karnataka

Compuesta por una sociedad multiétnica: estados como Maharashtra, situado a orillas del Mar de Omán, donde se encuentra Mumbai, la hermosa bahía; Goa, antigua colonia portuguesa con kilómetros de playa, iglesias, templos, monumentos, síntesis de la cultura india y el encanto de las tradiciones portuguesas; En el estado de Karnataka, belleza delicada de las esculturas y los templos Hoysala en Belur, Halebd y Mysore. Experiencia inolvidable de Kerala con sus 579 kilómetros de costas alberga un pueblo de marinos, en Kochi cohabitan cristianos, hindúes, musulmanes y judíos pacíficamente, es también el puerto principal desde donde salen los barcos cargados de productos para la exportación, como té, pimienta... Chennai, antigua Madrás, capital de Tamil Nadu, y puerta del Sur de la India, Visita tras visita la pasión por la India irá en aumento.

Día ITINERARIO ALOJAMIENTO COMIDAS
1 noviembre Madrid - Bombay. HOTEL ---
2 noviembre Bombay. Visita Isla Elephanta y ciudad. HOTEL D
3 noviembre Vuelo Bombay - Goa. HOTEL D
4 noviembre Goa. Día completo visitas. HOTEL D
5 noviembre Goa - Badami. HOTEL D
6 noviembre Badami. HOTEL D
7 noviembre Badami - Hospet. HOTEL D
8 noviembre Visita a Hampi. HOTEL D
9 noviembre Hopset - Hassan.Visita a Belur y Halebid. HOTEL DC
10 noviembre Hasssan - Mysore. HOTEL D
11 noviembre Mysore. Vuelo Bangalore -Cochin. HOTEL D
12 noviembre Cochín. HOTEL D
13 noviembre Cochín -- Kumarakon. CASA BARCO DAC
14 noviembre Kumarakon / Allepey - Munnar. HOTEL D
15 noviembre Munnar. HOTEL D
16 noviembre Munnar – Madurai, HOTEL D
17 noviembre Madurai. Visita de la ciudad. Tarde libre. HOTEL D
18 noviembre Madurai – Tanjore - Trichy. HOTEL D
19 noviembre Visita a Trichy. Vuelo Trichy-Madrás. HOTEL D
20 noviembre Madrás - Kanchipuram -Mahabalipuram. HOTEL D
21 noviembre Mahabalipuram - Madrás. HOTEL D
22 noviembre Vuelo Madrás - Madrid. -------- ---
D: desayuno C:cena

Precios

PRECIOS por viajero en habitación doble:
Mínimo 15 viajeros 4.210¤
Suplemento 12/15 personas 290¤
Habitación a compartir garantizada ***
Suplemento habitación individual opcional 1.540¤
Tasas estimadas a 24/3/25 460¤
Mínimo 12 viajeros / máximo 15

