DIA | RUTA | HOTEL | COMIDAS |
---|---|---|---|
1 | España - Dakar. | Hotel | - |
2 | Visita de Dakar y la Isla de los Esclavos de Gore. | Hotel | D |
3 | Lago Rosa - Desierto de Lompoul. | Hotel | D-C |
4 | Desierto de Lompoul - St. Louis. | Hotel | D-C |
5 | Reserva de aves de Djoudj o Barbarie - St. Louis. | Hotel | D-C |
6 | St. Louis - Delta del Sine Saloum. | Hotel | D-C |
7 | Delta del Sine Saloum. | Hotel | D-C |
8 | Delta del Saloum - Tambacounda. | Hotel | D-C |
9 | Tambacounda - Kedougou. | Hotel | D-C |
10 | Aldeas bedik - Reserva de la Cascada de Dindefelo | Hotel | D-C |
11 | Kedougou - Kaolack | Hotel | D-C |
12 | Reserva Bandia - Playa | Hotel | D |
13 y 14 | Playa | Hotel | |
15 | Salida de Senegal. | - | D |
D: desayuno C: cena |
por viajero en habitación doble
SIN VUELO INTERNACIONAL ¤
Mínimo 2 personas. 2.190
Suplemento individual 550
Suplemento salida privada 375
Salida 20 agosto 1.958
Suplemento diciembre 152
Salidas compartidas en destino
Mínimo 2 - Máximo 18 viajeros
LA RUTA
Día 1. ESPAÑA - DAKAR. LLEGADA
Llegada al aeropuerto internacional Blaise Diagne de Dakar. Traslado a nuestro hotel en la capital senegalesa.
Día 2. DAKAR - ISLA DE GORÉE - MUSEO DE LAS CIVILIZACIONE4S NEGRAS.
Desayuno. Visita por la capital, pasaremos por la plaza de la Independencia, el palacio Presidencial y el antiguo barrio del “alto Plateau” antiguamente reservado a las élites europeas donde todavía se aprecian algunas de las históricas construcciones coloniales como la Cámara de Comercio y el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Rodeamos la península por la llamada “petite cornisa” para llegar al embarcadero donde tomaremos el ferry rumbo a la isla de Gorée situada a cuatro kilómetros frente a la costa y a donde llegaremos tras veinte minutos de travesía, recorrido a pie por sus calles de carácter colonial y visita de la estremecedora casa-museo de los esclavos, este sorprendente enclave ha sido declarado patrimonio histórico de la humanidad por la Unesco. Su pasado floreciente, gracias a la "trata negrera", y su presente algo más decadente nos cautivará. Tras el almuerzo (no incluido) ponemos rumbo al Museo de las Civilizaciones Negras, uno de los museos de arte africano más grandes del continente, atesora en su interior infinidad de piezas de distintas épocas y de diversas manifestaciones artísticas africanas y de la diáspora. Un recorrido por la cultura africana desde la Antigüedad hasta la época contemporánea que nos ayudará a comprender la importancia de este misterioso continente, África como génesis de la humanidad. Por la tarde regreso al hotel y cena libre no incluida. Alojamiento.
Día 3. LAGO ROSA - DESIERTO DE LOMPOUL.
Desayuno y salida rumbo al popular lago rosa de Retba. Esta salina es mundialmente conocida por haber sido durante décadas la etapa de llegada del rally automovilístico más famoso del mundo, el Dakar. Recorrido en todo terreno por las dunas hasta la playa.
Continuamos ruta rumbo a la región de Luga donde llegaremos por la tarde y se encuentra nuestro Lodge en el desierto de Lompoul al que accederemos en vehículos todo terreno. Cena incluida en nuestro Lodge en el desierto.
Día 4. DESIERTO DE LOMPOUL – ST LOUIS.
Desayuno incluido en el Lodge. Retomamos la carretera atravesando diversas aldeas de las etnias Peul y Wolof. Al mediodía llegamos a la antigua capital colonial del Africa francesa, St Louis. La entrada a la ciudad está presidia por su imponente puente. Instalación en nuestro hotel en el centro de la ciudad. Por la tarde visita en calesa de caballos de los barrios norte y sur, así como de la zona de pescadores.
Tiempo libre para pasear por las calles coloniales o visitar de manera opcional el museo histórico o de la fotografía. Cena incluida en nuestro hotel en St Louis.
Día 5. RESERVA DE AVES DE DJOUDJ O BARBARIE (según temporada) – ST. LOUIS.
Desayuno incluido en el hotel. Por la mañana y dependiendo de la temporada nos dirigiremos a la reserva de aves de Djoudj (entre noviembre y abril) o de Barbarie (entre mayo y octubre). Ambos parques nacionales son reservas mundiales de la biosfera y constituyen ecosistemas únicos que albergan una infinidad de aves migratorias como pelicanos, garzas o patos de Gambia además de cocodrilos y otros mamíferos. El recorrido por la reserva se realizará en piraguas motorizadas tradicionales.
Tras la excursión regresamos a St Louis donde la cena está prevista en nuestro hotel o en el restaurante Flamingo frente al río Senegal según disponibilidad.
Cena y alojamiento.
Día 6. LODGE DE GANDIOL – DELTA DEL SINE SALOUM
Desayuno incluido en el hotel. Salimos de la capital del norte y ponemos rumbo a Kaolack, donde el almuerzo libre está previsto antes de dirigirnos al parque nacional del delta del Sine Saloum.
