Senegal un país de África Occidental donde la hospitalidad adquiere todo su significado. Además, el país es apodado "la tierra de Teranga" (hospitalidad en wolof): la sonrisa, lo humano, la acogida, sin duda todo esto no te dejará indiferente.Entre ciudades, playas, parques, bosques, pueblos de casa de adobe, rebaños de cabras y vacas, aldeas de las etnias mandinga y wolof, calles adoquinadas y casas multicolores en la Isla de Gorée, este itinerario completo te lleva al corazón de Senegal.
Enclavado en el confín sudoriental del país, a escasa distancia de la frontera con Guinea, el País Basari es el último reducto de Senegal donde aún ha logrado conservarse parte de la identidad cultural nativa africana. Favorecido por su lejanía, el entorno de los Bassari difiere no solo por su exclusividad específica, sino por el propio ecosistema en que se ubica. Este pueblo es conocido precisamente por mantener vivas las antiguas tradiciones regidas por el fervor animista transmitido de generación en generación por los antepasados.Senegal acabará por seducirte con su riqueza histórica y humana. Vibrarás al ritmo de Mbalakh durante los paseos nocturnos en la capital y disfrutas de los lugares culturales del nuevo Dakar, la bulliciosa capital.Conocerás los pescadores de la Reserva del Delta de Saloum, refugio de muchas especies animales (delfines, jabalíes, tortugas, aves ...) algunas de las cuales son a veces raras y en peligro de extinción.
En piraguas descubriremos el manglar que protege una verdadera reserva de la biosfera de la naturaleza. Formado por la confluencia de dos ríos: el Sine y el Saloum, el delta alberga tres grupos de islas: Fathala, Gandoune y Betenty, y una belleza que se quedará grabada en tu retina.
DIA | RUTA 1 | HOTEL | COMIDAS |
---|---|---|---|
1 | España - Dakar. | Hotel | *** |
2 | Dakar - Isla de Goree - Lompoul. | Ecolodge/Camp | D-C |
3 | Lompoul - Saint Louis. Visita de la ciudad. | Hotel | D-C |
4 | Parque de Djoudj - Barbarie. | Lodge | D-C |
5 | Barbarie - Lago Rosa - Saloum. | Hotel | D-C |
6 | Saloum. | Hotel | D-C |
7 | Saloum - Joal Fadiouth - Somone/Saly | Hotel | D-C |
8 | Somone/Saly - Dakar. Por la noche vuelo de regreso. | *** | D |
9 | Dakar - España. | *** | *** |
D: desayuno C: cena | |||
DIA | RUTA 2 | HOTEL | COMIDAS |
1 | España - Dakar. | Hotel | *** |
2 | Dakar - Isla de Goree - Lompoul. | Ecolodge/Camp | D-C |
3 | Lompoul - Saint Louis. Visita de la ciudad. | Hotel | D-C |
4 | Parque de Djoudj - Barbarie. | Lodge | D-C |
5 | Barbarie - Lago Rosa - Saloum. | Hotel | D-C |
6 | Saloum. | Hotel | D-C |
7 | Saloum - Tambacounda | Hotel | D-C |
8 | Dindefelo - Kedougou | Hotel | D-C |
9 | Ibel Iwol - Kedougou | Hotel | D-C |
10 | Kedougou - Kaolack | Hotel | D-C |
11 | Kaolack - Somone/Saly | Hotel | D-C |
12 | Somone/Saly - Dakar. Por la noche vuelo de regreso. | *** | D |
13 | Dakar - España. | *** | *** |
D: desayuno C: cena |
Mínimo 2 personas desde 1.020 1.525
Suplemento habitación individual 195 295
Suplemento hoteles superiores 215 190
Suplemento servicios privados 95 125
Suplemento Semana Santa desde 45 60
Salidas compartidas en destino
Mínimo 2 / máximo 16 pasajeros
• Traslados aeropuerto/hotel/ aeropuerto
• Vehículo con aire acondicionado durante los traslados y entre los días 2 y 7 del circuito, salvo en los trayectos que se hagan en vehículo todo terreno
• Hoteles turista 3*, campamento y lodge
• Régimen de comidas indicado en tabla
• Billete de ferry a Gorée y visita de la casa de los esclavos (lunes cerrado)
• Visita del Lago Rosa en todo terreno
• Excursión en piragua a motor al Parque de Djoudj. (Barbarie en verano)
• City tour en calesa de caballos por la ciudad de Saint Louis
• Excursión en piragua por el río Saloum
• Visita de Joal Fadiouth
• Guía local acompañante en castellano hasta llegada a Saly, o chófer-guía para grupos de 2/3 personas.
