Rwenzori. Las Montañas de la Luna

Rwenzori. Las Montañas de la Luna

15 días

La cadena Ruwenzori, oficialmente conocida como Rwenzori (desde que en 1980 se renombró para parecerse más al nombre local) es una pequeña cordillera de África situada en la frontera entre Uganda y la República Democrática del Congo, que llega hasta los 5109 m en la punta Margarita, lo que le hace ser la tercera cumbre de África después del Kilimanjaro y el monte Kenia. Es unas de las pocas cadenas montañosas de África con glaciares, con el Kilimanjaro y el monte Kenia. Los glaciares, sin embargo, amenazan con desaparecer por el calentamiento global.

VIDEO DE ASCENSIÓN REALIZADA EN 1992

Las imágenes están sacadas de diapositivas proyectadas

DIA KILIMANJARO RUTA MARANGU COMIDAS HOTEL
1 Madrid – Doha - Entebbe D ---
2 Llegada a Entebbe D Hotel
3 Entebbe - Kasese D Hotel
4 Nyakalengija 1.615 m - Refugio Nyabitaba 2.652 m. PC Refugio
5 Nyabitaba - Refugio John Matte 3.505 m. PC Refugio
6 Refugio John Matte - Refugio Bujuku 3.962 m PC Refugio
7 Refugio Bujuku - Refugio Elena 4.430 m. PC Refugio
8 Elena – Pico Margarita 5.109 m - Refugio Kitandara 4.023 m. PC Refugio
9 Refugio Kitandara - Refugio Guy Yeoman 3.261 m. PC Refugio
10 Refugio Guy Yeoman – Nyakalengija 1.615 m - Kasese PC Hotel
11 Rwenzori - Parque Impenetrable de Bwindi PC Refugio
12 Trekking de los Gorilas PC Refugio
13 Bwindi – Entebbe D Hotel
14 Entebbe - Doha D Hotel
15 Doha – Madri -- ---
D: desayuno PC: pensión completa

Viajes relacionados

Precios

PRECIOS POR PERSONA    ¤

Servicios incluídos

•    Vuelos internacionales y tasas aéreas con Qatar Airways.
•    Acompañante Naturtrek para grupo a partir de grupo de 4 personas
•    Seguro de cancelación y asistencia médica en viaje con cobertura de covid y montaña (no cubre glaciar)
•    Permisos para el safari de los gorilas
•    Traslados aeropuerto entrada y salida
•    Pensión completa y comida durante el trekking
•    Alojamiento en refugios durante el Trekking.
•    Alojamiento en hoteles/hostel en Entebbe y Kasese con desayuno.
•    Transporte por carretera en vehículo
•    Chofer de habla inglesa, guía de montaña, porteadores y cocinero
•    Equipaje de 12.5 Kg por persona de equipo personal (25 Kg incluyendo comida y materiales de cocina y equipaje del porter).
•    Impuestos y tasas de entrada en el parque
•    Honorarios de socorro en caso de un rescate de emergencia en las montañas de Rwenzori

Precio de los vuelos basado en tarifa especial de la compañía Qatar Airways en clase “O” según disponibilidad de plazas en el momento de hacer la cotización del grupo en noviembre 2021. El precio final podrá variar en función de las plazas y tarifas disponibles en el momento de hacer la reserva en firme.

SERVICIOS NO INCLUIDOS
•    Seguro de montaña en terreno glaciar (para las personas que hagan la ascensión al Pico Margarita se recomienda encarecidamente que contraten el seguro de la Federación de montaña). Se puede hacer un seguro convencional de cancelación y asistencia en donde os descontáis 30 euros, para que os hagáis el seguro con cobertura de montaña.  
•    Permiso de ascensión al pico Mararita: 130 euros por persona
•    Tests PCR y/o antígenos necesarios para el viaje
•    Equipo personal
•    Propinas
•    Bebidas
•    Comidas no específicas (comidas en ciudades y días de ruta)
•    Cualquier modificación en el programa, derivada de causas no controlables, como fenómenos naturales o meteorológicos.
•    Cualquier otro servicio no especificado como incluido

LA RUTA

Día 1. Madrid – Doha - Entebbe
Presentación en el aeropuerto de Madrid a las 12.00 horas para tomar el vuelo de Qatar Airways de las 15.15 horas a Doha. Llegada a las 23.50 horas y conexión con el vuelo QR1385 de las 01.50 horas a Entebbe. Noche a bordo.

Día 2. Entebbe
Llegada a las 07.35 horas. Recogida por nuestro corresponsal en el aeropuerto traslado y al centro médico para hacer el test PCR obligatorio a la llegada a Uganda. A continuación traslado al hotel.  Resto del día libre. Alojamiento.

Día 3. Entebbe - Kasese
Desayuno. Salida en vehículo hacia Kasese a donde llegaremos tras unas 7-8 horas. Cena y alojamiento en hotel.

