Subida al Kilimanjaro

Trekking Kilimanjaro Ruta Machame + safari + Zanzíbar

Ascensión al Monte Kilimanjaro (el techo de África, con 5.895 metros), por la ruta Machame con alojamiento en tienda de campaña durante la ascensión.

Nivel: medio-alto

DIA RUTA KILIMANJARO COMIDAS HOTEL
1 Bilbao/Barcelona/Madrid – Kilimanjaro. --- ---
2 Llegada a Arusha. Traslado a Moshi. --- Hotel
3 Moshi – Refugio Machame Hut. D/A(Pc)/C Tienda
4 Machame Camp – Shira Camp. D/A(Pc)/C Tienda
5 Shira Camp – Barranco Camp. D/A(Pc)/C Tienda
6 Barranco Camp – Barafu Hut. D/A(Pc)/C Tienda
7 Barafu Hut – Cima Kilimanjaro – Mweka. D/A(Pc)/C Tienda
8 Mweka – Moshi. D/A(Pc)/C Hotel
9 Moshi. Vuelo de regreso. D ---
10 Llegada a Madrid/Barcelona/Bilbao. --- ---
SAFARI NGORONGORO - SERENGUETI
9 Moshi – Lago Manyara – Karatu/Ngorongoro. D/A(Pc)/C Hotel
10 Ngorongoro – Serengueti. D/A(Pc)/C CAMP o LODGE
11 Serengueti. D/A(Pc)/C CAMP o LODGE
12 Serengueti - Tarangire D/A(Pc)/C CAMP o LODGE
13 Tarangire - Moshi. Vuelo de regreso. D/A(Pc)/C Hotel
14 Llegada a Madrid/Barcelona/Bilbao. --- ---
ZANZIBAR
14 Arusha – Zanzíbar. Traslado a zona de playa. D Hotel
15 Zanzíbar. Día libre. D Hotel
16 Zanzíbar. Día libre. D Hotel
17 Zanzíbar. Día libre. D Hotel
18 Hotel playa – Stone Town. D Hotel
19 Zanzíbar – Dar es Salaam. Vuelo de regreso. D ---
20 Llegada a Madrid/Barcelona/Bilbao. --- ---
D: desayuno A: almuerzo C: cena Pc: pic nic

Precios

PRECIOS POR PERSONA SIN VUELOS habitación. doble. 
Kilimanjaro Ruta Machame                1.830
Extensión Safari en CAMP/LODGE   1.820
Extensión Zanzíbar                             445
Consultar precio de los vuelos

Servicios incluídos

•    Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto.
•    2 noches en Hotel en Moshi con desayuno y una cena.
•    6 días / 5 noches de ascensión en pensión completa.
•    Entradas y permisos al Parque Nacional.
•    Alojamiento en tienda de campaña.
•    Guía de montaña habla inglesa (habla castellana* bajo disponibilidad).
•    Asistentes.
•    Cocinero.
•    Porteadores.

Safari 5 días + 1 noche en Moshi:
Incluyendo:
•    1 noche en Hotel Springland de Moshi con cena y desayuno
•    5 días / 4 noches de safari en Pensión Completa
•    Vehículo 4x4 especialmente preparado para el safari
•    Guía conductor de habla inglesa (habla castellana con suplemento).
•    Entradas y permisos de Parques Nacionales.
•    1 botella de agua por día de safari
* Suplemento guía habla castellana durante el safari (por Grupo NO por persona): 150 ¤

Isla de Zanzíbar – 6 días / 5 noches:
Incluyendo:
-    Traslados aeropuerto - hotel zona de playa
-    4 noches en Langi Langi Bungalows o similar en alojamiento y desayuno con vistas al mar
-    Traslados de hotel de playa a Stone Town
-    1 noche en Stone Town en Hotel Dhow Palace o similar en alojamiento y desayuno.
-    Traslado de Stone Town al Aeropuerto

