frailecillo en Islandia

Vuelta a Islandia. Semana Santa

11 días

La vuelta a Islandia en Semana Santa, una de las mayores aventuras que se pueden realizar en la “Isla del fuego y el hielo”, destinada a los amantes de Islandia, que quizás sólo la han conocido en verano, y que ahora pueden descubrir su cara oculta y salvaje. Un mundo totalmente diferente, que combina el ambiente nevado del norte, largos atardeceres y aguas termales, con los fiordos del este y las lenguas glaciares del sur. Actividades como adentrase en una cueva de hielo o caminar sobre un glaciar harán de este viaje una experiencia mágica.

Cascadas, volcanes nevados, fumarolas y aguas termales, un mundo misterioso, que normalmente permanece oculto, alejado del visitante, pero que tiene una enorme belleza y nos muestra una Islandia radicalmente diferente. Un viaje para conectar con su naturaleza y explorar el Ártico en abril.

Tras explorar la península de Snæfellsnes, una de las zonas más espectaculares y con mayor energía de la isla, continuamos nuestra vuelta a Islandia visitando Akureyri, la capital del norte. Disfrutaremos de dos días inolvidables en la zona conocida como el círculo de Diamante, compuesto por el lago Mývatn, Husavik, Detifoss, Dimmuborgir y Godafoss y sus alrededores. Y dejando atrás el norte, exploraremos los fiordos del este, rumbo al espectacular sur de la isla. A lo largo de la ruta realizaremos numerosos trekkings y actividades, así como un paseo con crampones sobre un glaciar, excursiones para conocer una impresionante cueva de hielo y ver ballenas.

DIA RUTA HOTEL COMIDAS
1 Vuelo desde Madrid o Barcelona a Islandia. Albergue ***
2 Arnastapi - Península de Snaefellsnes - Grundarfjordur. Albergue D-AC
3 Blönduós - Varmahlíð - Akureyri. Albergue D-A
4 Mývatn - Krafla - Hverfjall - Dimmuborgir - Blue Lagoon del norte Albergue D-A-C
5 Mývatn. Albergue D-A-C
6 Egilsstadir - Hengifoss. Albergue D-A
7 Stafafell - Höfn. Albergue D-A
8 Parque Nacional de Skaftafell - Vatnajökull - Cueva hielo. Albergue D-A-C
9 Vík - Skógar - Cascadas Gljúfrafoss y Seljalandsfoss. Albergue D-A-C
10 Círculo de Oro. Albergue D-A
11 Vuelo Reykjavik - Madrid/Barcelona. *** D
D: desayuno A: almuerzo PIC-NIC C: cena
Debido a las condiciones invernales y en muchas ocasiones extremas de las carreteras, el programa puede sufrir modificaciones y retrasos. Ha de ser considerado como una expedición donde pueden ocurrir circunstancias imposibles de prever, como mal tiempo. Conserva todos los componentes de aventura y descubrimiento presentes en nuestros viajes. El orden de las actividades y el sentido del viaje puede no coincidir con el expuesto.
Los alojamientos serán indistintamente Albergues, Granjas, Guest House o alojamientos privados.

Precios

Mínimo 5 / máximo 8 viajeros 3.095¤

Tasas estimadas    200¤/300¤

Mínimo 5 / máximo 8 viajeros

Salidas

11/04/2025

Servicios incluídos

Vuelo de Madrid o Barcelona a Keflavík ida y vuelta

Equipaje facturado 20 kg por adulto, en cabina 6Kg por adulto

10 noches en guesthouse, albergue, granja o alojamiento privado. Habitaciones dobles con servicios compartidos.

Actividades de raquetas de nieve, trekking o senderismo según programa 

Safari de avistamiento de ballenas (cuando no sea posible, por razones meteorológicas se sustituirá por una segunda noche en Jarðböðin, el llamado Blue Lagoon del norte)

Excursión en el glaciar con crampones, dependiendo de condiciones meteorológicas. 