Servicios incluídos

 SERVICIOS INCLUIDOS:
•Vuelos detallados con Lufthansa e Internos con Indigo Airlines.
•Traslados y transporte en privado con a/c durante todo el recorrido acorde al número de pasajeros.
•Alojamiento y desayuno excepto en Kumarakon casa barco en pensión completa (bebidas no incluidas).
•Guía local de habla española en la visita de Bombay y acompañante de habla española desde Goa hasta el final del recorrido. El guía acompañante de habla española hará de traductor del guía de habla inglesa en la visita de Goa.
•Entradas a los monumentos.
•Seguro de asistencia en viaje y gastos de cancelación.
https://www.rutas10.com/archivos/202401/seguro-viajes-plus.pdf
COMPARTIR HABITACIÓN GARANTIZADA: Los precios están basados en alojamientos en habitación doble/twin. Si viajas solo y no deseas ir en habitación individual, garantizamos la compartición SIN SUPLEMENTO, con otra persona que se encuentre en tu misma situación. Prevalecerá que sea del mismo sexo, si no fuera posible sería MIXTA.
SERVICIOS NO INCLUIDOS:
•Visado de India.
•Habitación a compartir garantizada para menos de 12 viajeros. 
•Tasas aéreas y recargos de combustible.
•Tasas de salida del país.
•Gastos personales.
•Bebidas y propinas.
•Cualquier gasto no especificado anteriormente.
•Alimentación y bebidas no especificadas en el itinerario.
LA RUTA
Día 1 noviembre. Madrid - Bombay.
Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo regular vía Munich con destino a Bombay. Llegada, asistencia y traslado al hotel.
Día 2 noviembre. Bombay. Visita Isla Elephanta y ciudad. 
Hoy nos trasladamos a la Puerta de la India. Aquí embarcamos en un ferry de línea compartido con otros turistas locales para una excursión de medio día a las cuevas de Elefanta. Las cuevas de la isla de Elefanta, situadas en el mar Arábigo, a unos 10 km del puerto de Bombay, son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las cuevas, que datan del siglo V al VIII d. C., se dividen en cinco cuevas hindúes dedicadas a Shiva y dos cuevas budistas. 
Por la tarde visitamos la ciudad de Bombay. Continuará su recorrido y lo llevarán a Mani Bhawan, el Museo del Príncipe de Gales, la Puerta de la India y Dhobi-Ghat y conducirá por Marine Drive, Flora Fountain y el mercado de Crawford.
Día 3 noviembre. Vuelo Bombay – Goa.
Desayuno y traslado al aeropuerto para vuelo con destino con destino a Goa. Llegada y traslado al hotel. Resto del día libre.
Goa fue colonia portuguesa hasta el año 1964. Tiene un 30% de católicos, lo que nos describe una India no hindú y las gentes tienen rasgos que muestran la mezcla con los portugueses. Apellidos como Alvaes, Fonseca, Da Silva y otros reflejan este pasado común. Es el mayor centro turístico del país en invierno. 
Día 4 noviembre. Goa. Día completo de visitas en Goa.
Playa Doña Paula, Playa Miramar y Templo de Mangueshi.
Vieja Goa: Visitamos la Basílica de Bom Jesus, construida en el siglo XVI, donde está consagrado en un ornamentado cofre de plata el cuerpo de San Francisco Javier, la más popular y famosa de todas las iglesias de Goa. Visitamos Catedral de Santa, la más grande de Goa, la Iglesia de San Francisco de Asís, la Iglesia de San Cayetano, construida al estilo de la Basílica de San Pedro en Roma, la Iglesia de la Señora del Rosario y el Convento de Santa Mónica.
PANAJIM. Es la capital del estado desde el año 1843, es una ciudad pequeña y agradable que se extiende a lo largo de la ribera Sur del río Mandovi, con sus calles portuguesas, sus tiendas y sus maravillosas vistas sobre la bahía. Como la mayor parte de las ciudades de esta provincia, está construida alrededor de una plaza y de su iglesia. La plaza Largo da Igreja, Plaza de la iglesia, es impresionante; una escalinata con balaustradas de un blanco luminoso conduce al pórtico de la iglesia de la Inmaculada Concepción, de la que destaca su fachada barroca que domina la plaza. Construida en el año 1541, esta iglesia tiene dos altas torres gemelas que indicaban la costa a los marinos procedentes de la lejana Lisboa.
Día 5 noviembre. Goa – Badami. 
Temprano por la mañana nos trasladamos por carretera a Badami.