NOTA.  Podemos reservar en cualquiera de los hoteles y zonas de la isla, si desean cotización con otros hoteles similares o de mayor categoría, ejemplo, kendwa rocks, Hotel The Z 4****; Hotel GOLD ZANZIBAR 5*****, Riu Palace Zanzibar,,  Hotel ZURI ZANZIBAR  5*****l, (Consultar

SERVICIOS NO INCLUIDOS
•    Vuelos.
•    Equipo personal de ascensión: saco dormir, frontales…   
•    Extras personales, como bebidas, lavandería, teléfono...etc.
•    Comidas no especificadas.
•    Visado de Tanzania (50 $), se paga directamente a la entrada al país.
•    Propinas.
•    Seguro de cancelación.
•    Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.
•    Seguro de viaje.

LA RUTA PREVISTA

Día 1. Ciudad de origen - Kilimanjaro.
Presentación en el aeropuerto salir en vuelo con destino Kilimanjaro vía punto europeo o asiático.

Día 2. Llegada a Kilimanjaro. Traslado a Moshi.
Llegada al aeropuerto de Kilimanjaro. Tras los trámites de aduana y visado de entrada en Tanzania, recogida por nuestro corresponsal al Hotel Springland. Alojamiento.

Día 3. Moshi - Refugio Machame Camp (3.100mts).
Inicio en Puerta Machame: 1.800 m – Fin en Machame Camp 3.100 m
Distancia: 10 km. Tiempo: 6 horas aproximadamente
Desayuno. Salida por carretera en vehículo hasta la aldea llamada Machame (1.490 m) donde nos encontraremos con nuestros guías, porteadores que prepararán los equipos y suministros.
Después de registrase en las oficinas del Parque Nacional, se comienza el ascenso, entrando en un bosque tropical de inmediato, esta es la zona más húmeda que encontraremos en la ascensión al Kilimanjaro con nieblas y lluvias muchos días del año.
Podrán disfrutar del almuerzo a media etapa, continuando por la tarde hasta la zona más abierta de acampada de Machame camp (3.100 m)
Los porteadores se adelantan, llegando antes al campamento para levantar las tiendas de campaña, etc…
El agua necesaria para beber y asearse es provista por los porteadores, que se encargarán de recogerla en los arroyos de la zona y hervirla para potabilizarla. Mientras el cocinero prepara la cena.
Las temperaturas nocturnas pueden bajar a 0 grados y por debajo ya en Machame, por lo que es preciso un buen saco de dormir.
El alojamiento en Machame camp se realiza en tiendas de campaña que son transportadas e instaladas por los porteadores cada día, así como, la tienda comedor. En el campamento encontraremos unas letrinas muy básicas.

Día 4. Machame Camp - Shira Camp.
Inicio en Machame Camp: 3.100 m – Fin en Shira Camp 3.840 m
Distancia: 5 km. Tiempo: 5 horas aproximadamente
El recorrido de este día comienza como una continuación de la jornada anterior pues durante una hora aproximadamente se continúa caminando por el bosque tropical.
Tras este trayecto la vegetación comienza a desaparecer y nos introducimos en el páramo alpino caracterizado por los brezos, las lobelias y los senecios gigantes.
En tranquilo recorrido por este tipo terreno deberemos caminar algo más de dos horas hasta legar a una pequeña cresta rocosa que ascenderemos para situarnos en la Shira Plateau, la llanura existente entre los cráteres Kibo y Shira.
Después de un breve almuerzo y descanso, continuaremos hasta una cresta rocosa en la meseta de Shira, donde se podrá ver la “Gran Brecha Oeste” del Kilimanjaro, con sus impresionantes glaciares.
A veces, las paredes de la Brecha Occidental están cubiertas con amplias cortinas de hielo.
Ahora se encuentra al oeste de Kibo en el lado opuesto de la montaña desde la ruta Marangu.
Después de una corta caminata al oeste, se llega al campamento Shira.
Los porteadores hervirán el agua para beber y lavarse antes de servir la cena.
La noche en este campamento será más fría, con temperaturas bajo cero.
Cena y noche en campamento Shira (3.658 m).

