los camellos se bañan en las costas de oman

Oman - Emiratos. Oman con playa y Dubai

¡Bienvenidos al Golfo Pérsico! Viajaremos a Muscat, la capital del sultanato. Allí visitaremos la Gran Mezquita, el Palacio Al-Alami, el museo Bait Al Zubair, el zoco... Al día siguiente vamos a la fábrica de perfumes “Amouage”, uno de los más caros del mundo. En Jabrin presenciaremos el magnífico castillo mandado a construir por el Imam Sultán Bin Bil’Arab, famoso por su decoración interior. Tras visitar la antigua aldea de Al Hamra, continuamos hacia el pequeño pueblo de Misfah antes de desplazarnos a Nizwa, la antigua capital de Omán. Aquí visitaremos su fuerte con su imponente torre de vigilancia y su famoso zoco. Ya va siendo hora de ir al desierto, así que nos dirigiremos a Wahiba Sands, pero de camino haremos paradas para ver los pueblos de Birkat Al-Mauz. En Wahiba daremos un paseo por las dunas y contemplaremos el atardecer. En Wadi Bani Khalid encontramos un impresionante valle rodeado de montañas, palmerales y pequeñas aldeas. Por la noche, iremos rumbo al mar para hallar el santuario de tortugas Ras Al Jinz. Al día siguiente emprenderemos ruta hacia Sur y tendremos la oportunidad de ver tradicionales veleros y las casas blancas, antes de llegar a Wadi Tiwi donde encontramos hermosas piscinas naturales y cascadas. Después de almorzar, salimos hacia a Bimah Sinkhole, un cráter bajo el mar, antes de acabar en Quriyat, un típico pueblo de pescadores.

Desde Muscat volamos a Dubai para la segunda parte de nuestra aventura. Aquí confluyen el pasado y el futuro. Exploraremos su antiguo barrio con sus casas tradicionales, el museo de Dubai, su impresionante mercado de oro y especias, la imponente mezquita de Jumeirah y el lujoso hotel Burj Al Arab. Por la tarde, desfilaremos entre rascacielos y nos subiremos al monorraíl para ver una bella vista de la isla. Es momento de relajarnos en un campamento beduino y disfrutar de una barbacoa rodeado de amigos. Tras la fiesta, nos espera Abhu Dhabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos, un paraíso del lujo y proyectos culturales. Llegamos al final de nuestro viaje con una excursión a Al Ain, un lugar rodeado de montañas y desierto y segunda ciudad más grande del emirato de Abu Dhabi, Patrimonio Mundial de la Unesco desde 2011. Allí tendremos la oportunidad de presenciar el animado ambiente del mercado de camellos y de pasear entre las palmeras del oasis. El palacio de Sheikh Zayed y el museo Nacional completarán nuestra visita. Es hora de ir al aeropuerto y regresar a casa.

DIA RUTA HOTEL COMIDAS
1 domingo España - Muscat. Noche en vuelo ***
2 lunes Llegada a Muscat. Hotel ***
3 martes Visita Muscat. Hotel D
4 miércoles Muscat - fabrica Almouage - Al Hamra - cañon del Jebel Shams - Nizwa. Hotel D
5 jueves Nizwa - Birkat Al Mauz - Al Manzifat - Wahiba Sands. Campamento D-C
6 viernes Wahiba Sands - Wadi Bani Khalid - Ras al Jinz/Tortugas. Hotel D
7 sábado Sur - Wadi Tiwi - Wadi Shab - Barranco de Bimah - Muscat. Hotel D
8 domingo Muscat. Mañana libre por la tarde Crucero al atardecer. Hotel D-C
9 lunes Muscat - Dubai. Vulo a Dubai tarde libre. Hotel D
10 martes Dubai visitas. Safari 4x4 en el desierto. Hotel D-C
11 miércoles Dubai - España. *** D
D: desayuno A: almuerzo C: cena
Salidas de Madrid y Barcelona, consultad disponibilidad y suplementos otras ciudades
Dependiendo de la compañía aérea utilizada se podría producir un día menos, pero siempre mismas noches hotel

Precios

por VIAJERO en habitación doble

Mínimo 2 viajeros 2.490¤

Suplemento habitación individual 420¤

Suplemento diciembre 2024 110¤

Suplemento salidas: enero, febrero, marzo, abril, octubre, noviembre 2025 110¤

Tasas estimadas 385¤

Viaje compartido en destino / Mínimo 2 viajeros / máximo 24

Consultar suplemento coincidente con Ferias

Nota VUELO INTERNACIONAL: los precios estarán sujetos a disponibilidad aérea a la hora de hacer la reserva. En caso de no existir plazas en mismo precio cotizado, se comunicará el suplemento correspondiente al solicitar la información y antes de proceder a la formalización de la reserva.

