Situado entre el Sahara al norte y la gran selva tropical, la república de Senegal presenta una infinidad de entornos naturales de exuberantes paisajes y vastas extensiones. Son cuatro los ríos que naciendo en el macizo montañoso del Fouta Djalon, en la vecina Guinea Conakry, atraviesan estas tierras dando uno de ellos, el río Senegal, el nombre al país.
Acogedor y hospitalario, es un cruce de etnias y tradiciones, tierra de Wolofs, de pastores Peuls y Tuculeurs de la cuenca del río Senegal, de Soninkés, de Diolas de la Casamance, de Serer del Sine y de Mandingas, que contribuyen todos a la riqueza cultural del país.
Senegal ha sabido conservar a pesar de los cambios producidos en su sociedad, el valor de la hospitalidad cuyo origen está en el apego a la religión (Islam y Catolicismo) y en el espíritu tolerante de sus gentes.
El sol que brilla durante todo el año, sus 700 Km de playas de fina arena, parques y reservas naturales con gran riqueza en fauna y flora, así como la cálida acogida de su población, son algunos de los atractivos que hacen de este país un interesante destino turístico en estos momentos.
DIA | RUTA | HOTEL | COMIDAS |
---|---|---|---|
1 | España - Dakar. | Hotel | *** |
2 | Dakar - Isla de Goree - Lompoul. | Ecolodge/Camp | D-C |
3 | Lompoul - Saint Louis. Visita de la ciudad. | Hotel | D-C |
4 | Parque de Djoudj - Barbarie. | Lodge | D-C |
5 | Barbarie - Lago Rosa - Saloum. | Hotel | D-C |
6 | Saloum. | Hotel | D-C |
7 | Saloum - Tambacounda | Hotel | D-C |
8 | Dindefelo - Kedougou | Hotel | D-C |
9 | Ibel Iwol - Kedougou | Hotel | D-C |
10 | Kedougou - Kolda | Hotel | D-C |
11 | Kolda - Cap Skirring | Hotel | D-C |
12 | Djimbering - Carabane | Hotel | D-C |
13 | Aldeas Diolas - Ziguinchor | Hotel | D-C |
14 | Ziguinchor - Saly/Somone | Hotel | D-C |
15 | Joal Fadiouth (Opcional). Traslado al aeropuerto por la noche. | - | D |
16 | Llegada a España. | - | - |
D: desayuno C: cena |
PRECIOS POR VIAJERO sin vuelo internacional ¤
Mínimo 2 personas desde 1.880
Suplemento habitación individual 340
Suplemento hoteles superiores 250
Suplemento servicios privados 170
Suplemento Semana Santa desde 80
Vuelo opcional Ziguinchor - Saly/Somone 125
Salidas compartidas en destino
Mínimo 2 / máximo 16 pasajeros
• Traslado de llegada y salida
• Alojamiento en hoteles y lodges mencionados en el programa
• Billete de ferry a Gorée y visita de la casa de los esclavos (lunes cerrado)
• Visita del Lago Rosa en todo terreno
• Excursión en piragua a motor al parque de Djoudj(Barbarie en verano)
• City tour en calesa de caballos por la ciudad de Saint Louis
• Excursión en piragua por el Río Saloum
• Visita de la Cascada de Dindefelo, a las Serere, Bedik , Peul, y Diola
• Gastos de travesía en el ferry de Gambia
• Guía de habla castellana del día 1 hasta el día 14 de la ruta.
• Chofer-guía acompañante para los grupos de 2-3 personas entre los días 2 y 14 de circuito.
• Vehículo con aire acondicionado durante los traslados y entre los días 2 y 14 de circuito,
• Seguro de asistencia de viaje
SERVICIOS NO INCLUIDOS
• Vuelo internacional
• Visados.
• Bebidas o alimentación no especificada
• Propinas
• Cualquier otro servicio no especificado en incluidos
Día 1. España - Dakar.
Presentación en el aeropuerto para salir en vuelo con destino a Dakar. A la llegada y tras los trámites fronterizos nuestro personal en el aeropuerto nos acompañara hasta nuestro vehículo, traslado y alojamiento al hotel.
Dakar: tierra de los vientos y hombres. Situado sobre una gran rada en el sur de la península del Cabo Verde, es el punto más occidental del continente africano. Capital del Estado senegalés desde 1960, la herencia arquitectónica del tiempo colonial sigue siendo visible.