Día 5. Shira Camp - Barranco Hut.
Inicio en Shira Camp: 3.840 m – Barranco Camp 3.976m
Distancia: 7 km subida y 4 km bajada. Tiempo: 5,5 horas subida + 2 de bajada aprox.
Después del desayuno, nos dirigiremos al este por un empinado sendero hacia la masa que se avecina del Kilimanjaro. Después de varias horas de caminata a través de un paisaje rocoso alcanzaremos la Lava Torre (4630 m). Este residuo proveniente de la actividad volcánica del Kilimanjaro, el sendero pasa justo por debajo de ella. Después de un almuerzo cerca de Lava Tower, descenderemos durante 2 horas por debajo de los acantilados más bajos de la Western Breach y Great Barranco Wall hasta llegar al campamento de Barranco a 3976 m. Durante esta caminata tendrán numerosas oportunidades para tomar fotos, especialmente si las paredes están adornadas con hielo. Barranco Camp se encuentra en un valle por debajo de la Brecha y Muro Gran Barranco. Paredes que le proporcionarán una puesta de sol inolvidable mientras espera su cena. Cena y alojamiento en campamento Barranco.
Este día es el más importante para la aclimatación, al subir hasta los 4.600m bajando a dormir por debajo de los 4.000. En Barranco Camp es más que probable que aparezca el dolor de cabeza y los problemas para dormir. La siguiente jornada sin ganar altura debería servir para hacer desaparecer estos síntomas.

Día 6. Barranco Camp - Barafu Hut.
Inicio en Barranco Camp: 3.9760 m – Fin en Barafu Camp 4.673 m
Distancia: 7 km. Tiempo: 8/9 horas aproximadamente
Después de pasar la noche bajo el imponente Muro del Gran Barranco Wall, ascendemos este obstáculo impresionante, que resulta ser más fácil de lo que parece. Llegamos justo al tipe justo debajo del glaciar de Heim, ahora se puede apreciar la hermosura del Kilimanjaro. La ruta luego se dirige hacia abajo a través del Valle Karanga, sobre crestas y valles para unirse a la ruta Mweka, que será su ruta de descenso. Ya ha completado el Circuito Sur, que ofrece vistas a la cumbre desde muchos ángulos diferentes. Por ahora, todos los ojos están todavía en la cima, tras un giro a la izquierda y subida de una hora hasta la cresta, llegamos a Barafu Hut.
La última posibilidad agua en la ruta se encuentra en el Valle Karanga; no hay agua en Barafu Camp, aunque Barafu es la palabra swahili para el "hielo". Las famosas nieves del Kilimanjaro están muy por encima del campamento Barafu cerca de la cumbre de la montaña. La tienda de campaña se instala tramo estrecho, pedregoso, barrida por el viento, así que recomendamos que usted se familiarice con el terreno antes de que oscurezca para evitar cualquier accidente. Preparar el equipo y ropa de abrigo para su ascenso cumbre. Esto debe incluir la sustitución de las baterías de los faros y de la cámara, y para evitar la congelación, considere llevar su agua en un termo. Cenaremos pronto y nos acostaremos sobre las 19:00, para intentar dormir y descansar unas pocas horas antes de acometer la cima.
Barafu Camp es un campamento bastante inhóspito, sin agua, y ubicado en un pequeño espacio rocoso. Nuestra estancia en este campo será breve pues solo dispondremos de unas pocas horas para dormir. Conviene irse al saco lo antes posible para poder estar en pie a las 12 de la noche.

