templo en Kobe

Japón en Primamera. Semana Santa

19 días
Japón, un país, conocido por su rica historia y cultura vibrante. 
Nos ofrece una mezcla única de tradición y modernidad desde los antiguos samuráis hasta la tecnología de vanguardia. 
Cuenta con una historia que se remonta a miles de años, con influencias del budismo y el sintoísmo que aún perduran en la vida diaria. 
A su gente se le conoce por su amabilidad y hospitalidad, los japoneses valoran el respeto y la cortesía, reflejándose en la vida cotidiana.
Entre los lugares imprescindibles para visitar se encuentran Tokio, con su mezcla de rascacielos y templos antiguosHiroshima, un símbolo de paz y reconstrucción. No hay que dejar de disfrutar la gastronomía japonesa, desde el sushi y el ramen hasta los dulces tradicionales.
Japón es un destino que ofrece algo diferente a cada uno de sus visitantes, desde la historia y la cultura hasta la naturaleza y la tecnología. 
Visitar Japón será una experiencia inolvidable, solo hay que dejarse sorprender!
DIA RUTA HOTEL COMIDAS
7/4 Madrid - Osaka. - -
8/4 Llegada a Osaka. Hotel -
9/4 Osaka. Visitas. Hotel D
10/4 Osaka - Nara - Osaka. Hotel D
11/4 Osaka - Hiroshima - Miyajima - Hiroshima. Hotel D
12/4 Hiroshima - Okayama - Himeji - Osaka. Hotel D
13/4 Osaka. Día libre. Sugerencia visitar Kobe. Hotel D
14-15/4 Osaka. Día libre. Hotel D
16/4 Osaka - Kyoto - Kanazawa. Hotel D
17/4 Kanazawa- Shirakawago - Takayama. Hotel D-A
18/4 Takayama - Nagoya. Hotel D
19/4 Nagoya - Hakone. Hotel D-C
20/4 Hakone - Tokyo. Hotel D
21/4 Tokio - Nikko - Tokyo. Hotel D-A
22/4 Tokyo. Visitas. Hotel D
23 a 24/4 Tokyo. Días libre. Hotel D
25/4 Tokyo. Vuelo de regreso. Llegada. - D
D: desayuno A: almuerzo C: cena

Mapa del viaje

Mapa del viaje Japón en Primamera. Semana Santa

Viajes relacionados

Precios

PRECIO por persona en habitación doble ¤
Mínimo 12 personas                             5.695
Suplemento 11 personas                        145
Suplemento 10 personas                        280
Suplemento individual                             1.100
Tasas aéreas a diciembre 2024                730
Viaje en grupo Rutas 10 con guía local en castellano

Salidas

07/04/2025

Servicios incluídos

Vuelos internacionales.
Alojamiento y desayuno, dos almuerzos y una cena.
Traslados y excursiones según se indica. Días libres sin servicio de transporte.
Guía local de habla en castellano para las visitas, excepto días libres. 
Entradas a las visitas incluidas.
Seguro de viaje incluyendo 7000 euros gastos cancelación.
SERVICIOS NO INCLUIDOS
Tasas.
Alimentación no mencionada como incluida. 
Propinas, gastos personales (bebidas, lavandería, teléfono etc.).
Cualquier otro servicio no mencionado como incluido.

Día 7 abril. Madrid - Osaka.

Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo de línea regular con destino a Osaka. Noche a bordo.

Día 8 abril. Llegada a Osaka.

Llegada a Osaka por la tarde con el cambio de hora correspondiente. Asistencia y encuentro con el guía.

Traslado al hotel, y alojamiento.

Día 9 abril. Osaka. Visitas. 

Desayuno en el hotel y salida para realizar las visitas: Edificio Umeda Sky, y la experiencia Okonomiyaki.

Paseo por Dontonbori y Shinsaibashi.

El edificio Umeda Sky, un edificio con 173 metros, y dos torres conectadas en el piso 39, por el observatorio del jardín flotante, con magníficas vistas de la ciudad desde sus ventanales y la plataforma al aire libre. El edificio se encuentra cercano a la estación de Umeda y Osaka, se le denomina “nueva ciudad de Umeda”. 

