frailecillo en Islandia

Vuelta a Islandia

Daremos una completa vuelta a la isla, viajando en un pequeño grupo con un guía, realizando las mejores excursiones y disfrutando de sus impactantes paisajes volcánicos

El baño en las aguas celestes del Blue Lagoon del norte, una excursión sobre el hielo glaciar, participar en un emocionante safari de avistamiento de ballenas y contemplar las últimas auroras boreales de la temporada, serán algunas de las experiencias inolvidables de este viaje.

DIA RUTA HOTEL COMIDAS
1 Madrid/Barcelona - Keflavik. Albergue/Apartamento ***
2 Krýsuvík - Hveragerdi - Círculo Oro - Cascadas sur. Albergue/Granja/Guest House D-A-C
3 Vík - Skógar. Albergue/Granja/Guest House D-A-C
4 Parque Nacional de Skaftafell - Vatnajokull. Albergue/Granja/Guest House D-A-C
5 Höfn - Stafafell - Egilsstadir. Albergue/Granja/Guest House D-A-C
6 Egilsstadir - Fiordos del Este. Albergue/Granja/Guest House D-A-C
7 Krafla - Akureyri. Albergue/Granja/Guest House D-A
8 Avistamiento ballenas - Colonias focas Hvammstangi. Albergue/Granja/Guest House D-A-C
9 Arnastapi - Península Snaefellsnes - Grundarfjordur. Albergue/Granja/Guest House D-A-C
10 Deildartunga - Barnafoss - Reykjavík. Albergue/Apartamento D-A
11 Reykjavik - Madrid/Barcelona. *** D
D: desayuno A: almuerzo C: cena
Nota: El itinerario se puede realizar tanto en el sentido descrito como en el sentido inverso. El orden de las actividades puede no coincidir con el expuesto. La ruta es orientativa, y está sujeta a modificaciones y variaciones sobre el terreno debido a causas climatológicas, de la mar, logísticas o técnicas, que requieren flexibilidad por parte del viajero.

Precios

Mínimo 4 viajeros  2.795¤
Tasas estimadas     190¤ / 290¤

Mínimo 6 / máximo 8 viajeros

Salidas

01/04/2023
06/04/2023

Servicios incluídos

Vuelo de Madrid o Barcelona a Keflavík ida y vuelta

Equipaje facturado, 20 kg. por adulto

10 noches de alojamiento en albergue, granja, guesthouse o apartamento en habitación doble con servicios compartidos.

Actividades de trekking y senderismo según programa 

Safari de avistamiento de ballenas y excursión en el glaciar con crampones

Entrada al Blue Lagoon del norte (Jardbodin)

Todos los desayunos y comidas en los días de ruta

Todas las cenas salvo las especificadas en ‘No incluye’ 

Todos los transportes durante los días de ruta en vehículo exclusivo para el grupo. 

Traslados de aeropuerto o Flybus en los días de ruta según programa

Guía de habla castellana en grupo reducido de máximo 8 personas

Seguro de viaje multiaventura 

SERVICIOS NO INCLUIDOS

Tasas de aéreas y gastos de gestión (entre 190¤ y 290¤) 

Comidas en los días de vuelo y cenas en Reykjavík/Keflavík y Akureyri

Excursión opcional a la Cueva de Lava

Traslados a/hasta el aeropuerto fuera de las fechas de esta ruta de Islandia.

Gastos derivados de la climatología adversa, del retraso de vuelos o incidencias con el equipaje

Cualquier supuesto no especificado en el apartado ‘Incluye’

PUNTOS FUERTES DEL VIAJE:

Dar la vuelta a Islandia aprovechando las vacaciones de Semana Santa.

Trekking en una sucesión de espectaculares paisajes volcánicos y glaciares con todo tipo de fenómenos: lagos con icebergs, geysers, calderas, volcanes, aguas termales, cascadas, un sinfín de maravillas de la naturaleza que convierten a Islandia en un espectáculo natural fuera de lo común. 

Posibilidad de bañarse en aguas termales algunos días del viaje, incluido el Blue Lagoon del norte.

Excursión de avistamiento de ballenas en barco.

Excursión con crampones sobre el hielo milenario de un glaciar, actividad fácil y que no requiere experiencia previa.

