Situada en el océano indico occidental, al este de Madagascar, Isla Reunión es uno de los secretos mejor guardados del Océano Indico, ofrece maravillosos paisajes, volcanes, cataratas, acantilados, barrancos, costas, lagunas y frondosos bosques. Este departamento de ultramar Frances, es una maravilla cultural y sobre todo natural.
Nuestra propuesta te llevará a cruzar la isla a pie, de oeste a este, a través del volcán Piton des Neiges (de las Nieves), de 3.070 metros de altitud y el pico más elevado de la isla y del océano Indico. Este volcán no está en activo y está rodeado por los tres impresionantes “anfiteatros “mencionados anteriormente: los “circos” (Cráteres) de Cilaos, Mafate y Salazie. Tanto desde lo alto del Pitón de Fournaise como el de las Nieves, las vistas son estremecedoras, y se puede atisbar cómo las erupciones volcánicas han ido modelando la isla. Si el objeto de la visita a Isla Reunión es la práctica de senderismo o canyoning, desde arriba se contemplan los escarpados barrancos con los que habrá que enfrentarse el viajero.
Tras esta travesía, descansaremos unos días en St Gilles Les Bains, denominado el pequeño “Saint Tropez”, donde podemos practicar diversas actividades acuáticas (buceo o surf), aéreas (parapente) o visitar los Jardines Botánicos “Jardín D´Eden”, el Acuario de Saint Gilles, el cementerio de los piratas en Saint Paul o los mercadillos al aire libre.
Tras esta breve parada, pondremos rumbo al sur, a otro de los principales atractivos turísticos de la Isla, el volcán (Pitón) de la Fournaise que sin duda es todo un espectáculo. En su ascensión, es posible caminar por el cráter y por el cercano paisaje lunar de la Plaine des Sables. Hay un museo del volcán situado en el camino que lleva al Pitón de la Fournaise.
Los de Isla Reunión no son volcanes peligrosos porque su actividad es escasa y son muy predecibles, aunque claro, la vulcanología sigue sin ser una ciencia exacta.
DIA | RUTA | HOTEL | COMIDAS |
---|---|---|---|
1 | Llegada a Saint Denis - Hermitage les Bains | Hotel | -- |
2 | Hermitage les Bains - Hell Bourg | Hotel | D |
3 | Trekking de Helburg - Belouve | Albergue | D-C |
4 | Trekking Belouve - Caverne Dufour | Albergue | D-C |
5 | Trekking Caverne Dufour - Piton des Neiges - Cilaos | Hotel | D |
6 | Cilaos | Hotel | D |
7 | Trekking Cilaos - Marla | Albergue | D-C |
8 | Trekking Marla - Roche Plate | Albergue | D-C |
9 | Trekking Roche Plate - Maido - Hermitage les Bains | Hotel | D |
10 y 11 | Hermitage les Bains | Hotel | D |
12 | Hermitage les Bains - Pitón de la Fournaise | Albergue | D-C |
13 | Pitón de la Fournaise - Plaine des Cafres | Hotel | D |
14 | Plaine des Cafres - Sain Denis | Hotel | D |
15 | Sain Denis - Aeropuerto | -- | D |
D: desayuno - A: almuerzo - C: cena | |||
PRECIOS por persona en habitación doble
SIN VUELOS INTERNACIONALES ¤
Mínimo 2 personas 1.565
Supl. fechas del 1al 31/410 50
Supl. Individual (solo en los hoteles) 395
Supl. Media Pensión 390
Mínimo 2 personas
*Precios válidos regresos antes de 31 octubre 2025*
• Traslados regulares: aeropuerto/Hermitage les Bains, Hermitage les Bains/Hell-Bourg y Pitón Maido/Hermitage les Bains.
• Alojamiento 9 noches con desayuno en hoteles de 2 y 3*.
• Alojamiento 5 noches en régimen de media pensión (desayuno y cena) en albergues de montaña, habitaciones comunes de 4 a 6 literas.
• Coche de alquiler categoría A (tipo Twingo o similar), con Kilometraje ilimitado, seguro a terceros, tasa entrega en el hotel, tasa devolución agencia aeropuerto, franquicia no incluida 840 ¤ en caso de robo o siniestro. Consultar precio del reembolso total de franquicia.
• Mapa IGN.
• Seguro de viaje.
SERVICIOS NO INCLUIDOS
• Vuelo internacional y tasas aéreas.
• Bebidas durante las cenas incluidas.
• Tasas de alojamiento locales (entre 0.90 ¤ y 1.50 ¤ persona y noche).