Se disfrutará de la experiencia de preparar un Okonomiyaki, que más tarde se podrá degustar.

Los barrios de Dotonbori y Shinsaibashi, nos acercan a conocer la vibrante vida de esta ciudad, tanto de día como de noche. Uno de los placeres de la ciudad, es probar sus reconocidas especialidades culinarias.

Día 10 abril. Osaka. Excursión a Nara.

Desayuno en el hotel y salida para el traslado a Nara, aproximadamente una hora, donde se encuentra el Templo Todaiji, el Parque de los ciervos, Kasuga Taisha , calle Naramachi, etc... 

Al finalizar las visitas regreso a Osaka, el castillo de Osaka, que es el orgullo de país y un gran símbolo de la unificación de Japón, fue destruido por un gran incendio, y restaurado posteriormente. Tiempo libre.

Nara fue la capital de Japón de 710 a 784. En esta ciudad florecieron las artes, la artesanía y la literatura. También aquí se originó el budismo japonés. Caminar por las calles, como el barrio de Naramachi, y por el parque de Nara con sus magníficos templos equivale a recorrer las páginas de la historia.

El parque de Nara es conocido como ‘parque de los ciervos’ gracias a una gran cantidad de estos animales domesticados que lo habitan. Los ciervos Sika vagan por toda la zona libremente, están protegidos oficialmente como tesoros y se interpreta por el sintoísmo que son mensajeros de los dioses.

Alrededor del parque se encuentran la mayoría de los templos, entre ellos el Todai-ji. Originalmente construido a principios del siglo VIII, este templo es conocido mundialmente por su Daibutsu, una estatua de bronce de Buda de 16,2 metros de altura, la estatua de bronce más grande del mundo. El Daibutsu se completó en 752. El edificio principal es el edificio de madera más grande del mundo, con sus 48,6 metros de altura, 57,3 metros de largo y 50 metros de ancho. Sin embargo, reconstruido en 1702 después de un incendio, el edificio actual es mucho más pequeño que el original.

Osaka, tercera ciudad más grande de Japón, después de Tokio y Yokohama. Se encuentra ubicada en la principal isla del archipiélago, Honshū, en la desembocadura del río Yodo en la bahía de Osaka. El monumento más famoso de la ciudad es su Castillo, que desempeñó un papel importante den la unificación de Japón. Destruido varias veces y reconstruido otras tantas, hoy día es junto a su parque un pulmón para la ciudad. En él conoceremos como se desarrolló la guerra entre el clan Toyotomi y el de Tokugawa. La campaña se dividió en dos fases, conocidas como «campaña de invierno» y «campaña de verano», después de las cuales el clan Tokugawa resultó vencedor, lo que permitiría al clan hacerse con el poder del país durante más de 250 años. El conflicto fue el primer acontecimiento importante ocurrido en Japón en ser descrito en idioma inglés, así como la última ocasión en que dos ejércitos samuráis se enfrentaron en un campo de batalla. Desde su última planta la vista sobre la ciudad es digna de ver.

En Osaka podemos encontrar los mejores restaurantes para probar el pez-globo. 

Día 11 abril. Osaka - Hiroshima - Miyajima - Hiroshima. 

Desayuno en el hotel y salida para el traslado a Hiroshima. 

Tren Shinkansen desde la estación de Shin-Osaka a Hiroshima, llegada a la estación y se tomará el tren local y llegada a la estación de Miyajimaguchi, luego se tomará el ferry del puerto Miyajimaguchi para cruzar en ferry a la hermosa isla de Itsukushima conocida como Miyajima. Comenzará la visita incluyendo El Santuario de Itsukushima, y tiempo libre para el almuerzo.

Miyajima. Una pequeña isla sagrada situada en el Mar Interior, ha sido un lugar santificado del sintoísmo desde los primeros tiempos. Uno de los lugares más fotografiados del país, "La Puerta Torii Flotante", designada como una de las ‘3 vistas más hermosas de Japón’, y que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Santuario de Itsukushima (nombre real de la isla), está construido sobre pilotes para evitar la marea alta, momento en el que se refleja sobre el agua. Data del siglo VI, mientras que la estructura actual es del siglo XII. El ensamble de los edificios revela grandes conocimientos técnicos y artísticos.

