monasterio georgia

Las posibilidades que la región caucásica ofrece para el turismo cultural son muy amplias; además de contar con unos entornos naturales de gran belleza, posee también un patrimonio histórico-artístico considerable que está aún por descubrir al turismo. Nos estamos refiriendo concretamente a dos países de historia milenaria en los que el cristianismo eclosionó en los primeros siglos de nuestra era: Armenia y Georgia.

En Azerbaiyán la influencia turca es mayoritaria además de la persa e incluso de Asia Central, no en vano al igual que Georgia formaba parte de la Ruta de la Seda en su ramal norte. Nos sorprenderá Bakú donde la mezcla de lo antiguo y lo más moderno se dan la mano.

Durante el dilatado período medieval se desarrolló allí un arte cristiano refinado y esplendoroso, que si bien muchos investigadores vinculan al arte bizantino, hay quienes ven en él un genio autóctono y unas características específicas que le infieren una peculiaridad propia. El arte cristiano del Cáucaso es el fruto de la fusión de elementos culturales heredados de las dos grandes culturas clásicas de la Antigüedad, las civilizaciones greco-romana y persa; en sus manifestaciones plásticas se pueden apreciar influencias provenientes del mundo tardorromano sobre todo en la arquitectura y de la tradición siria por lo que respecta a la escultura. El islam moderado se percibe fundamentalmente en Bakú, donde la mezcla de lo antiguo y lo más moderno se dan la mano, antiguas caravaneras restaurados conviven con modernos edificios fruto de su riqueza petrolífera.

DIA RUTA HOTEL COMIDAS
1 Vuelo a Bakú. Hotel ***
2 Llegada a Bakú. (domingo). Hotel D
3 Bakú - Gobustan - Bakú. Hotel D
4 Bakú - Absherón - Bakú. Hotel D
5 Bakú - Sheki - Shamaja - Sheki. Hotel D-A
6 Sheki - Lagodeji - Kajetia - Tiblisi. Hotel D-A
7 Tiblisi. Visita a la ciudad. Hotel D
8 Tiblisi - Mtsjeta - Gori - Uplistsije - Gudauri. Hotel D-C
9 Gudauri -Stepantsminda(Kazbegui) - Tiblisi. Hotel D
10 Tiblisi. Vuelo de regreso. Llegada. - -
D: desayuno A: almuerzo

Mapa del viaje

Mapa del viaje Azerbaiyán - Georgia

Viajes relacionados

Precios

PRECIOS por viajero en habitación doble      ¤
Mínimo 2 viajeros                                        2.600
Suplemento habitación individual                  460
Suplemento hoteles 4*                                   215
Suplemento habitación individual 4*              660
Mínimo 2/ máximo 25 viajeros

Salidas

07/04/2025
10/05/2025
07/06/2025
05/07/2025

Servicios incluídos

•    Asistencia y traslados.
•    Recorrido indicado en vehículos con aire acondicionado en función de participantes.
•    Alojamiento en hoteles indicados o similares.
•    2 almuerzos y una cena.
•    Guías locales acompañantes en castellano.
•    Visitas detalladas con entradas incluidas.
•    Seguro de asistencia de viaje.


SERVICIOS NO INCLUIDOS•    

Vuelo internacional.
•    Tasas aéreas.
•    Alimentación salvo lo especificado, bebidas
•    Visado de Azerbaiyán
•    Cualquier otro servicio no especificado como incluido.

LA RUTA

Día 1. Vuelo a Bakú.
Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo regular.
 
Día 2. Bakú.
Llegada al aeropuerto internacional de Bakú. Alojamiento.

Día 3. Bakú - Gobustán - Bakú.
Llegada a Bakú. Por la mañana , salida para viajar por la costa del Mar Caspio hasta el desierto volcánico al sur de Bakú. Hay miles de pinturas rupestres de la Edad de Piedra que representan escenas de caza, animales, personas y barcos.

