Corea es un país de contrastes con una larga historia que comienza en el año 2.333 A.C. Hoy el país se divide en dos, por una zona desmilitarizada, siendo Corea del Sur la más accesible y atractiva.Tiene cuatro estaciones diferenciadas y cada una ofrece hermosos y únicos paisajes. En primavera, las flores forsythia, azaleas y las flores de los cerezos florecen completamente; en verano, la gente viaja a la costa para disfrutar de sus vacaciones en la playa; en otoño, las montañas se tiñen del color carmesí de las hojas; y en invierno, la tierra está cubierta de nieve.
La capital de Corea del Sur es Seúl, y el gobierno está dirigido por Park Geun-hye, elegida en 2013 como la primera mujer presidente del país. Busan es la segunda mayor ciudad de Corea y uno de los focos turísticos del país gracias a sus templos, mercados, playas y paisajes.La economía coreana se basa en la producción y exportación internacional de barcos, coches, teléfonos móviles, ordenadores, televisores y otros aparatos electrónicos. Cabe destacar la cultura pop coreana, cada vez más extendida debido al éxito de las teleseries y películas, y no podemos olvidar su música pop (k-pop) con estrellas como Psy con su baile del caballo.Entre sus tesoros naturales se encuentra la isla de Jeju-do, Reserva de la Biosfera, Patrimonio Natural Mundial y Geoparque Global, donde disfrutar del espectáculo natural creado por la actividad volcánica.
DÍA | RUTA | HOTEL | COMIDAS |
---|---|---|---|
1/11 | Madrid- Seúl. | - | - |
2/11 | Llegada a Seúl. | Hotel | - |
3/11 | Seúl. Vista a la ciudad. | Hotel | D-C |
4/11 | Seúl. Exc. a la frontera con Corea Norte. | Hotel | D |
5/11 | Seúl. Vuelo a Jeju. | Hotel | D |
6/11 | Isla Jeju. Visitas en la isla. | Hotel | D |
7/11 | Vuelo a Busan. Visitas. | Hotel | D |
8/11 | Busan. Visitas. | Hotel | D |
9/11 | Busan - Templo Haeinsa. | Templo | D-C |
10/11 | Templo Haeinsa - Gyeongju. Visitas. | Hotel | D |
11/11 | Gyeongju. Visitas. | Hotel | D |
12/11 | Gyeongju. Parque Nacional Seorak. | Hotel | D |
13/11 | P. N. Seorak. Visitas. | Hotel | D |
14/11 | P. N. Seorak - Seúl. | Hotel | D-A |
15/11 | Seúl. Exc. Suwon. | Hotel | D |
16/11 | Seúl. Excursión a Gapyeong. | Hotel | D |
17/11 | Seúl. Día libre. | Hotel | D |
18/11 | Seúl. Vuelo de regreso. Llegada a Madrid. | - | - |
D: desayuno A: almuerzo C:cena |
Día 1/11: Madrid - Seúl.
Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo de línea regular con escalas, destino a Seúl.
Día 2/11: Seúl.
Llegada en al aeropuerto de Incheon-Seúl, tras las formalidades aduaneras se encontrarán con el asistente en inglés. Traslado a la ciudad (1,10 horas aprox). Check in en el hotel se realizará a partir de las 15 horas.
Alojamiento.
Día 3/11: Seúl. Visitas.
Desayuno en el hotel y salida para descubrir la capital de Corea del Sur, junto con el guía local en castellano.
Cena de bienvenida en Samcheonggak.
Palacio Gyeongbokgung, (경복궁), su construcción data de 1395, y se conoce como el palacio más al norte por su situación comparado con el Changdeokgung o el Gyeonghuigung, muy probablemente el más bonito y el más grande de los que hay en la ciudad. Donde se realiza la ceremonia del cambio de guardia, por la Dinastía de Joseon (1392-1910) y fue el centro de poder durante siglos.
Durante la guerra de las invasiones japonesas, Imjim, fue destruido y durante el reinado de Gojong (1852-1919) fue reconstruido.
Los edificios más importantes, el Pabellón Gyeonghoeru, el estanque Hyangwonjeong. Las estatuas de Geunjeongjeon y Woldae.
La impresionante Plaza de Gwanghwamun donde están las estatuas del Almirante Yi y el Rey Sejong, los dos héroes nacionales, la entrada principal al Palacio Gyeongbokgung, levantada en 1395 por Taejo, el primer emperador de Joseon.
Templo de Jogyesa, el núcleo del budismo zen en Corea, en él se encuentran la oficina principal de administración del budismo coreano, la sala en donde se realiza la asamblea general, etc, entre otras instalaciones relacionadas. El altar del templo Jogyesa, al ser el lugar más sagrado y honrado del budismo en Corea, se llevan a cabo eventos, ceremonias y ritos durante todo el año.
La Torre de Seúl, desde donde poder disfrutar de una impresionante vista sobre la gigante capital. Se eleva sobre el nivel del mar 480 metros, incluyendo la Montaña Namsan de 243 metros. Es una de las torres más altas de la zona. Allí nos encontramos Seoul Tower Plaza abierta al público transcurridos más de 40 años y la N Seoul Tower, primeramente, sirvió para transmitir la seña y televisión en 1969, y actualmente es un lugar multicultural y muy visitado por los locales y los turistas.
