Conocido como Shangri La y también como el Reino Prohibido por su aislamiento geográfico y político, Bhután cuesta encontrarlo en el mapa, entre dos poderosos como son India y China. Separado del Tíbet por el Himalaya, su pasado y sus gentes se hayan conectados con él. Mejor comunicado con India, no ha permitido su influencia.
Bhután, es un país lleno de montañas nevadas, glaciares, lagos cristalinos, ríos caudalosos, verdes campos en terrazas y valles llenos de flores. El norte está dominado por las altas cumbres de la cordillera del Himalaya. La región central la forman valles templados y en el sur domina la selva tropical. Aislado durante años, los primeros turistas llegaron en 1947 mientas que la televisión y los teléfonos se hicieron presentes recién en 1999. Todo esto ha llevado a mantener su cultura y forma de vida con una idiosincrasia muy particular, un pueblo único que mide la riqueza en función de la felicidad de las personas.
Los Tsechus (festivales) son una de las mejores formas de experimentar la antigua cultura viva de Bhután. Un Tsechu es un festival budista en honor a Guru Rimpoché, el santo que trajo el budismo a Bhután. El Thimphu Tsechu fue establecido por el 4º Gobernador temporal, Tenzing Rabgye (1638-1696) en 1670. El festival también ofrece una gran oportunidad para presenciar a los locales reunidos en sus mejores Gho's y Kira's en una celebración de su cultura y fe.
DIA | RUTA | HOTEL | COMIDAS |
---|---|---|---|
17 octubre | Madrid – Calcuta. | Hotel | -- |
18 octubre | Vuelo Calcuta – Paro. Thimphu. | Hotel | DAC |
19 octubre | Thimphu. | Hotel | DAC |
20 octubre | Thimphu – Gangtey. | Hotel | DAC |
21 octubre | Gangtey – Bumthang. | Hotel | DAC |
22 octubre | Bumthang. Festival Jakar Tshechu. | Hotel | DAC |
23 octubre | Bumthang – Trongsa. | Hotel | DAC |
24 octubre | Trongsa – Punakha. | Hotel | DAC |
25 octubre | Punakha. | Hotel | DAC |
26 octubre | Punakha – Paro. | Hotel | DAC |
27 octubre | Paro. | Hotel | DAC |
28 octubre | Vuelo Paro – Calcuta. | Hotel | D |
29 octubre | Calcuta. Visitas. | Hotel | D |
30 octubre | Calcuta. Visitas. | Hotel | D |
31 octubre | Vuelo Calcuta - Madrid | --- | --- |
D: desayuno A: almuerzo C: cena | |||
PRECIOS por persona en habitación doble ¤
Mínimo 18 personas 5.030
Suplemento 14/17 personas 210
Habitación a compartir garantizada ---
Suplemento habitación individual opcional 715
Tasas estimadas 450
Mínimo 14 personas / máximo 18
• Guía acompañante de Rutas 10 a partir de 14 personas.
• Vuelos indicados Madrid-Calcuta-Madrid, Calcuta-Paro-Calcuta en clase turista reducida. (No permite cambios ni reembolsos una vez emitidos los billetes).
• Transporte en vehículos con a/c.
• Recorrido con visitas incluidas detalladas.
• Alojamiento y desayuno en Calcuta, pensión completa en Bhután, en hoteles detallados.
• Guía local acompañante de habla española en Bhután y guía local de habla española en Calcuta.
• Seguro de asistencia en viaje con gastos de cancelación de hasta 6.000¤.
SERVICIOS NO INCLUIDOS:
• Visados. (India y Bhután)
• Tasas aéreas.
• Gastos personales.
• Bebidas y propinas.
• Wifi en Bhután.
• Cualquier gasto no especificado anteriormente.
LA RUTA
DÍA 17 OCTUBRE. VUELO MADRID – CALCUTA.
Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo regular con destino a Calcuta. Llegada asistencia y traslado al hotel.
