Este país, a veces desconocido, a veces mitificado, a veces olvidado, guarda en su seno grandes y misteriosos tesoros. El tesoro de poseer casi todos los paisajes y climas africanos, la montaña, la sabana, los bosques tropicales, las maravillosas lagunas y playas costeras.
Guarda el tesoro de la cultura, acogiendo a decenas de etnias casi intactas en sus ritos y costumbres, guarda la esencia de su religión ancestral, que respetan y siguen practicando en fiestas y ritos. Guarda el tesoro de la historia y la modernidad, en sus ciudades y aldeas, así como el tesoro de su música. Pero sobre todo guarda el tesoro más preciado en África, que es la hospitalidad, la alegría y la tolerancia. Son esos tesoros los que compartirán y que harán disfrutar de un viaje inolvidable.
Mención especial merece el gran tesoro de los pocos Gorilas de Montaña del mundo.
DIA | ITINERARIO | COMIDAS | HOTEL | ||
---|---|---|---|---|---|
1 | Madrid/Barcelona/Bilbao – Entebbe/Kampala. | --- | Hotel | ||
2 | Llega a Entebbe/Kampala. Día libre. | D | Hotel | ||
3 | Kampala – P.N. Murchinson Falls. | D/A/C | Lodge | ||
4 | P.N. Murchinson Falls. | D/A/C | Lodge | ||
5 | Murchinson – Budongo Forest – Bugoma Forest. | D/A/C | Lodge | ||
6 | Bugoma Forest – P.N. Queen Eslizabeth. | D/A/C | Lodge | ||
7 | P.N. Queen Eslizabeth - Ishasha. | D/A/C | Lodge | ||
8 | Ishasha – P.N. Bwindi. | D/A/C | Lodge | ||
9 | Safari a pie Gorilas de Montaña. | D/A/C | Lodge | ||
10 | Bwindi – Entebbe. | D/A | --- | ||
11 | Entebbe – Madrid/Barcelona/Bilbao. | --- | --- | ||
EXTENSIÓN P.N. LAGO MBURO | |||||
9 | Bwindi – P.N. Lake Mburo | D/A/C | Lodge | ||
10 | P.N. Lake Mburo – Entebbe. | D/A | --- | ||
11 | Entebbe – Madrid/Barcelona/Bilbao. | --- | --- | ||
EXTENSIÓN P.N. MGAHINGA | |||||
9 | Bwindi – P.N. Mgahinga – Lago Bunyonyi. | D/A/C | Lodge | ||
10 | Lago Bunyonyi- Entebbe. | D/A | --- | ||
11 | Entebbe – Madrid/Barcelona/Bilbao. | --- | --- | ||
EXT. EXPERIENCIA COMUNITARIA BUHOMA | |||||
9 | Bwindi - Ride 4 Proyecto Comunitario de mujeres | D/A/C | Cottage/House | ||
10 | Ride 4 Proyecto Comunitario de mujeres | D/A/C | Cottage/House | ||
11 | Bwindi - Entebbe. | D/A | --- | ||
12 | Entebbe – Madrid/Barcelona/Bilbao. | --- | --- | ||
D: desayuno A: almuerzo C: cena | |||||
PRECIOS POR PERSONA EN DOBLE SIN VUELOS |
Cat. turista |
Cat. primera |
Mínimo 5-6 personas |
3.375 |
3.800 |
Suplemento 4 personas |
60 |
60 |
Suplemento 3 personas |
250 |
250 |
Suplemento 2 personas |
600 |
600 |
Suplemento habitación individual |
475 |
475 |
Extensión Lake Mburo |
375 |
|
Extensión P.N. Mgahinga |
475 |
|
Extensión experiencia comunitaria |
400 |
|
Precio salidas regulares mínimo 2 personas |
3.490 |
• Traslados desde y hasta el aeropuerto.
• Régimen de pensión completa.
• Traslados en vehículos 4x4 Land Cruiser. En salidas en tour regular máximo 6 personas por vehículo.