Otra visita es la del Mercado de Gwangjang (광장 시장), fue el primer mercado permanente en el país, y sigue creciendo como destino turístico, es muy popular. En la segunda planta hay tiendas de seda, satén y lino, muy conocidas y famosas en Seúl.
Numerosas tiendas de la zona tienen sus propias fábricas que suministran telas al mercado de Namdaemun, al Pyoung Hwa y a grandes almacenes, son productos de gran calidad a buenos precios lo que hace que la compra sea una agradable experiencia.
Insadong ha sido el hogar de una docena de galerías de arte, tiendas de antigüedades, casas de té tradicionales y tiendas de recuerdos.
Cheonggyecheon (청계천), espacio recreativo abierto y situado en el centro de la ciudad, con algo más de ocho kilómetros y con esta renovación de la ciudad sobre el arroyo del mismo nombre de unos 6 km. y que cruza Seúl por el centro, la apertura fue en 2005, y es un lugar muy popular entre los lugareños y los turistas.
Al finalizar las visitas, cena de bienvenida y alojamiento en Seúl.
Día 4/11: Seúl. Excursión a la frontera con Corea del Norte.
Desayuno en el hotel. Se reunirán con el guía en el lobby del hotel, muy temprano, para la salida y traslado hacia la frontera con Corea del Norte (zona desmilitarizada), la frontera más vigilada del mundo. Esta frontera se estableció en 1953, después de la Guerra de Corea. Se realiza un control de Identidad y allí se encuentra el Puente de la Libertad (en Imjingak Park) y el tercer túnel de infiltración excavado ilegalmente por los norcoreanos, fue descubierto el 17 de octubre de 1978, y se encuentra a 52 kilómetros de Seúl, tiene dimensiones que permiten pasar a 10.000 soldados por hora. También se visita el Observatorio Dora, se puede llegar a ver el cuerpo militar norcoreano y la ciudad Gaesong.
Hall de exposiciones, que es un lugar donde puede ver un video que explica sobre el tercer túnel y otros túneles, así como la historia de la división de Corea
Regreso a Seúl, y tiempo libre.
Alojamiento.
Día 5/11: Seúl. Vuelo a Jeju.
Desayuno, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Jeju, a la llegada traslado para realizar el tour en la isla, hacia Seongsan para llegar al Seongsan Sunrise Peak, el Museo de las mujeres buceadoras.
Finalmente traslado al hotel y check in.
El cráter Ilchulbong (Seongsan Sunrise Peak), el Pico Ilchulbong del Monte Seongsan de 182 m. de altura es un macizo que surgió hace unos cien mil años como resultado de una erupción volcánica producida bajo el mar. Se ubica en el extremo este de la Isla Jeju y sobre la dima hay un gran cráter que tiene un diámetro aproximado de 600 m. y 90m. de profundidad. Alrededor del borde del cráter hay 99 rocas filosas, haciendo que el pico se parezca a una enorme corona. Las laderas sudeste y norte son acantilados y solo sobre la ladera oeste hay vegetación y más abajo se conecta con la Aldea Seongsan. En la parte superior del cráter hay una vista impresionante de la isla de Jeju.
Museo de las Haenyeo (해녀박물관), se localiza en el mismo sitio donde se estableció el movimiento para recuperar la dignidad y derecho a la vida de la mujeres buceadoras en la época colonial japonesa en 1932.
Las mujeres buceadoras fueron reconocidas a nivel mundial, con su duro trabajo en un ambiente difícil, y se instaló como símbolo, ellas ejercían un papel importante dentro de la economía de la familiar. En la actualidad casi no llega a un quince por ciento las jóvenes entre 30 y 40 años.
El Museo tiene gran importancia para conservar la cultura de las mujeres buceadoras, que se ha labrado a lo largo de los años, convirtiéndose en patrimonio cultural de la zona. No solo presenta costumbres y creencias, ceremonias, etc… también se recogen reliquias relacionadas con su trabajo, economía, religión, registros históricos, o ….
Con el fin de desarrollar la cultura marítima en 2003 se comienza la construcción, finalizándose en 2009, contando con salas de exposiciones, sala audiovisual y descanso, observatorio, etc…
Día 6/11: Jeju.
Desayuno en el hotel.
Salida para dirigirnos al sendero costero de algo más de un kilómetro, recorriendo la costa donde las olas rompen, Handam coastal Trail, también llamado “'Gwakgeum Olle Trail” que va hasta la playa Gwakjigwamul y desde el puerto Aewol. Es una “joya escondida de Jeju” denominada así en 2009 por la ciudad. Se ven rocas creadas con la lava fría con formas extrañas y que llaman la atención de los visitantes por el camino a lo largo de la costa con roca negra. En primavera, las flores llenan el campo y es un lugar muy agradable para disfrutar de la vista panorámica del mar.
Continuación del viaje para visitar el Templo Yakcheonsa, el acantilado Jusangjeolli, y las cataratas Jeongbang. Se pasará por el parque Hallim, para llegar a la playa Hyeoje.
El Templo Yakcheonsa (약천사), que es el templo más grande en el este con 3.305 metros cuadrados y 30 metros de altura, un recordatorio de los templos budistas de la dinastía Joseon.
