Turkmenistán alberga un gran número de monumentos fascinantes de la época de la Edad de Hierro y Bronce, hasta el punto que tras los últimos descubrimientos se considera la quinta gran civilización de la época, estando a la altura de las otras cuatro: Egipto, Mesopotamia, India y China. Fue el nudo principal en la GRAN RUTA DE LA SEDA. Sobrevivió la invasión mongola cuando Margush, Nissa, Merv y Kunya Urgench eran centros de la civilización bactriano-margiana, y de los partos, selyúcidas y los imperios Khorezm.
El desarrollo de una identidad nacional turkmena se inició con la llegada de los pueblos turquicos por primera vez en la región en el siglo X. Sus descendientes se establecieron las distintas tribus de Turkmenistán, como el Teke, Yomut, Ersary, Saryk y Chowdur. A través de los siglos, el pueblo de Turkmenistán ha logrado conservar sus peculiaridades y tradiciones tribales. Y aunque casi el 80% del país está cubierto por el desierto de Karakum, Turkmenistán también ofrece paisajes sorprendentes y variados, la flora y la fauna, valles subtropicales, bosques, cañones de piedra caliza, las cuevas cársticas y lagos de agua salada. Todo esto se puede encontrar en las partes montañosas del país.
Encontraremos también el cráter de Darwaza, también llamado “las puertas del infierno”, un cráter de 69 metros de ancho y 30 de profundidad, de su interior emana el gas natural que ha estado ardiendo durante décadas.
DIA | ITINERARIO | HOTEL | COMIDAS |
---|---|---|---|
1 | España - Ashgabat. | Hotel | - |
2 | Llegada Ashgabat y visita de la ciudad. | Hotel | D-C |
3 | Ashgabat - Mary y excursión a Merv. | Hotel | D-C |
4 | Excursión a Gonur Depe. | Hotel | D-A-C |
5 | Mary. Vuelo Ashgabat y traslado a Darwaza. | Campamento de Yurtas | D-C |
6 | Darwaza - Kunya Urgench - Dashoguz. Vuelo a Asghabat. | Hotel | D-C |
7 | Ashgabat - España. | - | D |
D: desayuno - A: almuerzo - C: cena | |||
El itinerario podría ser modificado en caso de variación en frecuencia/horario de los vuelos internos | |||
POR VIAJERO EN HABITACIÓN DOBLE ¤
Mínimo 5 viajeros 2.240
Suplemento 2 a 4 viajeros 235
Suplemento habitación individual 220
Tasas estimadas 355
Mínimo 2 / máximo 12 pasajeros
Nota VUELO INTERNACIONAL: los precios estarán sujetos a disponibilidad aérea a la hora de hacer la reserva. En caso de no existir plazas en mismo precio cotizado, se comunicará el suplemento correspondiente al solicitar la información y antes de proceder a la formalización de la reserva.
• Vuelo internacional en línea regular
• Vuelos internos Mary-Ashgabat y Dashoguz-Ashgabat
• Traslados aeropuerto/hotel/aeropuerto en privado
• Transporte en coche, minibús o bus dependiendo del número de pasajeros. 4x4 a Darwazza
• Alojamiento y desayuno en hoteles 3* categoría turista
• Campamento de Yurtas y cena incluida en Darwaza. Pic-nic lunch en Gonur Depe
• 4 cenas en restaurantes locales
• Visitas detalladas con entradas incluidas
• Guía local acompañante en castellano durante todo el recorrido
• Agua embotellada en ruta
• Carta de invitación para visado y registro de pasaportes
• Seguro de asistencia de viaje incluyendo hasta 600¤ en gastos de cancelación
SERVICIOS NO INCLUIDOS
• Tasas aéreas. Ver detalle en apartado tasas
• Visados. Ver detalle en apartado Documentación y Sanidad
• Tasa turista. 2$ USD por noche. Se paga directamente en el hotel a la salida
• Ticket cámaras fotográficas para entrar a los recintos
• Cualquier servicio no indicado en el apartado de servicios incluidos
Día 1. España - Ashgabat.
Salida en vuelo regular con destino Ashgabat.
Día 2. Ashgabat. Visita a la ciudad.
