Día 1: España - Bakú.
Salida en vuelo con destino a Bakú, vía un punto europeo. Llegada al aeropuerto Heydar Aliyev, asistencia y traslado al hotel.
La historia de Bakú es larga y fascinante, no menos que su pasado más reciente desde el boom del petróleo a principios del siglo XX, cuando Azerbaiyán produjo más de la mitad del abastecimiento mundial de petróleo y la capital Bakú sufrió una incontrolable crecida.
Día 2: Llegada a Bakú.
Llegada al aeropuerto de Bakú y traslado al hotel. Tiempo libre para pasear por la ciudad.
Alojamiento.
Día 3: Bakú. Visitas.
Inicio de la excursión a la parte antigua de la ciudad - "Icheri Sheher", es el museo al aire libre más interesante del país. En esta ciudad podemos admirar monumentos y edificios de la Edad Media.
Se podrán ver los puntos destacados de Icheri Sheher incluyendo el Palacio de la Shirvans, -el ejemplo más sorprendente de las estructuras del Palacio Medieval en Azerbaiyán, que data de mediados del siglo XV-; La Torre de la Doncella, que es uno de los emblemas nacionales más distintivos de Azerbaiyán. Está impresa en los billetes azeríes y otros papeles oficiales. Existe una leyenda popular no confirmada que cuenta como una doncella se arrojó desde lo alto de la torre para terminar con su vida y que da nombre a la torre. De acuerdo con las últimas investigaciones es el mayor templo de Zoroastrian en el mundo; visita a la Mezquita Juma, y tienda de antigüedades y alfombras.
Todos estos monumentos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 2000.
Almuerzo en el restaurante nacional. Continuación de la visita en la moderna Bakú, el cementerio de los mártires, situado en las laderas más altas de oeste de la ciudad, este es un buen lugar para ver la ciudad y la bahía de Bakú.
Se puede pasear por en el Parque Naberezhny y Bakú Boulevard, el segundo más grande de Europa.
Desde el Boulevard salen barcos para poder disfrutar de la bahía de Bakú (opcional).
Día 4: Bakú. Península Absheron.
Desayuno y salida para hacer la visita en la península de Absheron.
Ateshgah o Templo de Fuego, Templo de los adoradores de fuego está situado en el pueblo de Surakhany, fue construido en tierra donde el gas natural es quemado eternamente y venerada por creyentes de Zoroastrian que viajaban desde la provincia de Multan, en la India para visitar este lugar sagrado. Estos antiguos fuego se cree que han dado a Azerbaiyán su nombre, que es considerado por algunos investigadores en el sentido de la 'tierra de los fuegos'.
También se visita los antiguos castillos bien conservados de la península de Apsheron, que datan de los siglos XII-XIII d.C. y situados un poco más lejos hacia fuera en la península de Apsheron. Hay varios castillos medievales - uno por cada uno en Amirajan y en Nardaran y dos en Mardakyany - aparentemente construidos para la defensa de los Shirvan shahs en el siglo XIV.
Regreso al hotel, tiempo libre.
Día 5: Bakú - Shemakha - Lagij.
Antigua ciudad Shamaha está situada a 180 km de Bakú y situada en las estribaciones de la gran cadena de montañas del Cáucaso. La elevación general de Sirván es 800 metros sobre el nivel del mar. Una de las más antiguas ciudades de comercio oriental, se dice ser la ciudad de Kmakhia, mencionada por el antiguo geógrafo griego Ptolomy en su libro 'Geografía'. En Shamakha se visita el Mausoleo Deri Baba (siglo XV), y 7 Domes Movzoley.
En Lahij, se tendrá la oportunidad de admirar antiguas mezquitas y baños medievales - abastecimiento de agua y alcantarillado. El programa incluye asistencia de varios talleres donde usted puede comprar diferentes tipos de artefactos que siempre le recordará de una zona antigua llamada Shamakha.
Lahij es un pequeño pueblo en el Ismailly Rayón, enclavado en las montañas. El camino a Lahij serpentea hasta la garganta del río Girdimanchai de los viñedos hasta fuera de Sirván, cruzando el torrente sobre un puente. Hielo y nieve aíslan Lahij del valle durante semanas en invierno.
Día 6: Lahidj - Sheki.
Después del desayuno traslado a Sheki por Templo Nidzh Udin, el pueblo de Nidzh, no se encuentra lejos de Gabala, es conocido por su arquitectura única de la Albania caucásica – Templo Udin.
Los udins son absolutamente un grupo étnico especial que se consideran descendientes de albaneses. Han logrado preservar sus tradiciones, lengua, su cultura material y espiritual hasta ahora. Recientemente el templo ha sido restaurado y hoy en día está abierto para los amantes de la iglesia comunidad cristiana Udin y los turistas que deseen ser testigo de la más antigua referencia de Azerbaiyán. El restaurado templo fue construido en siglo XVII-XVIII en el lugar de una antigua iglesia albanesa que había sido construida por deseo de Saint Eliseus - el eclesiástico cristiano y educador en la Albania caucásica.