Es una ciudad pequeña rodeada de montañas en cuyas laderas se ubican unas cuevas excavadas, en las cuales se pueden apreciar diferentes pinturas y esculturas, además sirven de cobijo a cientos de monos que allí viven. Está cerca de un lago artificial llamado Agastyatirha, construido en el siglo VI donde se concentra la población a lavar, lavarse, nadar y jugar. 
Toda la ciudad es preciosa, mujeres y niños en sus casas, hombres en grupos coloristas sentados en cualquier esquina, tenderetes de planchado, costura, la escuela, el mercado, los autobuses...etc. hacen de Badami un lugar maravilloso. 
Por la tarde visita a Badami. También conocida como Vatapi, es una ciudad rica en templos hinduistas y jainistas esculpidos en las colinas de piedra-arenisca. Tu recorrido por Badami te llevará a los templos hindúes y jainistas. El templo cueva 1 tiene una sala con muchos pilares y un santuario de forma cuadrada con pinturas de parejas en el techo, Shiva, Parvati y Nataraja en 81 poses. En el templo de la cueva 2, Vishnu se muestra con un pie en la Tierra y el otro en el cielo, y también como Varaha y Krishna. El templo de la cueva 3 muestra la cultura y la vestimenta del siglo VI y también tallas de Vishnu Narasimha, Varaha, Harihara y Trivikrama. El templo de la cueva 4 muestra una talla del jainista Tirthankara Parshavnatha. Continuamos visitando el Fuerte Badami y el Malegitti-Shivalaya. Alojamiento en hotel.
Día 6 noviembre. Badami. Visita Aihole y Pattadakal. 
Excursión por la mañana para visitar Aihole y Pattadakal. 
AIHOLE: Fue la capital del reino Chalukya entre los siglos IV y VI. Hay templos de diferentes periodos en los que se puede observar la evolución de la arquitectura. Destaca entre todos ellos el Templo Durgigudi, único en la India por su forma circular y su primitivo gopuram, característico del Tamil Nadu. Todos ellos están en medio de una verde pradera que hace resaltar el color de la piedra y un buen estado de conservación.
PATTADAKAL: Alcanzo su máximo esplendor durante los siglos VII y VIII. Fue el segundo reino de la dinastía Chalukya y el lugar donde se celebraban las coronaciones de los diferentes reyes. El monumento más importante es el Templo Virupaksa, el cual tiene unas esculturas que narran episodios del Ramayama. Es también muy interesante el Templo Mallikajuna con escenas del Bhagavad Gita, también hay un templo jainista con dos elefantes de piedra. Pattadakal es Patrimonio de la Humanidad y fue el lugar de la coronación de Chalukyas. 
Día 7 noviembre. Badami – Hospet.  Salida por carretera hacia Hospet. 
Será trasladado por carretera a Hospet. Hospet está a 12 km de Hampi, la antigua capital del Imperio Vijayanagar, construida por Krishna Deva Raya en 1520 d.C. 
Hampi, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ubicado dentro de las ruinas de Vijayanagar, se decía que era más grande que Roma y estaba lleno de palacios, templos y esculturas. La ciudad fue arrasada por los Sultanatos del Sur en 1565. La ciudad está llena de hermosas ruinas que son testimonio de un pasado glorioso. La presa de Tungabhadra es otro sitio importante que puedes visitar desde Hospet. Tarde libre. Alojamiento en hotel.
Día 8 noviembre. Hospet -Hampi - Hospet. 
Hoy tienes un recorrido por Hampi. Las ruinas más interesantes son el templo Virupaksha, el templo Vittala, el complejo del templo Hazara Rama, los establos de elefantes, el baño de la reina, el templo Ramachandra y Lotus Mahal. El templo Virupaksha o el templo Pampapathi de Shiva también alberga estatuas eróticas de Bhuvaneshwari y Pampa. El complejo del templo Hazara Rama tiene alrededor de mil tallas e inscripciones con la historia del Ramayana. Tiene alrededor de 1000 tallas. El complejo del templo de Vittala alberga un carro de piedra y los famosos pilares musicales.
Día 9 noviembre. Hospet – Hassan. Visita a Belur y Halebid.
