paseo glaciar en groenlandia

Groenlandia. Kayak y trekking en el Fiordo Tasermiut

15 días

Una expedición que combina navegación en kayak y los mejores trekking en una de las zonas más salvajes y espectaculares de Groenlandia.

Considerado como una de las 10 maravillas del Ártico, el fiordo de Tasermiut nos sorprenderá a lo largo de todo el recorrido con sus impresionantes paredes verticales, los llamados “Big Wall” del Ártico, rodeados de un entorno alpino de glaciares y tundra.

El fiordo de Tasermiut, una de las 10 maravillas del ártico según Lonely Planet, es el destino preferido a nivel mundial de los escaladores profesionales donde acuden para escalar los mejores

"Big wall" del Ártico: Ketil, Ulamertorsuaq y Nalumasortoq, también conocidos como la Patagonia del Ártico.

Os proponemos explorar los rincones del Tasermiut navegando a bordo de kayaks y realizando etapas de trekking en sus valles escondidos.

Llevaremos nuestros kayaks al gran lago de Tasersuaq para llegar a Qinngua, donde se encuentra el único bosque natural de Groenlandia, donde muy pocos llegan.

Un área salvaje y de las más desconocidas de Groenlandia. Esta región, la más meridional de Groenlandia, se encuentra bloqueada casi todo el año por el hielo del Océano Ártico. Aún así, la aislada población de Tasiusaq muestra una verdadera supervivencia a las condiciones climáticas y geográficas de la isla más grande del planeta.

Al final de nuestro viaje podremos relajarnos en las aguas termales de Uunartoq, rodeados de icebergs y montañas, y descubrir las ruinas vikingas de Eric el Rojo en el ídílico pueblo granjero de Qassiarsuk, declarado recientemente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Esta expedición aprovechará al máximo las condiciones disponibles en las fechas pre-establecidas para explorar una parte de la tierra inuit realizando etapas de trekking y kayak sin previa planificación:

¡Bienvenidos a una verdadera expedición en el estado puro de una naturaleza intacta!

DIA RUTA HOTEL COMIDAS
1 Vuelo Keflavik-Narsarsuaq.Narsaq. Albergue C
2 Transfer en barco Narsaq – Nanortalik Albergue DAC
3-11 Fiordo de Tasermiut Tiendas DAC
12 Regreso a Nanortalik Albergue DA
13 Nanortalik-Aguas termales de Uunartoq-Qaqortoq Albergue DAC
14 Traslado a Qassiarsuk - Tasiusaq, la Bahía de los Icebergs Albergue DAC
15 Vuelo a Keflavik. ------ D
D:desayuno A:almuerzo pic-nic C:cena

Mapa del viaje

Mapa del viaje Groenlandia. Kayak y trekking en el Fiordo Tasermiut

Viajes relacionados

Precios

PRECIOS desde Keflavík
Mínimo 6 / máximo 12 personas 3.495¤
Tasas aproximadas     230-260¤
Posibilidad de reservar  vuelos desde Madrid/Barcelona. Sujeto a disponibilidad en el momento de la reserva.