El acantilado Jusangjeolli (주상절리대(대포동지삿개), su antiguo nombre “Jisatgae”. Es una espectacular forma rocosa volcánica, una serie de imponentes pilares de piedra apiladas a lo largo de la costa, forma un monumento cultural de la isla. Se formó este acantilado por la lava del monte Hallasan descendiendo hacia el mar, se formaron cubos de forma hexagonal o cubos de diferentes tamaños, parecido a que se hubieran tallado en lugar de ser una formación natural creada por la lava. Las olas chocan con el costado y es una vista impresionante.
Parque Hallim (한림공원), su creación data de 1971 de la mano de Song Bong-gyu en un terreno de arena y a donde se trajo cantidad de tierra y luego se hizo la plantación de numerosas plantas subtropicales. Ubicado a unos 33 kilómetros de Jeju, en Hallim-eup, situación entre la playa de Hyeopjae, isla Biyangdo y la playa de Gumneung, son más de mil metros cuadrados y uno de los mejores lugares y más populares de la isla por su paisaje donde disfrutar de la amplia naturaleza con la que cuenta como el camino de palmeras o los pinos que rodean el parque, las flores y otras plantas, el jardín botánico con plantas tropicales aproximadamente unos dos mil tipos o el jardín de hierbas con algo más de 100 especies, el jardín de cactus o de naranjos o el centro de plantas enanas de maceta, exposición de piedras acuáticas, la aldea folclórica Jaeam con sus casas tradicionales donde ver cómo era la vida de la gente en Jeju, también encontramos un lugar para las aves, etc…
La cueva de nombre Ssangyong (“dos dragones”) y la cueva Hyeopjae, únicas bidimensionales del mundo y formadas por la lava procedente de la erosión volcánica desde hace miles de años y que están cercanas al monte Hallasan, originalmente negras y que han ido transformándose con el agua de cal y el paso del tiempo convirtiendo su color en dorado, son únicas en el mundo y forman parte del Patrimonio Nacional Natural. Hay hasta 20 cuevas.
También cuenta con un estanque, sigue con su ampliación.
La playa Hyeopjae (협재해변), forma parte del Parque Hallim, con arena blanca ya que tiene mucho polvo de conchas marinas, muy cercana encontramos la isla Biyangdo. La playa con una extensión de unos 20 metros, con profundidad de poco más de un metro y un poco de inclinación, lugar ideal para pasear y para las familias, así como para contemplar la puesta de sol.
Encontramos instalaciones y lugar para acampar, esta playa conecta con la cercana playa Geumneung, y las dos se denominan la playa Hyeopjae. Desde aquí se puede divisar el Monte Hallasan.
Día 7/11: Jeju. Vuelo hacia Busan.
Desayuno en el hotel. traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Busan, la segunda ciudad más grande de Corea del Sur. Al llegar traslado a la zona de Haeundae, donde se realizan las visitas incluyendo el Templo Haedong Yonggungsa y el tren de la playa de Haeundae, playa Haeundae.
Al finalizar traslado al hotel y check in.
El Templo Haendong Yonggungsa (해동 용궁사), se localiza en la costa y sorprende por su ubicación junto al mar, ya que la mayoría de los templos en el país se encuentran en las montañas, se construyó originalmente en 1376 por un maestro budista, Naong, en la Dinastía Goryeo. Fue reconstruido en 1970.
Aquí nos encontramos Haesu Gwaneum Daebul, el Santuario Yongwangdang, el Santuario Budista Gulbeop, Santuario Principal de Daeungjeon, junto con una pagoda de tres pisos y cuatro leones simbolizando la ira, alegría, felicidad y tristeza.
El lugar es popular en año nuevo para disfrutar del amanecer y ver la salida del sol. También se celebra el nacimiento de Buda en el lugar, siendo una vista nocturna espectacular por su iluminación.
Tren de la playa de Haeundae, en la estación de Mipo de la playa de Haeundae, se puede ver el gran contraste de las luces de los barcos de pesca por un lado y al otro los rascacielos de Haeundae. El nombre de la línea es “Blue Line”, hasta Songjeong encontramos pasarelas de madera, y algunas escaleras que llevan a los acantilados de la costa, donde las vistas son increíbles.
Este tren recorre una parte Mipo-Songjeong del ferrocarril verde de la ciudad, con unas vistas espectaculares del paisaje de la parte este de Busan. Transcurre en paralelo al camino que se puede hacer andando, se puede ver el cambiante paisaje, disfrutando de la vista.
El tren de estilo reto y colores que le dan un toque especial, con sus asientos orientados hacia la playa donde todos los pasajeros pueden disfrutar de la panorámica.
La playa de Haeundae, es el balneario más famoso del país, donde se pueden disfrutar del boulevard y de la pintoresca costa. La playa tiene una longitud de un kilómetro y medio, y su arena es blanca y áspera, pegándose fácilmente a la piel, proviene del río Chuncheoncheon y en esta arena están incluidos restos de conchas en minúsculos pedazos que por la acción del viento se han ido desintegrando.
En el mercado callejero se pueden encontrar quioscos de comida coreana, e internacional como la filipina o japonesa, también se encuentran otros de ropa o accesorios. Los visitantes son recibidos con luces brillantes.
El mercado de comida tradicional de Haeundai, que vende cantidad de verduras frescas, pescados, mariscos, carnes y aperitivos, un lugar prefecto para experimentar la cultura coreana de primera mano mientras se prueban alimentos.
Día 8/11: Busan. Visitas.