Salidas

01/12/2024
19/01/2025
02/02/2025
16/02/2025
09/03/2025
16/03/2025
13/04/2025
27/04/2025
11/05/2025
01/06/2025
20/07/2025
17/08/2025
07/09/2025
21/09/2025
05/10/2025
19/10/2025

Servicios incluídos

Vuelo internacional en línea regular clase turista ida a Muscat con regreso de Dubai

Vuelo interno Muscat/Dubai

Traslados y transporte durante todo el recorrido acorde al número de viajeros

Alojamiento en hoteles turista 3*/4* y campamento en Wahiba Sands (9 noches)

Régimen de comidas detallado en la tabla

Visitas indicadas con entradas incluidas

Guía local en castellano durante las visitas incluidas

Seguro de asistencia médica

SERVICIOS NO INCLUIDOS

Tasas. Ver detalle en apartado Tasas

Tasa turística hoteles Dubai. Consultar en apartado Tasas

Visado. Ver detalle en apartado Documentación y Sanidad

Guía en los traslados aeropuerto/hotel/aeropuerto, crucero (Muscat) y safari 4x4

Comidas y bebidas no mencionadas en el programa, gastos personales

Servicio de maleteros en los hoteles y aeropuerto

Cualquier servicio no indicado en el apartado de servicios incluidos

LA RUTA

Durante mucho tiempo se ha mantenido en una posición discreta en la zona, pero poco a poco se abre al turismo. El sultanato de Oman es casi con toda seguridad el estado más interesante del Golfo Pérsico. Su posición es estratégica en la Península Arábiga y sus 1.600 Km de costa han ligado su historia íntimamente al mar. Los ligeros y conocidos barcos de vela omaníes “dhows”, surcaban las aguas entre Oman y Mozambique e incluso India, siguiendo el calendario de los monzones. Junto con Yemen fue conocido como la Arabia Felix en la antigüedad.

Omán siempre ha sido conocido como el país del incienso y así lo reconoció la UNESCO concediéndole en el año 2000 el estatus de Patrimonio de la Humanidad a la Tierra del incienso. El árbol llamado Boswelia Sacra se sigue produciendo en las montañas de Dhofar y, en la antigüedad solo una tribu nómada conocía la técnica de hacer las incisiones para extraer la resina sin que el árbol muriera. Desde estas montañas, en el sur de Omán, partían las caravanas portando uno de los mayores tesoros que poseía el país, que durante siglos tuvo más valor incluso que el oro. En la actualidad el incienso se sigue utilizando en perfumes y esencias. Uno de los más caros del mundo se elabora aquí mezclándolo con aceite de rosas, sándalo, lima y esencia de lirios: “Amouage”.

Centinela del estrecho de Ormuz y una de las intersecciones comerciales más antiguas del mundo, aquí se intercambiaron caballos, sal, ámbar, incienso, perfumes de Arabia y esclavos. Marcado por el islam, pero unido profundamente a una cultura original, el sultanato, desde sus puertos de mar, sus fortalezas y los colores de sus montañas, ofrece sitios excepcionales por su interés histórico y su belleza natural.

En el año 1971 una vez finalizado el largo Protectorado Británico, en el corazón del Golfo Pérsico se constituyó la Federación de Emiratos Árabes Unidos compuesta por siete Emiratos. Cada uno de ellos conserva una gran autonomía política, judicial y económica. En la actualidad posee uno de los índices de desarrollo humano más altos del continente asiático y el petróleo es su fuente principal de ingresos.

