LA RUTA
Día 1. Llegada a Bombay.
Vuelo regular con destino a Bombay. Llegada, asistencia y traslado al hotel.
Día 2. Bombay. Visita de la ciudad.
Esta mañana visitará esta ciudad de Bollywood. Su recorrido matutino por Mumbai le llevará a los Jardines Colgantes, ubicados en las hermosas laderas de las Colinas Malabar, así como al Parque Kamla Nehru, que ofrece una maravillosa vista panorámica de la Playa Chowpatty y de Marine Drive. Continuará su recorrido y le llevarán a Mani Bhawan, el Museo Príncipe de Gales, la Puerta de la India y Dhobi-Ghat, y recorrerá Marine Drive, la Fuente Flora y el mercado Crawford.
Tarde libre y alojamiento.
Día 3. Bombay – Goa.
Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a Goa. Llegada y traslado al hotel. Resto del día libre. Goa fue colonia portuguesa hasta el año 1964. Tiene un 30% de católicos, lo que nos describe una India no hindú y las gentes tienen rasgos que muestran la mezcla con los portugueses. Apellidos como Alvaes, Fonseca, Da Silva y otros reflejan este pasado común. Es el mayor centro turístico del país, sobre todo en los meses de invierno. No hay que dejar de visitar Old Goa, ya que su catedral e iglesias son espectaculares si nos damos cuenta de que estamos en la India.
Día 4. Goa. Visitamos de 9.30 a 19.30h los lugares más interesantes de Goa.
- Visita a Doña Paula
- Playa Miramar
- Panaji, la capital
- Iglesias de la antigua Goa
- Templo en Mangueshi
PANAJIM: Es la capital del estado desde el año 1843, es una ciudad pequeña y agradable que se extiende a lo largo de la ribera Sur del río Mandovi, con sus calles portuguesas, sus tiendas y sus maravillosas vistas sobre la bahía.
Como la mayor parte de las ciudades de esta provincia, está construida alrededor de una plaza y de su iglesia. La plaza Largo da Igreja, Plaza de la iglesia, es impresionante; una escalinata con balaustradas de un blanco luminoso conduce al pórtico de la iglesia de la Inmaculada Concepción, de la que destaca su fachada barroca que domina la plaza. Construida en el año 1541, esta iglesia tiene dos altas torres gemelas que indicaban la costa a los marinos procedentes de la lejana Lisboa.
OLD GOA: Con media docena de iglesias y edificios que acreditan su antigua capitalidad. Entre los lugares a visitar destacan: La Catedral (La Sé) y la iglesia y el convento de San Francisco de Asis, donde reposan sus restos, también se puede visitar la iglesia de St. Cajetan y del Bom Jesus.
Día 5. Goa – Aihole y Pattadakal - Badami.
Desayuno y salida por carretera hasta Badami visitando en el camino Aihole y Pattadakal.
AIHOLE
Fue la capital del reino Chalukya entre los siglos IV y VI. Hay templos de diferentes periodos en los que se puede observar la evolución de la arquitectura. Destaca entre todos ellos el Templo Durgigudi, único en la India por su forma circular y su primitivo gopuram, característico del Tamil Nadu. Todos ellos están en medio de una verde pradera que hace resaltar el color de la piedra y un buen estado de conservación.
PATTADAKAL
Alcanzo su máximo esplendor durante los siglos VII y VIII. Fue el segundo reino de la dinastía Chalukya y el lugar donde se celebraban las coronaciones de los diferentes reyes. El monumento más importante es el Templo Virupaksa, el cual tiene unas esculturas que narran episodios del Ramayama. Es también muy interesante el Templo Mallikajuna con escenas del Bhagavad Gita, también hay un templo jainista con dos elefantes de piedra.
Badami, anteriormente conocida como Vatapi, fue la capital de Chalukyas entre el 540 y el 757 d. C. y es conocida por sus templos rupestres de arenisca roja. Cuenta la leyenda que dos demonios, Ilvala y Vatapi, asesinaban personas mediante magia. Solían invitar a los viajeros a su casa. Vatapi se convertía en cabra y servía de alimento a los invitados. Después de la comida, Ilvala decía: «Vatapi, sal», y Vatapi, que se encontraba en el estómago del invitado, lo abría y salía. En una ocasión, el gran sabio Agasthya fue alimentado de la misma manera, pero digirió a Vatapi y mató a Ilvala. Alojamiento en hotel.