• Seguro de asistencia de viaje
SERVICIOS NO INCLUIDOS
• Billete internaciuonal.
• Visados.
• Bebidas o alimentación no especificada
• Propinas
• Cena del 31 diciembre en la opción de hoteles superiores.
• Cualquier otro servicio no especificado en incluidos
Día 1. España - Dakar.
Vuelo con destino a Dakar. A la llegada al aeropuerto Blaise Diagne y tras los trámites de entrada al país, nuestro personal nos acompañara hasta el vehículo, traslado y alojamiento al hotel.
Día 2. Dakar - Isla de Gorée - Lompoul.
Desayuno y recorrido por la ciudad de Dakar admirando los edificios coloniales de la Plaza de la Independencia y parando en algunos de sus coloridos mercados de flores, artesanía y telas como Kermel o Soumbedioune.
Traslado al embarcadero donde nos acercaremos en ferry a la isla de Gorée. Llegada a la isla declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visita a pie de la Casa de los Esclavos, museo emblemático de la isla antes de pasear por las estrechas calles, admirando las casas de diferentes colores con balcones y buganvillas. Almuerzo libre en Gorée y regreso a Dakar.
Continuación hacia el norte, única zona en Senegal con desierto. Traslado a nuestro lodge en vehículo todoterreno. Llegada e instalación en nuestras tiendas y paseo por las dunas para admirar la puesta del sol (opcional dromedario)
Esta isla, situada en frente de Dakar y con una superficie de 28 hectáreas, tiene una especial atracción sobre el visitante no solo por sus típicas edificaciones, si no por su especial significado en la historia del esclavismo.
Durante más de tres siglos los habitantes de estas tierras vieron como muchos de sus familiares fueron esclavi¬zados y embarcados desde la isla hacia América del Norte, Caribe y Brasil principalmente, constituyéndose de esta manera en uno de los grandes mercados de esclavos de la zona. Se calcula que fueron al menos veinte millones de hombres, mujeres y niños los que fueron secuestrados de sus aldeas, para ser vendidos a tratantes de todo el mundo que se establecieron en esta isla.
Día 3. Lompoul - Saint Louis. Visita de la ciudad.
Desayuno. Traslado a St. Louis, capital del norte del país. visitando aldeas en camino.
Tras atravesar el famoso puente Faidherbe, llegamos a nuestro hotel donde nos instalamos.
Almuerzo libre.
Por la tarde, visita de esta urbe de marcado acento colonial. En calesa, disfrutaremos de un paseo en el que podremos ver la belleza de las casas coloniales y el famoso barrio de los pescadores de Guet Ndar.
Saint Louis. Para hacerse a una idea de la imagen de Senegal durante el período colonial, es necesario hablar de Saint Louis, el primer asentamiento francés en África, que data de 1659. Constituyó la capital de Senegal y Mauritania hasta 1958, momento en que se separaron. En la isla, emplazamiento de la colonia europea, es posible contemplar espléndidas mansiones antiguas, con sus verjas de hierro forjado, sus balcones y barandas de madera. La zona peninsular de Saint-Louis acogía antiguamente al barrio africano; en la actualidad, alberga una comunidad de pescadores denominada Guet N'Dar y constituye una de sus zonas más animadas. La ciudad se extiende por tierra firme, una isla y parte de la penín¬sula de Langue de Barbarie en la desembocadura del río Senegal. Algunos de los sitios de interés son el palacio del gobernador, un fortín durante el siglo XVII que ahora es propiedad del gobierno; la catedral, que data de 1828, siendo la iglesia más antigua que permanece en pie en Senegal y el cementerio musulmán, donde las tumbas están cubiertas por las redes de pesca de sus ocupantes.
Día 4. Saint Louis - Parque Nacional de Djoudj - Barbarie.
