DIA | RUTA | HOTEL | COMIDAS |
---|---|---|---|
26/12 | Llegada a Tirana. | Hotel | - |
27/12 | Tirana - Gjirokaster. | Hotel | D |
28/12 | Gjirokaster - Butrinto - Vlora. | Hotel | D |
29/12 | Vlora - Apollonia - Ardenica - Berar. | Hotel | D |
30/12 | Saranda - Porto de Palermo - Monasterio de Ardenica - Berat. | Hotel | D |
31/12 | Berat - Durrës - Tirana. | Hotel | D |
1/1 | Tirana - Kruja - Shkodër - Tirana. | Hotel | D |
2/1 | Salida de Tirana. | - | D |
D: desayuno |
Día 26/12. Llegada a Tirana.
Llegada al aeropuerto internacional de Tirana, capital de Albania. Traslado al hotel y alojamiento.
Día 27/12. Tirana - Gjirokaster.
Salida desde Tirana y dirigirse a Gjirokastër, conocida como la “ciudad de piedra”, un esplendido ejemplo de arquitectura tradicional. La ciudad se alza sobre un espolón rocoso con vistas al valle de Drinos.
El Casco Antiguo Medieval de Gjirokastra, fue reconstruido en época otomana, y es por eso que aún hoy se conserva esta característica con sus casas que parecen torres.
Visita del Bazar, donde podemos degustar el típico pan de piedra albanés; una auténtica casa-torre de la época otomana, la Casa de Skenduli; ubicado en una residencia tradicional.
Llegada al Castillo Medieval, que ofrece una hermosa vista.
Gjirokaster, aparte de los extraordinarios valores históricos y culturales, está indisolublemente ligado al genio literario, Ismail Kadare, que ha hecho que la literatura albanesa hable en 45 idiomas del mundo, presentando a Albania su historia y cultura centenarias.
Día 28/12. Gjirokastra - Manantial del Ojo Azul - Butrinto - Vlora
Desayuno en el hotel y salida para dirigirnos hacia la costa mediterránea para llegar a Saranda. En ruta, un breve desvío nos lleva al Manantial del Ojo Azul, un pintoresco lago kárstico enclavado en un bosque de robles que alimenta el río Bistrica.
Almuerzo en Mesopotam, y salida hacia el Parque Arqueológico de Butrinto, recinto arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es sin duda el yacimiento arqueológico más importante del país, tanto por su tamaño como por su belleza. Lo que queda de la antigua ciudad se encuentra enclavado en un bosque, en una franja de tierra que se adentra en una laguna. Los griegos de Corfú se asentaron aquí en el siglo VI. Conquistada por los romanos, Butrinto se convirtió en una de las ciudades más florecientes de Iliria. Visitamos el teatro griego, los baños termales, la basílica, el baptisterio paleocristiano, las murallas ciclópeas y el museo ubicado en el castillo veneciano situado en la cima de la colina, con impresionantes vistas.
La antigua ciudad de Butrinto, conocida como Buthrotum en la antigüedad, fue una vez una de las mejores y más hermosas ciudades de todo el Imperio Romano. 2400 años después, es un lugar que aún hoy cautiva a la gente.
Se suponía que Butrinto se convertiría en un hospicio para los veteranos de las guerras romanas, pero en el siglo III d.C. un terremoto destruyó la mayor parte de la ciudad. Muchas de las ruinas que ves hoy son del mismo terremoto, y la ciudad desapareció del mapa después de eso.
Continuamos hasta Vlora, donde será nuestro alojamiento.
Día 29/12. Vlora - Apolonia - Ardenica - Berat.
Desayuno en el hotel.
Salida hacia el yacimiento arqueológico de Apolonia. Fundada por los griegos de Corinto en el siglo VI a. C., fue una de las 30 ciudades antiguas dedicadas a Apolo. Visitaremos el Odeón, el anfiteatro y los restos de la acrópolis.
Al finalizar la visita, continuación hacia el Monasterio de Ardenica, un edificio medieval con interesantes frescos, construido en el siglo XIII sobre las ruinas de un antiguo templo pagano dedicado a la diosa griega de la caza Artemisa, lo que explica el origen del nombre Ardenica. .
Tras almorzar en un restaurante, se llegará a Berat, conocida como “la ciudad de las mil ventanas” y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Cena y alojamiento.
Día 30/12. Berat - Durres - Tirana.
Desayuno en el hotel.
La mañana comienza con una visita a la ciudad de Berat. Visita de la enorme ciudadela de Berat, que todavía está habitada hoy y contiene muchas iglesias cristianas ortodoxas y el Museo Onufri con sus iconos del siglo XVI. Visitaremos la parte baja de la ciudad con sus barrios antiguos Mangalemi y Gorica a orillas del río Osum. Salida hacia Durrës, ciudad portuaria del Adriático. Nuestra visita aquí incluye las antiguas murallas medievales y el anfiteatro romano.
Después de la visita continuamos hacia Tirana. Visita guiada de la ciudad con su plaza Skanderbeg, el centro de la capital albanesa, donde son de interés la Mezquita Et'hemBeu, la Ópera y otros ministerios de influencia italiana.
Alojamiento en Tirana.
Día 31/12. Tirana - Kruja - Shkodër - Tirana.
Desayuno. Salimos hacia Kruja, población medieval al pie de la montaña, que a finales de la Edad Media fue el centro de la resistencia anti otomana. Visita del antiguo bazar castillo y el Museo Scanderbeg, héroe nacional de Albania del siglo XV.
Seguimos hacia Shkodër, mayor centro católico de Albania y una de las ciudades más importantes del país. Visitaremos la fortaleza de Rozafa, donde según una leyenda un joven patricio tuvo que ser sacrificado para que la fortaleza se pudiese completar.
Por la tarde, regreso a Tirana. Alojamiento en Tirana.
Día 1/1/2026. Tirana – Kruja - Tirana.
Desayuno en el hotel, salida de Tirana hacia la ciudad de montaña de Kruja, una ciudad medieval situada a 560 metros sobre el nivel del mar. Enclavada en la ladera de la montaña, ofrece espléndidas vistas del horizonte. Visitaremos la fortaleza de la ciudad, que alberga el Museo del Héroe Nacional Skanderbeg.
Almuerzo y visita a Kruja. Tras los museos, se dispondrá de tiempo libre en el bazar de Kruja. Se distingue por sus calles empedradas y sus tiendas de madera, donde podrá encontrar diversos recuerdos, como artesanías de filigrana, madera y alabastro, alfombras de lana y mucho más.
Por la tarde, regreso a Tirana. Cena libre.
Día 2/1/2026. Tirana. Vuelo de regreso.
Desayuno y traslado al aeropuerto.
Documentación y visados.
No se necesita visado. Pasaporte con validez 6 meses después de la fecha de regreso.
Sanidad.
Nos es obligatoria ninguna vacuna.
Para una mayor información dirigirse al Departamento de Sanidad Exterior de tu provincia.
Botiquín de uso personal incluyendo medicamentos genéricos para varios usos, así como específicos en caso de que se esté bajo algún tratamiento particular.