Día 6. Badami
Nuestro recorrido por Badami nos llevará a los templos hindúes y jainistas. El templo cueva 1 cuenta con una sala con numerosos pilares y un santuario cuadrado con pinturas de parejas en el techo: Shiva, Parvati y Nataraja en 81 poses. En el templo cueva 2, Vishnu se representa con un pie en la tierra y el otro en el cielo, y también como Varaha y Krishna. El templo cueva 3 muestra la cultura y la vestimenta del siglo VI, así como tallas de Vishnu Narasimha, Varaha, Harihara y Trivikrama. El templo cueva 4 exhibe una talla del Tirthankara Parshavnatha jainista. Continúe el recorrido visitando el Fuerte de Badami y Malegitti-Shivalaya. Alojamiento en hotel.
Toda la ciudad es preciosa, mujeres y niños en sus casas, hombres en grupos coloristas sentados en cualquier esquina, tenderetes de planchado, costura, la escuela, el mercado, los autobuses...etc. hacen de Badami un lugar maravilloso.
Día 7. Badami – Hospet.
Salida por carretera hacia Hospet.
Hospet se encuentra a 12 km de Hampi, la antigua capital del Imperio Vijayanagar, construida por Krishna Deva Raya en 1520 d. C. Hampi, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra entre las ruinas de Vijayanagar, ciudad que se consideraba más grande que Roma y estaba repleta de palacios, templos y esculturas. La ciudad fue arrasada por los Sultanatos del Sur en 1565. Está repleta de hermosas ruinas que dan testimonio de un pasado glorioso. La presa de Tungabhadra es otro sitio importante que puede visitar desde Hospet.
Tarde libre. Alojamiento en hotel.
Día 8. Hospet - Hampi. – Hospet.
Hoy visitará Hampi. Las ruinas más interesantes son el templo Virupaksha, el templo Vittala, el complejo del templo Hazara Rama, los establos de elefantes, el Baño de la Reina, el templo Ramachandra y el Lotus Mahal. El templo Virupaksha, o templo Pampapathi de Shiva, también alberga estatuas eróticas de Bhuvaneshwari y Pampa. El complejo del templo Hazara Rama cuenta con alrededor de mil grabados e inscripciones que narran la historia del Ramayana, incluyendo alrededor de 1000 grabados. El complejo del templo Vittala alberga una carroza de piedra y los famosos pilares musicales.
Día 9. Hospet – Hassan. Visita a Belur y Halebid.
Traslado a Hassan. Hassan es una ciudad de Karnataka. Karnataka, que deriva de las palabras kannada karu y nadu, que significan "tierra elevada", ha sido el hogar de los poderosos imperios de la India. Karnataka cuenta con uno de los mayores números de monumentos protegidos a nivel nacional de la India y es uno de los estados más visitados del país. Algunos de los lugares importantes de Karnataka son Bangalore, Mysore, Sravanbelgola, Hampi, Badami, Bijapur, etc. Este estado es famoso por su gastronomía, y podrá disfrutar de platos como Bisibele bhath, Uppittu, Benne Dosa, Masala Dosa, Vade, Mysore Pak, etc. Los festivales importantes que se celebran aquí son Dussehra, Ugadi, Makara Sankranti, Nagapanchami, Deepavali y Ramadán.
Hoy tendrá una excursión de día completo a Belur y Halebid. Belur fue la capital del Imperio Hoysala y alberga uno de los mejores ejemplos de arquitectura Hoysala: el Templo Chennakesava Vishnu, construido por el rey Vishnuvardhana para celebrar su victoria sobre los Cholas en el siglo XII. La construcción del templo tardó 103 años y sus esculturas incluyen elefantes, leones, caballos, historias de leyendas indias y bailarines. Halebid o Halibeedu, que significa "Ciudad Vieja", también era conocida como Dwarasamudra y fue la capital del Imperio Hoysala en el siglo XII.
Frente a los templos de Hoysaleshawara y Kedareshwara se encuentra un gran lago, Dwara Samudhra, que significa entrada al océano, y la ciudad debe su nombre a este lago. Las paredes del templo están cubiertas con representaciones de la mitología hindú, animales, aves y damiselas danzantes. Las esculturas del templo son diferentes entre sí y el complejo alberga un museo. Incluso después de 86 años de obras, el Toro Nandi estaba incompleto. Los templos jainistas cercanos también son de gran belleza. Alojamientol.
Día 10. Hassan - Mysore.
Salida hacia Mysore. Mysore, también conocida como Mysooru, fue la capital del Reino Principesco de Mysore desde el siglo XIV hasta 1947. Conocida como la ciudad de los palacios y famosa por su festival de Dussehra, fue la capital del antiguo Reino de Mysore. Mysore estuvo gobernada por los wadiyars, excepto durante un período del siglo XVIII, cuando Hyder Ali y Tipu Sultan gobernaron la ciudad. Los wadiyars fueron grandes mecenas del arte y la cultura, lo que impulsó el crecimiento cultural de la ciudad, por lo que Mysore es conocida como la capital cultural de Karnataka.
Alojamiento en hotel.
Día 11. Mysore – Bangalore. Tren nocturno a Cochín.