Alojamiento en Calcuta.
DÍA 18 OCTUBRE. VUELO CALCUTA - PARO. THIMPHU. (55km – 1h 30 min aprox)
Desayuno y traslado al aeropuerto. Vuelo con destino a Paro.
El primer regalo de Bután, al desembarcar del avión, será el aire fresco, limpio y fresco de la montaña. Trámites de inmigración, recogida de equipaje y asistencia para poner rumbo a Thimpu. Almuerzo.
Haremos una parada en Chuzom, donde confluyen los ríos Thimphu y Paro. Tres estilos diferentes de estupas; tibetanos, nepalíes y butaneses adornan esta confluencia. Poco antes de llegar a Chuzom, veremos TschogangLhakhang, “el templo del excelente caballo”. Es un templo privado, construido en el siglo XV, como resultado de la visita de Balaha, el caballo excelente, una manifestación de Chenrezig, el Buda compasivo.
Llegada a Thimpu y check in en hotel. Thimphu, capital de Bután y con una población de 115.000 habitantes, constituye el mayor centro económico y religioso del país. Thimphu es una ciudad única con una mezcla inusual de desarrollo junto con tradiciones antiguas. Es la única capital del mundo que no tiene semáforos y la tercera capital más alta del mundo situada a 2.248 metros.
Exploraremos la calle principal y el área del mercado, el Bazar de Artesanía Local: con bellas artes tradicionales de Bután, textiles tejidos a mano, pinturas Thangkha, máscaras, cerámica, tallas de pizarra y madera.
Alojamiento en Thimphu (Altitud 2400m). (Desayuno, almuerzo y cena)
DÍA 19 OCTUBRE: THIMPHU.
Después del desayuno, visita Buddha Point,
el Kuensel Phodrang o el Gran Buda Dordenma, es la estatua de Buda sentado más grande del mundo, con 52m de altura. La estatua está situada en la cima de una colina con vistas a la ciudad de Thimphu, se puede acceder por carretera y está a unos 15 minutos del centro de la ciudad.
La palabra Kuensel significa que todo está claro y desde este lugar seguramente disfrutará de una gran vista del Valle de Thimphu a ambos lados. La estatua es de bronce y tiene incrustadas piedras semipreciosas. Dado que no hay fábricas en el país que puedan hacer una estructura de fundición de bronce tan grande, se fabricó en China y se ensamblaron las piezas aquí.
El paseo que va desde el Buda hasta Changangkha Lhakhang dura unas 2 horas de caminata fácil. La caminata desde Buddhapoint hasta Changangkha Lhakhang es la más popular para ver a los lugareños de Bután y al mismo tiempo tomar un baño de bosque. A medida que avanza por el sendero, será recibido por miles de banderas de oración y sorprendido por un bosque de pinos, abedules y rododendros. A lo largo del sendero hay miradores desde donde se puede admirar una vista espectacular del valle de Thimphu.
Continuamos visitando el Changangkha Lhakhang, que es una fortaleza como un templo y una escuela monástica encaramada en una cresta sobre Thimphu, al sur de Motithang. El templo se estableció en el siglo XII en un sitio elegido por Lama PhajoDrugomShigpo, que vino del Tíbet. La estatua central aquí es Chenrezig en una manifestación con 11 cabezas. Desde el patio del templo, hay una vista fascinante del valle de Thimphu.
Después del almuerzo y unos 15 km en coche llegamos a Pangri Zampa, uno de los monasterios más antiguos de Bután del siglo XVI, ubicado justo al norte de Thimphu. Aquí hay una escuela monástica donde los monjes estudiantes budistas aprenden lamaísmo y astrología basados en la filosofía budista.
Visitamos la oficina de correos. La primera oficina de correos se inaguró el 10 de octubre de 1962 en la ciudad fronteriza de Phuntsholing, a la vez que se emitieron las primeras estampillas. En el mismo año, también se abrieron oficinas de correos en Paro y Thimphu.