Completan la visita la pagoda de 5 plantas Goku-no-to y el pabellón Senjokaku o de los mil tatamis. Un paseo por alguno de sus empinados caminos nos ofrece una hermosa vista. De hecho, uno de ellos nos conduce al templo Daisho-In, que realmente merece la pena una visita.

Al finalizar la visita, se toma el ferry Miyajima al puerto Miyajimaguchi, y se continuarán con las visitas en Hiroshima, incluyendo el Parque Memorial de la Paz y Gembaku Domu y el Museo.

Regreso al hotel en transporte público.

No podremos evitar sobrecogernos y emocionarnos por lo que vamos a contemplar. Ninguna otra ciudad en el mundo es tan conocida por un momento en particular en la historia –el 6 de agosto de 1945-, cuando se convirtió en el primer objetivo de una bomba atómica.

Sin embargo, Hiroshima ha renacido de sus propias cenizas como un ave fénix y se ha reconstruido como una de las ciudades más vibrantes y relajadas de Japón, llena de amplias avenidas, comida deliciosa y gente amigable y hospitalaria.

Impresiona el edificio Gembaku Domu, todo lo que queda de la vieja ciudad. Una mezcla de tristeza, emoción y reflexión nos invadirá en cada uno de los monumentos: la Campana de la Paz; el Cenotafio; la Llama de la Paz que no se apagará hasta que el mundo esté libre de armas atómicas; el Monumento Infantil de la Paz; el Museo de la Paz.

Check in en el hotel y cena por cuenta de cada uno.

Nota: llevar una bolsa con lo necesario para una noche, las maletas se dejarán en Osaka para cuando se regresa.

Nota: el equipaje será guardado en el hotel en Osaka.(1 maleta por persona)

Día 12 abril. Hiroshima - Okayama - Himeji - Osaka.

Desayuno en el hotel y salida para el traslado a Okayama, paseo distrito Bikan. Traslado a Himeji, aproximadamente dos hora y visita al Castillo. Regreso a Osaka (1,5 horas).

Pasear por el distrito Bikan de Okayama, donde las calles están bordeadas de casa tradicionales denominadas “kominka” con paredes blancas y sauces en la orilla del río Kurashiki, es una zona donde la atmosfera que reina es de vida tranquila y armoniosa, con muchas instalaciones culturales. Por la noche, las calles se iluminan pudiendo disfrutar de una experiencia diferente a la del día. 

Castillo de Himeji. El más impresionante de los castillos feudales que se conservan, llamado Shirasagi-jo que significa garceta blanca y es Patrimonio de la Humanidad.

Día 13 abril. Osaka. Día libre.

Desayuno en el hotel, y día libre para actividades personales. 

Sugerimos realizar una excursión a Kobe, por cuenta de cada uno, tomando el tren que va directo, sin transbordos. 

Podéis pasear por el parque Meriken y disfrutar de la famosa carne de Kobe, entre otras cosas.

Almuerzo y cena por cuenta de cada uno.

Pasear por el parque Meriken de Kobe, ubicado junto al mar y frente al puerto, allí se sitúa la torre del puerto con su estructura de acero y en color rojo, símbolo de la ciudad, también encuentran el museo marítimo donde se descubre cómo funciona la actividad portuaria, y un monumento en memoria de las víctimas del terremoto ocurrido en 1995.

Kobe, capital de la prefectura de Hyogo e importante puerto internacional, Kobe es también conocida por el legendario buey de Kobe, muy apreciado por los gourmets, por el comercio de perlas y por su sake. 

Meriken es un bonito parque en la zona portuaria.  Construido sobre un afloramiento de tierra recuperado al mar, el parque está cubierto de césped y patios abiertos salpicados de una colección de instalaciones de arte moderno y fuentes.  

Día 14 y 15 abril. Osaka. Día libre.