Por la mañana visita de la ciudad de Mysore, el Palacio del Marajá construido en 1911. El recorrido matutino por la ciudad de Mysore nos llevará al Palacio de Mysore, construido originalmente por el Maharajá de Mysore entre 1911 y 1912. El palacio es una armoniosa síntesis de los estilos arquitectónicos hindú y sarraceno, con arcos, cúpulas, torres, columnatas y esculturas. Visite la galería de arte. Conducimos hasta la colina de Chamundi para visitar el Templo de Chamundeshwari. Desde la colina, disfrutaremos de una vista panorámica de la ciudad de Mysore. De regreso a Mysore, visite el toro Nandi. Mysore es un buen lugar para comprar la famosa "seda de Mysore".
Por la tarde salida por carretera a Bangalore para tomar el tren nocturno con destino a Cochín.
Día 12. Cochín. Visita a la ciudad.
Llegada a Cochín, traslado al hotel. Check in 14h.
Kochi, anteriormente conocida como Cochín, es conocida como la Reina del Mar Arábigo. Kochi ha sido un centro popular en todo el mundo para el comercio de especias durante siglos. El nombre de la ciudad proviene del término malabar "Kochazhi", que significa "laguna pequeña". Vasco de Gama puso a Kochi en el mapa mundial. Árabes, portugueses, británicos y holandeses han dejado su huella en la historia de Kochi. Después de Bombay, Kochi es probablemente la segunda ciudad más importante de la costa oeste de la India.
Durante el recorrido matutino por la ciudad de Kochi, visitará algunos de los lugares más famosos, como las mezquitas y templos, junto con la sinagoga judía. Podrá observar las redes de pesca de estilo chino, que se ven principalmente en Kerala. Tiene unos 10 m de altura y consta de un voladizo con una red extendida suspendida en el mar y una enorme piedra suspendida en el otro extremo con cuerdas como contrapeso. Cada instalación de esta red de pesca es operada por un grupo de seis pescadores.
Nota: Sinagoga judía: cerrada los viernes y sábados; Palacio Holandés: cerrado los viernes; Iglesia de San Francisco: cerrada los sábados al mediodía y el domingo por la mañana. Tarde libre. Alojamiento en hotel.
Día 13. Cochín –Allepey - Kumarakon.
Hoy conduciremos hasta Kumarakom vía Alleppey. Día libre.
Kumarakom se encuentra a orillas del lago Vembanad, de agua dulce, y cuenta con una gran variedad de flora y fauna. La novela de Arundhati Roy, "El dios de las pequeñas cosas", ganadora del Premio Booker, se ambienta en el pueblo de Ayemenem, cerca de Kumarakom. Aquí abundan frutas como el plátano, el mango, la yaca y la piña, y el lugar es de una exuberante vegetación cubierta de arrozales y cocotales. El Santuario de Aves de Kumarakom alberga numerosas especies de aves locales y migratorias. Las embarcaciones de Kettuvallam se utilizan para pescar y transportar mercancías. Tarde libre y alojamiento.
Día 14. Kumarakon – Periyar.
Hoy nos dirigimos al Santuario de Animales de Periyar. Periyar es famoso por ser una reserva de elefantes y tigres y alberga diversos animales, como el tigre de Bengala, el elefante indio, el jabalí, el sambar, el tigre, el leopardo, el licaón, el langur, los monos, etc. Cuenta con una gran variedad de aves y plantas. Un paseo en barco por el lago Periyar le permitirá observar diferentes animales. El parque está rodeado de diversas zonas de plantaciones de café, té, etc., y una visita a estas plantaciones es una experiencia muy recomendable.
Por la tarde, disfrutará de un paseo en barco por el lago Periyar. Actualmente, el centro turístico de la Corporación de Desarrollo Turístico de Kerala en Thekkady ofrece un paseo en barco de dos horas por el lago. Es común ver manadas de elefantes o familias de ciervos cerca del lago, ya que los animales acuden con frecuencia a beber agua. Es posible que pueda avistar manadas de gaures, sambares y jabalíes en las praderas adyacentes a la orilla. Se puede observar una variedad de aves, como dardos, garcetas y martines pescadores, descansando en los troncos muertos que sobresalen del lago. Durante el paseo en bote, probablemente habrá observado las travesuras de la nutria india.
Día 15. Periyar - Madurai.
Continuamos nuestro viaje a Madurai. Madurai es una de las ciudades más antiguas del mundo y su historia documentada se remonta al siglo III a. C. Madurai proviene de la palabra Madhura, que significa dulzura. Los habitantes de Madurai celebran numerosos festivales, y uno de los más importantes es el festival anual Chittirai, de 10 días de duración. El palacio de Rani Mangamma se ha convertido en el Museo Conmemorativo de Gandhi y alberga la prenda manchada de sangre que llevaba Mahatma Gandhi cuando fue asesinado por Nathuram Godse. Mahatma Gandhi adoptó el taparrabos como su forma de vestir tras ver a los trabajadores agrícolas de Madurai usándolo. El Templo de Meenakshi está entre los nominados a las "Nuevas Siete Maravillas del Mundo". Tarde libre y alojamiento.