Desayuno en el hotel.
Hoy se disfrutará de las vistas de área costera desde el teleférico Songdo Cable Car, y realizar las visitas Gamcheon Culture Village, Mercado de pescado Jagalchi, Mercado Kukjae (BIFF), Busan Cinema Center.
Al finalizar traslado al hotel, alojamiento.
Busan Air Cruise (부산 송도해상케이블카), teleférico Songdo Sea Cable Car renació en 2017, con el proyecto restaurativo de la antigua reputación de la playa Songdo, la primera pública del país inaugurada hace casi treinta años.
Cuenta con treinta y nueve cabinas de cristal y con suelo transparente, se viaja desde Songnim Park al este de la playa hacia el oeste sobre el océano hasta Amnam Park.
Aquí también hay un museo de teleférico, el primero del país, en Songdo Doppelmayr Word, un columpio en el aire Sky Swing.
La aldea cultural Gamcheon, (감천 문화 마을 골목 축제) se organiza un festival anualmente por la gente local, ofrece artes culturales, actuaciones. Se formó cuando muchos refugiados se ubicaron en esta zona después de la guerra, levantando casas unas encima de otras y actualmente famosa por los colores de sus tejados, sus laberínticas calles y los murales en las paredes.
La lonja de Jagalchi es uno de los mercados más grades de pescados y mariscos (aún vivos y frescos) de Corea. En este lugar se podrá probar el famoso sashimi de Corea. La mayoría de la gente que vende pescado en el mercado son mujeres, a las vendedoras se las llama Jagalchi Ajumma.
El mercado de pescado es el mercado Kukjae, donde pueden comprarse suvenires, gafas, y ropa. Este mercado es una pequeña aglomeración de puestos establecidos por la gente llegada a Busan para salvarse de la Guerra de Corea de los años 50, fue conocido como el más grande del país.
Busan Cinema Center, se creó en la ciudad con la idea de situar en el mapa a Busan creando una obra de arquitectura icónica, en 2005 para el concurso internacional del Busan International Film Festival (BIFF), la idea fue convertirse en un icono de la ciudad y situar el festival entre los más importantes, fue un proyecto austríaco. Se comenzaron las obras en 2008, siendo inaugurado tres años más tarde con la décimo sexta edición del festival. Su estructura se basa en combinar el acero y el hormigón armado, también aparece el vidrio y las placas metálicas entre otros.
Se crea para las necesidades funcionales del festival, y cuenta con un total de 10 pisos, con varios edificios para funciones diferentes como centro de convenciones, oficinas, etc... El principal se conoce como “Cinema Mountain” centro de espectáculos, tres teatros. Una tribuna frente a él que se denomina “valle urbano”
Día 9/11: Busan - Templo Haeinsa.
Desayuno en el hotel y salida hacia el templo donde nos alojaremos esta noche.
Se realizará el programa de estancia en el templo con una orientación, cena, también disfrutar de ver el tradicional toque del tambor coreano, y la ceremonia budista, y tiempo libre, yendo a dormir temprano ya que mañana habrá que madrugar.
Hapcheon, donde realizaremos un programa de estancia, con sus actividades, templo donde nos alojaremos, Templo Haeinsa (Hapcheon) (해인사 (합천)), en la zona sur de la península, fundado durante el tercer año del reino de Aejang año 802 de nuestra era, por dos monjes budistas llamados Ljeong y Suneung. Al estar situado en una zona aislada y montañosa, el templo sobrevivió milagrosamente a guerras y destrucciones.
Lo más famoso que encontramos es la Tripitaka Koreana (Tesoro Nacional No. 32) de 800 años de antigüedad, son bloques de madera y la obra budista más completa de su tiempo, declarada Patrimonio de la Humanidad de UNESCO.
Durante la estancia en el templo es necesario guardar silencio, no fumar, ni tomar alcohol, y respetar las normas y regulaciones.
El nombre se origina de la escritura budista “Haeinsammae de Hwaeomgyeong” cuyo significado es el mundo iluminado de Buda y mente no contaminada.
También encontramos Janggyeongpanjeon, Tesoro Nacional No. 52, junto con numerosos tesoros privados y otros 15 públicos consagrados en el templo, y designados como Patrimonio Cultural Universal desde final de 1995.
La puerta Iljumun era la primera puerta que había que traspasar como sattava, para convertirse en un Buda y es una obra representativa de la arquitectura antigua.
Daejeokgwangjeon, santuario y pagoda de piedra de tres pisos.
El tesoro más famoso la Tripitaka Koreana que se tardó 16 años en finalizar, se realizó después de la invasión de Mongolia, cuenta con 81340 bloques de impresión siendo 6791 volúmenes, la colección de escrituras budistas más completa que se conserva.
Ceremonias budistas (Ye-bul), un día de templo comienza con el Yebool, que es una ceremonia en la que se rinde respeto al Buda Sakyamuni, a los Bodhisattvas y a todos sus discípulos. Ofrece una oportunidad para la autorreflexión de la práctica. En los cánticos budistas figura que los budistas se refugian en Buda, en las enseñanzas de Buda y en Shangha (la comunidad de monjes y monjas budistas), y desean ser budas mediante la práctica constante.
Día 10/11: Templo Haeinsa - Gyeongju.
Hoy se madrugará y se dirigirán a la sala principal, donde se realizan los ritos matutinos.
