.
Podrás admirar su destreza y llevarte a casa un recuerdo único de esta experiencia.  
Visitamos un proyecto local de turismo comunitario dedicado a la fabricación de la tela tradicional Kente, utilizada por los reyes africanos durante siglos.
Nuestro viaje continúa en el Fuerte y Museo Militar de Kumasi, un testigo silencioso de la historia colonial. Recorre sus muros y descubre los secretos que guardan sus salas, donde se exhiben armas, uniformes y otros objetos que te transportarán a tiempos pasados.
Para finalizar nuestro día, visitaremos el Museo del Jubileo Prempeh II, dedicado a la vida del rey Asantehene Prempeh II y a la historia del Reino Ashanti durante el período colonial. A través de sus exposiciones, podrás comprender la importancia de este líder y su legado en la cultura ghanesa.

Día 7. Kumasi - Lago Bosumtwi - Elmina – 250 km
Comenzaremos nuestro día con una visita al sereno Lago Bosumtwi, un lago sagrado de cráter rodeado de exuberante vegetación.
Exploraremos las aldeas cercanas, donde podremos sumergirnos en la vida rural de Ghana y conocer las tradiciones y costumbres de sus habitantes.
Por la tarde, nos dirigiremos hacia la costa del oro, donde nos espera un recordatorio conmovedor de la trata de esclavos.

Día 8. Elmina - Kkakum - Elmina

Comenzaremos nuestro día adentrándonos en la exuberante selva tropical del Parque Nacional Kakum. Prepárate para una experiencia única en el mundo: caminar por el puente colgante de cuerda más largo y alto, suspendido a 36-45 metros sobre el suelo. Desde esta perspectiva privilegiada, podrás admirar la majestuosidad de la selva y sentir la energía de la naturaleza en su estado más puro.
Por la tarde, regresaremos a Elmina para explorar su fascinante historia.
El Castillo de Elmina, el edificio europeo más antiguo de África nos espera con sus muros cargados de historias.
Construido por los portugueses en el siglo XV, este imponente fuerte fue testigo del comercio de oro, marfil y, tristemente, esclavos. Hoy, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, nos ofrece una visión conmovedora del pasado.
Pasearemos por el antiguo cementerio holandés, que data de 1806, y nos perderemos en los vibrantes callejones del casco antiguo, donde el espíritu de la época colonial aún perdura.

Observaremos a los hábiles pescadores en sus coloridas piraguas, luchando contra las olas para ganarse la vida, y sentiremos la energía de este pueblo que ha sabido preservar sus tradiciones a lo largo del tiempo.
Finalmente, visitaremos los Posuban, santuarios de las compañías Asafo, donde los guerreros aún realizan sus rituales ancestrales. Una oportunidad única para conocer de cerca la rica cultura y las creencias de los pueblos de Ghana.

Día 9. Elmina - Cape Coast  - Accra. 155 Km.
Terminando con una visita a uno de los de 40 "castillos de esclavos" que fueron construidos en la Costa de Oro de África Occidental por los colonizadores europeos, nuestro tiempo en esta rica tierra llega a su fin con un recorrido por el sitio más emblemático de Ghana, el infame Castillo de Cape Coast.
Construido originalmente como un puesto comercial portugués, hoy su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO significa su importancia como recordatorio de la sombría historia del comercio atlántico de oro y esclavos, y una visión más positiva para el futuro.
Cape Coast, situada a 160 Km al oeste de la capital en el golfo de Guinea, es una villa histórica y comercial, capital de la región central de Ghana. Fue fundada por navegantes portugueses en el siglo XV alrededor de la fortaleza, entablando así las primeras relaciones comerciales con el pueblo Fanti y convirtiéndose en la primera capital de la ex colonia en la Costa de Oro. En 1637 la fortaleza fue convertida en castillo por los holandeses y agrandada por los suecos en 1652, para terminar en 1664 bajo el mandato británico. Fue un importante centro de esclavos.
Castillo-Fuerte de Cape Coast. La estratégica posición en la costa y junto al fuerte de Elmina, hizo que fueran muchas las naciones europeas que se disputaran este castillo-fuerte. Fueron los portugueses los que colocaron sus primeras piedras en 1555, dando al lugar el nombre de “Cabo Corso”. Pero finalmente en 1653 los suecos serían los que construirían un edificio permanente que, con sus futuras modificaciones, es el que actualmente podemos ver. Portugueses, holandeses, ingleses, suecos y daneses se disputaron esta lucrativa plaza en la Costa de Oro durante los siglos XVII y XVIII, en los cuales el comercio de esclavos fue uno de los principales intereses en los recursos económicos de Europa. La solidez y firmeza de la construcción es impresionante, contrastando al mismo tiempo con el impacto que puede producir en nosotros la visión de algunas de sus salas al hacer la visita, conociendo el triste uso que se hizo de este bello castillo en tiempos de la esclavitud. En la actualidad el castillo-fuerte alberga el museo histórico de África y está clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Día 10.  Acra - España.

Destinos por países