En la actualidad, y con una población de unos 2 millones de habitantes, Dakar es una gran ciudad moderna donde se mezclan a la vez la vida occidental y la vida tradicional. La plaza de la Independencia, corazón de la ciudad, alberga la mayoría de los bancos y compañías aéreas. Los edificios franceses, vestigios de la época colonial, como la Cámara de Comercio, la cruz de los Caídos y el Ministerio de Asuntos Exteriores. El mercado de Sandaga, majestuosa construcción neo sudanesa, donde se encuentra todo tipo de artículos. La gran Catedral del Recuerdo Africano construida en 1929, curiosa mezcla de estilos, con dos torres que representan alminares, una cúpula pseudo bizantina y una fachada monumental. El Palacio Presidencial, enorme edificio blanco con tejado de tejas verdes, construido en 1907. El mercado artesanal de Soumbédioune construido en 1961 acoge a centenares de artesanos (escultores, tejedores, modistas, orfebres, etc...) Cena y alojamiento.
Día 2. Dakar - Isla de Gorée - Lompoul.
Desayuno. Recorrido por la ciudad de Dakar admirando los edificios coloniales de la Plaza de la Independencia y parando en algunos de sus coloridos mercados de flores, artesanía y telas como Kermel o Soumbedioune.
Traslado al embarcadero donde en ferry nos acercaremos a la isla de Gorée. Llegada a la isla declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visita a pie de la Casa de los Esclavos, museo emblemático de la isla antes de pasear por las estrechas calles, admirando las casas de diferentes colores con balcones y buganvillas. Almuerzo libre en Gorée y regreso a Dakar.
Continuación hacia el norte, única zona en Senegal con un desierto. Traslado a nuestro lodge en vehículo todoterreno. Llegada e instalación en nuestras tiendas y paseo por las dunas para admirar la puesta del sol (opcional - dromedarios). Cena y alojamiento.
Día 3. Saint Louis.
Desayuno. Traslado a St Louis, capital del norte del país, visitando aldeas en camino. Tras atravesar el famoso puente Faidherbe, llegamos a nuestro hotel e instalación. Almuerzo libre.
Por la tarde, visita de esta urbe de marcado acento colonial. En calesa, disfrutaremos de un paseo en el que podremos ver la belleza de las casas coloniales y el famoso barrio de los pescadores de Guet Ndar. Cena y Noche en nuestro hotel.
Saint Louis. Para hacerse a una idea de la imagen de Senegal durante el período colonial, es necesario hablar de Saint Louis, el primer asentamiento francés en África, que data de 1659. Constituyó la capital de Senegal y Mauritania hasta 1958, momento en que se separaron.
En la isla, emplazamiento de la colonia europea, es posible contemplar espléndidas mansiones antiguas, con sus verjas de hierro forjado, sus balcones y barandas de madera. La zona peninsular de Saint-Louis acogía antiguamente al barrio africano; en la actualidad, alberga una comunidad de pescadores denominada Guet N'Dar y constituye una de sus zonas más animadas. La ciudad se extiende por tierra firme, una isla y parte de la penín¬sula de Langue de Barbarie en la desembocadura del río Senegal. Algunos de los sitios de interés son el palacio del gobernador, un fortín durante el siglo XVII que ahora es propiedad del gobierno; la catedral, que data de 1828, siendo la iglesia más antigua que permanece en pie en Senegal y el cementerio musulmán, donde las tumbas están cubiertas por las redes de pesca de sus ocupantes.
Día 4. Parque de Djoudj - Lengua de Barbarie.
De noviembre a abril: DJOUDJ
Desayuno.
Traslado en coche al parque ornitológico de Djoudj, tercera reserva ornitológica en el mundo, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Recorremos en piragua este espacio de 16 000ha. Constituido por lagos y marismas, y donde vienen a invernar más de dos millones de pájaros. Además de las 350 especies de aves que veremos durante el paseo (varias especies de chorlitos, picudillas, zarapitos, cigüeñas, cormoranes, águilas, fuerte concentración de pelicanos), este parque cuenta con la presencia de algunos mamíferos como los jabalíes y cocodrilos. Visita y regreso a St Louis para el almuerzo libre. Continuación al Lodge Ocean & Savane, ubicado en plena sabana africana. Llegada e instalación. Cena y alojamiento.