Visita a la tradicional fábrica de papel: En Thimphu se produce papel artesanal tradicional a partir de plantas naturales, principalmente de especies de plantas 'Daphne' que son resistentes a los insectos. En Jimina, a 22 km de Thimphu, recicla papeles de desecho. Los papeles tradicionales hechos a mano son utilizados para escrituras religiosas, materiales de embalaje, bolsos de mano, pantallas de lámparas, sobres, calendarios…. El papel se parece mucho al washi japonés y, de hecho, se exporta mucho papel a Japón.
Visitamos el Trashichhoedzong, impresionante fortaleza/monasterio que alberga el edificio de la Secretaría, la sala del trono de Su Majestad el Rey y varias oficinas gubernamentales. También es la residencia de verano del abad jefe y el cuerpo central de monjes.
Alojamiento en Thimphu (Altitud 2400m). (Desayuno, almuerzo y cena)
DÍA 20 OCTUBRE: THIMPHU – GANGTEY. (150 km - 5h aprox).
Desayuno y chek out.
Después del desayuno ponemos rumbo a Gangtey (Phobjikha). La carretera va ganando altura a través de un paisaje de cipreses, rododendros, abetos, etc., hasta llegar al Dochu La Pass (3.140mts). Parada obligada que en días despejados podremos observar las altas cumbres del Himalaya oriental entre ellos el Kulha Gangri (7.554mts.)
Parada en Wangdue Phodrang, donde exploramos el mercado local y la ciudad recientemente desarrollada. El distrito de Wangdue Phodrang también es famoso por sus productos de bambú, pizarra y tallas de piedra. Continuamos carretera a través de densos bosques de robles y rododendros. Llegamos a Gangtey (Phobjikha).
El valle de Gangtey es uno de los lugares más bellos de Bután. La sorpresa de encontrar un valle tan ancho y plano sin árboles después de la dura escalada a través de densos bosques se ve aumentada por la impresión de un vasto espacio y una experiencia extremadamente rara en Bután, donde la mayoría de los valles están estrechamente cerrados.
Después del almuerzo, pasearemos el pueblo de Gangtey y visitamos Gangtey Gompa (uno de los monasterios más antiguos y más grandes de Bután, es un recinto monástico adscrito al budismo Nyingma )
El Monasterio está rodeado por un pueblo habitado principalmente por las familias de los 140 Gomchens que cuidan el Monasterio.
Alojamiento en Gangtey. Desayuno, almuerzo y cena.
DÍA 21 OCTUBRE: GANGTEY- BUMTHANG. (200 km - 6h aprox).
Después de un desayuno temprano y nos vamos a descubrir y disfrutar del valle de Phobjikha en el Sendero natural de Gangtey (Distancia: 5.5 km, Tiempo: approx. 2 horas, Nivel: facil).
Desde la pequeña colina con vistas a Gangtey Goemba, descendemos a través de prados de flores hasta el pueblo de Semchubara y desde aquí por hermosos bosques hasta valle abierto. El sendero termina en la escuela de la comunidad local después de pasar un chorten y Khewal Lhakhang.
De camino a Bumthang, ascenderemos a través del paso de Pelela (3100 m), visitamos en ruta Chendbji Chorten, la estupa modelada en Swayambhunath en Katmandú con ojos pintados en cuatro puntos cardinales. Fue construido en el siglo XVIII por Lama Shida del Tíbet, para cubrir los restos de un espíritu maligno que fue sometido en este lugar.
Almuerzo en Trongsa, dejaremos atras el paso Yutong (3.400m) y en ruta veremos el valle Chumey y el centro de tejido Yathra ( fábrica de lana) y las aldeas.
Llegada a Bumthang y registro en nuestro hotel. Bumthang es la región a la pertenecen cuatro valles: Chumey, Choekhor, Tang y Ura con una altitud que varía de 2600 a 4000 m.
Alojamiento en Bumthang. Desayuno, almuerzo y cena.