Día 4. Nyakalengija 1.615 m - Refugio Nyabitaba 2.652 m.
Duración: 5 horas
Hábitat: bosque de montaña
Desnivel: +1.037 m
Por la mañana después del desayuno, llegaremos a las oficinas del parque nacional de Rwenzori en Nyakalenjija. Después de recibir el informe de los oficiales, podrán preparar su bolso y junto con el equipo de portadores pesar todo para controlar el equipaje. En esta zona habrá opción de alquilar el equipo de montaña que nos falte.  Por fin, cuando la expedición está lista, comenzaremos el trekking junto con nuestro guía a través del bosque a lo largo del río Mubuku, pasando algunas áreas cultivadas y granjas de Bakonjo, la gente del Rwenzori. Si son afortunados, durante la subida pueden oír los chimpancés o ver los monos y el famoso turaco del Rwenzori.
El punto de llegada para el día es el refugio Nyabitaba. donde cenarán y pasarán la noche. Desde este punto tendrán una gran vista de los Picos Portal, 4,627 m en dirección norte, mientras que en frente verán el Monte Kyniangoma. Alojamiento en campamento o refugio en Niabitaba.

Día 5. Nyabitaba - Refugio John Matte 3.505 m.
Duración: 6 horas
Hábitat: bosque de bambú y zona de senecios
Desnivel: +762 m
Desde el Refugio Nyabitaba, continuarán la subida y el camino llega hasta el puente Kurt Shafer, que cruza el río de Mubuku apenas debajo de su confluencia con el río de Bujuku. Aquí es donde empieza el verdadero “circuito central” y tomarán el lado derecho mientras que la pendiente será del lado izquierdo. La zona de vegetación ahora es de bosque de bambú. Alcanzarán una roca escarpada que conduce al refugio de Nyamuleju, donde empieza la zona de senecios. Pasarán por un pantano cenagoso lleno de plantas extraordinarias y de lobelias gigantes. El punto de la llega da es el refugio de John Matte. donde cenarán y pasarán la noche. Desde esta posición podrán ver por primera vez los picos recubiertos de nieve del monte Stanley. Alojamiento en campamento o refugio John Matte

Día 6. Refugio John Matte - Refugio Bujuku 3.962 m
Duración: 4 - 5 horas
Hábitat: zona alpina
Desnivel: +457 m
Desde el Refugio de John Matte cruzarán el río Bujuku y entrarán más abajo en el pantano Bigo, un pantano herboso donde experimentarán cómo saltar de tussock a tussock (planta a planta). Después de una subida por la roca llegarán a Bigo y entrarán en la parte de arriba del pantano Bigo. Desde el extraordinario valle pantanoso tendrán una buena vista del monte Stanley. Finalmente llegarán al lago Bujuku, procederán a través de un área cenagosa muy fangosa hasta el refugio Bujuku. Éste es el punto de partida de la zona alpina, donde la hierba se vuelve escasa y más pequeña. Este día de subida puede tomar hasta 5 horas. El refugio está bien posicionado abajo del monte Speke. Desde aquí se puede disfrutar del mejor panorama del monte Baker y del monte Stanley. Alojamiento en campamento o refugio Bujuku.

Día 7.  Refugio Bujuku - Refugio Elena 4.430 m.
Duración: 3 - 4 horas
Hábitat: zona alpina
Desnivel: +468m
Desde el Refugio de Bujuku, después de un área fangosa, comenzarán una escarpada subida a través de un bosque de senecios gigantes. Un recorrido conduce al Refugio Elena, punto de la llegada para los que se preponen subir el pico Margarita. Si están tomando solamente el circuito central, entonces el circuito procede directamente al Refugio de Kitandara. Caminarán a través del paso de Scott Elliot, 4,372 m, el punto más alto del circuito central, donde podrán gozar de vista panorámicas fantásticas del valle Bujuku, del monte Baker, del monte Luigi di Savoia y de Stanley. Alojamiento en campamento o refugio Elena.

Día 8. Elena – Pico Margarita 5.109 m - Refugio Kitandara 4.023 m.
Duración: 9-11 horas
Hábitat: Glacier / zona alpina
Desnivel: +679 m / -1.554 m
Muy temprano, desde  el Refugio Elena, subirán hasta el final del pico más alto Margarita del monte Stanley, 5.109 m. Toda la subida puede durar unas 4-5 horas. Necesitarán crampones, piolet y cuerda, para progresar por lo que queda del área del glaciar del monte Stanley. El primer alpinista que subió hasta el pico fue el príncipe Luigi Amedeo, duque de Abruzzi, que llegó allí en 1906. Verán la placa de oro dejada por la expedición conmemorativa centenaria de 2006.
El regreso al refugio Elena nos llevará unas 3 horas, y de aquí al Refugio de Kitandara, punto final del día nos costará aproximadamente otras 3 horas.
Para los que consigan hacer cima será una dura jornada de unas 9-11 horas.
Alojamiento en campamento o refugio Kitandara.