Día 7. Barafu Hut - Cima Kilimanjaro (Uhuru Peak) - Mweka.
Inicio: Barafu Camp: 4.6730 m – Cima Uhuru 5.985 - Fin en Mweka Camp 3.068 m
Distancia: 5 km subida + 10 km bajada. Tiempo: 8 horas subida y 5 horas de bajada
Hoy nos espera la jornada más dura pero más reconfortante. Nos despertarán alrededor de las 23.30 horas, y después de un poco de té humeante y galletas, comenzaremos la ascensión nocturna al cráter Kibo.
La subida de 6 horas se desarrolla por un cono de derrumbe situado entre los glaciares Rebmann y Ratzel hasta llegar a Stella Point sobre el borde del cráter, esta es la parte más difícil de la ruta para la mayoría de los escaladores. En Stella Point (5.700 m) tendremos un breve descanso, no demasiado tiempo ya que será muy difícil empezar de nuevo debido al frío y la fatiga, y la oportunidad de ver un magnífico amanecer. A Stella Point se une la parte superior de la Ruta Marangu. Dependiendo de la temporada y las tormentas, puede encontrarse con nieve en la caminata de dos horas restantes lo largo del borde del pico Uhuru. Una vez en la cima, podrá experimentar la emoción del objetivo conseguido y seguro que lo recordará el resto de su vida.
Descenderemos durante 3 horas desde la cima de nuevo a Barafu Camp, donde tendremos un merecido descanso, pero corto, tras recoger todo nuestro, continuaremos nuestro descenso por un sendero de roca y cantos rodados hasta llegar a nuestro campamento en Mweka Camp (3068 m). Este campamento se encuentra en la parte alta de la selva tropical, por lo que puede esperar la niebla o la lluvia en la tarde.
Nos prepararán el agua de lavado y la cena.

Día 8. Mweka - Moshi.
Inicio en Mweka Camp: 3.068 m – Puerta Mweka 1.640 m
Distancia: 8 km bajada. Tiempo: 4 horas
Después de un bien merecido desayuno, iniciaremos una corta caminata de 3/4 horas de vuelta a la puerta del parque. En Mweka Gate, usted puede firmar su nombre y agregar detalles en un registro. Aquí es también donde los escaladores exitosos reciben sus certificados de la cumbre. Los escaladores que llegaron a Stella Point reciben el certificado verde y los que alcanzaron pico Uhuru reciben el certificado de oro. Desde la Puerta de Mweka, continuará hasta el Mweka Village a 3 km, caminata de 1 hora si la carretera está demasiado embarrada para vehículos.
En Mweka pueblo se le servirá un almuerzo caliente. Continuación a Moshi. Alojamiento en el Hotel.

Día 9. Moshi. Vuelo de regreso.
Desayuno. Mañana libre. A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso. Noche a bordo.

Día 10. Llegada a la ciudad de origen.

EXTENSIÓN SAFARI:

Día 9. Moshi - Lago Manyara- Karatu (Zona Ngorongoro)
Desayuno.
Salida en vehículo especialmente preparado para safari con guía conductor, hacia Arusha.
Continuación al Parque Nacional Lago Manyara, conocido por sus leones trepadores de árboles, el parque de 330 km2 de tierra semiárida, bosque y el lago alcalino que durante la temporada húmeda llega a cubrir hasta 220 km2 y casi se evapora durante la época seca.
En este pequeño pero precioso parque podremos encontrar elefantes, jirafas, ñus, cebras, hipo, impalas, gacelas, gran cantidad de babuinos, así como los curiosos monos
azules, y para los amantes de las aves es un auténtico paraíso, pues es el hábitat de más de 400 especies que habitan a lo largo del año, destacando los flamencos rosas.
Almuerzo en picnic.
Por la tarde, continuaremos a Karatu, el pueblo del Cráter del Ngorongoro, donde tendremos la cena y alojamiento en Highview.
http://www.highviewhotel.com