Desayuno. Traslado en coche al parque ornitológico de Djoudj, (De enero a abril). Tercera reserva ornitológica en el mundo, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Recorremos en piragua este espacio de 16.000 ha. formado por lagos y marismas, y donde vienen a invernar más de dos millones de pájaros. Además de las 350 especies de aves que veremos durante el paseo (varias especies de chorlitos, picudillas, zarapitos, cigüeñas, cormoranes, águilas, fuerte concentración de pelicanos), este parque cuenta con la presencia de algunos mamíferos como los jabalíes y cocodrilos.
Visita y regreso a St Louis para el almuerzo libre. Continuación al Lodge Ocean & Savane, ubicado en plena sabana africana. Llegada e instalación.
De mayo a octubre: Barbarie: DESAYUNO. Salida a la reserva de Barbarie. A bordo de una piragua, cruzamos los meandros del río Senegal al descubrimiento de una multitud de pájaros (pelicanos, cormoranes, gaviotas, garzas...) que vienen a criar en las templadas aguas de Senegal. Visita y continuación al Lodge Ocean & Savane, ubicado en plena sabana africana. Llegada e instalación.
Día 5. Barbarie - Lago Rosa - Saloum.
Desayuno y salida hacia el Lago Rosa. También conocido como Lago Retba, su fama le viene del color rosáceo de sus aguas cuando el sol cae a plomo y de su importante salinidad. Durante muchos años, fue la etapa final del Paris – Dakar cuando se desarrollaba en tierras africanas.
En todoterreno, nos acercaremos al lago para ver de cerca el proceso de extracción tradicional de la sal y visitaremos las aldeas nómadas que viven junto al lago. Almuerzo libre en un restaurante. Durante el trayecto hacia Saloum, podremos admirar el paisaje dominado en algunas zonas por el árbol emblemático del país: el majestuoso baobab.
Llegada e instalación en nuestro hotel.
Día 6. Delta del Saloum.
Desayuno. La región de Saloum es un conjunto de una veintena de islas esparcidas entre bosques y manglares. Iremos en piragua, medio de trasporte local más utilizado en la zona, para descubrir uno de los ecosistemas más ricos del país, poblado por los Niominkas, Sereres pescadores habitantes de las islas. Pasearemos por los bolongs llenos de manglares en cuyas raíces cuelgan las ostras y admiraremos una variedad de pájaros en esta zona que forma parte de la Reserva del Delta de Saloum.
Visita de una aldea y almuerzo incluido.
Delta del Saloum. Con más de 76.000 hectáreas de arroyos y manglares, islas de arena, grandes zonas marítimas y frondosos bosques, el Parque Nacional del Delta de Saloum es el segundo parque nacional más grande de Senegal y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Más allá de esos manglares y sus zonas marinas, uno de sus principales atractivos es el variado paisaje que posee y los cientos de especies de aves que emigran hacia el sur.
Además, en algunos bosques (como el bosque de Fathala) también se pueden observar mamíferos como jabalíes y algunas especies de monos e incluso con algo de suerte y paciencia también duikers y bushbicks (especies de de antílopes africanos).
Pero sin duda, las aves serán las protagonistas del Parque, las cuales se pueden observar con total claridad desde los miradores repartidos a lo largo del lugar: bandadas de pelícanos, cormoranes, garzas… y un sinfín de especies que harán acto de presencia con sus ruidosas voces.
Día 7. Saloum - Joal Fadiouth - Saly/Somone.
Desayuno. Nos despedimos de los Niominka antes de salir hacia la Pequeña Costa. Pasaremos por Joal, pueblo del primer presidente del país y visitaremos su puerto de pesca.
Continuación a Fadiouth, cuyo puente de madera atravesaremos a pie. Fadiouth es en realidad una isla construida sobre un monte de conchas. En sus estrechas calles se desarrolla la vida y se extienden los puestecitos de berberechos y pescado seco, así como otras mercancías.
Veremos el cementerio, también de conchas, donde están enterrados cristianos y musulmanes.
Almuerzo libre en la localidad antes del seguir a Saly.
Día 8. Saly/Somone - Dakar. Traslado al aeropuerto.
Desayuno. Check out 12:00h. Tiempo libre en el hotel, con posibilidad de contratar alguna actividad opcional como la visitar la reserva de animales de Bandia.