Día 9. Refugio Kitandara - Refugio Guy Yeoman 3.261 m.
Duración: 5 horas
Hábitat: zona alpina/ zona del senecio
Desnivel: -762 m.
Desde el lago Kitandara subirán en dirección del monte Baker hasta el paso de Freshfield 4.282 m, un largo plano de altas llanuras cubiertas de musgos alpinos. Desde este punto comienza la bajada a través de caminos empinados de roca. Pasarán por los refugios de roca de Akendahi, Bujongolo y Kabamba, donde el valle de Kabamba empieza antes de alcanzar el refugio de Guy Yeoman. El refugio disfruta de una buena ubicación panorámica, cerca el río Mubuku y con vista al monte Baker. Alojamiento en campamento o refugio Guy Yeoman.

Día 10. Refugio Guy Yeoman – Nyakalengija 1.615 m - Kasese
Duración: 8-9 horas
Hábitat: bosque de montaña
Desnivel: -1.646 m.   
Desde Guy Yeoman terminamos el circuito descendiendo a Nyakalenjija. El trekking sigue por los ríos de Mubuku y de Kichuchu, con todas plantas de brezo antes de entrar en el bosque de bambú. Durante el día, es posible ver monos, el Rwenzori Turaco, camaleones con tres cuernos que son endémicos del Rwenzori, varios tipos de aves, elefantes de montaña…
Una vez finalizado el trekking y despedirnos de los porteadores traslado al hotel. Cena y alojamiento.

Dia 11. Rwenzori - Parque Impenetrable de Bwindi
Despues del desayuno,salen del Rwenzori en dirección del Parque Nacional de Bwindi. Almuerzo en el camino. Llegada a la tarde noche al Parque Nacional de Bwindi. Cena y alojamiento.

Dia 12. Trekking de los Gorilas
Hay poco más de 1.000 gorilas de montaña en el mundo, y solo se pueden encontrar en 3 países del mundo en África Oriental (Uganda, Rwanda, y la República Democrática del Congo RDC). En Uganda, en el Bosque Impenetrable de Bwindi, se estima que hay más de 400 ejemplares.
En Bwindi, hay diecisiete familias de gorilas que están habituadas a una limitada presencia humana. Los visitantes, repartidos en grupos de 8 y acompañados de los rangers del parque, tendrán el privilegio de aproximarse a estas familias que pueden llegar a estar compuestas hasta por 24 miembros.
El encuentro con un macho de espalda plateada es realmente impactante. Sin embargo, a pesar de su gran tamaño, son animales pacíficos y respetando las normas del parque no presentan ningún peligro. Deberemos respetar las instrucciones que nos den los rangers para poder disfrutar al máximo de nuestra mágica hora con ellos.

Dia 13. Bwindi – Entebbe
Despues del desayuno, regreso a Entebbe. Almuerzo en el camino. Llegada y alojamiento.
Este día habrá que hacer test PCR para el regreso.   

Dia 14. Entebbe - Doha
Desayuno y día libre. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de Qatar Airways de las 22.00 horas a Doha. Noche a bordo.  

Día 15. Doha – Madrid
Llegada a las 03.05 horas y conexión con el vuelo de las 08.15 horas a Madrid. Llegada a las 13.50 horas y fin del viaje.

*Nota: El programa previsto podrá siempre ser modificado por el guía debido circunstancias tales como el nivel del grupo (fisico, técnico...), o circunstancias de seguridad fuera de nuestro control, como pueden ser condiciones meteorologicas en la zona, catastrofes naturales, cortes de carretera....

DOCUMENTACION y SANIDAD
Pasaporte necesario con validez de 6 meses posterior a la salida del viaje.

RESTRICCIONES COVID A DÍA 18/03/2022 (podrían variar)
Para españoles es necesario tener un test PCR negativo dentro de 72 horas de la llegada a Uganda.
Otro PCR a la llegada a Uganda,

Vacunas
Para entrar al país es obligatoria la fiebre amarilla (puede variar a lo largo del año).
Se recomienda la vacuna de tifus, Hepatitis A, tétanos, meningitis y cólera. También se recomienda la profilaxis contra la malaria (Malarone), presente especialmente en áreas de bajo altitudes como en Kampala, lago Mburo, lago Victoria. Recomendamos entonces que el uso de repelentes de mosquitos, ropas adecuada para las tardes.
En cada lodge y hotel en el país, encontrara red de mosquitos. Existe también en Uganda suficiente medicamentos contra la malaria y se puede comprar a la llegada.
Importante visitar el centro de vacunación exterior de su comunidad donde le informaran de estos aspectos con información actualizada.

Destinos por países