Luego habrá tiempo para el desayuno y después de asearse salida del templo.
Continuará la ruta hacia Gyeongju, donde se realizan visitas incluyendo el Museo Nacional de Gyeongju y el palacio Donggung & estanque Wolji (Estanque Anapji).
El estanque Anapji, creado en 674 en el reinado de Munmu, es un estanque artificial construido para el ocio y estudio de la familia real, se encuentra en Wolseung, una fortaleza construida en 101 en el período de Silla. Según una excavación en 1974, las formas esféricas indican que había 3 islas dentro del estanque y 12 pequeñas colinas. En los ochenta se encontró un fragmento de cerámica con las letras talladas “Wolji” palabra que significa “un estanque que refleja la luna”, dando el verdadero nombre al estanque.
Tras este descubrimiento el nombre vario al actual pasando a llamarse Palacio Donggung y estanque Wolji, y gracias a su restauración, ahora se puede ver el estanque en su original esplendor.
El palacio Donggung y el estanque eran una parte secundaria que utilizo el heredero del Reino de Silla, aquí también se celebraron eventos nacionales.
Día 11/11: Gyeongju. Visitas.
Desayuno en el hotel. Salida para visitar el Templo Bulguksa, y la gruta Seokguram, situado en el monte Tohamsan, es uno de los templos budistas más grandes de piedra hecho de granito y representativo de Corea, fue descubierto por un cartero que se refugiaba de la lluvia. En el interior de una cueva, hecha por el hombre, se encontró una asombrosa estatua de Buda que fue construida durante la Dinastía de Shilla. La estatua fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
El Templo Bulguksa, un templo real construido en el mismo período, es la reliquia representativa de Gyongju y fue designado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1995.
El Templo Bulguksa, (불국사 [유네스코 세계 문화 유산]) su belleza y el toque artístico de piedra son famosos en el mundo.
Fue construido en el 528 en el Reino de Silla, inicialmente denominado Templo Hwaeom Bulguksa o Templo Bopryusa, se comenzó a reconstruir en el 774 en el reinado del Hye-Gong, y cuando fue terminada la reconstrucción se denominó en su nombre actual. Posteriormente se hicieron otras renovaciones desde la Dinastía Goryeo a la Dinastía Joseon, sufrió un incendio en la Guerra de Imjim durante las invasiones japonesa y se reconstruyo y renovó en numerosas ocasiones posteriormente. En 1973 se reconstruyó Mulseoljeon, Gwaneumjeon, Hoerang, Birojeon, Gyeongru y se repararon otros como Geungnakjeon, Jahamun, Daeungjeon, Beomyeongn
Actualmente allí se encuentran algunos de los tesoros nacionales como la Pagoda Seokgatap (n. 21), la Gruta Seokguram (n. 24), Pagoda Saritap (n. 61), Pagoda Dabotap (n. 20), la Figura Budista Vairocana de Oro (n. 26), entre otros.
La Gruta de Seokguram, (경주 석굴암 [유네스코 세계 문화 유산]), forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1995, es el Tesoro Nacional n. 24 (Seokguram Seokgul). Su construcción comenzó por Kim Dae-Seongen el 751 en el Reinado de Gyeong-Deok (Reinado Silla) y después de 24 años estaba finalizado en el Reinado de Hye-Gong.
El Templo Bulguksa, se conoce que se construyó por Kim Dae-Seong para sus padres y la Gruta Seokguram para los padres de su vida anterior.
Aquí encontramos una estatua de Bonjon con una generosa sonrisa sentada sobre una flor de loto, Bodhi-sattva y sus discípulos en la sala principal. El techo en forma de arco con una cubierta dorada con flores de loto.
Hoy también se verá el Parque Tumuli, el Observatorio Cheomseongdae, y visita a la aldea Gyeongju Hanok (Hwangridan-gil).
El Parque Tumuli con las 23 tumbas reales que datan de la Dinastía Shilla. Los numerosos artefactos encontrados en estas tumbas muestran un notable avance tecnológico y cultural de esa época (años 600-900).
El complejo de la tumba Daereungwon (Tumba de Cheonmachong) (대릉원 - 천마총), excavada en 1973, se encuentra un ataúd de madera en una cámara con rocas y tierra, donde se reconoce el tipo de tumba del periodo Silla. La altura del montículo son unos trece metros y un diámetro de cincuenta, con dos capas de rocas y debajo la cámara de casi 7 metros por dos de ancho con una altura de dos metros y en su interior el ataúd. Aquí se encontró una obra muy valiosa “Cheonmado”.
En el parque Daereungwon, se encuentran numerosas tumbas reales, destacando la de Cheonmachong, que se descubrió en una exploración de la zona en 1970 y aquí se localizó una pintura única de la Dinastía Silla, un caballo montado así como más de diez mil reliquias, coronas y la Hwangnamdaechong, siendo el cementerio antiguo más grande, se encontraron a los monarcas con numerosos accesorios, lo que llamó la atención es que la reina mostraba más adornos de valor que el rey, quizás por situarse antes de contraer matrimonio en la alta sociedad.
Esta cultura data de más de 1400 años de historia.
Cheomseongdae, es el observatorio astronómico más antiguo existente en Asia. Las 362 piedras usadas para construir el Cheomseongdae representan los 362 días del calendario lunar. Fue utilizado para observar las estrellas y pronosticar el tiempo, está considerado como tesoro Nacional.