• Almuerzos y cenas no especificadas en el apartado incluye.
• Cualquier otro servicio no especificado en incluidos.
Día 1. Llegada a Saint Denis - Saint Gilles les Bains
Llegada y recibimiento por parte de la agencia receptiva y traslado a Saint Gilles. Tiempo libre para hacer
compras de comida para los días de trekking. En este alojamiento podremos dejar el equipaje que no utilicemos durante el trekking. Alojamiento en hotel.
Día 2. Saint Gilles les Bains - Hell Bourg
Después del desayuno, traslado colectivo a Hell-Bourg, un valle con su encanto de época: casas criollas y jardines floridos.
Ubicado en el circo de Salazie, fue un refugio de esclavos fugitivos entre el siglo XVIII y principios del XIX, y el único camino a lo largo del río la Rivière du Mat. Se Descubre un maravilloso jardín de vegetación y cascadas, en particular el “Voile de la Mariée”.
El “Voile de la Mariée” es uno de los muchos tesoros naturales de la Isla de la Reunión, famosa por la ilusión óptica que produce, las cataratas toman la apariencia de los velos de una novia! Varios toboganes forman esta cascada que desemboca en una piscina natural rodeada de una suntuosa flora.
Sugerencia de visita en Hell-Bourg : “La Maison Folio” o “La Maison Morange” (el museo de instrumentos y músicas del índico).
Alojamiento en hotel en Hell Bourg.
Día 3. Trekking de Helburg - Belouve
Después del desayuno, trekking dirección Belouve.
Dificultad: Media / Duración: 02h30 / Distancia: 4 km / Altitud: 936-1.503 m / Desnivel positivo: 550 m
Cena y alojamiento en el albergue en Belouve.
Día 4. Trekking Belouve - Caverne Dufour
Después del desayuno ascenso al Piton des Neiges, noche antes de la cima en el albergue Caverne Dufour.
Dificultad: Alta / Duración: 06h30 / Distancia: 8,6 km / Altitud: 1506-2484 m / Desnivel positivo: 1065 m
Cena y alojamiento en el albergue en Caverne Dufour.
Día 5. Trekking Caverne Dufour - Piton des Neiges - Cilaos
Recomendamos hacer el ascenso a la cima durante la noche, para poder disfrutar del amanecer en la cima del Índico. Descenso del pitón hasta llegar a Cilaos.
Dificultad: Difícil / Duración: 08h30 / Distancia: 16 km / Altitud: 3070-1380 m / Desnivel positivo: 591 m
Alojamiento en hotel en Cilaos.
Día 6. Cilaos
Desayuno y día libre para disfrutar de la zona. El pueblo de Cilaos, situado a 1.200 m de altitud, es conocido por su balneario termal, agua mineral, su vino, lentejas y artesanías como la escultura y el grabado en cobre.
Ubicado en el circo de Cilaos justo en el centro de la isla de Reunión y se dice que el nombre de este circo tiene su origen en la palabra malgache Tsilaosa, que significa "el lugar del que nunca se sale". Dominado por los picos más altos de la isla: “les trois Salazes” (2.121 m), el acantilado Grand Bénare (2.896 m) y el Piton des Neiges (3.069 m), el pico más alto de la isla.
Recomendamos visitar el mirador de la Roche Merveilleuse y disfrute de la vista elevada tanto de Cilaos como del paisaje circundante.
Alojamiento en hotel.
Día 7. Trekking Cilaos - Marla
Desayuno y salida hacia Marla en el circo de Mafate.
Dificultad: Alta / Duración: 08h30 / Distancia: 11 km / Altitud: 2067-1038 m / Desnivel positivo: 1099 m
Cena y alojamiento en albergue.
Día 8. Trekking Marla - Roche Plate
Después del desayuno, dirección Roche Plate.
Dificultad: Media / Duración: 04h00 / Distancia: 8,28 km / Altitud: 1618-1114 m / Desnivel positivo: 355
Cena y alojamiento en albergue.
Día 9. Trekking Roche Plate - Maido - Hermitage les Bains
Después del desayuno, ascensión al Piton Maïdo y salida del circo de Mafate.
Dificultad: Alta / Duración: 05h00 / Distancia: 7.50 km / Altitud: 1044-2198 m / Desnivel positivo: 940 m
Llegada al Pitón Maïdo y seguidamente traslado a Hermitage les Bains y alojamiento en hotel.
Día 10 y 11. Hermitage les Bains
Días libres, para descansar y disfrutar de la playa o hacer alguna de las actividades que se ofrecen en la zona, como snorkeling en el lagón, buceo con botella, parapente o incluso un vuelo en helicóptero. Alojamiento en hotel.