Es una joya de éxito ecológico gracias a la sorprendente regeneración de su flora y la reintroducción de grandes mamíferos africanos, que en ocasiones han desaparecido durante siglos, bajo la presión demográfica y la caza furtiva. En sus 3.500 ha, te sorprenden los grandes antílopes y gacelas en un entorno grandioso de baobabs gigantes, arbustos espinosos y lianas caprichosas.
Las jirafas, cebras, buitres, búfalos solitarios, avestruces, cocodrilos y más de 120 especies de aves.
A la hora indicada traslado al aeropuerto.
Día 9. Dakar - España.
Vuelo de regreso y llegada en el día.
RUTA 2 - 13 DIAS
Día 7. Saloum - Tambacounda.
Desayuno. Con nuestro vehículo, salimos del Saloum para continuar ruta en dirección sur.
Abandonamos la región del Saloum para dirigirnos a la zona oriental de Senegal.
Parada en camino para visitar aldeas de distintas etnias que pueblan esta parte del país. Llegada a Tamba, antigua capital del imperio Mandinga, convertido hoy en día en un centro de comercio entre las etnias procedentes de Guinea, Mali y Senegal. Instalación en nuestro hotel y visita de la ciudad por la tarde.
Cena y alojamiento.
Día 8. Tambacounda - Dindefelo - Kedougou.
Después del desayuno, seguimos nuestra ruta hacia Kedougou. Parada en aldeas malinke en camino y posibilidad de ver los buscadores de oro, con sus métodos rudimentarias de trabajo. Llegada a Kedougou y continuación a la cordillera de Futa Djalon.Trás un recorrido por una estrecha pista cubierta de lianas, llegaremos a Dindefelo donde se encuentra la única cascada de Senegal. Visita con posibilidad de bañarnos en sus frescas aguas. En el camino de vuelta a Kedougou, podremos con suerte, topar con uno de estos mercados semanales que atraen a agricultores, pastores y comerciantes. O pasar por la aldea peul de Afia. Cena y alojamiento.
Día 9. Aldeas Bedik - Kedougou.
Seguimos descubriendo los tesoros de Kedougou, ubicado en medio de las colinas y bañado por el río Gambia.
Es la zona más montañosa del país y la capital por excelencia de las minorías étnicas. Hoy toca conocer a una de ellos: los Bedik. Como los Bassari, sus primos, huyeron de la islamización llevada a cabo por los peuls para instalarse en los montes. Desde el pueblo Peul de Ibel, emprenderemos un pequeño trekking en los montes del Fouta Djalon, donde viven escondidos, lo que les ha permitido salvaguardar muchas de sus tradiciones.
Visita del pueblo, los campos campos donde se cultiva con métodos rudimentarios el cacahuete y el mijo, con el cual preparan su famosa cerveza. Regreso a nuestro hotel. Paseo por la tarde por la ciudad.
Cena y alojamiento.
Día 10. Kedougou - Kaolack.
Desayuno. Salida temprano en dirección norte. Nos alejamos de los paisajes del Senegal más genuino echando de menos la sencillez y alegría de sus gentes. Llegada a Kaolack, la tercera ciudad en importancia del país e instalación en nuestro hotel.
Por la tarde, visita de la ciudad y de su impresionante mercado donde es posible encontrar casi cualquier cosa. Cena y alojamiento.
Día 11. Kaolack - Somone/Saly.
Desayuno. De camino a la Pequeña Costa, el paisaje se convierte en enormes salinas en los alrededores de Kaolack y grandes campos de cultivo para mijo y cacahuete.
Continuación a la Saly, llegada e instalación en nuestro hotel. Cena y alojamiento.
Día 12. Dakar. Por la tarde/noche traslado al aeropuerto.
Desayuno. Día libre en la playa. A la hora indicada traslado al aeropuerto para el vuelo de regreso.
Día 13. Llegada a España.
Llegada a España.
DOCUMENTACION y SANIDAD
Documentación. Pasaporte con validez 6 meses a la fecha de entrada en el país.
Visado.
Los ciudadanos con pasaporte ESPAÑOL no necesitan visado para entrar en Senegal.
Para tramitar la reserva necesitamos copia escaneada en color del pasaporte
Sanidad. No es obligatoria ninguna vacuna para entrar en el país.
ES NECESARIO dirigirse al Ministerio de Sanidad de tu provincia para informarte de las vacunas recomendadas.