Hwangridan-gil [황리단길], esta calle situada en un distrito, barrio Hwangnam, con gran arquitectura tradicional, donde podemos ver los edificios antiguos de los años sesenta y setenta del siglo XX.
Es una calle muy popular entre los jóvenes, y es una atracción turística en Gyeongju por su cercanía a Daereungwon y Cheomseongdae, y donde se encuentran cafeterías, restaurantes y tiendas.
Al finalizar las visitas, traslado al hotel y check in, alojamiento.
Día 12/11: Gyeongju – Andong - Sokcho.
Desayuno en el hotel y salida hacia la aldea de Andong Hahoe, y la Academia Confuciana Byeongan.
Al finalizar, continuación hacia el Monte Seorak.
La Academia Confuciana Byeongan (병산서원 [유네스코 세계유산], antes de convertirse en academia fue ubicada originalmente en Pungsang-hyeon con el nombre de Escuela Pungakseodang, siendo utilizada como una institución educativa desde la dinastía Goryeo, se trasladó a su situación actual en Byeongsan por el erudito confuciano Yu Seong-nyong, en 1572 y renombrada Byeongsan Seowon en 1614, se consagró una tablilla ancestral para conmemorar su trabajo académico y sus virtudes.
La Aldea Andong Hahoe (안동하회마을), cercana a la ciudad de Andong y Patrimonio Mundial de UNESCO, es un pueblo tradicional que ha preservado la arquitectura de las casas “hanok” de tejados de tejas negras, así como las casas de adobe con madera y tejados de paja y la estructura original de aldea tradicional de la Dinastía Joseon, donde las tradicionales seculares, influenciadas por las enseñanzas de Confucio, aún sobreviven. Los habitantes viven de la misma forma en que lo hicieron sus antepasados; en casas sencillas para los campesinos comunes y en casas ricamente decoradas para los “Yangban”, los aristócratas. El río Nakdonggang casi rodea la aldea al pasar por tres de sus lados, y el nombre de esta aldea viene de como se llama el río y el remolino que forma en algunos sitios encontramos que la llaman como la aldea del río circular.
En la aldea se celebra cada año el festival internacional de máscaras en septiembre, octubre, donde acuden gran número de visitantes.
La tablilla ancestral, tras una discusión pública en 1620, se trasladó a Yeogang Seowon. En 1629 se realizaron nuevas tabletas ancestrales para adorar a Rye Seong-ryong y tu tercer hijo Ryu.
En 1863, el rey la reconoce y así puede recibir apoyo como academia confuciana privada. Se reconstruyo la sala de conferencias en 1921 y el santuario en 1937 siendo parte de la conservación realizada en la ocupación japonesa. Cada marzo y septiembre se realiza una ceremonia conmemorativa para Rye Seong-ryong y Rye Jin.
La academia es Patrimonio Mundial de la Unesco, y sitio histórico nº 260, donde se encuentra una colección de mil documentos y tres mil libros, incluyendo obras de Yu Seong-nyong.
Día 13/11: Sokcho.
Desayuno en el hotel. Salida hacia Fortaleza Gwongeumseong subida en el cable car, Templo Sinheungsa, , Mercado Jungang.
Alojamiento en Sokcho.
Parque Nacional del Monte Seoraksan (Oeseorak) (설악산국립공원), se conoce también como Montaña Seolsan o Seolbongsan. Designado el quinto P. Nacional del país en 1970 y pocos años antes declarado monumento natural. En 1982 se declaró reserva de la biosfera por UNESCO. El parque abarca cuatro distritos y ciudades, cuenta con 398.237㎢, es un tesoro del ecosistema natural con infinidad de fauna y flora, cuenta con 30 picos de alta montaña incluyendo Daecheongbong (el mayor pico), Socheongbong, Jungcheongbong y Hwachaebong.
La cadena montañosa la llamaron Seoraksan por sus tempranas nevadas y que duran largos periodos, y por sus blancas rocas.
Teleférico Seorak (설악 케이블카), para apreciar la belleza del monte Seoraksan, se puede ascender en el teleférico, en el recorrido se puede observar la belleza del paisaje natural y el acantilado de la fortaleza Gwongeumseong, así como la impresionante vista de los valles Sogongwon y las grandes rocas de Ulsanbawi y Jeohangnyeong. Tras el ascenso del en el teleférico y siguiendo la subida en unos 30 minutos se puede alcanzar la fortaleza Gwongeumseong.
Mercado de Pescado de Sokcho (속초관광수산시장), llamado hasta no hace mucho Mercado Jungang, y cuya apertura fuer en 1982, cuenta con 3 alturas y unos 450 puestos, son algo más de 15.000 metros cuadrados.
Aquí hay puestos con productos del mar y restaurantes de pescado crudo (hoetijp), otro tipo de tiendas y se puede encontrar las delicias de Sokcho “dak-gangjeong” que son porciones de pollo con salsa agridulce.
Templo Sinheungsa en el Monte Seoraksan (신흥사(설악산)), solía llamarse Hyangseongsa y fue construido por Jajangyulsa, entre los años 590-658, viajaba por las famosas montañas del país.
Fue un templo reconstruido en varias ocasiones, en el camino que llega al templo se encuentra una estatua de Buda sentado “Jwabul” de bronce, con 10 metros de altura y sobre un pedestal de granito, a la derecha encontramos un puente de reciente construcción que permite cruzar el barranco existente.