El Parque Nacional de Gobustán es un área protegido que se encuentra al Suroeste de Bakú, y los grabados rupestres en las piedras de la época de la Edad de Piedra fueron descubiertos en los años treinta del siglo veinte en la Reserva Natural. Mención especial se merecen las cuevas formadas hace miles de años siendo el más antiguo de hace diez mil años en las que aparecen los dibujos realizados por el hombre de la Edad de piedra lo cual nos muestra un claro ejemplo de cómo era el arte de aquel entonces, como ejemplo de ello en los grabados salen los animales, barcos y escenas de caza. Visita a los volcanes de lodo en un paisaje lunar. (Excursión a los volcanes de lodo depende de las condiciones climáticas).
Luego al regreso a Bakú visita al Callejón de los Mártires con sus magníficas vistas sobre la bahía de Bakú.

Por la tarde su visita guiada a pie de Bakú incluye la ciudad medieval amurallada "Icheri Sheher ", con sus callejuelas estrechas, caravanserais históricos, mezquitas y el Palacio de los Shirvan Shas que es Patrimonio por la UNESCO.

Palacio de los gobernantes del Estado de Shirvan se encuentra en el punto más alto del casco antiguo. Complejo de Palacio de los Shirvanshakhs fue la última residencia de los gobernantes de Estado de Shirvan. En los tiempos medievales este estado era el estado más poderoso en Azerbaiyán. El Palacio de los Shirvanshahs está compuesto de varios edificios. Se verá también el símbolo de la ciudad: la Torre de la Doncella (vista exterior), del siglo XII. En diciembre de 2000 fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Regreso al hotel. Noche en Bakú.

Día 4. Bakú - Absherón - Bakú.
Continuación del viaje con una excursión a la península de Absherón, visitando Ateshgah el “templo de la llama eterna”, construido para las oraciones de los Zoroastras que viajaban con las caravanas comerciales a través de Azerbaiyán. El Templo del Fuego Atashgah se encuentra a 30 kilómetros del centro de Bakú, en el suroeste del pueblo Surakhani en la península de Absheron. Después visita a la Montaña Ardiente Yanardag que se encuentra a 25 km desde el centro de Bakú, en el pueblo Mehemmedli.
Parada para fotos al lado del Centro Cultural Heydar Aliyev.

Tarde libre. Noche en Bakú.

Día 5: Bakú – Shamaja - Sheki.

Por la mañana salida hacia Sheki. De camino conocerán el mausoleo Diri Baba en Maraza y llegarán a la ciudad de Shamaji, una vez capital de Shirvan. Visita a la mezquita del viernes de Shemajá que se considera la primera mezquita en el Cáucaso después de la Mezquita del viernes de Derbent, que fue construida en 734. Llegada en Sheki.
Visita a pie en Sheki incluye Palacio de Khan de Sheki, carvanserai y tiendas de artesanía local.
El Sheki Khan Saray es una belleza de dos pisos, es el palacio que sorprende con su magnífico interior y exterior. El palacio está ricamente pintado con dibujos anecdóticos que muestran escenas de caza y de guerra, así como complejas figuras geométricas y vegetales. En el centro de la sala de estar hay una vidriera enorme de un multi-color de mosaico de vidrio (es notable que hasta 5000 piezas de vidrio fueron utilizados por un metro cuadrado). También visita a un taller de Shebeke donde nos explicarán y organizarán master-class de la producción de las famosas vidrieras que vemos en el Palacio.
Luego vamos a la aldea de Kish para visitar una iglesia de Albania de Cáucaso (la iglesia más antigua en el Cáucaso, que data del siglo I Se trata de un templo de arquitectura albanesa en el Cáucaso, que se erige en lo alto de un promontorio, a las afueras de la localidad de Sheki.
Alojamiento. Noche en Sheki.