Llegada a Ashgabat de madrugada y traslado al hotel. Desayuno y visita a la ciudad.
ASHGABAT “la ciudad de mármol blanco”
Fundada en 1881, la capital de Turkmenistán se encuentra situada a 25 Km al norte de la frontera con Irán en las estribaciones de los montes Kopet Dag. No solo es la capital del país sino también el centro político, administrativo, industrial, científico y cultural más grande del estado. Es una ciudad moderna en la que es difícil encontrar calificativos que describan lo que se ha y se sigue construyendo en la zona nueva, excepto por uno: “blanco”. Todos los edificios aparte de impresionantes son de mármol blanco, como blancas son las farolas, los semáforos, las señales de tráfico, las paradas de autobús, etc. Posee varios records Guinness como el de la ciudad con mayor número de edificios en mármol blanco, el mástil más alto con 133 metros, la noria más grande, el mayor complejo de fuentes o la torre de la televisión.
El museo Nacional. El edificio está construido siguiendo las pautas de la arquitectura tradicional moderna. Granio, maderas preciosas, bronce y materiales traídos de Turquia para el revestimiento. El complejo está dividido en siete galerías temáticas que almacenas piezas relevantes y de especial importancia histórica y cultural. Algunos de ellos encontrados en las excavaciones de Nisa, Mer, Gonur Depe o Kunya Urgench.
Nissa. A 18 Kms de la capital se encuentra el antiguo asentamiento de lo que fue la capital de los partos del s. III a.C hasta el III d.C. rivalizando con Roma en el este. En el año 53 a.C. los partos derrotaron a los romanos en la batalla de Karres en el norte de Mesopotamia, pero la vida terminó aquí en el siglo III d. C cuando los persas sasánidas derrotaron a los partos. El complejo tenía varios palacios, templos y estructuras donde se celebraban festivales para idolatrar a los representantes de la dinastía Arsakid. La arquitectura del casco antiguo de Nissa es única, original y no tiene similares en toda Asia Central. Tradiciones arquitectónicas de la antigua Grecia, Roma y Oriente se fusionaron aquí armoniosamente. Nissa fue construido por los arquitectos locales y constructores que habían adquirido y perfeccionando sus técnicas y estilos de los maestros occidentales, adaptando y creando una nueva arquitectura única.
Mezquita de Turkmenbashi y mausoleo. Fue construida entre 2002 y 2004 como muchos otros edificios de la ciudad en mármol blanco. La mezquita en si es un edificio de una cúpula rodeada de cuatro minaretes. La altura de la mezquita es de 55 metros y la de los minaretes de 91 simbolizando el año de la consecución de la independencia. Las paredes están decoradas al estilo tradicional con suras del Corán y también con frases de Ruhnama, el libro sobre la espiritualidad y la moral escrito por el propio Turkmenbashi. Debido a este hecho, la mezquita no es reconocida por muchos musulmanes.
Día 3. Ashgabat - Mary. Visita de Merv.
Desayuno. Traslado por carretera hasta Mary. Desde allí nos desplazaremos para visitar el sitio arqueológico de Merv. Noche en Mary.
MARY. Es la tercera ciudad más grande de Turkmenistán. Está ubicada en un gran oasis en medio del desierto del Kara Kum y fundada en 1884 a 30 Km de la antigua ciudad de Merv. No ofrece sitios de interés, excepto el de ser el punto de partida para conocer el yacimiento histórico de Merv.
Merv. Es la más antigua y la mejor conservada de las ciudades-oasis que jalonaban la ruta de seda en Asia Central. Sus vestigios son testigos de 4.000 años de historia. Durante el siglo XII Merv fue brevemente la ciudad más poblada del mundo; un cambio en el curso del río Murgab provocó que la población se desplazara entre los siglos VI-V a.C. al área ahora conocida como antigua Merv. Llegó a ocupar 1.500 hectáreas totalmente amuralladas con sus torres de vigilancia. Su interior albergaba palacios, edificios administrativos, religiosos, residenciales, mausoleos y otras dos ciudades amuralladas llamadas Erk Kala de 20 hectáreas y Gaur Kala de 400 hectáreas. Hay que d estacar construcciones como el Gran y el Pequeño Kyz Kala con sus murallas redondeadas, las casas de hielo y el Mausoleo del Sultán Sanjar del S. XII. En 1987 Turkmenistán estableció un parque arqueológico para proteger las ciudades amurallas y en 1999 el Parque Nacional Histórico y Cultural de la Antigua Merv fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, aunque aún está en la lista de los 100 sitios más amenazados del mundo.