Desayuno en el hotel y días libres para poder disfrutar de la ciudad. También se puede acudir a visitar la Expo de Osaka que ha comenzado hace unos días. 

Día 16 abril. Osaka - Kyoto - Kanazawa. 

Desayuno en el hotel. Traslado a Kyoto, para visitar el Templo Kiyomizu, pasear por las calles Ninenzaka & Sannenzaka. Tiempo para el almuerzo. 

Tomar el tren Ltd. Expres de Kyoto a Tsuruga y el Shinkasen para llegar a Kanazawa, al llegar a la estación de tren, traslado al hotel en transporte público. 

El Templo Kiyomizu (Agua Pura). A 13 metros de altura, desde la terraza de la sala principal podrán apreciar vistas panorámicas de Kioto que les dejarán sin habla, al igual que cuando descubran que la sala principal y la veranda fueron construidas sin el uso de clavos o juntas.

Estar en Kanazawa supone sumergirse en el Japón de la época feudal. Sus calles flanqueadas por casas señoriales, sus antiguas zonas de recreo, su castillo y el magnífico jardín Kenrokuen lo convierten en un destino de lo más exótico. Aunque su castillo es una reconstrucción, y el Jardín Kenrokuen es uno de los tres más bellos del país. Con una extensión de unas 10 hectáreas, fue inicialmente el jardín del castillo.

Creado alrededor de 1676, cuenta con seis atributos que le dan su nombre: inmensidad, cuidadosa distribución, respetabilidad, solemnidad, frescura, y paisajes encantadores.

Nota: llevar una bolsa con lo necesario para una noche, las maletas serán transferidas a Takayama para el próximo día en servicio de courier.

Nota: el equipaje será enviado desde el hotel en Osaka al hotel en Takayama (1 maleta por persona)

Día 17 abril. Kanazawa - Shirakawago - Takayama. 

Desayuno en el hotel y salida para realizar las visitas en Kanazawa, el distrito Higashi Chaya, el barrio de geishas más grande de Kanazawa y patrimonio histórico. 

Traslado a Shirakawago en privado, aproximadamente una hora, visita de la aldea Shirakawa, y traslado a Takayama, llegando en una hora, visita  Takayama Jinya.

Shirakawago, y su vecina región Gokayama, bordean el Valle del Río Shogawa en las remotas montañas que se extienden desde Gifu hasta la prefectura de Toyama. Ambas prefecturas son famosas por sus tradicionales casas gasshou-zukuri, algunas de los cuales tienen más de 250 años y que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995. Gasshou-zukuri significa "construido como manos en oración", como los techos de paja de las escarpadas masías se parecen a las manos de los monjes budistas presionadas juntas en oración. Es un estilo arquitectónico desarrollado a lo largo de muchas generaciones, y está diseñado para soportar las grandes cantidades de nieve pesada que cae en la región durante el invierno. Los techos, los cuales fueron construidos sin clavos, proporcionan una gran buhardilla usada para el cultivo de gusanos de seda.

El primer edificio fue construido en 1615, para ser la residencia del señor de Hida, Kanamori y oficina regional de Tokugawa, y es considerado como lugar histórico nacional. El actual edificio se reconstruyo en 1816. 

Entre 1692 y 1868 el edificio Takayama Jinya fue sede del gobierno de la provincia de Hida, por donde pasaron 25 generaciones de administradores enviados desde Tokio, en aquel tiempo denominado Edo, y este edificio sirvió para la recaudación de impuestos, como prisión, o tribunal, manteniendo una parte privada para el gobernador.

En 1867 el edificio paso a ser controlado por la prefectura de Hida y fue oficina administrativa de la provincia de Hida hasta 1969

Takayama, antigua ciudad feudal conocida por sus casas de madera que, por su alineación y altura uniformes, aportan a las calles una belleza singular. Las tres calles principales de San-machi Suji son estrechas y llenas de tiendas de productos tradicionales, talleres de artesanía, tabernas y cervecerías.

Día 18 abril. Takayama - Nagoya. 

