Bhután. REINO DEL FIB

Conocido como Shangri La y también como el Reino Prohibido por su aislamiento geográfico y político, Bhután cuesta encontrarlo en el mapa, entre dos poderosos como son India y China. Separado del Tíbet por el Himalaya, su pasado y sus gentes se hayan conectados con él. Mejor comunicado con India, no ha permitido su influencia.

Bhután es un país lleno de montañas nevadas, glaciares, lagos cristalinos, ríos caudalosos, verdes campos en terrazas y valles llenos de flores. El norte está dominado por las altas cumbres de la cordillera del Himalaya. La región central la forman valles templados y en el sur domina la selva tropical.

Su nombre deriva de la palabra “Bhotana”, nombre de origen indú con el que antiguamente se nombraba a las regiones habitadas por gente de raza tibetana. Aislado durante años, los primeros turistas llegaron en 1947 mientas que la televisión y los teléfonos  se hicieron presentes recién en 1999. Todo esto ha llevado a mantener su cultura y forma de vida con una idiosincrasia muy particular, un pueblo único que mide la riqueza en función de la felicidad de las personas. Su reciente apertura al exterior no deja de ser un reto para futuras generaciones, lo que invita a conocerlo sin demora.

DIA RUTA HOTEL COMIDAS
1 Madrid/Barcelona/Bilbao - Kathmandú. ---- --
2 Llegada a Kathmandú. Hotel ---
3 Vuelo Kathmandú - Paro. Thimpu Hotel DC
4 Thimpu - Punakha. Hotel DAC
5 Punakha - Tongsa. Hotel DAC
6 Tongsa - Bumthang. Hotel DAC
7 Bumthang. Hotel DAC
8 Bumthang - Gagtey & Phobjikha Valley. Hotel DAC
9 Gagtey - Paro. Hotel DAC
10 Paro. Hotel DAC
11 Paro. Vuelo Paro - Kathmandú. Hotel D
12 Vuelo Kathmandú-Barcelona/Bilbao/Madrid. --- D
D: desayuno A: almuerzo C: cena

Mapa del viaje

Mapa del viaje Bhután. REINO DEL FIB

Viajes relacionados

Precios

PRECIOS POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE SIN VUELO INTERNACIONAL*   
Mínimo 4/3 personas    3.250¤
Suplemento 2 personas    160¤
* Precios válidos para los viajes que finalicen antes del 31-12-25.
 