DÍA 22 OCTUBRE. BUMTHANG. JAKAR TSHECHU- FESTIVAL.
Después del desayuno, vuestro guía os acompañará para ver y disfrutar del festival. Verás diferentes tipos de bailes de máscaras. Este festival religioso muestra varios bailes de máscaras sagradas, canciones populares y bailes que se celebran en el Jakar Dzong.
Alojamiento en Bumthang. Desayuno, almuerzo y cena.
DÍA 23 OCTUBRE. BUMTHANG – TRONGSA (68 km – 3h aprox.)
Salida de Bumtang ascendiendo Yotong La de 3.425mts. Visitaremos Kurje Lhakhang, donde el santo Padma sambhava sometió a un demonio local y dejó su cuerpo impreso en una roca, el Jambey Lhakhang (templo del siglo VII), Tamshing Lhakhang (que alberga algunos de los más antiguos pinturas murales en Bután). El ascenso es uno de los más interesantes del país atravesando numerosos pueblos y monasterios por el valle Chumey hasta llegar a Trongsa, almuerzo.
Tongsa es el hogar ancestral de la Familia Real de Bhután Tradicionalmente los reyes de Bhután primero son designados Tongsa Penlop (gobernador) antes de ser de coronados como el Druk Gyalpo (Rey de Bhután).
“Tongsa Dzong “es una de las mayores fortalezas en el país y fué construida estratégicamente en 1648 en la ladera de una montaña. Durante muchos siglos el dzong controló el comercio entre el este y el oeste. La única ruta que conecta la zonaeste y la oeste de Bhután (la antecesora de la moderna Lateral Road), pasaba por el patio del dzong y solo el Penlop Tongsa era capaz de controlar la totalidad de la región oriental de manera eficaz durante muchos siglos.
Algo más elevado en la montaña se encuentra una torre de vigilancia llamada "Ta Dzong", que permitía dar aviso y proteger el dzong ante incursiones de enemigos. Hoy se ha restaurado como museo que además de su contenido muestra la estructura compleja de la torre.
Alojamiento en Trongsa. Desayuno, almuerzo y cena.
DÍA 24 OCTUBRE. TRONGSA – PUNAKHA (130 km / 4h aprox)
Desayuno y traslado a Punakha, la antigua capital de Bután.
En el camino, visitamos El Chimi Lhakhang, situado en una loma en el centro del valle, también conocido como el templo de la fertilidad. Se cree ampliamente que las parejas que no tienen hijos y desean uno, si rezan en este templo, generalmente son bendecidos con un hijo muy pronto. (Paseo de aproximadamente 1 hora y media de caminata, incluidos los dos sentidos) El sendero conduce a través de campos de arroz hasta el pequeño asentamiento de Pana, que significa "campo". Un paseo por el pueblo cerca del templo le permitirá vislumbrar la vida cotidiana y el estilo de vida de los lugareños.
Después de registrarnos en el hotel de Punakha vistamos el convento Sangchhen Dorji Lhuendrup Lhakhang. Encaramado en una cresta entre pinos y con vistas a los valles de Punakha y Wangdue Phodrang, hay que destacar las magníficas estructuras de Sangchhen Dorji Lhuendrup Lhakhang (Templo). El templo alberga una estatua principal de bronce de 14 pies de Avalokiteshvara (Chenrigzig chagtong chentong). Otras estatuas incluyen las de Guru Padma Sambawa, Gautama Buddha, Zhabdrung Ngawang Namgyel, Tsela Namsum, las 21 Taras y Tsepamay (Buda de la longevidad). La estatua de Avalokiteshvara, una de las más grandes del país, fue obra de artesanos butaneses totalmente locales. El complejo del templo también alberga un centro permanente de educación superior y meditación para monjas donde, además de la formación religiosa, ofrece formación en habilidades para la vida, como costura, confección, bordado, fabricación de estatuas y pintura de thangka.
Alojamiento en Punakha. Desayuno, almuerzo y cena.