Desayuno en el hotel, salida para realizar las visitas en Takayama, mercado de Miyagawa y paseo por el distrito Samurai, tiempo para tomar el almuerzo por cuenta de cada uno. Traslado a Nagoya, unas dos horas y media de trayecto y visita al Museo de Arte Tokugawa.

Día 19 abril. Nagoya - Hakone.

Desayuno y salida para llegar a la estación de tren de Nagoya para tomar el tren Shinkansen de Nagoya a Odawara, tiempo para tomar el almuerzo en la zona de Hakone Yumoto. Visita al Museo al aire libre. 

El Museo al aire libre, donde la naturaleza y el arte se fusionan, se localiza en las montañas de Hakone y cuenta con setenta mil metros cuadrados, y preciosas vistas alrededor. Su apertura fue en 1969, siendo la pionera en las galerías de arte al aire libre en el país, se puede pasear disfrutando del arte, sus jardines se pueden visitar en cualquier momento del año y cuenta una impresionante vidriera “Escultura sinfónica” de Gabriel Loire, se puede entrar en su interior y acceder hasta la parte más alta de la torre a través de una escalera de caracol, y disfrutar de las vistas. 

Nota: llevar una bolsa con lo necesario para una noche en Hakone, las maletas serán transferidas a Tokyo para el próximo día en servicio de courier.

Nota: el equipaje será enviado desde el hotel en Nagoya al hotel en Tokyo (1 maleta por persona)

Día 20 abril. Hakone - Tokyo.

Desayuno en el hotel y salida para realizar visitas en Hakone, el pueblo Owakudani, teleférico Owakudani-Togendai y navegación turística Togendai - Motohakone. Almuerzo libre por cuenta de cada uno.

Al finalizar traslado a Tokyo, lo que llevará unas dos horas y media. Llegada y check in en el hotel. 

Teleférico de Hakone, forma parte de un circular para visitar la zona de Hakone, Las góndolas del teleférico salen cada minuto y con una capacidad de diez personas cada una. En la ruta se puede disfrutar de las vistas del Lago Ashinoko y del Mt. Fuji entre Owakudani y Togendai, si la visibilidad lo permite. 

Navegación turística, barcos turísticos que navegan alrededor del Lago Ashinoko, un lugar popular en Hakone. Hay tres puertos a lo largo del borde del lago, Hakonemachi-ko, Motohakone-ko, y Togendai-Ko. 

La navegación sale de Motohakone-ko, se puede ver el Monte Fuji, una gran puerta tori y el lago Ashinoko al mismo tiempo. Se pueden disfrutar de unas majestuosas vistas en los días soleados, cuando el contraste entre el cielo azul y la brillante superficie del lago, es una vista muy hermosa.

Día 21 abril. Tokio - Nikko - Tokyo.

Desayuno en el hotel y salida hacia Nikko (unas 3 horas), para el visitar Santuario Toshogu, almuerzo libre y se continua para visitar las cataratas Kegon y el Lago Chuzenji.

Nikko, es al mismo tiempo una maravilla de belleza natural y un importante emplazamiento de obras maestras arquitectónicas de Japón. Forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1999. El santuario Toshogu, terminado en 1636 es un mausoleo para Tokugawa Leyasu, fundador del Shogunato Tokugawa que gobernó Japón durante 250 años. Este templo lujosamente decorado, consiste en más de doce edificios shinto y budistas en un precioso bosque. La mayoría de los edificios de los santuarios, así como numerosos elementos, han sido catalogados como Tesoros nacionales o valioso patrimonio cultural.

Visita a la catarata Kegon, es una gran caída de agua que sale del Lago. Cuenta con una altura de 97 metros y es una de las más bonitas de Japón. Vista desde lo alto.

Continuamos al P.N. de Nikko al que accederemos por Irohazaka, una carretera sinuosa con enormes curvas que la hacen de sentido único y que nos lleva al hermoso lago Chuzenji en medio de las montañas. La mente nos jugará una mala pasada trasladándonos a lo que será este lugar en otoño. (si el tiempo lo permite).

Al final de las visitas, se trasladarán a Tokio.

Día 22 abril. Tokyo. Visitas.