Explorar los Emiratos Árabes Unidos combina modernidad y tradición. Dos mundos en un solo territorio, pero conviviendo en total armonía. Un país con infinidad de recursos tan interesantes como dispares, con tanta variedad, que todo viajero encontrará aquí un rincón que le fascine. La ecléctica ciudad de Dubai es sorprendente y fascina la variedad de lugares que se puede visitar, incluido el ascenso a la torre más alta del mundo. Comprobaremos porqué es uno de los destinos más cotizados del mundo en los últimos años, con su arquitectura lujosa, a veces excesiva que la ha hecho merecerse un puesto no solo en Medio Oriente sino en el mundo: el edificio más alto del mundo, el único hotel de 7 estrellas, el centro comercial más grande del mundo, la fuente más grande del mundo…. efectivamente todo grandioso. La capital Abu Dhabi una ciudad repleta de imponentes, bellísimas e impolutas mezquitas pero que bien podría parecerse a ciudades futuristas como Hong-Kong, con parques temáticos, edificios infinitos completamente iluminados, y además, con el indudable privilegio de encontrarse rodeado de cristalinas y paradisíacas playas. Pocas ciudades en el mundo pueden tener lo que desean en cuanto lo quieren. Y Abu Dhabi es, sin duda, una de ellas. También hay ciudades más discretas y desconocidas como Sharjah donde la tradición continúa... El desierto y sus dunas interminables combinan sensaciones incomparables. Allí conoceremos alguna de las más auténticas tradiciones del pueblo árabe: la hospitalidad.

Día 1. domingo. España - Muscat.

Presentación en el aeropuerto para salir en vuelo con destino Muscat. Noche en vuelo.

Día 2. lunes. Llegada a Muscat.

Llegada al aeropuerto internacional de Muscat. Se procederá directamente a los trámites de inmigración para obtener el visado. Tras la recogida del equipaje, traslado al hotel en Muscat con chófer. Noche en el hotel.

Check-in en el hotel a partir de las 14,00h.

Día 3. martes. Muscat. Visita de la ciudad. (75 Km)

Desayuno. Visita a la capital del sultanato, fundada en el siglo primero y ubicada entre la Península Arábiga, Asia y África. Visita de la Gran Mezquita del Sultán Qaboos, obra maestra arquitectónica construida con piedra arenisca y mármol. Destacan una hermosa araña de Swarowski y una enorme alfombra persa hecha a mano que adorna la sala de oración principal. 

Nota. Para la visita de la mezquita, las mujeres deben cubrirse brazos, piernas y cabello. Los hombres deben llevar los brazos y las piernas cubiertas. Abierta de sábado a miércoles de 08:00 a 11:00.

Salida hacia el Palacio Al-Alam, residencia del Sultán, para realizar una parada fotográfica del exterior. Paseo en las inmediaciones para disfrutar de una bonita estampa del palacio y de la fortaleza Mirani. 

Continuación en bus con una parada panorámica de los fuertes portugueses, Jalali y Mirani (s. XVII) y la costa de fondo. 

Más tarde el tour continúa hacia la parte antigua de la ciudad con la visita del Museo Bait Al Zubair que alberga varias colecciones de objetos representativos de la cultura de Omán. 

Salida hacia la zona de Muttrah y paseo por el zoco que mantiene toda su atmósfera oriental. Regreso al hotel.

Día 4. miércoles. Muscat - Fábrica Amorague - Jabrin - Bahla Al Hamra - Nizwa. (400 km)

Desayuno. Parada en la fábrica de perfumes omaní de “Amouage”, que sigue la tradición del perfume árabe, cuyos perfumes utilizan 120 componentes naturales y se reivindican como los más caros del mundo. Continuación hacia el interior de Omán. 

Visita de la antigua aldea de Al Hamra uno de los pueblos mejor conservados del país y el hogar del museo viviente Bait Al Safah. Daremos un paseo entre las antiguas casas de barro, visitaremos el museo para apreciar las tradiciones omaníes con hombres y mujeres que le muestran las practicas antiguas.  

Llegada A Jabel Shams, el punto más alto de Omán 3.009 metros sobre el nivel del mar, de donde disfrutaremos de las vistas espectaculares del Gran Cañón. 