Al entrar podemos encontrar estatuas de Cheonwang que son cuatro, rey del mundo. Las estatuas del templo se esculpieron por un monje Uisang.
Los edificios que se construyeron siguen en pie en nuestros días, el santuario, el templo principal, Myeongbujeon, Bojeru, Chilseonggak. Aquí se encuentra el tesoro nº 443 llamado Hyangseongsaji, torre de piedra tallada de tres niveles.
Muchas personas visitan el lugar por su bello entorno y bonito paisaje.
Fortaleza Gwongeumseong del Monte Seoraksan (설악산 권금성), se ubica en las laderas del monte Dolsan, y aquí se encuentran las ruinas de una fortaleza conocida como Seoraksanseong, Totoseong y Onggeumsanseong. Se piensa que fue edificada por Gojong, cuyo reinado fue entre 1213 y 1259, también se conoce como Gwonkim(geum) seong, erigida por dos generales para evadir la guerra.
Junto a Sogongwon se cruza un viaducto para salvar el desnivel y da paso al camino que lleva a la fortaleza, y se utilizará el teleférico que data de 1971, para llegar dada la pendiente y el esfuerzo que supondría la subida. En lo alto se alza la Fortaleza Gwongeumseong, desde este punto se podrá disfrutar de la vista de la ciudad de Sokcho y del mar en la parte este.
Nota: En caso de que el teleférico no funcione por el viento, esta visita será reemplazada por el Museo de Arte Haseulla.
Día 14/11: Sokcho - Seúl.
Desayuno en el hotel y salida desde el Parque Nacional Seorak hacia Pyeongchang. Comenzarán las visitas al Templo Woljeongsa, y disfrutar del famoso producto local Bibimbap en un gran bowl de madera.
Continuación de la ruta hacia Seúl.
El Templo Woljeongsa (월정사.월정사전나무숲), fundado en el año 643 en la dinastía Silla, situado en la montaña Odaesan. Este templo es famoso por sus tesoros históricos y culturales, incluyendo entre ellos una pagoda de piedra octogonal de nueve pisos de la era Goryeo.
Bibimbap (비빔밥), es un plato típico de la gastronomía coreana, y el nombre de este plato significa básicamente “mezclar” y “arroz”.
Encontramos una mezcla el arroz con verduras, carne y huevo al que se añade una salsa, así como pasta de pimiento picante rojo y al momento de comerlo se mezclan todo. Se suele servir acompañado de sopa y algún otro plato. Es un plato muy completo, equilibrado y saludable, y podemos encontrar muchas variedades diferentes y según las regiones.
Día 15/11: Seúl.
Desayuno en el hotel. Salida desde Seúl hacia Suwon.
Visita a la Fortaleza de Suwon Hwaseong que es patrimonio. Al finalizar regreso a Seúl, y visita Seoul City Wall y Dongdaemun Design Plaza.
Alojamiento en Seúl.
Hanyangdoseong, la Muralla de la Ciudad de Seúl (한양도성박물관), erigida en 1396, la ciudad fue defendida durante más de quinientos años por esta muralla, ha tenido algunos daños durante la modernización pero se conserva original hasta nuestros días, siendo patrimonio cultural conviviendo con la moderna ciudad.
El Museo de la Muralla de la ciudad de Seúl, localizado en el Parque Heungjinjimun, en el se encuentra la historia y cultura desde la dinastía Joseon hasta ahora. El espacio cuenta con sala de exposiciones, centro de información o sala de estudio.
Dongdaemun Design Plaza (DDP) (동대문디자인플라자(DDP)), un edificio emblemático de la ciudad de Seúl y con una arquitectura futurista, diseñado por la renombrada arquitecta Zaha Hadid, y lo encontramos en el distrito Dongdaemun.
Es un centro innovador y dinámico para la cultura y la moda, así como para actos culturales.
No se puede dejar de visitar, por su arquitectura con superficies metálicas, líneas naturales, y es considerada una obra maestra donde lo moderno se cruza con la historia, también su ubicación entre mercados, restaurantes y centros comerciales en el área de Dongdaemun, así como por ser el centro donde tienen lugar exposiciones, desfiles, actos internacionales o mercados nocturnos.
Suelen decir que es “la cuna de la innovación y el diseño”.
Parque ferroviario de Gapyeong (가평레일파크), el recorrido pasa por el puente de hierro del Gapyeongcheon, el puente de hierro Bukhanggang y el túnel de árboles Zelkova para regresar al parque.
En la película coreana “La carta” podemos ver el recorrido, lugar donde se pueden obtener algunas bonitas fotos. Mientras se recorres se puede disfrutar de una hermosa vista del río.
Jjimjilbang (찜질방), son las casas de baño coreanas, abiertas durante todo el día, se hicieron muy conocidas en los 90, ofrecen gran variedad de servicios como saunas diferentes, baño turco o baños termales con diferentes temperaturas, piscinas, o duchas, masajes y exfoliación, zona para relajación de pies, salas de ejercicios, salas de descanso o de relajación diferentes de madera o sal o hielo.., hamacas o peluquería y centro estético, cafetería o sala de televisión y otras opciones lúdicas, etc… incluso zonas infantiles o guardería.