Desayuno en el hotel, salida para realizar las visitas en la ciudad, incluyendo pasar por el jardín este del Palacio Imperial y realizar una parada para tomar fotos, también el mercado de pescado Tsukiji, paseo por las calles de Asakusa y Nakamise.

El mercado de pescado Tsukiji, el mercado mayorista de pescado más grande del mundo. En la zona interior se comercia con más de 400 productos marinos distintos. La zona exterior es una mezcla de puestos de venta al por mayor y al público de diferentes utensilios. Diversos pequeños restaurantes ofrecen sushi desde primera hora. 

Asakusa alberga el santuario budista Senso-ji conocido como Asakusa Kannon y es el más antiguo y visitado de Tokio. Las calles a su alrededor invitan a un paseo entre sus tiendas de artesanía japonesa y suvenires.

Día 23-24 abril. Tokio. Días libres. 

Desayuno en el hotel. 

En estos días libre, podéis realizar visitas por vuestra cuenta y dejaros perder por la ciudad de Tokio que cuenta con distritos interesantes.

Una visita en la ciudad de Tokyo, que podéis realizar es la Torre de Tokyo, pintada de rojo y blanco y una altura de casi 333 metros. Desde su observatorio se puede ver gran parte de la ciudad.

Otra visita podría ser el Santuario Meiji Jingu, y las zonas Harajuku & Shibuya

El Santuario Meiji Jingu, el más famoso de Tokio, dedicado al espíritu del último Emperador Meiji. El parque que lo rodea es un bosque de unos 120.000 árboles de cerca de 365 especies diferentes, lo que hará que se olviden de que están en una de las ciudades más grandes del mundo.

También el distrito de Akihabara que en los últimos años ha ganado el reconocimiento como la cultura otaku (fanático) del centro de Japón. Numerosas tiendas y establecimientos especializados dedicados al anime, videojuegos y al manga, y en las cafeterías cercanas, el personal se viste de doncella o mayordomo para servir té con pastas, se mezclan junto a las innumerables tiendas de electrónica, un bullicioso núcleo comercial, desde pequeños locales hasta inmensos almacenes, como Yodobashi-Akiba. Los domingos, Chuo Dori, la calle principal a través del distrito, está cerrada al tráfico de las 13:00 a las 18:00.

Otra opción es pasear por el distrito de Ginza es el barrio para hacer compras más caro de Tokio, además de un fantástico distrito en el que se pueden encontrar numerosos restaurantes y lugares de entretenimiento. 

También podéis desplazaros hasta Kamakura que fue la capital política y administrativa de Japón desde 1192 hasta 1333. A finales del siglo X, una serie de luchas internas entre las familias más poderosas termina con la victoria de Minamoto Yoritomo quien es nombrado Shogun en 1192 y elige Kamakura como sede de su gobierno. El emperador mantiene su capital en Kyoto como símbolo de la unidad nacional, pero sin ejercer el poder.

Kamakura es un bonito pueblo con magníficos templos don destaca sin duda El Templo Kotoku-in.  Allí se encuentra el Gran Buda de Kamakura, “Daibutsu”, imagen por antonomasia de Kamakura y de Japón. Se trata de una enorme estatua de Buda sentado de 850 Tn. de peso, 11 m de altura y de bronce. En 1495 un tsunami movió la estatua 900 m, hasta su posición actual.

Día 25 abril. Tokio. Vuelo de regreso. Llegada.

Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso. 

Documentación.
Pasaporte con validez 6 meses a la fecha de salida en el país, así como billete de ida y vuelta.
Visados
No es necesario visado para entra en Japón.
Se recomienda registrarse en Visit Japan Web: https://vjw-lp.digital.go.jp/en/
Ayuda a realizar el trámite referidos al covid-19, inmigración y aduana. 
Botiquín de uso personal incluyendo medicamentos genéricos para varios usos, así como específicos en caso de que se esté bajo algún tratamiento particular.
Sanidad. No es obligatoria ninguna vacuna para entrar en Japón. Enlace al Ministerio de Sanidad.

Destinos por países