Excursión a una cueva de hielo en el glaciar

Entrada al Blue Lagoon del norte (Jarðböðin).(1 entrada en las salidas con avistamiento de ballenas, y 2 entradas en las salidas sin safari de ballenas)

Todos los desayunos y comidas en los días de ruta

Todas las cenas salvo las especificadas en ‘No incluye’ 

Todos los transportes durante los días de ruta en vehículo exclusivo para el grupo

Traslados de aeropuerto o Flybus en los días de ruta según programa

Guía de habla castellana en grupo pequeño de máximo 8 personas.

SERVICIOS NO INCLUIDOS

Tasas de aéreas y gastos de gestión (entre 200¤ y 300¤) 

Las cenas en Hafnarfjordur(o alrededores), Reykjavík, Akureyri, Egilsstaðir y Hofn.

Traslados de/hasta el aeropuerto fuera de las fechas de esta ruta.

Gastos derivados de climatología adversa, retraso o cancelación de vuelos, incidencias con equipaje.

Cualquier supuesto no especificado en el apartado ‘Incluye’

Propinas del guía

Día 1. Vuelo desde España a Keflavík

Vuelo desde Madrid o Barcelona con destino a Keflavík. Transfer desde el aeropuerto internacional Leif Eriksson hasta el alojamiento.Cena libre y noche en Hafnarfjordur (o alrededores, Reikiavík o Kéflavík).

Día 2. Arnastapi - Península de Snaefellsnes - Grundarfjordur 

En el día de hoy conoceremos la península de Snaefellnes, estrecha y alargada banda de tierra que se interna en el mar, entre Reykjavík y los fiordos del noroeste. Dominada por el famoso y literario volcán de Snaefellsjokull, deslumbra por sus montañas que parecen surgir del mar o los impresionantes acantilados de sus costas.

En la localidad de Arnarstapi comienza un trekking que nos llevará por acantilados de columnas basalto, cuajados de nidos de aves marinas, hasta la población de Hellnar. Una marcha sencilla que nos tomará aproximadamente dos o tres horas.

Ascenderemos a un volcán, desde el que podremos tener, en días despejados, unas magníficas vistas de la montaña del Snaefellsnes y del extremo más occidental de la península.

En el pueblo de Grundarfjörður encontraremos la montaña más fotografiada de la isla, el volcán Kirkjufell, acompañado de las pequeñas, pero no por eso menos hermosas, cascadas de Kirkjufellsfoss. Noche en albergue

Día 3. Blönduós - Varmahlíð - Akureyri 

Este día, además de recorrer los maravillosos parajes del norte pasando por la población de Blönduós a las orillas del fiordo Húnafjörður, visitaremos Glaumbær y cruzaremos la legendaria península de Troll, antes de llegar a Akureyri. Una vez en la “capital del norte”, conocida por sus edificaciones de los siglos XVIII y XIX, tendremos tiempo para disfrutar de su piscina termal situada en el centro de la ciudad, compartiendo con los locales su actividad más popular. Cena libre Akureyri. 

Noche en alojamiento en habitación doble

Día 4. Mývatn - Krafla - Hverfjall - Dimmuborgir - Blue Lagoon del norte

Comenzaremos el camino pasando por la cascada de los dioses, Goðafoss. En este día nos quedaremos por la zona del lago Mývatn (que en islandés significa “Mý”, mosquitos y “Vatn”, agua, lago), quizá la zona más famosa e importante del norte de la isla desde el punto de vista natural. 

Allí encontraremos charcos de lodo hirviendo, colinas multicolores de riolita, así como campos de lava con cuevas y arcos naturales, todo ello testigo de la actividad volcánica de la zona. 

Realizaremos un trekking de una hora y media por la zona del cráter de Hverfjall desde cuya cima se ve todo el lago, una completa visión de lo que algunos califican como la maravilla de la isla.

Después nos dirigiremos a Dimmuborgir para hacer un trekking de igual duración, donde podremos perdernos entre sus curiosas formaciones geológicas y paredes que pueden observar dentro del laberinto, formadas por delgadas coladas que se derramaban desde el lago de lava. 

