Los monumentos histórico-culturales de Armenia son partes inseparables de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La Catedral de Echmiadzin es el edificio cristiano más antiguo de Armenia. San Gregorio el Iluminador la construyó como basílica, entre los años 301-303. Tiene en su poder tres reliquias: la Lanza de la Pasión, la mano de San Gregorio y madera del Arca de Noé. En 2000, la Santa Catedral de Ejmiatsin fue incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Las ruinas de la catedral Zvartnoc, el sitio arqueológico Zvartnots es un ejemplo excepcional de la arquitectura armenia del periodo cristiano más temprano. Los restos de Zvartnots y los edificios adyacentes, que fueron destruidos por un terremoto en el siglo X fueron revelados a principios del siglo XX por el arquitecto Toros Toromanyan, que llevó al cabo el primer proyecto de la reconstrucción.El Monasterio de Geghard se encuentra dentro de la Provincia de Kotay. Desde el año 2000 este antiguo monasterio junto con el Alto Valle del Río Azat fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
DIA | RUTA | ALOJAMIENTO | COMIDAS |
---|---|---|---|
14/4 | Vuelo a Ereván. | Hotel | - |
15/4 | Ereván - Echmiadzin - Iglesia Sta. Hripsime - Zvartnots - Ereván. | Hotel | D-A |
16/4 | Ereván - Noratus - Lago Sevan/Sevanavanq - Goshavanq - Dilijan - Ereván. | Hotel | D-A |
17/4 | Ereván - Khor Virap - Noravank - Ereván. | Hotel | D-A |
18/4 | Ereván - Matenadaran - Hovanavank - Ereván. | Hotel | D-A |
19/4 | Ereván - Arco de Charents - Templo Garni - Gueghard - Erevan. | Hotel | D-A |
20/4 | Ereván. Vuelo de regreso. | - | D |
D: desayuno A: almuerzo |
Día 14/4: Vuelo hacia Ereván.
Salida en vuelo de línea regular y escala con destino a Ereván.
Situado bajo la sombra de los poderosos montes Aragat (4090m), la capital de Armenia es una ciudad ocupada y cosmopolita, mirando hacia el futuro, pero con profundas raíces en su trágico pasado. En un claro día, se puede disfrutas de espléndidas vistas a través de la llanura de Ararat de la silueta de los montes turcos de Ararat (5165m), que hace tiempo formaron parte de la “Gran Armenia” y hoy en día para muchos armenios son un símbolo de un pasado glorioso.
Día 15/4: Ereván - Echmiadzin - Iglesia de Santa Hripsime - Zvartnots - Ereván.
Desayuno en el hotel.
Hoy se saldrá camino hacia la región de Armavir. Echmiadzin, situada a sólo 20 km., unos 30 minutos de Ereván, y se llega a la ciudad sagrada de Armenia, sede de Catholicos de todos los armenios, y el Patriarca Supremo de la Iglesia Apostólica Armenia, alberga la Catedral de Echmiadzin, originalmente construida entre 301–303, por lo cual se considera la más antigua del mundo.
Al ser domingo se asistirá a la misa de la Iglesia Apostólica Armenia.
Visita a la iglesia Hripsimé, dedicada a la mártir cristiana Hripsimé. En ruta de regreso en un suburbio de Ereván, visita las Ruinas del Templo Zvartnots donde se encuentra uno de los sitios arqueológicos más importantes del país. El gran palacio construido desde 642 - 662 y en el siglo X fue destruido por el terremoto. La catedral era la más grande de muy pocas iglesias de forma circular.
Regreso a Ereván. Alojamiento.
Día 16/4: Ereván - Cementerio de Noratus - Lago Sevan/Sevanavanq – Goshavanq – Dilijan.
Desayuno en el hotel. Salida hacia la región de Gegharqunik. Visita del Cementerio de Noratus.
Noratus es la aldea más antigua de la región de Gegharquniq y es famosa por su cementerio que es la mayor concentración de las Khachqars, piedras cruces, de Armenia. Se calculan 728 khachqars de los siglos IX-XIV, formando un impresionante espacio de enterramiento y representando el desarrollo del arte de khachqar durante siglos desde los más primitivos hasta los de ornamento más complicados.
Visita del Lago Sevan, que es la perla de Armenia, situado a casi 2000 metros sobre el nivel del mar y famoso por sus cambios de matices y pescado fresco. En la península se visita el complejo monástico Sevanavank, las iglesias de Santa Madre de Dios y la de San Arakelots (de los Apóstoles).
Almuerzo en un restaurante.
Visita del complejo monasterial Goshavank del siglo XIII en Dilijan construido en un lugar pintoresco, escondido en el bosque. En Dilijan, se visita “Old Dilijan”, encuentros con los artesanos que hacen tallados en la madera, y trabajos con la cerámica. Regreso a Erevan, y alojamiento.
Día 17/4: Ereván - Khor Virap - Monasterio Noravank - Bodega Areni - Ereván.