Servicios incluídos

SERVICIOS INCLUIDOS:
•Vuelo Kathmandú-Paro-Kathmandú en clase turista reducida. (No permite cambios ni reembolsos)
•Alojamiento y desayuno en Nepal y pensión completa en Bhután, en hoteles clase turista. 
•Traslados. 
•Guías locales de habla inglesa en Bhután.
•Recorrido indicado en vehículos sin a/c en Bhután.
•Seguro de asistencia en viaje y gastos de cancelación hasta 600¤.
SERVICIOS NO INCLUIDOS:
•Vuelos transcontinentales.
•Visados. (Nepal y Bhután)
•Tasas aéreas.
•Entradas en Bhután.
•Gastos personales.
•Bebidas y propinas.
•Cualquier gasto no especificado anteriormente.
LA RUTA
Día 1: Vuelo Madrid/Barcelona/Bilbao – Kathmandú.
Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo regular con destino a Kathmandú. 
Día 2: Llegada a Kathmandú. Día libre. Llegada, asistencia y traslado al hotel. Check in 14h.
La ciudad de KATHMANDU está situada a una altitud de 1.375m y fundada en el S. VIII. EL Valle de Katmandú lo forman tres ciudades reales: Katmandú, Patan y Bhadgaon. 
Katmandú ha sido siempre un reconocido centro budista y podemos encontrar varias manifestaciones artísticas como la estupa de Swayambhunath, Bouddhanath y cientos de templos budistas e hindúes que representan la compleja mezcla de hinduismo y el budismo.
Día 3: Vuelo Kathmandú - Paro. Thimpu (55km – 1,30h aprox)
Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Paro. El vuelo a Paro es uno de los más espectaculares de todo el Himalaya. Volando a lo largo de la cordillera del Himalaya desde Katmandú, el viaje ofrece vistas fascinantes y un emocionante descenso al Reino. El primer regalo de Bután al desembarcar del avión será el aire fresco y limpio de la montaña. 
Después de los trámites de inmigración y la recogida de equipaje, nos continuamos hasta Thimphu, la capital de Bután, con una parada en el camino en Chuzom, la confluencia de los ríos Thimphu y Paro. Tres estilos diferentes de estupas; Tibetanos, nepaleses y butaneses adornan esta confluencia. Poco antes de llegar a Chuzom, verás a tu izquierda TschogangLhakhang, “el templo del excelente caballo”. Es un templo privado, construido en el siglo XV, como resultado de la visita de Balaha, el excelente caballo, una manifestación de Chenrezig, el compasivo Buda.
Thimphu, la capital de Bután y centro del gobierno, la religión y el comercio, es una ciudad única con una mezcla inusual de desarrollo moderno y tradiciones antiguas. Con una población de aproximadamente 90.000 habitantes, quizás siga siendo la única capital del mundo sin semáforo. 
Visita posterior a Trashichhoedzong: esta impresionante fortaleza/monasterio alberga el edificio de la Secretaría, la sala del trono de Su Majestad el Rey y varias oficinas gubernamentales. También es la residencia de verano del Abad Principal y el cuerpo central de monjes.
Por la noche, paseo exploratorio por la calle principal de Thimphu y la zona del mercado. Visite también el Bazar de Artesanía Local para explorar ejemplos de las bellas artes tradicionales de Bután. Aquí puede comprar textiles tejidos a mano, pinturas Thangkha, máscaras, cerámica, tallas de pizarra y madera, joyas y artículos interesantes elaborados con materiales locales. Alojamiento en Thimphu (altitud 2400 m).
Día 4: Thimpu - Punakha. (75km –   2 - 3h aprox)
Después del desayuno traslado a Punakha. En el camino, parada en el paso de Dochula, que ofrece vistas del Himalaya oriental. Antes de esa visita a Buddha Point (Kuensel Phodrang). Situado a poca distancia en coche del centro de la ciudad de Thimphu, los visitantes pueden obtener una buena visión general del valle de Thimphu desde la Punta Buda (KuenselPhodrang). Puedes rendir homenaje y ofrecer oraciones al Buda, la estatua más grande del país, y luego caminar y echar un vistazo al valle.
Luego viaje a Punakha. Visite Chimi Lhakhang, situado en una colina en el centro del valle, también conocido como el templo de la fertilidad. Se cree ampliamente que las parejas que no tienen hijos y desean tener uno, si rezan en este templo, suelen ser bendecidos con un hijo muy pronto. El sendero atraviesa campos de arroz hasta el pequeño asentamiento de Pana, que significa "campo". Un paseo por el pueblo cerca del templo le permitirá vislumbrar la vida cotidiana y el estilo de vida de los aldeanos.
Luego procederemos a visitar Punakha Dzong, una de las estructuras más impresionantes del país. Fue el segundo Dzong de Bhután y en él estaba establecido el gobierno. Se considera el Dzong más bonito del país sobre todo en primavera con los árboles jaracanda florecidos. El puente de acceso le da aún más encanto.
Punakha es el centro administrativo del Distrito de Punakha. El Dzong, fortaleza monástica, data del siglo XVII, fué la capital del país hasta 1955, fecha en la que se trasladadó a Thimphu. Está a 1.250m sobre el nivel del mar y su principal actividad son las plantaciones de arroz, que se cultivan en las riberas de los dos ríos Pho Chu y Mo Chu.
Día 5: Punakha - Tongsa. (155km –   3 - 4 h aprox)
