
Conocido como Shangri La y también como el Reino Prohibido por su aislamiento geográfico y político, Bhután cuesta encontrarlo en el mapa, entre dos poderosos como son India y China. Separado del Tíbet por el Himalaya, su pasado y sus gentes se hayan conectados con él. Mejor comunicado con India, no ha permitido su influencia.
Bhután, es un país lleno de montañas nevadas, glaciares, lagos cristalinos, ríos caudalosos, verdes campos en terrazas y valles llenos de flores. El norte está dominado por las altas cumbres de la cordillera del Himalaya. La región central la forman valles templados y en el sur domina la selva tropical. Aislado durante años, los primeros turistas llegaron en 1947 mientas que la televisión y los teléfonos se hicieron presentes recién en 1999. Todo esto ha llevado a mantener su cultura y forma de vida con una idiosincrasia muy particular, un pueblo único que mide la riqueza en función de la felicidad de las personas.
Los Tsechus (festivales) son una de las mejores formas de experimentar la antigua cultura viva de Bhután. Un Tsechu es un festival budista en honor a Guru Rimpoché, el santo que trajo el budismo a Bhután. El Thimphu Tsechu fue establecido por el 4º Gobernador temporal, Tenzing Rabgye (1638-1696) en 1670. El festival también ofrece una gran oportunidad para presenciar a los locales reunidos en sus mejores Gho's y Kira's en una celebración de su cultura y fe.