De mayo a octubre: BARBARIE
Desayuno. Salida a la reserva de Barbarie. A bordo de una piragua, cruzamos los meandros del río Senegal al descubrimiento de una multitud de pájaros (pelicanos, cormoranes, gaviotas, garzas...) que vienen a criar en las templadas aguas de Senegal. Visita y continuación al Lodge Ocean & Savane, ubicado en plena sabana africana. Llegada e instalación.
Día 5. Lengua de Barbarie - Lago Rosa - Saloum.
Desayuno y salida hacia el Lago Rosa. También conocido como Lago Retba, su fama le viene del color rosáceo de sus aguas cuando el sol cae a plomo y de su importante salinidad. Durante muchos años, fue la etapa final del Paris – Dakar cuando se desarrollaba en tierras africanas. En todoterreno, nos acercaremos al lago para ver de cerca el proceso de extracción tradicional de la sal y visitaremos las aldeas nómadas que viven junto al lago. Almuerzo libre en un restaurante.
Durante el trayecto hacia Saloum, podremos admirar el paisaje dominado en algunas zonas por el árbol emblemático del país: el majestuoso baobab. Llegada e instalación en nuestro hotel. Cena y alojamiento.
Día 6. Saloum.
Desayuno. La región de Saloum es un conjunto de una veintena de islas esparcidas entre bosques y manglares. Utilizaremos la piragua, medio de trasporte local más utilizado en la zona, para descubrir uno de los ecosistemas más ricos del país, poblado por los Niominkas, Sereres pescadores habitantes de las islas. Pasearemos por los bolongs llenos de manglares en cuyas raíces cuelgan las ostras y admiraremos una variedad de pájaros en esta zona que forma parte de la Reserva del Delta de Saloum.
Visita de una aldea y almuerzo incluido.
Cena y alojamiento.
Día 7. Saloum - Tambacounda.
Desayuno. Con nuestro vehículo, nos dirigimos hacia Tambacounda. Parada en camino para visitar aldeas de distintas etnias que pueblan esta parte del país. Llegada a Tamba, antigua capital del imperio Mandinga, convertido hoy en día en un centro de comercio entre las etnias procedentes de Guinea, Mali y Senegal.
Instalación en nuestro hotel y visita de la ciudad por la tarde. Cena y alojamiento.
Día 8. Tambacounda - Dindefelo - Kedougou.
Después del desayuno, ruta hacia Kedougou.
Parada en aldeas Malinke en camino y posibilidad de ver los buscadores de oro, con sus métodos rudimentarias de trabajo.
Llegada a Kedougou y continuación a la cordillera de Futa Djalon.
Tras un recorrido por una estrecha pista cubierta de lianas, llegaremos a Dindefelo donde se encuentra la única cascada de Senegal.
Visita con posibilidad de bañarnos en sus frescas aguas. En el camino de vuelta a Kedougou, podremos con suerte, topar con uno de estos mercados semanales que atraen a agricultores, pastores y comerciantes. O pasar por la aldea peul de Afia.
Cena y alojamiento.
Día 9. Aldeas Bedik - Kedougou.
Desayuno. Seguimos descubriendo los tesoros de Kedougou, ubicado en medio de las colinas y bañado por el río Gambia.
Es la zona más montañosa del país y la capital por excelencia de las minorías étnicas.
Hoy toca conocer a una de ellos: los Bedik. Como los Bassari, sus primos, huyeron de la islamización llevada a cabo por los peuls para instalarse en los montes.
Desde el pueblo Peul de Ibel, emprenderemos un pequeño trekking en los montes del Fouta Djalon, donde viven escondidos, lo que les ha permitido salvaguardar muchas de sus tradiciones. Visita del pueblo, los campos donde se cultiva con métodos rudimentarios el cacahuete y el mijo, con el cual preparan su famosa cerveza.
Regreso a nuestro hotel. Paseo por la tarde por la ciudad. Cena y alojamiento.
Día 10. Kedougou - Kolda.
Desayuno. Este día será dedicado al viaje en territorio Firdou, en la Alta Casamance.
Es el feudo de los peules Firdou, sedentarios en su gran mayoría. Salida temprana hacia la capital de la Alta Casamance, Kolda, y llegada tras visitar aldeas en camino. Instalación en nuestro hotel. Cena y alojamiento.