DÍA 25 OCTUBRE. PUNAKHA
Desayuno y visita de Punakha Dzong o Pungtang Dechen Photrang Dzong, que significa «el palacio de gran felicidad o bienaventuranza» es una fortaleza monástica que data del siglo XVII. El impresionante Dzong se encuentra en la confluencia de los rio: Pho Chhu (padre) y Mo Chhu (madre) en el valle de Punakha-Wangdue.
Después de la visita haremos una excursión a pie a Limbukha Village. La vista de los ríos Pho Chhu, Mo Chhu y el pueblo es magnífica en medio del bosque. La subida son unas dos horas y media hasta Limbukha. Los agricultores de Limbukha cultivan el famoso arroz rojo de Bután, que se supone que tiene propiedades medicinales. Este arroz en particular, necesita un manantial de montaña limpio para que el sabor sea bueno y se mantenga el valor nutricional. Limbukha también es conocida por su amor por la paz y la tranquilidad. Las leyendas dicen qué durante las guerras medievales, los "limpus" o la gente de Limbukha siempre se ofrecieron como negociadores de paz. Esto también se representa durante el festival anual llamado 'Serda' cuando se encuentra a los hombres portando banderas de paz en lugar de espadas y fuegos artificiales.
Alojamiento en Punakha. Desayuno, almuerzo y cena.
DÍA 26 OCTUBRE. PUNAKHA – PARO (120 km - 4½ h aprox)
Desayuno, salida del hotel y continuamos viaje a Paro. En el camino disfrutan de unos escenarios maravillosos con magníficos monasterios y stupas en los valles y las cimas de las montañas. Visitamos Simtokha Dzong, la fortaleza más antigua del país construida en 1627 que ahora alberga la Escuela de estudios budistas.
Llegada a Paro, registro en el hotel y almuerzo. Después del almuerzo, visitamos Ta Dzong o Torre del Reloj, edificio circular que se usaba como torre de vigilancia. Originalmente construida en 1656, fue renovada y convertida en Museo Nacional en 1968, el cual ha sido trasladado a un edificio adyacente de construcción reciente. La extensa colección incluye pinturas antiguas de thangkha, textiles, armas y armaduras, objetos domésticos y una rica variedad de artefactos naturales e históricos.
Por la tarde, caminamos por un sendero (10 minutos a pie) para visitar RinpungDzong ó El Dzong de Paro, impresionante fortaleza a la que se accede a través de un hermoso puente de madera cubierto. Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura Bhutanesa. Construido en 1.644 fue usado en ocasiones para defenderse de las invasiones tibetanas. Ha sobrevivido a terremotos e incendios y utilizado como punto de encuentro de la Asamblea Nacional. Hoy día conviven la función de monasterio con la de oficinas del gobierno. Aquí se rodaron algunas escenas de la película “El Pequeño Buda” de Bernardo Bertolucci.
Alojamiento en Paro. Desayuno, almuerzo y cena.
DÍA 27 OCTUBRE. PARO
Desayuno y visita al Nido del Tigre. Una excursión de unas 5 horas andando. Monasterio de "Taktshang", popularmente conocido como el Nido del Tigre. Es el más famoso y sagrado de Bhután, construido en mitad de la pared de un impresionante acantilado a 900m sobre el fondo del valle. Su nombre se debe a que Guru Rinpoche voló encima de un tigre hasta la cueva en la cual estuvo meditando durante más de tres meses. Para los habitantes del país es un lugar de peregrinación y atrae a peregrinos no solo de Bután sino también de los países budistas vecinos. Para llegar a él hay que ascender durante 2 horas en las que notaremos el esfuerzo por la altitud. El esfuerzo final de subir y bajar escaleras es compensado con creces por la magnificencia del lugar.
Visita a Drukgyel Dzong, una fortaleza en ruinas donde los guerreros butaneses lucharon contra los invasores tibetanos hace siglos. La cúpula nevada del sagrado Chomolhari, "montaña de la diosa", se puede ver en todo su esplendor desde el camino de acceso al Dzong.