Salidas

19/07/2025

Servicios incluídos

SERVICIOS INCLUIDOS:
Billete de avión Keflavík (Aeropuerto Internacional) a Narsarsuaq(i/v)
Guía de habla castellana
Traslados en embarcación semirrígida, según programa.
Alquiler de kayak, trajes especiales de navegación y equipo especificado en la lista adjunta.
Pensión completa en Groenlandia (excepto última cena en Nanortalik y comidas en los días de vuelo)
Alojamientos en Groenlandia, según programa
Visita de las ruinas vikingas en Brattahlid
Seguro de viaje
SERVICIOS NO INCLUIDOS:
Tasas aéreas de los vuelos desde Reykjavík a Narsasuaq (aprox. 230-260¤ desde Reykjavík)
Alojamiento en Keflavík-Reykjavík. 
Gastos en Islandia
Última cena en Nanortalik y comidas los días de vuelo
Excursiones opcionales*
Comidas en los días de vuelos y comida y cena del día 14 en Qaqortoq o Narsaq
Gastos derivados de la climatología adversa (incluidos los posibles imprevistos causados por el hielo o condiciones del clima), del retraso de vuelos y barcos o incidencias con el equipaje.
Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye”
*Recomendamos confirmar el interés en la realización de las excursiones opcionales por adelantado, antes de la llegada a Groenlandia. 
LA RUTA
Día 1. Llegada a Narsarsuaq-Narsaq
Vuelo desde Keflavík a Narsarsuaq .
Recepción en el aeropuerto y preparación del equipo necesario para el viaje. Comenzaremos la navegación en embarcación semirrígida hacia Narsaq, la tercera ciudad más habitada del sur de Groenlandia, con una población de unos 1.500 habitantes. Tiempo libre para visitar a nuestro aire el  museo,  el puerto  de cazadores, la lonja de pescado...
En las aguas circundantes a Narsaq, casi siempre con enormes icebergs, es bastante habitual ver focas.
Tendremos tiempo para realizar una pequeña excursión por los alrededores de la ciudad, donde descubriremos la belleza de sus coloridas edificaciones y los impresionantes paisajes que la rodean. Los inuit, aunque tímidos, son gente amable  y curiosa, con la que es interesante departir. Cena y alojamiento en albergue.
Día 2. Transfer en barco Narsaq – Nanortalik
Por la mañana, traslado en barco desde Narsaq con destino Nanortalik. Haremos una parada en Qaqortoq, la capital de la Groenlandia del Sur. Cuenta con casi 3000 habitantes y fue fundada en 1775. Sus habitantes la describen como la ciudad más encantadora y atractiva de todo Groenlandia.
Tiempo libre para hacer una pequeña excursión por los alrededores de la ciudad, donde descubriremos la  belleza  de  sus  coloridas  edificaciones,  los impresionantes paisajes que la rodean y algunos de los 30 motivos diferentes de escultura en roca que se encuentran esparcidos por la ciudad.
Podemos descubrir la única fuente del país o tomar algo con los locales.Llegada a Nanortalik, la ciudad más meridional del país, que con unos 2.300 habitantes. Es la segunda más habitada del Sur de Groenlandia. Cena y alojamiento en albergue.
Días 3 a 11. Fiordo de Tasermiut
Preparación del equipamiento y navegación a bordo de la embarcación semirrígida al pequeño y pintoresco pueblo de Tasiusaq, donde nos esperan los kayaks. Tras la visita del pueblo empezaremos a explorar las primeras granjas que encontraremos a lo largo de nuestra ruta: Nugarssuk y Saputit.
Acamparemos en el río salmonero de Kuussuaq, considerado como uno de los mejores pueblos pesqueros del Sur de Groenlandia.
Desde el río de Kuussuaq nos encargaremos del porteo de nuestros kayaks hacia el lago de Tasiusaq. Allí empezaremos a remar otra vez cruzando todo el lago para llegar a la otra punta de su costa. Estaremos rodeados por un espectacular paisaje alpino de altas montañas en el cual exploraremos el bosque de Qinngua con abedules que no alcanzan más de 4 metros de altura. ¡Es el único bosque natural de toda Groenlandia!
Regresaremos al fiordo de Tasermiut y seguiremos navegando a bordo de los kayaks, explorando su costa. Pararemos en cada valle y descubriremos sus paredes   y altas montañas, las favoritas de los escaladores profesionales, tales como: el Ulamertorssuaq, pared similar al Capitán en Yosemite, o el Nalumasortoq, cuya forma muy parecida a un libro abierto nos impresionará con una caída vertical de  casi 800 metros.
Avanzando más en estas tierras salvajes y raramente visitadas descubriremos la impresionante masa rocosa del Ketil, donde se encuentran las ruinas de un monasterio vikingo, así como los valles de Tininertuup y otros sin nombre. La particularidad y aislamiento de cada uno de ellos nos hará vivir una experiencia inolvidable que solamente algunos privilegiados como nosotros puede  llegar  a hacer realidad.
Combinando las etapas de trekking y kayak, llegaremos al pie del glaciar Tasermiut, que desciende 1.500 metros de desnivel desde el plateau al fiordo en apenas 3 kilómetros, lo que le convierte en una espectacular cascada de hielo de dimensiones gigantescas.
Nuestro regreso a Tasiusaq empezará desde este frente glaciar, por la costa oeste del fiordo, que recorreremos a bordo de un invento genuinamente groenlandés, el kayak. Fridtjof Nansen, explorador polar noruego, lo calificó como la mejor embarcación de la historia.
Los alojamientos se realizarán en tiendas de expedición, campamentos o granjas.
Día 12. Regreso a Nanortalik
Llegada a Tasiusaq a bordo de los kayaks y traslado a Nanortalik a bordo de nuestro barco. Si no llegáramos a tiempo a Tasiusaq para completar el recorrido de vuelta remando, nuestra embarcación nos recogerá en un punto que determinará el guía.