• Conductor / guía de habla inglesa (consultar de habla española)
• Permisos de gorilla 700$
• Trekking de chimpancés en el bosque de Budongo
• Permisos chimpancés en Budongo 120 $
• Caminata en el bosque de Bugoma
• Excursiones en barco en Murchison Falls y Kazinga Channel
• Paseo con los rinocerontes en Ziwa
• Entradas a los parques durante los safaris
• Agua en el vehículo
• Seguro de viaje
SERVICIOS NO INCLUIDOS
• Vuelos
• Visado que se obtiene online (50 $).
• Bebidas y propinas
• Actividades opcionales
• Noche extra en Entebbe/Kampala en caso de ser necesaria
• Ningún servicio que no esté expresamente indicado en el apartado “incluye”.
LA RUTA
Dia 1: Madrid/Barcelona/Bilbao - Entebbe / Kampala
Presentación en el aeropuerto salir en vuelo con destino Kilimanjaro vía punto europeo o asiático.
Dia 2: Llegada a Entebbe / Kampala
A la llegada al aeropuerto internacional de Entebbe en Uganda, bienvenida por parte de nuestro representante y traslado al hotel. Alojamiento.
Dia 3 Kampala - Parque Nacional Murchison Falls (D, A, C)
Después del desayuno, salida por carretera hacia el noroeste vía Masindi al Parque Nacional Murchison Falls, el parque nacional más grande de Uganda, que ofrece una variada mezcla de paisajes, acacias, sabanas en el norte y bosques tropicales en el sur del mismo. Nos detendremos en el santuario de Ziwa Rhino para realizar una caminata por la naturaleza y conocer el proyecto de cría y cuidado de rinocerontes blancos en peligro de extinción. Almuerzo. Continuamos hacia el parque nacional llegando al río Nilo. Visitaremos lo alto de las cataratas Murchison donde el Nilo pasa por un cañón muy estrecho formando una cascada espectacular e inolvidable. Llegada al Lodge al atardecer tras casi 6 horas de viaje, 350 km, parte de las cuales serán a través de caminos de tierra dentro del parque. Cena y alojamiento en el Lodge. Cena y alojamiento en el lodge.
Nota: El viaje es de aproximadamente 6 horas de duración, en una distancia de 350km, parte de ellos por caminos de tierra especialmente en las proximidades del parque.
Dia 4: Parque nacional de las Cataratas de Murchison (D, A, C)
Después del desayuno, realizaremos un safari en nuestro coche para explorar la sabana, en la región norteña del delta del Nilo en el lago Alberto. Podremos encontrar elefantes, leones, búfalos, jirafas, antílopes de agua, oribíes, leopardos, así como hienas manchadas. El parque tiene una vegetación densa y ofrece una vista espectacular. Es aconsejable tener su cámara lista para sacar las mejores fotos. Regreso a su lodge para el almuerzo. Por la tarde realizaremos otro safari, pero esta vez en barco por las orillas del Nilo donde verá hipopótamos, cocodrilos y una variedad de aves como el águila-azor Africana, pelícano común, una variedad de Martín pescadores, el ganso del Nilo. Cena y alojamiento en el lodge.
Día 5: Murchinso - Trekking Chimpancés en el bosque de Budongo (D, A, C)
Temprano por la mañana, después del desayuno, nos dirigiremos al bosque Budongo, en el sitio ecoturístico de Kaniyo-Pabidi, para realizar un trekking en el bosque tropical y conocer a los grandes simios, los chimpancés en su hábitat natural. El bosque también alberga muchos otros primates como el mono colobo blanco y negro, el mono de cola roja, el mono azul, el mono vervet y los babuinos. El trekking de los chimpancés es posible gracias a los esfuerzos de conservación realizados por el Instituto Jane Goodall y las autoridades del parque para proteger el bosque y los chimpancés en peligro de extinción.
Almuerzo o almuerzo tipo picnic.
Por la tarde, su viaje segue en la dirección del Lago Alberto y la reserva de Bugoma. Puede realizar una actividad cultural en la comunidad en Bugoma, realizada por guías locales. Este es un momento para que interactuar con las personas que viven cerca del bosque, para ver cómo viven. Cena y noche en el lodge.