Nos relajaremos en el famoso Blue Lagoon del norte, un SPA de aguas azuladas dotado de unas fabulosas piscinas naturales de agua termal desde donde es frecuente ver auroras boreales.

Noche en alojamiento privado del grupo.

Día 5. Mývatn 

Comenzaremos el día visitando Dettifoss, que es sin duda la cascada más caudalosa de Islandia, y su vecina Selfoss, ubicadas al sur del Parque Nacional de Jökulsárgljúfur, ahora integrado en el Parque Nacional de Vatnajökull. 

Regresaremos hacia el lago rodeando la península de Tjörnes, para hacer una breve visita a la localidad de Húsavik, donde haremos un safari de avistamiento de ballenas Noche en Alojamiento privado del grupo.

Día 6. Egilsstaðir - Hengifoss

Conduciremos por las tierras altas del norte, en la zona más polar, recorriendo el tramo de carretera con más nieve de toda Islandia. Disfrutaremos de la belleza serena del desierto polar hasta llegar a  Egilsstaðir. 

Cerca de la localidad de Egilsstaðir haremos una excursión de una hora y media aproximadamente, llegando hasta la cascada de Hengifoss. Con 118 metros de altura y sus columnas de basalto hexagonales, la poco frecuentada Hengifoss recuerda a una catedral natural, que combinada con el hielo resulta sobrecogedora.

Si las condiciones de la carretera de acceso lo permiten visitaremos el sorprendente cañón de columnas de Basalto de Studlagil. Alojamiento en habitación doble en Egilsstaðir.

Día 7. Stafafell - Höfn

Continuaremos nuestro recorrido por los espectaculares fiordos del este, por la que quizá sea la parte más agreste de la Nacional 1 (la llamada Road 1 o Ring Road), quizás una de las zonas más desconocidas de Islandia.

Hoy recorreremos los fiordos del este, visitando primero el singular Djúpivogur, conocido por ser el lugar saqueado por piratas argelinos en el S XVII. Tras parar en diversos parajes pintorescos y laderas espectaculares, realizaremos una excursión en Stafafell. Tras pasar por unas zonas de pequeños arbustos y colinas de pedreras sedimentarias, nos asomaremos y recorreremos el impresionante y profundo cañón del río Jökulsá í Lóni.

Llegaremos a Höfn, la llamada capital del Vatnajökull por las vistas del glaciar que hay desde la ciudad.

Alojamiento en habitación doble en Höfn.

Día 8. Parque Nacional de Skaftafell - Vatnajökull - Cueva de hielo

De camino a Vík nos detendremos en el asombroso lago Jökulsárlón. Se trata de un lago de origen glaciar con salida al mar, repleto de icebergs, donde habita una numerosa colonia de focas que habitualmente se puede ver en las cercanías de la desembocadura del lago. 

Allí pasan el día pescando y haciendo las delicias de los visitantes.  Realizaremos una fascinante excursión a una cueva de hielo, actividad que solo es posible realizar de octubre a abril y que nos descubrirá los diferente colores, formas y texturas del hielo glaciar.

Para terminar la jornada nos dirigimos hacia el Parque Nacional de Skaftafell 

Contemplaremos todo tipo de formaciones glaciares tales como morrenas, laterales y centrales, canales de descuelgue, valles glaciares secos, lagos de origen glaciar, etc. Noche en alojamiento en habitación doble.

Día 9. Vík - Skógar - Cascadas Gljúfrafoss y Seljalandsfoss

Nos dirigiremos a las playas de arena negra de Vík, que en invierno contrastan con el blanco de la nieve, donde tendremos una vista preferente de su litoral en el que destacan sus característicos pilares marinos. 

A continuación, nos desplazaremos a una imponente lengua glaciar donde, equipados con crampones, realizaremos una pequeña marcha por encima del hielo. Esta marcha, sencilla y asequible a todo el mundo, no es un trekking por el glaciar sino una pequeña marcha para experimentar la extraña sensación de andar por encima de una de las masas de hielo más grandes de Europa. 