Llegada a Nizwa, capital del interior y antigua capital de Omán. Fue la capital de muchos Imames y disfrutó de un período próspero durante el reinado de la dinastía de Ya’ruba, que estuvo en el poder en el país desde 1624 hasta 1744. Cuenta con una de las mezquitas más antiguas del mundo (no se puede visitar).  Alojamiento en Nizwa.

Día 5. jueves. Visita Nizwa - Birkat Al Mauz - Al Manzifat - Wahiba Sands. (420 Km)

Tras el desayuno visitaremos Nizwa. Visita de la fortaleza, con su imponente torre de vigilancia y desde donde se puede disfrutar de una maravillosa vista del palmeral de Nizwa, las montañas, la cúpula de la mezquita… Tiempo para pasear por el famoso zoco conocido por su artesanía: khanjars, cerámica, cestas…

A continuación, nos dirigiremos hacia el desierto de “Wahiba Sands”. Parada en el camino en el pueblo de Birkat Al Mauz que ha mantenido su atmósfera y carácter tradicional. Paseo por los palmerales y paradas fotográficas panorámicas de la zona donde los palmerales se entremezclan con las aldeas y las montañas. 

Visita de Al-Manzifat, un pueblo en ruinas. Los callejones estrechos mejoran la arquitectura tradicional de la aldea, donde era necesario protegerse contra los ataques y las guerras tribales durante la Edad Media. 

Continuación hacia el desierto de “Wahiba Sands”. Un conductor experto nos trasladará en vehículos 4x4 hasta el campamento. Paseo por las dunas hasta llegar a lo alto para contemplar el atardecer. Tiempo para relajarse y disfrutar en el desierto. Cena y alojamiento en el campamento.

Día 6. viernes. Wahiba Sands - Wadi Bani Khalid - Sur. Excursión a Ras al Jinz/Tortugas. (340 Km)

Por la mañana temprano podremos asistir al amanecer desde las dunas. Desayuno y tiempo de relax para disfrutar del ambiente del desierto. 

Más tarde, salida en vehículos 4x4 y continuación en bus hasta llegar Wadi Bani Khaled en las montañas de Hajjar, uno de los iconos naturales más impresionantes del Sultanato de Omán. Un valle rodeado de montañas, palmerales y pequeñas aldeas. Es un lugar paradisíaco, con varias piscinas naturales en las que poder darse un baño. Se llega dando un paseo a lo largo del valle. 

Parada fotográfica en Jalan Bani Bu Ali, Mezquita Hammouda, obra maestra arquitectónica que ha mantenido viva las tradiciones. La mezquita, famosa por sus 52 cúpulas, tiene un hermoso diseño geométrico. Fue construida en la época de carencia tecnológica e ingeniería moderna. Esta maravilla arquitectónica es única del área de que tiene un Falaj o un Canal.

Llegada a Ashkharah, (llamada así por una planta venenosa del desierto) la iudad clave de la zona. Parada para hacer fotos a las impresionantes playas de arena donde se pueden ver diferentes especies de aves. Las mareas de la playa de AL Ashkara son muy braves en comparación con las cosas de Muscat.

Cena temprana en el hotel y posteriormente visita del santuario de las tortugas RAS Al Jinz a dónde vienen por la noche para poner sus huevos en la arena después de un viaje de varios miles de kilómetros. Noche en el hotel.

Tortugas en Ras al Jinz

La visita con los guías locales expertos se lleva a cabo sólo en inglés. El guía no tiene permitido traducir simultáneamente para no perturbar las explicaciones del grupo y evitar molestar a las tortugas.

Hay 2 visitas por día: una aprox. a las 21: 00hrs y otra aproximadamente a las 04: 00hrs. Duración aprox. 2h. 

Reservamos generalmente la visita de las 21h. En alguna ocasión la hora podría cambiar.

El número de visitantes está restringido a un máximo de 100.

El número de tortugas puede variar, dependiendo de la temporada. La mejor temporada es de mayo a septiembre.

Importante: en caso de no ver tortugas durante la visita, no hay reembolso.

Los visitantes están obligados a guardar silencio y no utilizar linternas. No se permite sacar fotos.