Dia 6: De bosque Bugoma - Parque Nacional Queen Elizabeth (D, A, C)
Después del desayuno, organizamos un paseo por la naturaleza del mangabey de Uganda en el bosque de Bugoma. Con sus 410 km2, Bugoma es el hábitat de los chimpancés y los mangabeys de Uganda. Aquí se está llevando a cabo un proyecto de conservación del Bosque de Bugoma (www.bugomaconservation.org) . La Asociación hace posible esta experiencia de los paseos por la naturaleza mediante el desarrollo de actividades de ecoturismo en Bugoma y la formación de guías locales, en beneficio de las comunidades de los alrededores. Puedes apoyar activamente los proyectos de conservación de la Asociación: El proyecto de reforestación Every 5 Acres; la patrulla privada Chimp T-RAP para la aplicación de la ley contra la tala ilegal; el vivero público de árboles autóctonos y el proyecto de apicultura con los agricultores locales.
Aquí encontrará disponibles los productos locales de la comunidad como el té y la miel.
También participará en la plantación de un árbol autóctono en la zona del proyecto de reforestación, para contribuir a dar un nuevo hábitat a los chimpancés.
A continuación, abandonará el bosque de Bugoma en dirección suroeste a lo largo del Lago Alberto y los escarpes del Valle del Rift, con impresionantes paisajes panorámicos mientras conduce hacia el Parque Nacional del Parque Nacional Queen Elisabeth.
Almuerzo en ruta en un restaurante. La carretera sigue a lo largo de la cordillera de Rwenzori hasta la ciudad de Kasese. Cena y alojamiento en el lodge.
Nota: El traslado de hoy es de unas 5 horas en coche durante 280 km, a través de un camino de tierra y las condiciones son variables según las lluvias.
Dia 7: Parque Nacional Queen Elizabeth (D, A, C)
Desayuno y safari temprano por la mañana a lo largo de las pistas del parque nacional, en los sectores del norte y hacia el lago George y el pueblo de Kasenyi. Es posible que vea leones, elefantes, búfalos, hienas manchadas, antílopes acuáticos, kobs ugandeses, quizás el leopardo, que es una vista rara. El parque Queen Elizabeth disfruta de paisajes y vistas únicos de los lagos de los cráteres y del valle del Rift Albertino, que hacen que esta zona sea especial e inolvidable. A media mañana, realizaremos el safari en barco desde la península de Mweya a lo largo del canal Kazinga, uno de los sitios más populares de Uganda por su concentración de vida silvestre, aves y oportunidades para tomar buenas fotografías. Además, verá muchos hipopótamos, búfalos y elefantes mientras bebe del canal. Almuerzo. Por la tarde, breve traslado al sector Ishasha del parque. Cena y alojamiento en el lodge.
Dia 8: Ishasha - Parque Nacional del bosque Bwindi (D, A, C)
Después del desayuno, safari por el sector de Ishasha del parque Queen Elizabeth. Saldremos en busca de los famosos "leones trepadores de árboles" que se ven durante las horas más calurosas del día, mientras descansan sobre las higueras. Veremos también manadas de búfalos, elefantes, antílopes topi y más. Almuerzo. Continuamos nuestro viaje hacia los bosques tropicales lluviosos, que son el hábitat natural de los gorilas de montaña en peligro de extinción. Alcanzaremos una altitud de hasta 2300 m sobre el nivel del mar en Bwindi. La elección del área del "safari de gorilas" depende de la disponibilidad y asignación de los permisos para esta actividad. Llegaremos al Parque Nacional Bwindi para la cena y alojamiento en el lodge.
Nota: Hoy el traslado puede ser muy largo, hasta 7 horas, y dependiendo de las condiciones de las carreteras y del lugar de asignación de los permisos de gorila. La elección del área del safari de gorilas depende de la disponibilidad de permisos.
Dia 9: Safari del Gorila de Montaña (D, A, C)
Por la mañana, tras el desayuno nos trasladamos a la selva tropical de Bwindi para el safari de gorilas. La actividad comienza a las 8 am y seguiremos las indicaciones del guardabosques en un grupo de máximo 8 personas mientras busca la familia habituada de gorilas de montaña, que se asignó de acuerdo con los permisos. La selva de Bwindi en Uganda contiene una población de 450 gorilas que es la mitad de los gorilas de montaña del mundo según el censo de 2018, algunas familias de los cuales se han habituado a la presencia humana. El tiempo hasta que encontremos los gorilas es imprevisible. Una vez encontrados, tenemos una hora para observar a los primates y sus comportamientos, mientras tomamos fotografías. Debemos asegurarnos de llevar el almuerzo y el agua con nosotros. Podremos contar con porteadores locales que no solo nos ayudarán con nuestras pertenencias sino que además nos asistirán durante el camino, a veces, con desniveles o maleza. (a cambio de una remuneración). Cena y alojamiento en el lodge.