Desayuno y traslado por carretera a Hassan. Hassan es una ciudad en Karnataka. Karnataka, derivado de las palabras kannada karu y nadu, que significan "tierra elevada", ha sido el hogar de los poderosos imperios de la India. Karnataka tiene uno de los mayores números de monumentos protegidos a nivel nacional en la India y es uno de los estados más visitados de la India. Algunos de los lugares importantes de Karnataka son Bangalore, Mysore, Sravanbelgola, Hampi, Badami, Bijapur, etc. Este estado es famoso por su comida y Bisibele bhath, Uppittu, Benne Dosa, Masala Dosa, Vade, Mysore Pak, etc. son algunos de los platos famosos que podrás disfrutar. Los festivales importantes que se celebran aquí son Dussehra, Ugadi, Makara Sankranti, Nagapanchami, Deepavali y Ramzan.
Hoy tenemos excursión de día completo a Belur y Halebid. Belur fue la capital del Imperio Hoysala y tiene uno de los mejores ejemplos de arquitectura Hoysala: el Templo Chennakesava Vishnu, construido por el rey Vishnuvardhana para celebrar su victoria sobre los Cholas en el siglo XII. Se necesitaron 103 años para completar el templo y las esculturas incluyen elefantes, leones, caballos, historias de las leyendas indias y bailarines. Halebid o Halibeedu, que significa la Ciudad Vieja, también era conocida como Dwarasamudra y fue la capital del Imperio Hoysala en el siglo XII. 
Frente a los templos Hoysaleshawara y Kedareshwara hay un gran lago: Dwara Samudhra, que significa entrada al océano y la ciudad debe su nombre a este lago. Las paredes del templo están cubiertas con representaciones de la mitología hindú, animales, pájaros y damiselas danzantes. Las esculturas del templo son diferentes entre sí y hay un museo en el complejo. Incluso después de 86 años de trabajo, el toro de Nandi estaba incompleto. Los templos jainistas cercanos también son muy hermosos. Noche en el hotel.
Día 10 noviembre. Hassan - Mysore.
Desayuno y traslado por carretera a Mysore.
Mysore, también conocida como Mysooru, fue la ciudad capital del Reino Principesco de Mysore durante casi desde el siglo XIV hasta 1947. Mysore es conocida como la ciudad de los palacios y famosa por su festival Dussehra, fue la capital del antiguo Reino de Mysore. Mysore fue gobernada por los Wadiyars, excepto durante algún tiempo en el siglo XVIII, cuando Hyder Ali y Tipu Sultan gobernaron este lugar. Los Wadiyars fueron grandes mecenas del arte y la cultura que beneficiaron el crecimiento cultural de la ciudad, por lo que Mysore es llamada la capital cultural de Karnataka.
El recorrido por la ciudad de Mysore por la tarde lo llevará al palacio de Mysore que fue construido originalmente por el maharajá de Mysore en el año 1911-1912. El palacio es una síntesis armoniosa de los estilos arquitectónicos hindú y sarraceno con arcos, cúpulas, torretas, columnatas y esculturas. Visita la galería de arte. Conduzca hasta la colina Chamundi para visitar el templo Chamundeshwari. Desde la propia colina obtendrás una vista panorámica de la ciudad de Mysore. En el camino de regreso a Mysore, visite el toro Nandi. Mysore es un buen lugar para comprar la famosa "seda de Mysore". Alojamiento en hotel.
Día 11 noviembre. Mysore – Bangalore. Vuelo Bangalore – Cochin.
Día libre hasta la hora de traslado al aeropuerto de Bangalore para tomar vuelo con destino a Cochín. 
Kochi, antes conocida como Cochin, es conocida como la Reina del Mar Arábigo. Kochi ha sido durante siglos el centro más popular del comercio de especias en todo el mundo. El nombre de la ciudad proviene del término malabar “Kochazhi”, que en realidad significa pequeña laguna. Vasco de Gama puso a Kochi en el mapa mundial. Los árabes, portugueses, británicos y holandeses han dejado su huella en la historia de Kochi. Después de Bombay, Kochi es probablemente la segunda ciudad más importante de la costa oeste de la India. Alojamiento en el hotel.
Día 12 noviembre. Cochín. Visita a la ciudad.
Por la mañana recorreremos algunos de los lugares más famosos de Kochi que incluirán las iglesias, mezquitas y templos portugueses junto con la sinagoga judía. Nos llevarán a observar las redes de pesca de estilo chino que se ven principalmente en Kerala. Tiene alrededor de 10 m de altura y consta de un voladizo junto con una red extendida que está suspendida en el mar y una enorme piedra suspendida en el otro extremo con cuerdas para los contrapesos. Cada instalación de esta red de pesca es operada por un grupo de seis pescadores. Tarde libre y alojamiento en hotel.