Día 4. Mary - Gonur Depe - Mary. (220 Km)
Desayuno y salida para visitar el sitio arqueológico de Gonur Depe. Incluido un pic-nic lunch para el almuerzo. Regreso por la tarde y visita de la iglesia ruso-ortodoxa y el bazar central.
Gonur Depe. Es un sitio arqueológico de la Edad de Bronce contemporáneo a las civilizaciones Mesopotámicas y del valle del Indo. Hace más de 4.000 años emergió aquí uno de los mayores centros culturales del Este, del que Gonur Depe fue la capital. Esta gran pero poco conocida civilización era ya mencionada en el Avesta, libro sagrado de los adoradores del fuego, como Mouru y designada como una de las siete regiones donde la población era seguidora de Zarathustra. Posteriormente tuvo nombres como Margush, Margiana, Merv, Maru o Bactria-Margiana.
La ciudad estaba situada en el bajo delta del río Murgab y fue edificada en una gran meseta natural, en forma de fortaleza rectangular con poderosas murallas, bastiones semicirculares y edificios en adobe. Hay teorías que apuntan a que Gonur Depe pertenece a una de las grandes civilizaciones del mundo antiguo, junto con Mesopotamia, Egipto, India y China y que fue el lugar donde nació el zoroastrismo, religión basada en la oposición del bien y del mal.
Día 5. Mary. Vuelo Ashgabat. Traslado a Darwaza. (280 Km)
Salida temprano en vuelo a la capital donde se completarán las visitas de Ashgabat, para dirigirnos por la tarde a Darwaza donde se acampará junto al cráter.
Cráter Darwaza. El cráter es un antiguo almacenamiento de gas cerca de la pequeña aldea de Darwaza. En los años 50, cuando el país aún formaba parte de la Unión Soviética, el gobierno quiso aprovechar los recursos que generaba el desierto, con lo cual se les ocurrió la idea de construir un pozo de unos 60 metros de diámetro por 20 de profundidad. Nadie se atrevía a descender por el cráter para recuperar el valioso equipo de perforación debido a la elevada cantidad de gases tóxicos provenientes de su interior, así que decidieron prender fuego a los gases que emanaban del cráter, con el fin de incinerarlos hasta que se consumieran por completo. La idea no resultó muy acertada, ya que se subestimó de forma grosera las dimensiones de la caverna subterránea y su inflamable contenido. Los gases del pozo, que tendrían que haberse extinguido supuestamente en cuestión de semanas, siguen encendidos y ardiendo sin cesar desde 1971, y se ignora por completo durante cuántos años más continuarán ardiendo las llamas.
Día 6. Darwaza - Dashoguz - Kunya Urgench - Dashoguz. Vuelo a Ashgabat.
Desayuno. Salida hacia Kunya Urgench para visitar el centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2005. Regreso a Dashoguz para tomar vuelo a la capital.
Kunya Urgench. Situada al noroeste del Turkmenistán, en la orilla izquierda del río Amu Daria, Kunya-Urgench fue la antigua capital de la región de Khorezm en tiempos del Imperio Aqueménida. Su centro histórico abarca un conjunto de monumentos construidos principalmente entre los siglos XI y XVI: una mezquita, las puertas de un caravasar, fortalezas, mausoleos y un minarete de 60 metros de altura. Todos esos edificios atestiguan los notables logros alcanzados por la arquitectura y la artesanía de la región, que se extendieron primero hasta Irán y Afganistán e influyeron luego en las realizaciones arquitectónicas del Imperio Mogol, establecido en la India en el siglo XVI. Desde 2005, las ruinas del viejo Urgench han sido protegidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Día 7. Ashgabat - España.
Traslado al aeropuerto para el vuelo de regreso a España.