Día 10: Bwindi – Entebbe (D, A, -)
Después del desayuno, traslado por carretera hasta Entebbe, haciendo una parada en el Ecuador para visitar los mercados de artesanía local. Almuerzo en ruta. Traslado al aeropuerto internacional de Entebbe.
Nota: Hoy, el traslado es de aproximadamente 7/8 horas en automóvil durante 400 km, a través de una carretera asfaltada, por lo tanto, recomendamos reservar vuelos tardíos desde el Aeropuerto Internacional de Entebbe o agregar una noche adicional o agregar una extensión como se indica a continuación.
Día 11: Entebbe – Madrid/Barcelona/Bilbao
De madrugada traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso.
EXTENSIONES
Extensión 1. 1 día extra /noche en el Parque Nacional del Lago Mburo
Esta extensión es muy recomendada para dividir el largo traslado desde Bwindi a Entebbe.
Dia 9. Bwindi – Parque Nacional del Lago Mburo (D, A, C)
Después del desayuno, nos trasladamos hasta el Parque Nacional Lago Mburo, un pequeño parque nacional que se encuentra en la región central de Uganda, el Ankole. Esta es la parada perfecta entre Bwindi y Entebbe. Después del almuerzo, safari en busca de los hermosos impalas, elands, topi y muchos antílopes, búfalos y cebras. Cena y alojamiento en el lodge.
Nota: el traslado de hoy es de aproximadamente 4 horas para una distancia de 250 km
Dia 10. Lago Mburo – Entebbe (D, A, -)
Después del desayuno, último safari (opcional: caminata por la naturaleza) y almuerzo. Traslado por carretera hasta Entebbe para salir en vuelo desde el Aeropuerto Internacional de Entebbe.
Extensión 2. 1 día/ noche en el Parque Nacional Mgahinga
Dia 9. Parque Nacional de Mgahinga / Echuya Forest (D, A, C)
El Parque Nacional Mgahinga es una pequeña reserva que se encuentra en la frontera con Ruanda. El parque está protegiendo los volcanes Virunga que se encuentran en el lado de Uganda, el Muhavura (4.127 mGahinga (3.474 m) y Sabinyo (3.669 m). El parque ofrece la posibilidad de hacer el trekking gorila de montaña (con un suplemento); escalar uno de los volcanes por un día de caminata de aproximadamente 6 a 8 horas de caminata, particularmente el Muhavura; Para emprender el trekking en busca de los monos dorados, una especie endémica en peligro de extinción del ecosistema de Virunga.
Como alternativa, se puede realizar el Sendero de Batwa, un circuito en el cercano Bosque Uchuya para conocer a los pigmeos de Batwa en lo que fue su hábitat original que hoy están recuperando gracias a las actividades eco-turísticas. Por la tarde, traslado al lago Bunyonyi. Cena y alojamiento en el lodge.
Dia 10. Lago Bunyonyi – Entebbe (D, A, C)
Después del desayuno, traslado por carretera a Entebbe. Almuerzo en ruta. Por la tarde / noche llegada al aeropuerto internacional de Entebbe.
Extensión 3. 2 días / 2 noches Community experience in Buhoma
Dia 9. Bwindi - Ride 4 a Woman community project (D, A, C)
Después del desayuno, traslado al sitio del proyecto comunitario Ride 4 a Woman (ver el sitio web: https://www.ride4awoman.org/). Según su ubicación anterior, se espera que llegue al sitio por la tarde. Creada en 2009 por Evelyn Habasa, la organización está apoyando a mujeres de 11 aldeas para ganarse la vida. En particular, la organización comunitaria ofrece oportunidades de trabajo en costura a pedal y tejido de cestas; Los productos de la obra se venden en la tienda comunitaria donde se pueden encontrar telas de regalo muy atractivas. Los visitantes pueden experimentar y trabajar en el taller con las mujeres de la comunidad. Además, pueden experimentar la cocina de la comida tradicional Bakiga y tener un almuerzo típico. Las mujeres también pueden organizar la danza Kiga, que es la expresión cultural más interesante para la gente de la zona de Bwindi. El alojamiento y las comidas se proporcionan en la zona de invitados del proyecto, en Noel 's Cottage o Mwebesa House.