Día 13 noviembre. Cochín – Kumarakon (Houseboat).
Salida por carretera hacia Kumarakon, donde embarcamos en una casa flotante ( houseboat) realizando un crucero por los canales, observando las aldeas y vegetación de las orillas. Almuerzo y cena a bordo. Alojamiento.
Kumarakom está a orillas del lago de agua dulce Vembanad y tiene una gran variedad de flora y fauna. La novela de Arundhati Roy "El dios de las pequeñas cosas" está ambientada en el pueblo de Ayemenem, cerca de Kumarakom. Aquí crecen en abundancia frutas como el plátano, el mango, la yaca, la piña, etc. y el lugar es de un verde exuberante cubierto de arrozales y cocoteros. Los barcos Kettuvallam se utilizan para pescar y transportar mercancías.
Día 14 noviembre. Kumarakon/Allepey - Munnar. 
Alappuzha recibe su nombre de dos palabras, Ala (ancho) y Puzha (río). Alappuzha recibe este nombre porque se encuentra entre el ancho Mar Arábigo y una red de ríos que desembocan en él. Cuando Lord Curzon, el entonces Virrey de la India, vio Alappuzha, exclamó: "Aquí la naturaleza ha gastado en la tierra sus más ricas recompensas" y llamó a este lugar "Alleppey, la Venecia del Este". La historia intercambió a la antigua Grecia y a los romanos incluso antes de Cristo y también durante la Edad Media. Diferentes religiones se mezclaron y construyeron sus iglesias, mezquitas y templos.
Desembarque de la casa flotante en Alleppey después del desayuno y será trasladado por carretera a Munnar. En el camino, visitamos dos pequeñas cascadas. 
Munnar, que significa tres ríos, deriva su nombre de los ríos Madhurapuzha, Nallathanni y Kundaly; situado en las colinas de Kannan Devan, es una hermosa estación de montaña y fue el lugar de veraneo de los británicos. Munnar es un destino popular para lunas de miel en Kerala y contemplar las vastas plantaciones de té de esta zona es un placer para la vista. Aquí se encuentra Anamudi, el pico más alto del sur de la India. 
Munnar está rodeada de diferentes santuarios de vida salvaje que albergan ardillas gigantes canosas, elefantes, gaur o bisonte de India, langures de Nilgiri, ciervo sambar etc. 
Una vez cada 12 años, las colinas de Munnar se vuelven azules. Muchísima gente acude para ver la floración de las Neelakurinji. Biólogos y amantes de la naturaleza marcan en sus calendarios este gran evento que se espera para el próximo 2030 y el mundo espera ver cómo Munnar se convierte en un hermoso manto azul. Sus vistas se encuentran sin lugar a dudas entre las más espectaculares del mundo. Alojamiento en el hotel.
Día 15 noviembre. Munnar. 
Por la mañana temprano, después del desayuno, nos dirigiremos al santuario de Rajamalai, también conocido como parque Eravikulam. Nuestro vehículo se detendrá en el área de estacionamiento asignada por las autoridades de vida silvestre y todos los turistas serán llevados juntos en un autobús Canter de las autoridades de vida silvestre. No hay safaris privados. (La duración total de la llegada, la visita al parque y la salida del parque es de aproximadamente 2,5 horas a 3 horas aproximadamente). 
El Parque Nacional Eravikulam está ubicado a 45 minutos en automóvil desde el centro de la ciudad de Munnar y está situado en la cima de una cumbre de los Ghats occidentales. Se extiende por una extensión de tierra de 97 kilómetros y es uno de los lugares más buscados para hacer turismo en Munnar. Alberga una gran cantidad de flora y fauna y se considera uno de los otros sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí hay alrededor de 132 especies diferentes de aves, 19 especies de anfibios, 26 especies de mamíferos, 101 especies de mariposas y 20 especies diferentes de orquídeas. El langur de Nilgiri, la polilla del Atlas, la marta de Nilgiri, la nutria de garras pequeñas, el macaco de cola de león y una rara variedad de leopardo y león son algunas de las principales especies de fauna que se pueden observar aquí. Además de la gran variedad de fauna que prospera aquí, se puede observar fácilmente el tahr de Nilgiri, conocido por ser la especie en peligro de extinción de una cabra montés del sur de la India. El Parque Nacional Eravikulam también es conocido por la deslumbrante belleza de sus ondulantes praderas y su cubierta forestal de Shola. 