Día 16. Madurai.
Por la mañana, visita a los monumentos de esta ciudad que incluye el Templo de Meenakshi, el Palacio Tirumala Nayak, las Colinas de Alagar y el templo de roca Tirupara Kundran. El complejo del Templo de Meenakshi es uno de los más grandes y antiguos de la India. El templo fue construido hace 2000 años y fue ampliado por Thirumalai Nayak. Este es un templo dedicado al Señor Shiva y a su esposa Meenakshi. El templo cuenta con una Sala de los Mil Pilares, cada uno de los cuales presenta características realistas. Los pasillos exteriores tienen pilares musicales de piedra que, al golpearlos, producen diferentes notas musicales. El Palacio Thirumalai Nayak fue construido en 1636 por el rey Thirumalai Nayak y es famoso por sus cúpulas y arcos. Tarde libre. Por la noche, visite el templo de Meenakshi. Alojamiento en el hotel.
Día 17. Madurai - Tanjore - Trichy.
Salida temprano por carretera la distancia es aproximadamente 142 Km., haciendo una primera parada en Tanjore, para ver un maravilloso Templo Chola de Brihadeeshwara, coronado por una cúpula hecha de un bloque único de granito de 80 toneladas que fue llevado hasta la cima utilizando los mismos métodos que los egipcios para construir las pirámides. Continuamos hasta Trichy, traslado al hotel y resto del día libre.
Día 18. Trichy. Visita y tren nocturno a Madrás.
Desayuno y check out 12h. Visita de la ciudad de Trichy: la Iglesia Danesa, el Fuerte de Roca, un complejo de templos y una fortaleza construida sobre una roca con 434 escalones para llegar al templo del Señor Ganaesha y al templo del Señor Shiva. Este complejo de fortalezas fue testigo de feroces batallas entre los Nayaks de Bijapur y Madurai, los Marathas y las fuerzas Carnáticas. Se dice que este fuerte jugó un papel fundamental en la época de las Guerras Carnáticas, contribuyendo a la fundación del Imperio Británico.
Por la tarde traslado a la estación para tomar el tren nocturno a Madrás.
Día 19. Madrás – Kanchipuram - Mahabalipuram.
Llegada a Madrás. Salida por carretera hasta Mahabalipuram, visitando Kanchipuram de camino.
Kanchipuram fue la antigua capital de los Pallavas y la ciudad de mil templos. El recorrido turístico por Kanchipuram le llevará a visitar algunos de los templos más conocidos, como el templo de Shiva del siglo VII, el templo de Ekambareswara, el templo de Sri Kailasanathar del siglo VIII, el templo de Sri Vardaraja Perumal y el templo de Sri Kamakshiamman.
Mamalapuram, también conocida como Mahabalipuram o Mamallapattana, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y una histórica ciudad y puerto marítimo. Los antiguos marineros la conocían como la ciudad de las "Siete Pagodas". De estas, solo se conserva el Templo de la Orilla. Mamallapuram fue un activo puerto marítimo desde donde los comerciantes se dirigían a los países del Sudeste Asiático. Fue un puerto importante para los Pallavas y la mayoría de los monumentos representan acontecimientos del Mahabharata y datan de los siglos VII al IX. En un texto antiguo, este lugar se mencionaba como la Montaña del Mar, donde los barcos anclados, cargados de mercancías, se doblaban hasta el punto de romperse.
Alojamiento en el hotel.
Día 20. Mahabalipuram –Madrás.
Nuestra visita a Mahabalipuram nos llevará a través de templos rupestres y mandapams excavados en la roca, que representan incidentes de leyendas, epopeyas y mitología hindú. Los templos fueron construidos durante el reinado de Narasimhavarman y Rajasimhavarman. La ciudad fue desarrollada principalmente por Narasimhavarman. El bajorrelieve de la Penitencia de Arjuna, con imágenes a tamaño natural talladas en la pared de roca, es el bajorrelieve más grande del mundo. Los cinco carros están tallados en una sola roca. La estructura gemela del Templo de la Orilla es una de las más antiguas del sur de la India y merece la pena visitarla. El Templo de la Orilla, construido con piedra labrada, cuenta con bajorrelieves, uno de 30 metros de largo y 13 metros de alto, tallado en granito. Trasladado por carretera a Chennai. Alojamiento.
Día 21. Madrás. Día libre. Check out 12h. Por la noche traslado al aeropuerto.
Día 22. Salida de Madrás.