Contemplaremos, aparte de la espectacular Skógafoss, espectacular y muy probablemente helada y  que con sus 62 metros de caída nos da la bienvenida, una sucesión de cascadas, a cada cual más potente, a través del desfiladero horadado en la roca. La cascada Skógafoss abre las puertas a unos de los trekking más famosos e impresionantes del mundo, el trekking del Landmannalaugar, un lugar increíble rodeado de campos de lava y montañas de riolita de infinitos colores. 

De camino a la capital terminamos de descubrir las cascadas del sur parando primero en Seljalandsfoss, donde, si no hay demasiado hielo, podremos caminar por detrás de su cortina de agua de 57 metros de altura. Después visitaremos la que quizá sea una de las cascadas menos visitadas de la isla: Gljúfrafoss, la paradisíaca cascada escondida. Noche en alojamiento privado del grupo.

Día 10. Círculo de Oro 

Tras el desayuno continuamos el viaje rumbo a Þingvellir, lugar de obligada visita al haber albergado el antiguo Parlamento islandés y por ser aquí donde se encuentra la falla que separa Europa de América. Continuamos el viaje rumbo a la cascada de Gullfoss, con la singular belleza que le otorgan los carámbanos de hielo en los meses de invierno. 

Tras Gullfoss nos acercamos a Geysir, donde se halla Strokkur, uno de los géiseres más famoso del mundo que resopla atronadoramente cuando erupciona cada 6/8 minutos, expulsando una columna de agua de entre 15 a 30 metros de altura. Tarde en Reykjavik. Cena libre y noche en alojamiento en Reykjavík

Día 11. Vuelo desde Reykjavík a España

Los viajeros con vuelos directos podrán disfrutar de la mañana en la capital islandesa. Flybus (bus de línea) hasta el aeropuerto. Vuelo de regreso.

NOTA IMPORTANTE: Debido a las condiciones invernales y en muchas ocasiones extremas de las carreteras, el programa puede sufrir modificaciones y retrasos. Ha de ser considerado como una expedición donde pueden ocurrir circunstancias imposibles de prever, como mal tiempo. Conserva todos los componentes de aventura y descubrimiento presentes en nuestros viajes. El orden de las actividades y el sentido del viaje puede no coincidir con el expuesto.

Los viajes se realizan en grupos de 8 personas que vamos formando. Los viajeros reservan su plaza, independientemente del número que sean, y nosotros vamos uniéndolos al grupo hasta llegar al máximo de 8 integrantes. Aunque en general los grupos se suelen completar, en caso de no llegar a un mínimo de 5 viajeros, si hubiera solo 4 se aplicará un suplemento de 250¤ y si el grupo fuera de solo 3 personas, el suplemento sería 500¤.

PUNTOS FUERTES DEL VIAJE:

Aventura excepcional de dar la vuelta a Islandia en Semana Santa, explorando su lado salvaje y poco conocido.

Exploración de la espectacular península de Snæfellsnes, Grundarfjörður, Kirkjufell, Arnarstapi, Djupalonsandur.

Exploración invernal del Círculo de Diamante formado por Myvatn, Godafoss, Detifoss y Husavik, todas las maravillas del norte, con 2 noches de estancia en Myvatn.

Trekkings y excursiones en una brutal sucesión de espectaculares paisajes volcánicos helados y glaciares con todo tipo de fenómenos: lagos con icebergs, geysers, calderas, volcanes, aguas termales, cascadas, un sinfín de maravillas de la naturaleza que convierten a Islandia en un espectáculo natural fuera de lo común.

Posibilidad de bañarse en aguas termales algunos días del viaje, incluido el Blue Lagoon del norte.

Excursión de avistamiento de ballenas en barco.

Excursión con crampones sobre el hielo milenario del glaciar Myrdalsjokull, fácil y que no requiere experiencia previa.

Ver todas las maravillas de la isla en Semana Santa, pero sobre todo sus numerosas y espectaculares cascadas, de una belleza sobrecogedora.

Realizar una excursión a una cueva de hielo.

Destinos por países