Visita al Templo Kyichu Lhakhang del siglo VII, uno de los más antiguos de Bhután y uno de los 108 templos construidos en el Himalaya por el rey tibetano, Songtsen Gampo. La construcción de este templo marca la introducción del budismo en Bután
Alojamiento en Paro. Desayuno, almuerzo y cena.
DÍA 28 OCTUBRE. VUELO PARO- CALCUTA.
Desayuno temprano y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Calcuta. Llegada, asistencia y traslado al hotel. Resto día libre.
Precedida generalmente de una mala reputación de lugar que concentraba las peores lacras de la India de hace décadas (superpoblación, enfermedades, hambrunas, miseria…), todo ello ha alejado a los turistas de la que hoy es una de las ciudades más interesantes del país. Calcuta, la antigua capital de la India británica, sigue conservando parte de esa vieja elegancia, lo que hace de ella una ciudad distinta a las otras grandes urbes del país. Aún hoy sigue siendo la orgullosa capital del estado de Bengala Occidental y el corazón cultural de la India.
Calcuta es también una ciudad de contrastes. En ella se encuentran palacios y villas de lujo junto a algunos de los barrios más pobres del mundo, donde la famosa Madre Teresa desarrolló durante décadas una incansable labor humanitaria.
Alojamiento en Calcuta. Desayuno.
Día 29 OCTUBRE. CALCUTA.
Desayuno y día completo de visitas: el área de Dalhousie, Victoria Memorial, la catedral de San Pablo, el Museo Tagore y el Museo Indio.
BBD Bagh, más conocido como Dalhousie Square, es un distrito administrativo y con un encanto tradicional. Entre sus monumentos de la época colonial están: el Edificio de Escritores (Secretaría de Estado), Raj Bhawan (Casa del Gobernador), el Edificio de la Oficina General de Correos, el Tribunal Superior de Calcuta, el Ayuntamiento de Calcuta y la Iglesia de San Juan.
Victoria Memorial (cerrado los lunes), es posiblemente la construcción más impresionante del Raj Británico en toda India. Es una clásica edificación victoriana de reluciente mármol blanco de Rajastán y estatuas de los personajes más destacados del Raj. Fue inaugurado en 1921 por el Príncipe de Gales. Alberga una colección de recuerdos de Victoria y también objetos y documentos relacionados con la historia de Bengala. En el parque en el que se encuentra el monumento se encuentran las estatuas de la reina Victoria, Lord Curzon y otras figuras del Raj. Aquí, los fines de semana, la gente hace picnic, las familias se reúnen para buscar pareja y los peregrinos en tránsito llevan flores a la estatua de "Maharani Victoria".
Museo Indio (cerrado los lunes), fundado en 1814 sobre la base de la colección de la Sociedad Asiática. Su
Colección cubre desde historia natural hasta arte moderno. Tiene un impresionante departamento de arqueología y escultura con una excelente colección de arte budista de Gandharan, así como obras de Khajuraho, Bhairat y muchos otros sitios importantes.
Museo Tagore El lugar de nacimiento de Rabindranath Tagore, el renombrado poeta indio y primer premio Nobel no europeo, Tagore House es un lugar bastante interesante para visitar. Extendiéndose en un área de 35,000 metros cuadrados, esta casa sirve hoy como museo donde se conservan muchos artículos relacionados con la vida y obra de Rabindranath Tagore.
Catedral del San Pablo - Paul's Cathedral es el principal lugar de culto cristiano en Calcuta. Conocida por su arquitectura gótica y dedicada al Apóstol Pablo. Es la sede de la Diócesis de Calcuta. La primera piedra se colocó en 1839; el edificio fue terminado en 1847.
Alojamiento en Calcuta. Desayuno.
Día 30 OCTUBRE. CALCUTA.