Recorrido del Círculo de Oro: la zona geotermal de Geysir con el famoso geysir Strokkur, el Parque Nacional de Thingvellir y la magnífica cascada de Gullfoss.

Avistamiento de colonias de focas en el fiordo de Hvammstangi.

Poblaciones pintorescas, así como las ciudades de Akureyri y Reykjavík.

LA RUTA

Día 1. Vuelo desde España a Keflavík

Vuelo desde Madrid o Barcelona con destino a Keflavík. Traslado o flybus desde el aeropuerto internacional Leif Eriksson hasta el alojamiento. Noche en albergue/apartamento en las cercanías de Keflavík.

Día 2. Krýsuvík - Hveragerdi - Círculo de Oro - Cascadas del sur. 

Comenzaremos la jornada dirigiéndonos a la península de Reykjanes, donde haremos una excursión en el área geotermal de Krýsuvík. Esta zona de fumarolas y lodos hirvientes surgidos de las fuerzas telúricas de la isla servirán como perfecta introducción a nuestro viaje.

La costa atlántica se abrirá ante nosotros cuando continuemos la marcha dirección Hveragerdi. Otro de los puntos donde podremos comprobar el calor de la tierra en Islandia al conocer los numerosos invernaderos calefactados con agua termal que salpican toda la zona. Realizaremos una excursión siguiendo el curso de su río de agua caliente para finalmente disfrutar de un relajante baño en sus aguas.

A continuación, nos espera el recorrido del Círculo de Oro con tres visitas imprescindibles: el Parque Nacional de Thingvellir, sede del primer parlamento islandés situado en la falla que separa Europa de América; el área volcánica de Geysir, donde presenciaremos el bramido del famoso géiser Strokkur cuando cada 6 minutos expulsa una columna de agua de entre 15 a 30 metros de altura; por último Gullfoss, la descomunal cascada del río Hvítá enclavada en un enorme cañón de roca volcánica.

Para finalizar la jornada nos esperan dos sorpresas en forma de cascada: Seljalandsfoss, con 57 metros de altura y donde podremos caminar tras su cortina de agua, y la singular Glufrafoss, más conocida como “la cascada escondida”, que no dejará a nadie indiferente. Noche en albergue.

Día 3. Vík - Skógar 

La que sin duda es una de las rutas más conocidas de la isla será nuestra primera parada del día. Una ruta que remonta el río Skogar y nos permitirá disfrutar de la gran cantidad de cascadas que durante el recorrido se suceden. No sin antes admirar su cascada principal, Skógafoss, que con sus 62 metros de caída se presenta imponente ante nosotros.

En una de esas lenguas glaciares realizaremos una pequeña marcha, un paseo en el que estaremos perfectamente equipados con crampones. Hay que tener en cuenta que esto no es un trekking si no una oportunidad para disfrutar la experiencia de estar en una lengua glaciar, en una de las mayores masas de hielo del mundo.

Tras esta primera excursión tomaremos rumbo a Dyrhólaey, zona de acantilados donde podremos visitar el faro más antiguo de Islandia. Finalizamos nuestra jornada en las playas de arena negra de Vík. Dominadas por unos llamativos pilares marinos de origen volcánico esconden una de las muchas historias protagonizadas por trolls que iremos conociendo a lo largo de los días. Noche en albergue. 

Día 4. Parque Nacional de Skaftafell - Vatnajokull 

El Parque Nacional de Skaftafell será nuestro primer objetivo del día. De camino atravesaremos uno de los mayores campos de lava de Europa. En Skaftafell podremos hacer un trekking que nos llevará hasta la cascada de Svartifoss, cuyas columnas de basalto inspiraron a los arquitectos encargados de la ejecución de la iglesia principal de Reykjavík. El recorrido, de una duración comprendida entre las 2 y 3 horas, nos permitirá acceder a unas impresionantes vistas de las lenguas del glaciar Vatnajokull así como del Hvannadalshnúkur, el pico más alto de toda Islandia con sus 2.111 metros.  

Podremos contemplar numerosas formaciones correspondientes al glaciar, lenguas de hielo recorriendo valles, morrenas, tanto laterales como centrales, así como numerosos lagos nacidos del deshielo.