Día 12. Hermitage les Bains - Pitón de la Fournaise
Después del desayuno, recogida del vehículo de alquiler en el hotel y salida hacia Bourg Murat y el volcán "Piton de la Fournaise" a través de La Plaine des Palmistes.
El Piton de la Fournaise, uno de los volcanes más activos del planeta con más de 150 erupciones registradas desde el siglo XVII! El volcán es el lugar más visitado de la Isla Reunión y probablemente también la atracción más emocionante del Océano Índico. Se encuentra a unos 2.632 m de altura.
Desde Bourg Murat, tomaremos el camino forestal hacia el volcán. A lo largo del camino, no se perderán los numerosos miradores. Primero, el “Nez de Boeuf”, un panorama excepcional sobre la “Rivière des Remparts”, un enorme cañón testigo de la primera caldera provocada por la caída de la cumbre del volcán. El siguiente es un descubrimiento sorprendente del paisaje lunar excepcional de la "Plaine des Sables" nacido gracias a la caída del segundo volcán.
Cena y alojamiento en el albergue.
Día 13. Pitón de la Fournaise - Plaine des Cafres
Desayuno y salida hacia el cráter, la caminata de ascenso al volcán comienza con la visita a “Pas de Bellecombe” donde, desde un mirador, se puede contemplar la increíble caldera de L’Enclos Fouqué. Por otro lado, el « Piton des Neiges » se extiende más allá de las murallas que rodean el « Fond de la Rivière de l'Est ».
Sin dificultad hasta la puerta metálica que prohíbe el acceso al recinto en periodos eruptivos a pesar de las muchas piedras que ruedan bajo los pies.
El descenso al « Formica Leo » es corto y seguro dando la oportunidad de hermosas panorámicas sobre el recinto, el « Formica Leo” y la cara oeste de « la Fournaise ». Unos cordones de escalones altos, muy bien protegidos del vacío, permiten llegar al pie de la muralla en menos de 15 minutos. Un sendero va a la izquierda hacia el « Kapor ». Otro, un poco más adelante, bordea el « Formica Leo » por la derecha y se dirige hacia el punto de vista de los cráteres « Rivals ». La mayoría de los excursionistas se dirigen hacia el «Pitón de la Fournaise» en línea recta.
Dificultad: Media / Duración: 05h00 / Distancia: 12.3 km / Altitud: 2480-2208 m / Des. positivo: 500 m
Alojamiento en hotel.
Día 14. Plaine des Cafres - Sain Denis
Desayuno y nuestra recomendación para este día es salir hacia Saint-Denis por la costa Este.
Continuar hacia Saint-André y parada para visitar su templo tamil. Sugerimos también la visita de una fábrica de producción de vainilla. Esta orquídea mágica es una joya en la vida cultural de Saint André y conduce al visitante por el camino de los olores.
Puedes continuar descubriendo la costa este, el principal producto de la zona es la caña de azúcar, pero la región también es conocida por sus plantaciones de vainilla y huertos frutales, incluidos los lichis.
Una parada en la Cascade Niagara para un chapuzón antes de llegar a Saint-Denis será el colofón del día.
Llegada a Saint-Denis, la capital de la isla cuyo patrimonio histórico acoge lugares culturales, monumentos, mercados, parques y museos. Recorrer la “Rue de Paris” ofrece una magnífica vista de la arquitectura y casas criollas datando de la época de la Compañía de las Indias Orientales.
Alojamiento en hotel.
Día 15. Saint Denis - Aeropuerto.
Desayuno y tiempo libre hasta la hora de devolución del coche de alquiler en el aeropuerto.
DOCUMENTACION
Pasaporte con al menos 6 meses de validez.
VACUNAS
Ninguna obligatoria. Se recomienda consultar con el Servicio de Sanidad Exterior de cada provincia antes de viajar.
Registro en Ministerio de Asuntos Exteriores.
El Ministerio de Asuntos exteriores español posee un departamento específico para inscribirse cuando se viaja al extranjero. Enlace
Sanidad.
Consultad con los servicios de Sanidad Exterior de cada Comunidad.
Imprescindible consultar en los Centros de Vacunación Internacional, sobre las recomendaciones de vacunas y tratamiento antipalúdico, cuya prescripción se realiza de forma personalizada.
Enlace a Ministerio de Sanidad
Botiquín de uso personal incluyendo medicamentos genéricos para varios usos, así como específicos en caso de que se esté bajo algún tratamiento particular.