Día 1: Llegada a Ereván.
Presentación en el aeropuerto para salir en vuelo regular con destino Ereván.
Día 2: Ereván - Matenadaran - Arco de Charents - Templo de Garni - Monasterio de Gueghard.
Llegada de a Ereván, asistencia a la llegada en el aeropuerto y traslado al hotel. Tiempo para descansar. Desayuno en el hotel. Empezaremos la visita por Matenadarán, el instituto de los manuscritos más antiguos del mundo clasificado «Memoria del mundo» por el UNESCO.
Continuamos hacia la región de Kotayq. En el camino parada en Arco de Yeghishe Charents (paisaje del monte Ararat).
Visita del templo pagano de Garni. Lugar arqueológico que abarca un templo del estilo helenístico del siglo 1. El soberano Trdat 1 lo construyó en 77, sobre una pequeña meseta situada en una colina rodeada de montañas.
El templo pagano ha sido dedicado a Dios del Sol Mithra y denominado “El Templo de Sol”. El complejo de la fortaleza, la residencia de los reyes armenios comprende edificios cortesanos y alojamientos para la guarnición de la fortaleza y de otras localidades todas desaparecidas hasta nuestros días.
Visita al Monasterio de Gueghard, cuyo nombre significa “lanza” y aquí se depositó una de las reliquias de la Iglesia Apostólica Armenia, la lanza clavada por el soldado romano en la costilla de Cristo Crucificado. En una de las cuevas brota un manantial que se cría sagrado en tiempos paganos.
Almuerzo en una casa rural, donde se puede observar cómo se prepara el pan tradicional de Armenia, Lavash. Regreso a Ereván, y alojamiento.
Día 3: Ereván - Echmiadzin - Iglesia de Sta. Hripsime - Zvarnots.
Desayuno en el hotel, y salida hacia la región de Armavir, a 20 Km. de la capital y en unos treinta minutos se encuentra la ciudad sagrada de Armenia, Echmiadzin. Es el lugar de residencia del Católicos, cabeza de la Iglesia Apostólica de Armenia, por lo tanto, sede oficial del catolicismo armenio y ciudad santa.
Según los Anales del S. V, San Gregorio tuvo una visión de Cristo bajando de los cielos y golpeando la tierra con un martillo de oro para indicar dónde debía erigirse la nueva catedral: la Catedral más antigua del mundo. Su construcción comenzó en el 301, año en que Armenia adoptó el cristianismo como religión oficial. En el museo se conservan varias reliquias entre las que, según la leyenda, se encuentra la Lanza Sagrada que el soldado romano clavó en el cuerpo de Cristo en la cruz, así como un fragmento del Arca de Noé.
Se visitará también la iglesia de Santa Hripsimé del año 618 que se según la leyenda, se construyó en el mismo lugar donde murió una de las 40 vírgenes que huyeron del imperio Romano para refugiarse en Armenia. La construcción es la de una iglesia clásica armenia con cúpula central.
De regreso a Erevan, se visitarán las ruinas del Templo de Zvartnots. Conjunto arquitectónico del siglo VII (642-662), se trataba de una catedral majestuosa construida en honor a San Gregorio. Un terremoto, en el siglo X, la convirtió en ruinas y sus restos permanecieron enterrados hasta principios del siglo pasado, en que fue re-descubierto.
El lugar fue objeto de excavaciones y una posterior reconstrucción, para ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000 junto con el resto de iglesias de Echmiadzin.
Día 4. Ereván. Visitas.
Ereván. La capital se fundó en el año 782 a.C. y pesar de su antigüedad resulta una ciudad moderna europea, con grandes plazas y jardines, vibrante, moderna y llena de vida. Fue una ciudad dominada por romanos, partos, árabes, mongoles, persas, turcos, soviéticos y finalmente pasó a ser la capital de la República de Armenia desde 1991. El arquitecto armenio Alexander Tamanián diseñó, en la era Soviética, una metrópoli moderna que se convirtió en una gran centro cultural y científico.
Tour de la ciudad, Parque Victoria donde se encuentra la estatua “Madre Armenia”.
El Ereván actual fue construido en la ciudad antigua a principios del siglo vigésimo, formando una serie de parques y plazas en el centro de la ciudad. Al extremo oriental de la llanura del monte Ararat y a la orilla del río Hrazdan.
El recorrido del tour incluye la Plaza República, la Universidad Estatal de Ereván, el Puente de la Victoria, el Complejo deportivo-musical, el Puente de Kiev, el Parlamento, La Residencia del Presidente, la Academia de Ciencias, La Casa de Opera, el Complejo Cascada donde se sitúa las obras seleccionadas de la colección privada de Gerard L. Cafeschian en el hall del museo Cafeschian.
Visita al Memorial y el Museo dedicado a la memoria de los mártires del Genocidio armenio.
Almuerzo en un restaurante en el centro de Ereván.
Museo de Historia de Armenia, que fue fundado en 1921 y forma parte del complejo de museos en la Plaza de la República. La colección del museo cuenta con alrededor de 400.000 objetos. La exposición permanente abarca toda la historia del pueblo armenio, desde los tiempos de la sociedad primitiva hasta nuestros días.
Día 5. Ereván - Khor Virap - Novarank - Ereván.
Después del desayuno en el hotel, salida hacia la región de Ararat, en un corto viaje se llega al Monasterio de Khor Virap (s. IV al XVII d.C.) al pie del monte Ararat. Uno de los santuarios de la Iglesia Apostólica Armenia y lugar de peregrinaje.