El lago glaciar más importante de Islandia es sin duda Jókulsárlón y allí terminaremos la jornada. Un espectacular lago con salida al mar que se encuentra repleto de icebergs y donde, además, podremos encontrar una colonia de focas pescando en sus aguas. Atentos a los azules que nos ofrece este singular lago porque no dejarán indiferente a nadie.

Llegaremos a Höfn, la llamada capital de Vatnajokull pues desde ella se pueden admirar cinco de sus lenguas. También es conocida como la capital de la langosta, pues esta es la principal actividad pesquera de la zona. Noche en albergue.

 Día 5. Höfn - Stafafell - Egilsstadir

Hoy realizaremos un sencillo trekking por la zona de Stafafell que nos llevará entre 4 y 5 horas. Esta excursión es una de las preferidas de los islandeses, pero poco conocida por  los visitantes extranjeros. Tras pasar por unas zonas de pequeños arbustos y colinas de pedreras sedimentarias, nos asomamos al impresionante y profundo cañón del río Jokulsá í Loni y, tras descender a su fondo, caminaremos en un entorno repleto de fuerza, un cañón de riolita surcado por decenas de diques de basalto. Al final del día llegaremos a Egilsstadir, la conocida como capital del Este, una pequeña ciudad situada a los pies del lago Lagarfljót. Noche en albergue.

Día 6. Egilsstadir - Fiordos del Este 

Muy cerca de Egilsstadir, realizaremos un trekking de unas 2 horas aproximadas de duración, que nos llevará al pie de la cascada Hengifoss. Sus 118 metros de altura le conceden el estatus de tercera más alta del país. En ella podremos descubrir formaciones de basalto que le confieren una inusual forma de catedral. No será la única cascada del día: Dettifoss, la más caudalosa de toda Europa, se encuentra al norte del Parque Nacional de Vatnajökull. Levanta tal cantidad de pulverización de agua que en días despejados podremos ver con facilidad uno o dos arcoíris.Noche en albergue.

Día 7. Krafla - Akureyri 

La zona del lago Mývant es de alta importancia natural y en ella vamos a descubrir de primera mano toda la intensidad de las fuerzas telúricas.

Campos de lava, lodos hirvientes, montañas multicolores de riolita, fumarolas y aguas termales son testigos y representantes directos de los efectos de las fuerzas telúricas.

Uno de estos campos de lava es el formado por la zona fisural de Krafla donde, entre los años 1975 a 1984, hubo una serie continuada de erupciones. En algunos puntos aún podemos notar el calor que la tierra desprende.

Tras conocer la zona de Krafla en un trekking que nos llevará aproximadamente hora y media nos dirigiremos a Dimmuborgir donde haremos una marcha de igual duración. Esta zona es característica por las formaciones geológicas de colada volcánica erosionada que le confieren la forma de un gigantesco laberinto o bosque de lava. Cuenta la leyenda que allí viven los 13 trolls de la Navidad islandesa.

Las aguas del famoso Blue Lagoon del norte nos relajaran tras las intensas jornadas del viaje. Este spa de aguas azuladas posee unas increíbles piscinas naturales de aguas termales con sauna. A diferencia de su hermano mayor, el Blue Lagoon del sur, este es poco transitado y disfruta de unas magníficas vistas al lago Myvatn.

Por la tarde, tras hacer una parada obligatoria en la cascada de Godafoss, la cascada de los dioses, alcanzaremos Akureyri, la segunda ciudad en importancia de Islandia y también conocida como la capital del norte. Tarde/noche libre para conocer Akureyri. Cena libre. Noche en albergue.

Día 8. Avistamiento de ballenas - Colonias de focas en Hvammstangi 

Akureyri se encuentra situada en el fiordo de Eyjafjordur, el más largo de toda Islandia.

Nos desplazaremos hasta el pequeño pueblo pesquero de Hauganes, desde donde realizaremos una excursión en barco para intentar avistar ballenas. La excursión de unas tres horas nos permitirá no solo ver estos increíbles cetáceos, sino también experimentar la pesca del famoso bacalao islandés.