Día 6: Sheki - Lagodeji - Región de Kajetia - Tiblisi.
Desayuno. Traslado a la frontera con Georgia. Encuentro sobre las 12:00.
Cambio de vehículo y guía. Hoy se explorará la parte más fértil y pintoresca de Georgia - Kajetia, la región conocida por su vinicultura, que se asocia con el buen vino y amable hospitalidad. Aquí al lado de uno hay valles fértiles y sierras nevadas del Gran Cáucaso.
Disfrutarán del almuerzo tradicional georgiano con los locales y degustando los auténticos sabores de los productos recién cosechados del huerto del anfitrión. Siéntese en la mesa de los locales, comparta una deliciosa comida preparada con recetas familiares y recuerdos inolvidables que permanecerán en nuestra memoria para siempre. ¡Prepárese para conocer la vida de los auténticos georgianos!
Visita de la Ciudad del Amor - Signagui. Al principio se paseará en una pequeña y hermosa ciudad del siglo XVIII, que les impresionará por su asombrosa, antigua muralla y pequeñas casas de madera, decoradas con balcones tallados y arquitectura tradicional. Desde aquí la vista es espectacular al Valle de Alazani y a las montañas del Gran Cáucaso.
Más tarde visita a una bodega típica y degustarán vino georgiano producido en las tinajas según la antigua tradición georgiana - exactamente este tipo de vino fue elaborado por los campesinos georgianos a lo largo de los siglos. El método de elaboración del vino georgiano está incluido en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Por la tarde llegada a Tiblisi – la capital de Georgia. Alojamiento en el hotel.

Nota: Al cruzar la frontera, en la zona neutral hay que pasar andando con maletas, la distancia es aproximadamente 800 metros.
Nota: En la familia local se reunirán con el resto del grupo.

Día 7: Tiblisi.
Desayuno. Se explorará la capital de Georgia - Tiblisi en toda su belleza, con sus calles estrechas, casas de colores, balcones tallados, barrios antiguos y excelentes ejemplos de arquitectura moderna. Comienza el recorrido desde la iglesia de Meteji y disfrutarán de la espectacular vista del casco antiguo. Pasearán por las hermosas callejuelas y visita de los principales monumentos de la ciudad. Después disfrutarán del magnífico panorama del Casco Viejo y pasando por la antigua Fortaleza de Narikala visitaremos los históricos Baños de Azufre, de donde proviene el nombre de la capital. Pasando por la Avenida de Rustaveli – la calle principal de la ciudad.
Alojamiento en el hotel.

Nota: La mayor parte de la visita se realizará caminando.

Día 8: Tbilisi - Mtsjeta - Gori - Uplistsije - Gaudauri.
Desayuno. Salida hacia la antigua capital y centro religioso de Georgia - Mtsjeta (3000 años de antigüedad), donde verán los lugares históricos: el antiguo Monasterio de Jvari (siglo VI) y la impresionante Catedral de Svetitskhoveli (siglo XI), donde está enterrada la Túnica de Cristo. Tanto el Monasterio de Jvari como la Catedral de Svetitsjoveli son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Más tarde visita a la ciudad rupestre de Uplistsije (I milenio a. C.), que fue la parte más importante de la famosa Ruta de la Seda. La visita de este lugar le hará viajar al pasado. Este impresionante complejo incluye antiguas viviendas, salones, templos, bodegas, túneles secretos y teatros. Después pasarán por Gori, donde ser realizará una parada para las fotos cerca del Museo de José Stalin.
Suba hacia el norte, por la Carretera Militar de Georgia y disfrutarán del paisaje espectacular de las magníficas montañas del Cáucaso. Llegada a Gudauri, la famosa estación de esquí ubicada a 2.000-2.200 metros sobre el nivel del mar. Cena y alojamiento en el hotel de Gudauri.

Nota: En Uplistsije se requiere caminar sobre el suelo de piedra, hay pequeñas cuestas, escaleras para subir/bajar, un pequeño túnel a atravesar. Se recomienda llevar crema solar, gorra, zapato cerrado.

Día 9: Gaudauri - Stepantsminda - Tiblisi.
Tras el desayuno, salida para dirigirse hacia Kazbegui. Se recorrerá una impresionante vía a lo largo del rio Térek para llegar a Kazbegui (Stepantsminda) – la principal ciudad de la región.
Desde Kazbegui se realizará una caminata a pie de 1.5 horas (en total 3h), subida a través de hermosos valles y bosques que llevará a Guergueti, iglesia de la Trinidad ubicada a 2.170m. sobre el nivel del mar. Si el tiempo lo permite se puede echar un vistazo a uno de los mayores glaciares del Cáucaso – Mt Kazbegui (5047m). Tras esa visita, regreso a pie a Kazbegui.