Día 11. Kolda - Cap Skirring.
Desayuno. Paisajes de palmerales y arrozales rodeados de ceibas nos anuncian la llegada a la verde y bonita Casamance. Parada en Ziguinchor a la hora de comer, antes de seguir más al sur.
Llegada a Cap Skirring con sus bonitas playas. Instalación en nuestro hotel. Cena y alojamiento.
Día 12. Djimbering - Isla Carabane.
Desayuno. Desde Cap Skirring, a pie (o en coche) realizaremos una excursión a la aldea animista de Djimbering, admirando la belleza de sus ceibas gigantes.
Parada en el museo al aire libre de la localidad para conocer de cerca las tradiciones del pueblo Diola.
Almuerzo libre en el centro de Cap. Continuación a Elinkine, desde donde embarcaremos en una piragua motorizada hacia Carabane. Esta isla, primera capital de la Casamance, fue utilizado como contador comercial durante la época colonial. Visita de los restos de una antigua iglesia bretona y del cementerio donde está enterado de pie, el capitán Protet.
Resto de la tarde libre para pasear por la playa e intercambiar con los simpáticos habitantes de la isla.
Cena y alojamiento en la antigua misión católica, hoy convertido en hotel.
Día 13. Isla Carabane - Aldeas Diolas - Ziguinchor.
Desayuno. Regreso en piragua a Elinkine, pueblo pesquero ubicado a unos kilómetros de Carabane.
Visita de Mlomp famosa en el plan arquitectural por sus “Cases à Etage”, construcción hecha de adobe.
En su plaza pública rodeada de ceibas, se encuentra el museo Hutendukay, donde están expuestos objetos de la vida agrícola y tradiciones del mundo rural Diola.
Continuación a Oussouye, dirigido por un rey siempre vestido de rojo.
Paseo a pie hasta Edioungou donde veremos los altares animistas y las famosas alfareras de esta aldea con las que pasaremos un momento. Cena y alojamiento.
Después del almuerzo libre, seguimos hacia Ziguinchor parando en otras aldeas para descubrir algunas facetas de la vida animista y ver la “Cabaña impluvium”, edificios circulares cuya historia y construcción nos fascinarán.
Llegada a Ziguinchor disfrutando de un paisaje de arrozales, visita de la ciudad de estilo colonial y su centro artesanal. Instalación en nuestro hotel. Cena y alojamiento.
Día 14. Ziguinchor - Saly / Somone. (Opcional: vuelo).
Desayuno. Dejamos atrás la región sureña de Casamance y nos dirigimos al pequeño estado de Gambia. Tras atravesar el río que lleva el mismo nombre cruzando el puente Senegambia, llegaremos a la ciudad de Kaolack, donde dispondremos de tiempo libre para el almuerzo.
A media tarde salida rumbo a Saly, la estación de playa más importante de Senegal.
Instalación en el hotel donde disfrutaremos de un merecido descanso frente a la playa. Cena y alojamiento.
Día 15. Traslado al aeropuerto. Salida de Dakar.
Desayuno. Día libre en playa, con posibilidad de contratar alguna excursión Isla de las Conchas de Joal Fadiouth. Fadiouth es en realidad una isla construida sobre un monte de conchas. En sus estrechas calles se desarrolla la vida y se extienden los puestecitos de berberechos y pescado seco, así como otras mercancías. Veremos el cementerio, también de conchas, donde están enterrados cristianos y musulmanes.
O la Reserva de animales de Bandia).
Tendremos tiempo de realizar las últimas compras.
A la hora indicada traslado al aeropuerto.
Día 16. Llegada a España.
Vuelo de regreso y llegada a España en el mismo día, dependiendo de la compañía aérea.
DOCUMENTACION y SANIDAD
Documentación. Pasaporte con validez 6 meses a la fecha de entrada en el país.
Visado.
Los ciudadanos con pasaporte ESPAÑOL no necesitan visado para entrar en Senegal.
Para tramitar la reserva necesitamos copia escaneada en color del pasaporte
Sanidad. No es obligatoria ninguna vacuna para entrar en el país.
ES NECESARIO dirigirse al Ministerio de Sanidad de tu provincia para informarte de las vacunas recomendadas.