Por la tarde, visitamos la presa Mattupetty, paseo por una plantación de té y visita al museo del té. Alojamiento en el hotel.
Día 16 noviembre. Munnar - Madurai. 
La distancia a recorrer hoy es de 160 km, llegada al hotel, resto del día libre. A nuestro modo de ver quizá ésta sea la ciudad más interesante de todo el circuito, su templo, su palacio, su estanque, sus tiendas, sus gentes y un largo etc.... lo confirman.
Madurai es una de las ciudades vivas más antiguas del mundo y la historia registrada se remonta al siglo III a.C. Madurai proviene de la palabra Madhura que significa dulzura. La gente de Madurai celebra muchos festivales y uno de los festivales importantes es el festival anual de Chittirai de 10 días. El palacio de Rani Mangamma se ha convertido en el Museo Conmemorativo de Gandhi y alberga la prenda manchada de sangre que usó Mahatma Gandhi cuando fue asesinado por Nathuram Godse. Mahatma Gandhi había adoptado el taparrabos como forma de vestir después de ver a los trabajadores agrícolas en Madurai usarlo. El templo Meenakshi está en la lista de nominados de las "Nuevas Siete Maravillas del Mundo".
Día 17 noviembre. Madurai.  
Por la mañana, visita a los monumentos de esta ciudad como, el Templo Meenakshi, el Palacio Tirumala Nayak, las colinas Alagar y el Templo de Tirupara Kundran.El complejo del templo Meenakshi es uno de los más grandes y antiguos de la India. El templo fue construido hace 2000 años y fue ampliado por Thirumalai Nayak. Este es un templo del Señor Siva y su esposa Meenakshi. El templo tiene un Salón de los Mil Pilares y cada pilar muestra características realistas. Los pasillos más exteriores tienen pilares musicales de piedras que al golpearse producen diferentes notas musicales. El palacio Thirumalai Nayak fue construido en 1636 por el rey Thirumalai Nayak y es famoso por sus cúpulas y arcos. Tarde libre.
Día 18 noviembre. Madurai - Tanjore - Trichy.  
Traslado por carretera a Thanjavur, también conocida como Tanjore, fue la capital de la dinastía Chola y es famosa por las pinturas de Tanjore y por el Bharatanatyam, la famosa forma de danza clásica que se originó en esta tierra.
El templo Brihadeeswara Shiva, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue construido por el rey Raja Raja Chola en el siglo XI d.C. El templo está coronado por una cúpula monolítica hecha de un solo bloque de granito que pesa 80 toneladas y que fue llevado a la cima con la ayuda de una rampa de 6 km de largo, una antigua técnica utilizada por los egipcios para construir pirámides. Las paredes están cubiertas con pinturas de los períodos Chola y Nayak. Los otros lugares de interés son el Palacio Thanjavur Maratha construido por los gobernantes de Thanjavur, la Biblioteca Saraswati Mahal con más de 30.000 manuscritos escritos en hojas de palma y papel y la galería de arte Raja Raja Chola con una enorme colección de ídolos de piedra y bronce que datan de del siglo IX al XII.
Continuamos hasta Trichy, traslado al hotel y resto del día libre.  Tiruchirapalli, abreviada como Trichy, se encuentra a orillas del río Cauvery y es la cuarta ciudad más grande de Tamil Nadu. Esta ciudad fue la ciudadela de los Cholas y fue desarrollada por los Nayaks de Madurai. Es una ciudad eminente, ya que es conocida por sus eruditos en tamil. Se puede sentir la santidad de esta ciudad en cada ocasión que se celebra aquí con gran grandeza y pompa. 
Día 19 noviembre. Trichy. Visita de Trichy y Vuelo Trichy - Madrás. 
Desayuno y check out 12h. El recorrido matutino por Trichy lo llevará a la Iglesia Danesa, Rock Fort, un complejo de templos y un fuerte construido sobre una roca con 434 escalones para llegar al templo del Señor Ganaesha y más para el templo del Señor Shiva.
Este complejo de fuertes había sido testigo de feroces batallas entre las fuerzas Bijapur y Madurai Nayaks, Marathas y Carnatic. Se ha dicho que este fuerte jugó un papel muy importante en la época de las guerras carnáticas que ayudaron en la fundación del Imperio Británico.