Día 7. sábado. Sur - Wadi Tiwi - Wadi Shab - Bimah Sinkhole - Muscat. (250 Km)

Desayuno. Continuación por la carretera costera hacia Wadi Tiwi, desde donde el agua del wadi forma un conjunto de hermosas piscinas naturales y cascadas de diferentes tonos verdes y azules protegidas por altísimas montañas.

Parada para hacer fotos a Wadi Shab. El agua dulce que cae en cascada desde la cima de las montañas se encuentra con agua salada del mar en sus orillas, creando una diversidad ambiental única para este wadi, y haciéndose pararse sobre un pedestal en comparación con los otros wadis (valles) en el Sultanato. 

Nos dirigimos hacia Bimah Sinkhole, un cráter bajo el mar de 100 metros de diámetro con agua cristalina. 

Noche en el hotel de Muscat. 

Día 8. Muscat día libre.

Mañana libre. Por la tarde crucero al atardecer. 

Crucero al atardecer (2h). A las 15,00h traslado sin guía hacia el puerto deportivo “Sidab” en Muscat para embarcar en un barco de motor para un crucero de 2h que le permitirá admirar la extensa costa de Muscat con la bonita mezcla de paisajes montañosos, calas abandonadas y el hermoso azul del Océano Índico durante el atardecer. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Día 9. Muscat Dubai vuelo. 

Traslado al aeropuerto y el vuelo con destino a Dubai. Tarde libre.

Día 10. domingo. Dubai. Visita de la ciudad.

Desayuno. Dubái es una ciudad única y espectacular. 

Nos visitaremos el casco antiguo y pasearemos por las estrechas calles del histórico barrio de

Bastakiya, con sus torres de viento árabes. Visitaremos el Museo Al Shindagha para conocer mejor la historia tradiciones, incluye una visita a la casa de la infancia del Jeque Al Maktoum. Cruzaremos Dubái Creek a bordo de un abra (taxi acuático tradicional local) para llegar a los zocos de las especias y el oro, donde podrá demostrar sus dotes de regateo. Regreso a Dubai. 

Safari con cena barbacoa: (excursión con chófer de habla inglesa). Conductores profesionales le llevarán de safari por el desierto. Conduciremos hasta una de las dunas más latas para disfrutar del atardecer. Más tarde, disfrutaremos de una barbacoa con bailarines árabes, té y Shisha (pipa de agua) en un campamento beduino. Regreso al hotel de Dubai.

11. jueves. Dubai - España.

Traslado al aeropuerto y vuelo de regreso y llegada en el día.

TASAS

Las tasas aéreas y locales no están incluidas en el precio de venta del viaje y es importante no confundir unas con otras.

Las tasas aéreas hacen referencia al precio del combustible, costes de seguridad impuestos gubernamentales… Van incluidas en el billete y no se conoce el importe definitivo hasta la emisión de los billetes. Por esta razón, y antes de realizar el segundo pago del viaje, os comunicaremos el importe final de dichas tasas. Importe: 385¤ (sujeto a cambios hasta la hora de emisión de los billetes).

Las tasas locales (si las hubiere) se pagan directamente el tomar algún vuelo durante el viaje (vuelos internos por lo general) o bien en el aeropuerto de regreso. Su importe lo fijan las autoridades aeroportuarias locales. Estos dos países no tienes tasas al abandonar su territorio (sujeto a cambios por las autoridades gubernamentales).

Tasa turística Dubai. Se abona directamente al hotel 3**** 10 AED (3$ USD) por habitación/noche.

Información sujeta a modificaciones

DOCUMENTACION y SANIDAD

Documentación. Pasaporte con una validez mínima de 6 meses a la fecha de salida del país. Es obligatorio que el pasaporte esté en buen estado y sin rotura alguna.

Para tramitar la reserva necesitamos copia escaneada del PASAPORTE en color

Visados. 

Omán. Para estancias inferiores a 14 días no se necesita visado.

Emiratos. No se necesita visado para ninguno de los Emiratos. 

Sanidad. 

No es obligatoria ninguna vacuna para entrar en estos países. Enlace al Ministerio de Sanidad.

Información válida para ciudadanos con pasaporte ESPAÑOL, otras nacionalidades consultar. 

Información sujeta a modificaciones

Destinos por países