Desayuno y día completo de visitas: el puente Howrah, el templo Kalighat, la casa madre, el templo Jainista, Kumartolli y el pase Drive zona de college street.
Puente de Howrah es una impresionante obra de ingeniería de similar envergadura a la del puente de Sydney y con un tráfico diario descomunal se puede considerar el puente más transitado del mundo. Este puente está construido sobre el río Hooghly y conecta la ciudad de Kolkata con la ciudad industrial de Howrah.
Templo de Kali – Kalighat. Cuya estructura original se cree que dio nombre al pueblo de Kolikata (más tarde Kolkata). Es un gran centro de peregrinación de los hindúes desde el S.XVI y está situado en Kalighat. Una leyenda dice que cuando el cadáver de Sati, primera esposa de Shiva, fue cortado en pedazos por el Sudarshan Chakra, uno de sus dedos cayó aquí.
Templo Jainista de Pareshnath de exquisito diseño y construcción. Está dedicado al décimo de los 24 grandes maestros jainistas (Tirthankars). Toda la superficie está cubierta de un mosaico de espejos, piedras pintadas y cristal.
Kumartolli (lugar donde los artesanos alfareros hacen las figuras/esculturas para las ofrendas de los festivales). Calcuta es famosa por sus festivales (PUJAS) durante todo el año y este es el lugar donde se fabrican los esculturas para las ofrendas.Es muy interesante ver al artesano haciendo figuras sin usar ninguna maquinaria.
College Street (uno de los mercados de libros de segunda mano más grandes de Asia, cerrado los domingos y otros días festivos), tome una taza de café en la cafetería más famosa "Indian Coffee Shop".
Alojamiento en Calcuta. Desayuno.
A la hora indicada, traslado al aeropuerto Vuelo de regreso a Madrid.
Día 31 OCTUBRE. CALCUTA – Madrid.
DOCUMENTACIÓN Y SANIDAD:
INDIA: Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses a partir de la entrada en India y dos páginas en blanco.
• E-tourist Visa online para visitar solo India y de viajes de máximo 30 días. https://indianvisaonline.gov.in/evisa/tvoa.html
Cada viajero tiene que obtener obligatoriamente una autorización electrónica (ETA) antes de la entrada a India. Entre otras preguntas, hay que detallar las ciudades que se van a visitar en India. Una vez que haya cumplimentado el formulario y pagado, recibirá un e-mail indicando un número de referencia que su solicitud ha sido recibida y se encuentra en proceso de tramitación. Debe de guárdelo hasta la obtención de la autorización. No se pueden solicitar E-visa con menos de siete/ocho días antes de le fecha del viaje ni con más de 30 días de antelación. (Pueden tardar en contestar 72 horas)
• Visado de INDIA. Se necesita tener a mano estos documentos obligatoriamente en este formato y peso: Copia escaneada del pasaporte en un archivo formato PDF Mínimo 10 KB y máximo 300 KB. Copia escaneada de una foto original, con fondo blanco y papel fotográfico tradicional de tamaño 5 cm x 5 cm en formato JPG. Mínimo 10 KB y máximo 1 MB y mínimo 350 píxeles.
BHUTAN: Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses a partir de la entrada en Bhután.
Visado de BHUTÁN: Cuesta 45¤. Se necesita copia escaneada de pasaporte original, Copia escaneada de una foto reciente original (con fondo blanco y papel fotográfico tradicional de tamaño 5 cm x 5 cm en formato JPG. Mínimo 10 KB y máximo 1 MB y mínimo 350 píxeles) y copia de seguro de viaje que detalle cobertura Covid incluida.
Los visados solo se expiden cuando se tengan confirmada las reservas. La reserva y emisión de los vuelos a Bhután solo es posible cuando se tenga aprobado el visado.
Sanidad.
No es obligatorio ningún tipo de vacunas, aunque es muy recomendable la prevención contra el tétanos, el tifus y el paludismo. Para una mayor información dirigirse al Departamento de Sanidad Exterior en cada provincia.