Por la tarde regreso a Tiblisi, pasando por el complejo arquitectónico de Ananuri y el depósito de agua de Jinvaly, de sorprendente belleza. Alojamiento en el hotel.

Tiempo de caminata en Kazbegui: ↑↓435m, 3-4 h, 7km
Nota: En Kazbegui se puede alquilar el coche (4X4) para subir hasta la Iglesia de la Trinidad

Día 10: Tiblisi. Vuelo de regreso.
Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso.

MISCELANEA

Moneda
Georgia: Su moneda es el Lari (Gel) que equivale a 2,85 Gel por Euro, aproximadamente.
Se admiten tanto dólares como euros. Es recomendable cambiar divisa en las casas de cambios. Las tarjetas de crédito no están muy difundidas fuera de la capital.

Azerbaiyán: La divisa más aceptada es el Dólar USA. La moneda local, el Manat.
El cambio aproximado es 1USD = 1,70 Manat / 1 Euro = 1,82 Manat.
Es recomendable cambiar en los hoteles o establecimientos oficiales. Las tarjetas de crédito no están aún muy extendidas, aunque es posible encontrar en Bakú cajeros automáticos, de los cuales se pueden retirar tanto dólares como moneda local.

Clima.
En Armenia las temperaturas dependen, generalmente, de la elevación. Las formaciones montañosas bloquean las influencias moderadoras del clima del Mar Mediterráneo y del Mar Negro genera, lo que crea una gran diferencia climática entre las estaciones del año y hace que el clima sea seco. La mejor época va de septiembre a primeros de noviembre con tiempo estable y cálido. De junio a agosto las temperaturas son elevadas. Los inviernos son fríos.

En Azerbaiyán de abril a junio y octubre son las épocas ideales. Julio y agosto son muy calurosos además de húmedo en Bakú. Los inviernos son fríos y ventosos.

Equipaje.
En verano la mayor parte del viaje transcurre por zonas calurosas por lo que se aconseja ropa ligera además de, gafas, gorra, visera o pañuelo, cremas protectoras etc. Dado que también se visitan zonas de montaña conviene llevar algún tipo de jersey, polar y un chubasquero ligero. Pequeño botiquín: repelente de mosquitos, suero fisiológico, antidiarreico, betadine, gasas, aspirinas…etc. Pueden ser recomendables unas botas ligeras de trekking para las zonas de montaña.

Gastronomía.
En Georgia, la cocina es imaginativa y uno de los aspectos más importantes de su cultura. Uno de los platos nacionales es el Khachapuri, empanada grande de queso con diferentes formas de preparación según la zona del país. Sopas, ensaladas y sabrosas berenjenas preparadas de diferentes maneras acompañan a las carnes de cerdo, vaca o pollo. Queso en abundancia no puede faltar. El dolma también existe en Georgia, así como la trucha.

En la cocina de Azerbaiyán se mezclan los sabores de Turquía, Irán, Asia Central y Oriente Medio. El kebab ocupa un lugar preferencial junto al pollo y vaca. Nuevamente sopas, ensaladas y verduras acompañadas por queso y dolma. Son especialistas en salsa afrutadas. El té lo suelen acompañar de deliciosas mermeladas.

Diferencia horaria. La diferencia horaria entre España y Georgia es de 2 horas y de 3 con Azerbaiyán.

Electricidad. En líneas generales los enchufes son iguales a los de España.

Fotografía. La fotografía no tiene ningún tipo de limitación, pero si hay que respetar las costumbres locales. En ciertas zonas como Svaneti no les gusta ser fotografiados.

Equipaje. Cada vez más compañías aéreas están modificando la franquicia de equipaje incluida dentro del precio del billete. Si bien hasta ahora la franquicia de equipaje era de 20kg o 2 bultos de 23kg cada uno en algunos destinos, ahora se está limitando a una sola maleta/pieza de 20 o 23 kilos y cobrando un suplemento adicional por las siguientes male¬tas. Por lo que recomendamos se facture una sola maleta/pieza que no supere los 20 kilos.

monasterio georgia
monasterio georgia
monasterio georgia
monasterio georgia

monasterio georgia
monasterio georgia
monasterio georgia
monasterio georgia

monasterio georgia
monasterio georgia
monasterio georgia

Destinos por países