De acuerdo con la tradición, en un pozo, el rey Terdat III encarceló durante trece años a Gregorio Iluminador, acusándole de predicar el cristianismo, hasta que el rey proclamó el cristianismo como religión oficial en Armenia.
También pueden deleitarse de la vista estupenda del monte Ararat.
Se continúa a la región de Vayots Dzor, para visitar el Monasterio de Noravank, cuyo significado es el de Nuevo Monasterio (s. XIII-XIV), es uno de los monumentos más espléndidos de la Armenia Medieval construido en un lugar inaccesible entre parajes naturales de belleza excepcional, dominado por el desfiladero del río Arpa.
Es la única iglesia del país que conserva un relieve con la representación de Dios Padre que, bajo el símbolo del Espíritu Santo, bendice con una mano el Crucifijo y mantiene en la otra la cabeza de Adán.
En los siglos XIII y XIV, el monasterio se convirtió en la residencia de los obispos de Syunik y el centro cultural de Armenia.
Almuerzo en un restaurante cerca del Monasterio Novarank, y regreso a Yereván.
Día 6. Ereván - Lago Sevan/Sevanavanq - Goshavanq.
Visita al Lago Sevan, perla de Armenia, situado a 2.000m. sobre el nivel del mar, y con asombrosas aguas de color turquesa y está considerado como el segundo en altitud después del Lago Titicaca. Se encuentran muchos monumentos históricos y arquitectónicos en su entorno. El agua dulce del lago, con sus 18-22 grados en verano, permite un baño refrescante.
Continuación al complejo monástico de Sevanavank en la península de Sevan, antes de bajar el nivel del agua del lago, era una isla separada por una estrecha franja de tierra firme. Originalmente constaba de 3 iglesias, celdas y edificios de uso doméstico, pero solo dos de ellas han sobrevivido, la Iglesia de Santa Madre de Dios y la de los Apóstoles – San Arakelots, ambas construidas en el año 874 siguiendo el patrón de iglesia cruciforme.
Visita al complejo monástico de Goshavank del siglo XIII en Dilijan, construido en un lugar pintoresco, escondido en el bosque. El complejo de Goshavank - Monasterio de Gosh - se encuentra en el bello y rocoso valle de Guetik, el afluente del río Agstev, a 16 km de Dilidján.
El monasterio está estrechamente ligado a Mjitar Gosh, sabio, fabulista y jurista eminente medieval, el primer redactor del código civil armenio, fundador del monasterio. El monasterio se convirtió en un centro cultural y de enseñanza cuya fama se extendió por todo el país, en las que se impartían enseñanzas de teología, derecho, historia, astrología, griego y latín.
Almuerzo en restaurante.
En Dilijan se visitará “Old Dilidjan”, visita a la fábrica de alfombras, encuentro artesanos que hacen tallados en la madera, y trabajos con la cerámica. Regreso a Ereván.
Día 7. Ereván - Amberd - Monasterio de Sagmosavank - Monasterio de Hovanavank.
Desayuno en el hotel. Salida hacia la región de Aragatsotn.
Visita a la Fortaleza y castillo de Amberd (siglos X-XIII) situada en una colina rocosa, eligiendo el lugar con destreza aprovechando el terreno con profundos barrancos en tres de sus cuatro lados, siendo una de las fortalezas inaccesibles de la Armenia Medieval. Esta fortaleza con el castillo ha sido el patrimonio de la dinastía Pahlavouní.
Uno de los pocos castillos medievales que se conservan relativamente bien hasta nuestros días, hay fragmentos del sistema de abastecimiento de agua del castillo, los baños, el pasadizo secreto que llevaba al cañón. En el terreno de la fortaleza se construyó en 1206 una iglesia cruciforme, encargada por el comandante armenio, el príncipe Vahram Pahlavouni, siendo una de las iglesias más hermosas de su tipo que se conservan en el país.
Saghmosavank, el Monasterio de los salmos situado al norte de Ashtarak en el pueblo Artashavan. Se encuentra unido por un sendero con Hovhanavank, unos cinco kilómetros hacia el sur, y situado en lo alto de empinado desfiladero excavado por el río Kasagh.
Tras el almuerzo en una casa rural, visitamos el Monasterio de Hovhanavank, del siglo XIII, en el pueblo Ohanavan. El complejo incluye una iglesia de una sola nave del siglo V, la más antigua del monasterio y la iglesia principal, San Karapet de tipo cruciforme con cúpula, construida en 1216.
La iglesia está ricamente decorada con ornamentos vegetales, y se encuentra un bajorrelieve con la representación de Cristo en un trono.
Regreso a Ereván.
** Debido a condiciones meteorológicas, en abril el camino hacia Amberd puede estar cerrado. En ese caso, esta visita será sustituida por la Iglesia Karmravor.
Día 8. Salida de Ereván.
Traslado al aeropuerto. Salida de Armenia.
Nota:
• El orden de las visitas puede ser alterado respetando el contenido, si el guía acompañante lo considera oportuno, para el mejor desarrollo del viaje.
• Los museos están cerrados los lunes, Matenadaran está cerrado los domingos y los lunes.
• En domingo se visita el mercado Vernisaje, un mercado abierto de recuerdos y artesanía que solo abre en fin de semana.