El paisaje particularmente bello se encuentra salpicado de gigantes Baobabs y pequeñas acacias. Al atardecer llegamos a nuestro alojamiento en el Delta de los rio Sine y Saloum, estamos en un paraje de gran belleza donde la proximidad del río marca la vida de los lugareños, los famosos Serer.
Cena y alojamiento en el Sine Saloum.
Día 7. DELTA DEL SINE SALOUM
Desayuno incluido en el campamento. Por la mañana embarcaremos en piraguas a motor para adentrarnos en este paraje extraordinario poblado por cormoranes, caimanes y varanos. El delta y los manglares que visitaremos constituyen un mecanismo natural único que perpetua un ecosistema esencial para frenar la desertificación y despoblación de esta área. De regreso a nuestro alojamiento tiempo libre para pasear por las aldeas cercanas y mezclarnos con sus simpáticas y acogedoras gentes.
Cena y alojamiento en el Sine Saloum.
Día 8. DELTA DEL SALOUM – TAMBACOUNDA
Desayuno y salida rumbo a la antigua capital del imperio Mandinga. La ciudad de Tambacounda nos recibe con su impresionante mercado central, que podremos visitar a pie ya sea a nuestra llegada o al día siguiente por la mañana. Esta ciudad encrucijada entre Mali y Senegal es una de las más antiguas del país. Cena y alojamiento en nuestro hotel.
Día 9. TAMBACOUNDA – KEDOUGOU.
Desayuno incluido en el hotel. Nos adentramos en el Senegal oriental. La ruta es surcada por innumerables camiones que transportan todo tipo de mercancías a los países limítrofes.
Llegamos a la localidad de Mako, desde su puente cruzando el rio Gambia se avistan a las mujeres Peul y Mandinga lavando sus pareos multicolores. Almuerzo incluido en el campamento Badian gestionado por una ONG española en un entorno de gran belleza. Realizaremos una pequeña marcha hasta el lecho del rio donde se suelen avistar los hipopótamos. Continuamos la ruta hasta un pequeño pueblo que ha sido colonizado por buscadores de oro, sus métodos tradicionales propios de otros siglos nos sorprenderán. Llegada a Kedougou. Instalación y cena en nuestro hotel.
Día 10. ALDEAS BEDIK. CASCADA DE DINDEFELO
Desayuno y salida muy temprano para uno de los días más intensos e interesantes de toda la ruta. A la salida del sol nos encontraremos ascendiendo las laderas de los montes Bedik para llegar a la aldea de Iwol. Este extraordinario poblado vive anclado en el tiempo, podremos conocer más sobre esta etnia animista antes de descender hasta la aldea Peul de Ibel desde donde nos trasladamos a Dindefelo.
Esta área, recientemente considerado parque nacional alberga una de las ultimas colonias de chimpancés de Africa del Oeste.
Un estrecho y bellísimo sendero nos conduce hasta la cascada de Dindefelo, con sus 80 metros de altura es la más alta del país. Por la tarde regreso a nuestro hotel en Kedougou. Cena incluida.
Día 11. KEDOUGOU - KAOLACK
Desayuno. Retomamos rumbo al norte hasta la ciudad de Tambacounda y desde allí de nuevo a Kaolack.
Se trata de una etapa de enlace donde está previsto llegar a nuestro hotel a primera hora de la tarde. Almuerzo libre en ruta no incluido. Cena y alojamiento en Kaolack.
Día 12. KAOLACK – RESERVA DE BANDIA - ZONA DE PLAYA.
Desayuno en nuestro hotel.
Salida en dirección de la reserva de Bandia.
En vehículos todo terreno y acompañados por un guía especializado realizaremos un safari de una hora y media de duración por el interior de la reserva.
El parque de Bandia se extiende por una superficie de 16 hectáreas y constituye un espacio natural de gran valor ecológico imprescindible para la conservación de la flora y fauna autóctona. Avistaremos, de manera inusualmente cercana, una importante representación de la fauna más relevante de África Occidental (búfalos, gacelas, jirafas, rinocerontes, cebras, avestruces, mandriles y hasta una treintena de especies diferentes). La reserva alberga así mismo la mayor parte de las especies de aves más representativas del país.
Tras finalizar nuestro safari nos dirigiremos a la laguna donde podremos ver numerosos cocodrilos y tortugas gigantes.
Almuerzo libre previsto en la reserva.
Por la tarde llegaremos a la zona costera donde se encuentra nuestro hotel.
Cena y alojamiento en nuestro hotel en la Zona de Playa de Saly, la Somone o Pointe Sarene.
Días 13 y 14. RELAX EN PLAYA
Desayuno. Las zonas de la Somone, Saly o Pointe Sarene, en el litoral senegalés y a unos 90 kilómetros de dakar, han sido durante mucho tiempo el lugar mayoritariamente elegido para unas vacaciones de sol y playa diferentes por numerosos viajeros europeos.
A poca distancia de la zona hotelera se nos ofrecen así mismo una buena cantidad de posibilidades de ocio, como paseos en quad, a caballo o actividades náuticas.
Del mismo modo podremos realizar excursiones opcionales al parque de “acrobaobab” recorrido de tirolinas en un genuino bosque de baobabs o simplemente disfrutar de nuestro hotel.
Cena y alojamiento.