Hacen separación por género.
Se han convertido en una buena opción para la escapada de fin de semana, incluso en algunas permiten pasar la noche en salas comunes o en capsulas.cir que es “la cuna de la innovación y el diseño”.
Dongdaemun Design Plaza, un complejo que fue el primer edificio creado con el sistema de Modelización de información de la construcción, permitiendo la modelación de las curvas del diseño haciendo viable su fabricación. Lo que más llama la atención es la envoltura metálica de láminas de aluminio de diferente tamaño y forma siendo únicas, haciendo que cambie la forma de verlo según el momento y la luz del día.
La Fortaleza de Hwaseong (수원 화성 [유네스코 세계 문화 유산]), que está declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en diciembre de 1997, es una impresionante estructura de la parte final de la Dinastía Joseon (1932-1910), se construyó entre 1794-1796. Fue designada Sitio Histórico n. 3 en 1963.
Los muros de la fortaleza son algo más de cinco kilómetros y con gran variedad de instalaciones militares, cuenta con cuatro puertas en los puntos cardinales y las puertas de estilo Sumun de siete arcos situadas cerca del arroyo que llega al palacio. Sobre las puertas se encuentra un pabellón “Hwahongmun”.
Se cree que fue construida de forma científica con Seokjae y Jeondol (ladrillos), con agujeros en una distribución estratégica y de un tamaño suficiente para poder disparar en caso de ataque.
Durante la construcción se inventó “Geojunggi” para levantar piedras pesadas con una palanca, reduciendo así el tiempo de construcción.
Esta fortaleza sufrió muchos desperfectos y daños a lo largo de los tiempos y algunas instalaciones fueron irreparables, y a pesar de que algunos espacios comenzaron su restauración, aún no se ha hecho.
Aquí se realizan eventos y espectáculos casi todos los días del año y en otoño se celebra el Festival Cultural Suwon Hwaseong.
Día 16/11: Seúl. Excursión a Gapyeong.
Desayuno en el hotel y salida hacia Gapyeong, donde nos espera el jardín de la calma matinal “The Garden of Morning Calm”, luego continuación “Riding rail bike” y finalizando en Jjimjilbang, un spa estilo correano.
El jardín de la calma matinal (아침고요수목원), se encuentra situado con vistas a la montaña Chungnyeongsan, un jardín hortícola combinando la diversidad de jardines y la belleza coreana.
Fue diseñado por Han Sang-kyeong, se inauguró en 1996 este arboreto, y nos ofrece un lugar tranquilo con caminos y bosque para poder llegar a desconectar de la ciudad. 20 jardines unidos con espacios de césped, todo bien cuidado, con exposiciones florales y caminos naturales, destacando el Jardín Hundido representando la península coreana y sus paisajes con flores, y admirado por los visitantes, aquí también hay una gran colección de vida vegetal con mas de cinco mil especies y más de 300 variedades de montaña Baekdusan.
Parque ferroviario de Gapyeong (가평레일파크), el recorrido pasa por el puente de hierro del Gapyeongcheon, el puente de hierro Bukhanggang y el túnel de árboles Zelkova para regresar al parque.
En la película coreana “La carta” podemos ver el recorrido, lugar donde se pueden obtener algunas bonitas fotos. Mientras se recorres se puede disfrutar de una hermosa vista del río.
Jjimjilbang (찜질방), son las casas de baño coreanas, abiertas durante todo el día, se hicieron muy conocidas en los 90, ofrecen gran variedad de servicios como saunas diferentes, baño turco o baños termales con diferentes temperaturas, piscinas, o duchas, masajes y exfoliación, zona para relajación de pies, salas de ejercicios, salas de descanso o de relajación diferentes de madera o sal o hielo.., hamacas o peluquería y centro estético, cafetería o sala de televisión y otras opciones lúdicas, etc… incluso zonas infantiles o guardería.
Hacen separación por género.
Se han convertido en una buena opción para la escapada de fin de semana, incluso en algunas permiten pasar la noche en salas comunes o en capsulas.
Día 17/11: Seúl. Día libre.
Desayuno y día libre para actividades personales, realizar las últimas compras o descubrir otros lugares de esta ciudad.
A la hora necesaria encuentro con el conductor (no habla castellano), para el traslado al aeropuerto y tomar el vuelo de regreso.
Podéis realizar por vuestra cuenta alguna visita como el Mercado Namdaemun, es un mercado con vida durante todo el día y el año. Aquí se pueden encontrar cerca de 10.000 comercios alrededor de la puerta Sungnyemun y que son la llamada para muchos de los turistas que se acercan hasta este lugar. Se suele decir que, si no encuentras algo, aquí seguro lo localizas.
Es un mercado que no solo visitan los comerciantes coreanos, sino que también vienen hasta aquí los procedentes de Japón, China, Oriente Medio, incluso de Europa y EEUU.
Encontramos restaurantes y se recomienda probar la comida que se cocina en los restaurantes y en los vendedores ambulantes.
Este mercado tiene una historia de 600 años, en 2014 se celebró este aniversario, se data el mercado en el año 1414 durante el reinado del Rey Taejong, tras la liberación de Japón. El mercado tradicional se remonta a 1914 en el momento que el gobierno puso las tierras públicas para el alquiler a comerciantes.
Día 18/11: Seúl. Vuelo de regreso. Llegada a Madrid.