Toda la zona de Eyjafjordur es famosa por la pesca de bacalao y en ella podremos encontrar algunas de las principales fábricas de procesamiento de este preciado pescado.

Por la tarde alcanzaremos la pequeña población pesquera de Hvammstangi, donde nos espera una nueva excursión. Esta vez intentaremos avistar focas pues en el fiordo de Hvammstangi, el Midfjördur, se encuentra una de las mayores colonias de estos mamíferos que podremos encontrar en nuestro viaje.Noche en albergue

Día 9. Arnastapi - Península de Snaefellsnes - Grundarfjordur 

En el día de hoy conoceremos la península de Snaefellnes, estrecha y alargada banda de tierra que se interna en el mar, entre Reykjavík y los fiordos del noroeste. Dominada por el famoso y literario volcán de Snaefellsjokull, deslumbra por sus montañas que parecen surgir del mar o los impresionantes acantilados de sus costas.

En la localidad de Arnarstapi comienza un trekking que nos llevará por acantilados de columnas basalto, cuajados de nidos de aves marinas, hasta la población de Hellnar. Una marcha sencilla que nos tomará aproximadamente dos horas.

Ascenderemos a un volcán, desde el que podremos tener, en días despejados, unas magníficas vistas de la montaña del Snaefellsnes y del extremo más occidental de la península.

Nos acercaremos a la cueva de lava del Parque Nacional de Snaefellsjokull (entrada no incluida), que con una longitud aproximada de 200 metros y dividida en tres secciones principales, nos muestra varios tubos de lava interconectados y algunas formaciones espectaculares. Se trata de una cueva descubierta recientemente, pero formada hace 8.000 años mediante varias erupciones de un volcán cercano.

En el pueblo de Grundarfjörður encontraremos la montaña más fotografiada de la isla, el volcán Kirkjufell, acompañado de las pequeñas, pero no por eso menos hermosas, cascadas de Kirkjufellsfoss. Noche en albergue

Día 10. Deildartunga - Barnafoss – Reykjavík

Nos dirigimos en dirección sureste para visitar Deildartunga, el manantial de agua caliente más importante de Europa y posiblemente del mundo, el cual abastece de agua caliente a las cercanas localidades de Borgarnes y Akranes. 

Aún impresionados por la fuerza que demuestra esta surgencia, visitaremos Barnafoss, la “cascada de los niños”, con una belleza inusual y extrañas formaciones rocosas sobre el río Hvita y el impresionante manantial de Hraunfossar.

Tras ello nos dirigimos a Reykjavík, donde tendremos la tarde libre para disfrutar y visitar libremente la capital islandesa. La calle Laugavegur, con sus tiendas de outdoor y jerséis de lana islandesa, cafés y cervecerías, reúne prácticamente toda la actividad comercial y de ocio de Reykjavík. También, en el puerto, podremos degustar pescado fresco y visitar el edificio Harpa, centro de conciertos y conferencias formado por un entramado de hexágonos de cristal. Igualmente merece la pena un paseo por la zona alta de la ciudad, donde nos perderemos entre encantadoras casas de madera con pequeños jardines. Cerca está la Hallgrímskirkja, frecuentemente definida como la "Catedral de Reykjavík" debido a su tamaño, aunque en realidad no lo es.  Noche en albergue/apartamento.

Día 11. Vuelo desde Islandia a España

Los viajeros con vuelos directos podrán disfrutar de la mañana en la capital islandesa. 

Traslado o flybus hasta el aeropuerto de Keflavík. Vuelo de regreso.

NOTA IMPORTANTE: El itinerario se puede realizar tanto en el sentido descrito como en el sentido inverso. El orden de las actividades puede no coincidir con el expuesto. La ruta es orientativa, y está sujeta a modificaciones y variaciones sobre el terreno debido a causas climatológicas, de la mar, logísticas o técnicas, que requieren flexibilidad por parte del viajero.

DOCUMENTACIÓN Y VACUNAS

Documentación y visados. Para entrar en el país es necesario pasaporte.

Vacunación. No es necesario ningún tipo de vacunación, ni especial prevención contra ninguna enfermedad. Aún así es recomendable, la vacuna del tétanos/polio y la vacuna contra el tifus.

Destinos por países