Dia 10 – Bwindi - Ride 4 a Woman community project (D, A, C)
Pase el día completo experimentando los proyectos comunitarios de Ride 4 a Woman e interactuando con la gente del lugar. El alojamiento y las comidas se proporcionan en Noel 's Cottage o Mwebesa House.
Dia 10. Bwindi - Ride 4 a Woman community project (D, A, C)
Pase el día completo experimentando los proyectos comunitarios de Ride 4 a Woman e interactuando con la gente del lugar. El alojamiento y las comidas se proporcionan en Noel 's Cottage o Mwebesa House.
Day 11. Bwindi – Entebbe (D, A, C)
Después del desayuno, viaje a Entebbe para tomar el vuelo. Almuerzo en ruta.
Nota: El traslado de hoy dura aproximadamente 7/8 horas por carretera cubriendo una distancia de 400 km a través de una carretera asfaltada, por lo tanto, recomendamos reservar vuelos tardíos desde el aeropuerto internacional de Entebbe o agregar una noche adicional.
DOCUMENTACIÓN Y SANIDAD
DOCUMENTACIÓN:
Visado tramitado a través de la web https://visas.immigration.go.ug coste 50USD por persona.
Certificado de vacunación de la fiebre amarilla.
(*Consultar con la página oficial de Asuntos Exteriores para actualizar los requisitos ANTES DE VIAJAR.
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/DetalleRecomendacion.aspx?IdP=190
VACUNAS Y OTROS REQUERIMIENTOS MÉDICOS:
Para nacionales españoles:
Para esta ruta es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla para entrar en Uganda para los viajeros procedentes de España.
Los servicios de Sanidad Exterior recomiendan seguir un tratamiento profiláctico de la malaria (preventivo y llamado también antipalúdico) (Lariam, Malarone, etc.).
La OMS ha declarado la vacuna contra la fiebre amarilla de por vida, por lo que si ya la tenéis puesta por otros viajes es perfectamente válida, acreditándolo con el sello en el carnet de vacunación.
Para más garantía y que los viajeros no tengáis problemas al cruzar alguna aduana, en los centros de vacunación están poniendo un sello en el propio carnet en el que se lee: “FOR LIFE” para indicar que la vacuna es válida de por vida.
Es importante que contactéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma:
Enlace a Ministerio de Sanidad
Si tenéis vuelos de conexión, o vuelos diferentes a los del grupo, puede ser que la compañía aérea con la que tengáis la reserva requiera otras medidas en cuanto a COVID19 (PCR, antígenos, etc.). Consultar en cada caso concreto.
A fecha de publicación de ficha técnica, las autoridades de Uganda requieren que todos aquellos viajeros que tengan la pauta completa de vacunación (2 o más dosis) contra el Covid-19, deberán presentar el certificado de la misma en inglés para poder entrar y salir del país.
Los viajeros que no estén vacunados (o que no tengan un mínimo de 2 dosis) deberán hacerse un test PCR 72h antes de la llegada a Uganda y, mostrar el certificado de la prueba con resultado negativo en inglés.
Para poder salir de Uganda, se requiere hacerse una PCR 72h antes del vuelo de regreso. Éste lo podréis hacer en destino, a través de un laboratorio con el que estamos en contacto. Precio aprox.: 200.000ugx (unos 55¤) por persona. El desplazamiento al centro no está incluido, teniendo que tomar un taxi, con un coste de unos 25$ a dividir entre los viajeros que tengan que hacerse esta prueba.
Este trámite será organizado por vuestro guía quién os acompañará durante toda la ruta.
Estas gestiones serán actualizadas en el caso que haya próximos cambios en los protocolos y restricciones de Covid-19.