Tiempo libre en Nanortalik, una ciudad que permanece aislada por el hielo durante gran parte del año y cuyo nombre significa “lugar donde hay osos polares” (aunque las posibilidades de encontrarnos uno  sean  extremadamente  pequeñas).  Posibilidad de realizar una visita guiada por la ciudad y sus alrededores.
Visitaremos el Museo de la Cultura y Tradiciones Inuit, considerado el mejor del Sur e incluso de toda Groenlandia. Tarde libre para visitar la ciudad, realizar  compras, visitar el mercado de cazadores o tomar una merecida cerveza. Cena por libre en Nanortalik.
Alojamiento en albergue.
Día 13. Nanortalik - Aguas termales de Uunartoq – Qaqortoq
Traslado a bordo de la embarcación semirrígida a la isla de Uunartoq.
Tiempo libre para disfrutar de un baño relajante en las cálidas aguas termales (las únicas accesibles de Groenlandia), lugar de vacaciones y acampada de muchos groenlandeses que acuden desde todas las zonas del país a disfrutar y bañarse, mientras los icebergs flotan a 500 metros en el fiordo. Luego, continuaremos nuestra navegación con destino Qaqortoq. Cena y alojamiento en albergue.
Día 14. Traslado a Qassiarsuk - Tasiusaq, la Bahía de los Icebergs
Traslado en embarcación semirrígida de Qaqortoq a Qassiarsuk. Marcha a pie desde Qassiarsuk hasta la granja de Tasiusaq, habitada por 7 personas que viven en notable aislamiento junto al fiordo de Sermilik, casi siempre bloqueado por el hielo del glaciar Eqaloruutsit. Durante el paseo admiraremos los numerosos lagos escondidos en la tundra y las impresionantes vistas del fiordo salpicado de icebergs.
Realizaremos una impresionante excursión en estables kayaks dobles por la “Bahía de los Icebergs”.
Se navegará entre numerosos icebergs y de todos los tamaños, colores y formas en uno de los mejores y más seguros enclaves de toda Groenlandia. Cena y noche en el Tasiusaq Hostel.
Día 15. Vuelo a Reykjavík
Por la mañana, trekking de regreso desde Tasiusaq a Qassiarsuk.
El idílico pueblo granjero de Qassiarsuk, Brattahlid en la época vikinga, ha sido
declarado recientemente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Cruce desde Qassiarsuk a Narsarsuaq.
Vuelo desde Narsarsuaq a Keflavík (Aeropuerto Internacional)
**Opcional. Vuelo España-Keflavík. Posibilidad de gestionar la reserva de vuelos previa consulta de disponibilidad y precio en el momento de la reserva.
NOTA IMPORTANTE: Esta ruta es un viaje único y exclusivo y tiene que ser considerado como una expedición, donde pueden ocurrir circunstancias imposibles de prever. Conserva todos los componentes de aventura y descubrimiento presentes en nuestros viajes. El itinerario se puede realizar tanto en el sentido descrito en la ficha, como en el sentido inverso. El orden de las actividades puede no coincidir con el expuesto.
La ruta es orientativa y está sujeta a modificaciones y variaciones sobre el terreno debido a causas climatológicas, de la mar, del hielo, logísticas o técnicas, que requieren flexibilidad por parte del viajero.
Groenlandia es el país más salvaje del hemisferio Norte, donde las infraestructuras son casi nulas y las dificultades logísticas enormes. Algunas actividades podrían ser canceladas por motivos del clima o de la condición del hielo. Un refrán local groenlandés dice: “El clima manda en Groenlandia”.
TRASLADOS ENTRE AEROPUERTO Y ALOJAMIENTO EN ISLANDIA :
Los viajeros con vuelos y alojamientos contratados con Tierras Polares desde España deberán hacerse cargo de los traslados entre el aeropuerto y el alojamiento, y viceversa, durante las noches de escala en Islandia o Copenhague, tanto en el viaje de ida como en el de vuelta.
TRASLADOS EN ISLANDIA EN COMBINACIONES ISLANDIA - GROENLANDIA:
Los viajeros que combinan un viaje a Groenlandia con otro a Islandia tienen incluidos los traslados entre el aeropuerto y el alojamiento en Islandia solamente el primer y último día de la ruta del programa de Islandia. El viajero deberá hacerse cargo del traslado entre el aeropuerto y el alojamiento en Islandia al inicio y al final del viaje a Groenlandia.
EXPERIENCIAS DESTACADAS:
Navegar  en  silenciosos  kayaks  por  el  fiordo  Tasermiut,  uno  de  los  más impresionantes de toda Groenlandia  y  reconocido  como  una  de  las  10 maravillas de Ártico, hasta alcanzar su glaciar vertical situado al  fondo del mismo.
Trekking hasta la base de los Big Walls del Tasermiut, meca de la escalada en roca a nivel mundial: el Ulamertorsuaq, pared similar al Capitán en Yosemite; el Nalumasortoq, impresionantemente vertical con su forma de libro abierto; el Ketil, pirámide de roca de dimensiones colosales.
Visita a la isla de Uunartoq y baño en las únicas pozas termales accesibles en toda Groenlandia.
Visita a las peculiares ciudades inuit de Narsaq, Qaqortoq y Nanortalik, con el mejor museo de la tradición inuit de toda Groenlandia, o pequeños pueblos como Tasiusaq, aislado del mundo durante casi todo el año.
Visita a Qassiarsuk, Brattahlid en la época vikinga, zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2017. Se trata un idílico pueblo de granjeros inuit donde se encuentran las más importantes ruinas y reconstrucciones de la época vikinga, como las de la casa e iglesia de Eric el Rojo.
Conocer los abedules enanos de Qinngua, el único bosque natural de toda Groenlandia.
Posibilidad de avistamiento de fauna ártica: águilas, caribúes, zorros  y liebres árticas, focas y, con suerte, ballenas.

Destinos por países