Desayuno en el hotel, y salida desde Ereván, viajando hacia el sur a través de las llanuras de Ararat para visitar el monasterio de Khor Virab, uno de los santuarios de la Iglesia Apostólica Armenia y lugar de peregrinaje. De acuerdo a la tradición en este monasterio, en un pozo, el rey Terdat III encarceló durante trece años a Gregorio Iluminador, acusándole de predicar el cristianismo.
El monte Ararat se erige en la parte trasera del monasterio, siendo este un lugar perfecto para tomar algunas instantáneas.
Continuación hacia la región de Vayots Dzor y visita del Monasterio Noravank que es uno de los monumentos más espléndidos de la Armenia Medieval, situado en un lugar inaccesible entre parajes naturales de belleza excepcional. El Monasterio de Noravank no es únicamente un lugar de con una naturaleza cuya belleza corta la respiración, es mucho más.
Visita a la famosa cueva de Areni donde fuera encontrado el zapato más antiguo del mundo, que tiene 5500 años!!
En la ruta de regreso, parada en el pueblo Arení para la cata del famoso vino de la bodega de los vinos “Arení”. Continuación a Ereván. Alojamiento.
Día 18/4: Ereván – Matenadaran - Monasterio Saghmosavank - Monasterio Hovanavank - Vernissage - Ereván.
Desayuno en el hotel. Salida para visitar Matenadarán, el instituto de los manuscritos más antiguos del mundo, clasificado “Memoria del Mundo” por la UNESCO.
Continuación de las visitas dirigiéndose hacia la región de Aragatsotn.
Saghmosavank el monasterio de los salmos es un monasterio armenio situado en el marz de Aragatsotn, a una veintena de kilómetros de Ereván, a una altura que destaca en el valle del Rio Kasakh. Corresponde a un segundo momento del desarrollo de la arquitectura medieval armenia, en el siglo XIII.
Luego se verá el monasterio de Hovhanavank (siglo XIII) en el pueblo de Ohanavan, una construcción ricamente decorada con la vegetación donde encontrar un bajorrelieve con la representación de Cristo en un trono. Regreso a Ereván.
Visita al mercadillo de artesanía y recuerdos “Vernissage” que sólo abre los fines de semana.
Alojamiento en el hotel en Ereván.
Día 19/4: Ereván - Arco de Charents - Templo de Garni - Monasterio de Gueghard - Ereván.
Desayuno en el hotel.
Ereván es la capital de Armenia y uno de los sitios más antiguos del mundo. Se trata de una ciudad fundada en el año 782 a.C. al oeste de lo que hoy es Armenia, en el extremo oriental de la llanura del monte Ararat y a la orilla del río Hrazdan.
Tour panorámico de la ciudad del Parque de Victoria donde se encuentra la estatua “Madre Armenia”.
El Ereván actual fue construido en la ciudad antigua a principios del siglo vigésimo, formando una serie de parques y plazas en el centro de la ciudad. El tour incluye un recorrido por la Plaza de la República, la Universidad Estatal de Ereván, el Puente de la Victoria, el Complejo deportivo-musical, el Puente de Kiev, el Parlamento, La Residencia del Presidente, la Academia de las Ciencias, la Casa de la Opera, el Complejo de la Cascada donde se sitúa las obras seleccionadas de la colección privada de Gerard L. Cafeschian en una sala del museo Cafeschian.
Salida hacia la región de Kotayq. En ruta se realiza una parada en Arco de Yeghishe Charents (paisaje del monte Ararat). Visita del templo pagano de Garni, situado en una Reserva Natural al este de Ereván. Se llegará a un lugar arqueológico que abarca un templo del estilo helenístico del siglo I. El soberano Trdat 1 lo construyo en el año 77, sobre una pequeña meseta situada en una colina rodeada de montañas. El templo pagano ha sido dedicado a Dios del Sol Mithra y denominado “El Templo de Sol”. El complejo de la fortaleza, la residencia de los reyes armenios comprende edificios cortesanos y alojamientos para la guarnición de la fortaleza y de otras localidades todas desaparecidas.
A continuación, visita del Monasterio de Gueghard, cuyo nombre “guéghard” significa “lanza” y deriva de las reliquias de la Iglesia Apostólica Armenia, la lanza que un soldado romano clavó en la costilla de Cristo crucificado.
Almuerzo en una casa rural, dónde ver cómo se prepara el pan tradicional de Armenia, Lavash, y donde se podrá disfrutar de una clase magistral del cocinero que nos va a enseñar la preparación de los platos que se suelen preparar en la Santa Pascua.
Regreso a Ereván. Visita al mercado de frutas “GUM”.
Día 20/4: Ereván. Vuelo de regreso.
Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso.
DOCUMENTACION y SANIDAD
Documentación.
Los ciudadanos con pasaporte ESPAÑOL en regla, pasaporte con validez 6 meses a la fecha de salida del país y hojas libres.
Para tramitar la reserva necesitamos copia escaneada en color del pasaporte
Visados.
Los ciudadanos con pasaporte ESPAÑOL no necesitan visado para visitar Armenia. Es necesario pasaporte con validez mínimo de 6 meses a partir de la fecha de salida al país.
Sanidad
No es obligatoria ninguna vacuna.
Para una mayor información dirigirse al Departamento de Sanidad Exterior de tu provincia.