Después del desayuno, Continuamos viaje hacia el centro de Bhután. Ascendemos lo poco que queda del Pele La Pass de 3.400m., y comenzamos un bonito descenso por las laderas de las colinas, salpicadas de pinos, rododendros, bambú, así como yaks pastando en las orillas de la carretera. Los caseríos aislados en medio de los cultivos, así como algunas pequeñas poblaciones dan un encanto especial al paisaje. A mitad de camino hacemos una pequeña parada en el Chorten Chendebji, pequeña copia de Swayanbunath en Kathmandú. Continuamos el descenso hasta llegar a Tongsa.
Después del almuerzo en Trongsa; Visitamos el sorprendente Trongsa Dzong, morada ancestral de la familia real de Bután. Construido en 1648 como sede del poder sobre el centro y el este de Bután. Tanto el primer como el segundo rey de Bután gobernaron el país desde esta antigua sede. Los cuatro reyes fueron investidos como Trongsa Penlop ('gobernador') antes de ascender al trono. El Dzong es una estructura masiva con muchos niveles, que desciende siguiendo los contornos de la cresta sobre la que está construido y luego visite el Ta Dzong, que se encuentra en la ladera de la montaña y fue construido para proteger Trongsa ante incursiones de enemigos.
“Tongsa Dzong “es una de las mayores fortalezas en el país y fué construida estratégicamente en 1648 en la ladera de una montaña. Durante muchos siglos el dzong controló el comercio entre el este y el oeste. La única ruta que conecta la zona este y  la oeste de Bhután (la antecesora de la moderna Lateral Road), pasaba por el patio del dzong y  solo el  Penlop Tongsa era capaz de controlar la totalidad de la región oriental de manera eficaz durante muchos siglos. 
Día 6: Tongsa - Bumthang. (68km / 2 - 3h aprox)
Después del desayuno, salida de Tongsa ascendiendo el Yotong La de 3.425mts. El descenso es uno de los más interesantes del país atravesando numerosos pueblos y monasterios por el valle Chumey donde realizaremos una parada para ver tejer el Yathra, tejido tradicional con el que hacen alfombras o mantas que usan las mujeres para protegerse del frío.
A su llegada a Bumthang; Registro en el hotel. Bumthang es uno de los valles más espectaculares de Bután y también el corazón del budismo. 29 km más adelante de Trongsa cruzamos el paso de Yutongla (3.400 m) y desde aquí nuevamente el paisaje se ve diferente y se extienden densos bosques de coníferas. La llegada de Bumthang comienza con el amplio y abierto valle cultivado de Chumey.
Después del almuerzo, continuamos con el recorrido por el valle de Bumthang: visite Kurje Lhakhang, donde el santo Padma Sambhava sometió a un demonio local y dejó su huella en una roca, el Jambey Lhakhang (templo del siglo VII), Tamshing Lhakhang (que alberga algunos de los templos más antiguos). pinturas murales en Bután) y Jakar Dzong (centro administrativo de la región). 
“Jakar Dzong: El Castillo del Pájaro blanco”: Es uno de los Dzong más grandes del país y se cree que fue aquí donde nació el budismo en Bhután, porque fué el primer lugar que Guru Rinponche (Padmasanbhava) visitó en Bhután. Su nombre responde a la leyenda que mientras los monjes buscaban su ubicación un gran pájaro blanco daba vueltas a la colina donde está actualmente. Fue interpretado como un buen presagio y eligieron la colina para construir el Dzong.
Pasee por el pueblo, visite la pequeña tienda de artesanías a la entrada del pueblo y tal vez tome un refrigerio en un restaurante local. Tiempo libre en Bumthang.  Alojamiento en Bumthang (altitud 3000 m).
Día 7: Bumthang.
Después del desayuno, salida hacia el valle de Tang.  
El valle de Tang es una región increíblemente hermosa llena de exuberantes bosques verdes, majestuosas montañas y ríos cristalinos. Hay muchas rutas de senderismo para explorar y también puedes dar un paseo tranquilo por el valle y disfrutar de las impresionantes vistas.
En el camino, haga una parada y visite The Burning Lake. Mebar Tsho se encuentra en el camino hacia la aldea Tang, sobre la carretera secundaria bajo el valle de Bumthang. Se tarda aproximadamente treinta minutos en coche hasta Mebar Tsho desde la ciudad de Chamkhar. Mebar Tsho es considerado uno de los sitios más sagrados de la región ya que está relacionado con el renombrado tesorero religioso (Terton) Terton Pema Lingpa. Pema Lingpa es considerada una discípula encarnada de Padmasambhava que descubrió un tesoro dentro del lago a finales del siglo XV. 
Visite El Palacio Ugyen Choling es un palacio increíblemente hermoso ubicado en el Valle Tang. El palacio fue construido en el siglo XIX por el primer rey de Bután y ahora es una popular atracción turística. Puede realizar una visita guiada por el palacio y explorar su impresionante arquitectura y obras de arte.
Día 8: Bumthang -Gangtey. (160 km / 5h aprox)
Después del desayuno temprano, salida del hotel y traslado a Gangtey. En las montañas al este de Wangdue Phodrang se encuentra el hermoso valle de Phobjikha, en cuyas laderas se encuentra el gran monasterio de Gangtey, establecido en el siglo XVII. El pueblo de Phobjikha se encuentra a pocos kilómetros del monasterio, en el fondo del valle. Este valle tranquilo y remoto es el hogar invernal de las grullas de cuello negro, que migran desde las áridas llanuras del Tíbet en el norte para pasar los meses de invierno en un clima más templado.
El valle de Gangtey es uno de los lugares más bellos de Bután. La sorpresa de encontrar un valle tan ancho y plano sin árboles después de la dura subida a través de densos bosques se ve aumentada por la impresión de un vasto espacio, una experiencia extremadamente rara en Bután, donde la mayoría de los valles están estrechamente cerrados.