Llegada de 12:00 mediodía en Sheki.
Sheki es uno de los lugares más famosos y antiguos de Azerbaiyán. Situado a 700 metros sobre el nivel del mar como un anfiteatro rodeado de montañas y bosques de robles, esta antigua ciudad fue famosa durante mucho tiempo como un centro de seda y una importante parada en la Gran Ruta de la Seda. Hay una suposición de que el nombre de la ciudad se remonta a la etnia de Saks, que en el siglo VII A.C. alcanzaron el territorio de Azerbaiyán.
Sheki es famosa como un centro de la seda y una importante parada en la Ruta de la Seda. Conserva el lugar de una gran fábrica que alguna vez fue la planta más grande de la Unión Soviética. Por desgracia esta fábrica está cerrada ahora.
Después del check in el hotel comenzará un tour por Sheki para visitar el Palacio de verano de Khans del siglo XVIII con frescos de magníficos (uno de 24 m de largo) y exquisitas vitrinas (parte norte de la ciudad).
También puede visitar el Museo de historia de Sheki con artefactos de varias épocas, y piezas relacionadas con el comercio y la fabricación de seda. También visitaremos la Iglesia albanesa situada en el pueblo de Kish. La leyenda dice que la iglesia fue construida en el año 78 d.C., pero los investigadores dicen que unos siglos más tarde.
Regreso al hotel y cena al estilo local y tendrán tiempo libre para disfrutar de la vista panorámica de las montañas de Cáucaso.
Alojamiento.
Día 7: Sheki - Gah.
Desayuno y salida desde Sheki hacia Qax y Ilisu, llegando a Qax sobre las 12 h., donde se pueden ver las ruinas de una iglesia rusa del siglo XVIII y la iglesia ortodoxa Georgina. Continuación de la ruta hacia Ilisu a unos 30 minutos, visita la torre Sumug del siglo XVIII, las ruinas de la torre del siglo XVII y la antigua mezquita, así como un puente datado del siglo XVIII.
Alojamiento en Gakh.
Día 8: Gah - Ganja.
Tras el desayuno salida temprano hacia Ganja, sobre las 9 h., comienza el camino hacia Ganja, llegando sobre las 13 h. Es la segunda ciudad más grande de Azerbaiyán, se fundó en 859 junto al río Ganaj Chay. Check-in en el hotel.
Tras el almuerzo comienza el tour en Ganja, visitando el bazar, la mezquita de Shakh Abbas que fue construida en 1606 por el conocido científico y arquitecto Sheykh Baga-ud-din, Ganja Gates (s. X-XI) son patrón medieval del arte azerí, creado por el maestro Ibrahim Ibn Osman en 1063 por orden de Sheddadi Shavur, la casa de baños y el Caravanseray, la iglesia Alexander Nevski (ahora un teatro de títeres) fue construida en 1887 en el lugar que ocupaba un antiguo cementerio, y una iglesia ortodoxa del siglo XIX cercana a la universidad, la casa botella decorada con unas 50000 botellas de vidrio y el museo histórico de Ganja.
Día 9: Gandja - Bakú.
Después del desayuno salida hacia Bakú, a través del museo de Gobustan, la mezquita Bibi Heybat y el cementerio de los mártires.
Gobustan es un museo al aire libre lleno de pinturas rupestres neolíticas. Tiene unas 4000 inscripciones que datan de hace 12.000 años. Al sur de la ciudad se ven los asombrosos petroglifos de Qobustán, que datan de las edades de piedra y de hierro, pero que también incluyen algunos grafitis grabados por algún soldado romano. Según se dice, son las únicas inscripciones en latín encontradas hasta ahora en oriente.
También en esta región se encuentran decenas de los llamados “volcanes de lodo”, con solo unos pies de altura, estas curiosas formaciones geológicas arrojan lodo líquido al aire.
Cementerio de los Mártires, situado en las laderas más altas del extremo oeste de la ciudad, este es el mejor lugar para disfrutar de las mejores vistas de la ciudad y su bahía.
La mezquita Bibi Heybat, cuya estructura de la mezquita, fue construida en la década de los 90, es una recreación de la mezquita construida en el siglo XIII por Shirvanshah Farrukhzard II Ibn Ahsitan II, la cual fue destruida por los bolcheviques en 1936
Día 10: Bakú.
Día libre en la ciudad, para realizar las últimas compras o pasear por la parte antigua de la ciudad. Aojamiento.
Día 11: Bakú - España.
Traslado al aeropuerto y vuelo de regreso a España.