A la hora indicada trasladado al aeropuerto de Trichy a tiempo para tomar su vuelo a Chennai. Llegada y traslado al hotel en Chennai.
Día 20 noviembre. Madrás - Mahabalipuram.  
Desayuno y salida por carretera hasta Mamallapuram visitando Kanchipuram en ruta. 
Kanchipuram era la antigua capital de los Pallavas y era la ciudad de 1000 templos. Las visitas de Kanchipuram nos llevarán a través de algunos de los templos conocidos, como el templo de Siva del siglo VII, el templo de Ekambareswara, el templo de Sri Kailasanathar del siglo VIII, el templo de Sri Vardaraja Perumal, el templo de Sri Kamakshiamman, etc. 
Mamallapuram también conocido como Mahabalipuram o Mamallapattana. Es Patrimonio Mundial de la   UNESCO y una ciudad histórica con puerto marítimo. También era conocida por los antiguos marineros como la ciudad de las "Siete Pagodas". 
De las Siete Pagodas, sólo sobrevive el Templo de la Orilla. Mamallapuram era un puerto marítimo muy activo y desde aquí los comerciantes iban a los países del sudeste asiático. Fue un puerto importante para los Pallavas y la mayoría de los monumentos retratan eventos del Mahabharata y datan del siglo VII al IX. 
Día 21 noviembre. Kanchipuram –Madrás.
Nuestro recorrido por Mahabalipuram nos llevará a través de los templos de las cuevas y los mandapams tallados en las rocas que muestran representaciones de leyendas, epopeyas y mitología hindúes. Los templos fueron construidos durante el gobierno de Narasimhavarman y Rajasimhavarman. La ciudad fue desarrollada principalmente por Narasimhavarman. El bajorrelieve de la Penitencia de Arjuna con imágenes de tamaño natural talladas en la pared de roca es el bajorrelieve más grande del mundo. Los cinco carros están tallados en una sola roca. La estructura gemela del Templo de la Costa es una de las más antiguas del sur de la India y vale la pena visitarla.
Regreso y alojamiento en Chennai hasta la hora del traslado al aeropuerto. 
Día 22 noviembre. Madrás - Madrid.    
Vuelo de regreso a Madrid vía Frankfurt.
DOCUMENTACIÓN Y SANIDAD:
INDIA: Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses a partir de la entrada en India y dos páginas en blanco.
E-tourist Visa online:  https://indianvisaonline.gov.in/evisa/tvoa.html
Hay que tramitar un visado online a través de la web de la embajada. (ETA - Electronic Travel Authorization) https://indianvisaonline.gov.in/evisa/tvoa.html antes de la entrada a India y llevarlo impreso. Entre otras preguntas, hay que detallar las ciudades que se van a visitar en India. Una vez que haya cumplimentado el formulario y pagado, recibirá un e-mail indicando un número de referencia que su solicitud ha sido recibida y se encuentra en proceso de tramitación. Debe de guárdelo hasta la obtención de la autorización. Recomendamos tramitar el visado de año.
Se necesita tener a mano estos documentos obligatoriamente en este formato y peso: Copia escaneada del pasaporte en un archivo formato PDF Mínimo 10 KB y máximo 300 KB. Copia escaneada de una foto original, con fondo blanco y papel fotográfico tradicional de tamaño 5 cm x 5 cm en formato JPG. Mínimo 10 KB y máximo 1 MB y mínimo 350 píxeles.
Información sujeta a modificaciones
Sanidad. No es obligatorio ningún tipo de vacunas, aunque es muy recomendable la prevención contra el tétanos, el tifus y el paludismo. Para una mayor información dirigirse al Departamento de Sanidad Exterior en cada provincia. Enlace al Ministerio de Sanidad.
karnataka
karnataka
karnataka
karnataka

karnataka
karnataka
karnataka
karnataka

karnataka
karnataka
karnataka
karnataka

karnataka
karnataka
karnataka
karnataka

karnataka
karnataka
karnataka
karnataka

karnataka
karnataka
karnataka
karnataka

karnataka
karnataka
karnataka
karnataka

karnataka
karnataka
karnataka
karnataka

karnataka
karnataka
karnataka
karnataka

karnataka
karnataka
karnataka
karnataka

karnataka
karnataka
karnataka
karnataka

karnataka
karnataka
karnataka
karnataka

karnataka
karnataka
karnataka
karnataka

karnataka
karnataka
karnataka
karnataka

Destinos por países