Después del almuerzo, visita Gangtey Goempa. Ubicado sobre una pequeña colina que se eleva desde el fondo del valle, el Monasterio Gangtey es el único monasterio Nyingmapa en el lado occidental del valle Gangtey de la Montaña Negra, Bután y también el monasterio Nyingmapa más grande de Bután. El Monasterio está rodeado por un gran pueblo habitado principalmente por las familias de los 140 Gomchens que cuidan el Monasterio.
Opcional: Disfrute del sendero natural Gangtey (Distancia: 5,5 km, Tiempo: aproximadamente 2 horas, Nivel de dificultad: Fácil).  Este agradable paseo brinda la oportunidad de tener una agradable sensación del valle de Phobjikha. Desde la pequeña cima de una colina que domina Gangtey Goemba, descenderás a través de prados de flores hasta el pueblo de Semchubara y desde aquí a través de hermosos bosques hasta llegar al valle abierto. El sendero termina en la escuela comunitaria local después de pasar un chorten y Khewal Lhakhang. Por la noche, dé un paseo por la fascinante aldea de Gangtey.
Día 9: Gangtey – Paro. (215 km / 5 - 6h aprox)
Después del desayuno, visitamos el Centro de información sobre la grulla de cuello negro. Situado en el borde del bosque y humedal a lo largo de la carretera principal del valle de Phobjikha, el centro de información sobre la grulla de cuello negro tiene una sala de observación equipada con un telescopio de alta potencia y telescopios para captar la mejor vista de las grullas. El centro también ofrece información en exhibición que describe la historia natural y cultural de la zona. Hay una pequeña tienda de regalos que vende artesanías producidas por la población local.
A su llegada a Paro, regístrese en el hotel. Después del almuerzo, visita Ta Dzong, originalmente construida como Atalaya, que ahora alberga el Museo Nacional. La extensa colección incluye pinturas antiguas de Thangkha, textiles, armas y armaduras, objetos domésticos y una rica variedad de artefactos naturales e históricos.
Visita de Ta Dzong seguida inmediatamente de una corta caminata por el sendero para visitar Rinpung Dzong (ParoDzong), que significa (“fortaleza del montón de joyas”), que tiene una historia larga y fascinante. A lo largo de las galerías de madera que bordean el patio interior hay finas pinturas murales que ilustran la tradición budista, como cuatro amigos, el anciano de larga vida, la rueda de la vida y escenas de la vida de Milarepa, el Monte. Sumeru y otros Mandala cósmicos.
Por la noche, disfrute del tradicional baño de piedras calientes a base de hierbas en la casa de campo (costo adicional). El tradicional baño de piedras calientes de Bután, conocido como Dotsho en el idioma local, se ha practicado en Bután durante siglos como baño medicinal. Muchos butaneses creen que el baño ayuda a curar dolores en las articulaciones, ayuda a relajarse y otros problemas médicos. Las piedras de río se calientan y luego se ponen en agua para calentar el agua; A veces se añaden hierbas medicinales al agua antes de que esté lista para el remojo.
Día 10: Paro.
Hoy será una excursión de un día completo a Taktshang Lhakhang o Nido del Tigre (aproximadamente 5 horas de caminata): ubicado en la ladera de un acantilado a 900 m sobre el suelo del valle de Paro, es sin duda uno de los monasterios más famosos de Bután.  La tradición dice que Guru Rinpoche llegó aquí a lomos de una tigresa y meditó en este monasterio, de ahí el nombre "Nido del Tigre".  Este sitio ha sido reconocido como un lugar muy sagrado y visitado por ShabdrungNgawangNamgyal en 1646 y ahora visitado por todos los butaneses al menos una vez en su vida. El 19 de abril de 1998, un incendio dañó gravemente la estructura principal del edificio, pero ahora esta joya de Bután ha sido restaurada a su esplendor original.
Por la tarde, visite el Kyichu Lhakhang del siglo VII, uno de los 108 templos construidos en el Himalaya por el rey tibetano Songtsen Gampo. La construcción de este templo marca la introducción del budismo en Bután.
Día 11: Paro. Vuelo Paro - Kathmandú.
Salida temprano para tomar el vuelo de regreso Kathmandú. Llegada y traslado al hotel. 
Día 12: Kahtmandú - Madrid/Barcelona/Bilbao.

DOCUMENTACIÓN:

NEPAL:
Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses a partir de la entrada en Nepal y dos páginas en blanco.

Visado de NEPAL: El Visado múltiple se obtiene a la llegada al país y cuesta 30$ (15 días) y 50$ (30 días). Se necesita pasaporte original y 1 fotografía.

BHUTAN:
Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses a partir de la entrada en Bhután.

Visado de BHUTÁN: Cuesta 45¤. Es OBLIGATORIO disponer de visado en regla para entrar y salir del país. El visado debe ser autorizado con anterioridad a la llegada al país

Bhután. REINO DEL FIB
Bhután. REINO DEL FIB
Bhután. REINO DEL FIB
Bhután. REINO DEL FIB

Bhután. REINO DEL FIB
Bhután. REINO DEL FIB
Bhután. REINO DEL FIB
Bhután. REINO DEL FIB

Bhután. REINO DEL FIB
Bhután. REINO DEL FIB
Bhután. REINO DEL FIB
Bhután. REINO DEL FIB

Bhután. REINO DEL FIB
Bhután. REINO DEL FIB
Bhután. REINO DEL FIB
Bhután. REINO DEL FIB

Bhután. REINO DEL FIB

Destinos por países