Día 10. Crater del Ngorongoro – P. N. del Serengueti.
Desayuno. Por la mañana recorreremos una de las maravillas naturales del mundo, el Cráter del Ngorongoro, una enorme caldera volcánica de 19,2 Km de diámetro por 600 m de profundidad y 304 km2 de extensión que abriga diferentes hábitats donde se desarrollan una gran cantidad de animales salvajes: cebras, gacelas, búfalos, ñus, eland, rinoceronte, elefante...
También podremos observa depredadores como león, leopardo, guepardo, chacal, gran cantidad de hienas... Su lago interior es punto de atracción de numerosas aves entre las que destaca el flamenco rosa.
Almuerzo en picnic.
A continuación, salida del Cráter del Ngorongoro para descender a las llanuras del área de conservación del Ngorongoro, en camino nos encontraremos con abundante población y poblados masais. Una vez atravesemos la entrada a la Reserva Natural del Serengueti (unidad geográfica con el Parque Masai
Mara en Kenia), aumenta el número de especies animales. Pasamos por los “khopjes” (afloraciones rocosas donde sestean los animales al mediodía) y nos dirigimos por un paisaje de acacias y baobabs hasta la zona de seronera. Cena y alojamiento en Serengeti Wildcamp o similar.
https://www.wildcamps.com/explore-serengeti

Día 11. Parque Nacional Serengueti.
Desayuno. Durante todo el día recorreremos todos los rincones de uno de los Santuarios de la vida salvaje. Con un poco de suerte podremos contemplar: leones; guepardos; hienas; chacales; topis, hipopótamos, cocodrilos, jirafas, ñus, marabúes, pelícanos, gacelas, impalas...
Todo el recorrido se realiza en vehículo todo terreno preparado para safari, sin descender en ningún momento salvo cuando nos lo indiquen los guías para comer el almuerzo en picnic.
Por la tarde continuaremos recorriendo el parque Nacional. Cena y alojamiento en Serengeti Tented camp.

Día 12. P. N. Serengueti - P.N. Tarangire.
Desayuno y último safari en Serengeti. Almuerzo en picnic.
Salida hacia el Parque Nacional del Tarangire.
Cena y Alojamiento en Tarangire Roika lodge o similar. https://tarangireroikatentedlodge.com/
 
Día 13. P.N. Tarangire - Arusha. Vuelo de regreso. O continuación a Zanzibar.
Desayuno. Safari en Parque Nacional del Tarangire, cuyo paisaje se caracteriza por suaves planicies arboladas, en las que además de ébanos, caoba, tamarindos, acacias paraguas, palmeras de sabana, nos encontramos con el mítico Baobab, estos enormes y milenarios testigos del paso de tiempo y de la Historia. Situado al sur del Ngorongoro tiene una extensión de 2.600 km2. El ecosistema de este Parque lo marca el río Tarangire, que lo cruza de Norte a Sur. La abundancia de agua en Tarangire hace que en la época seca atraiga a muchos animales de las zonas circundantes.
Famosos por sus manadas de elefantes, también podemos observar jirafas, cebras, elands, y con suerte podremos observar leones, leopardos... Almuerzo en picnic.
Por la tarde regreso a Moshi.
A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso.
Noche a bordo.

Día 14. Llegada a la ciudad de origen.

EXTENSIÓN ZANZIBAR:
Día 14. Moshi – Isla de Zanzíbar.
Desayuno.
Traslado al aeropuerto de Kilimanjaro para tomar el vuelo a Stone Town. Llegada y traslado al hotel seleccionado. Alojamiento.

Días 15, 16 y 17.  Isla de Zanzíbar.
Días libres en alojamiento y desayuno para poder disfrutar de la playa o realizar excursiones.

Día 18. Hotel Playa a Stone Town.
Desayuno. A la hora indicada, traslado a la ciudad histórica de Stone town (La Ciudad de Piedra).
Resto del día libre para visitar esta interesante ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.
Alojamiento en el hotel Dhow Palace.

Día 19. Zanzíbar. Vuelo de regreso.
Desayuno. Mañana libre. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso con conexiones. Noche a bordo.

Día 20. Llegada a la ciudad de origen.

DOCUMENTACIÓN y SANIDAD
Documentación.
Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses a partir de la entrada en TANZANIA.
El coste de los visados no está incluido en el precio del viaje. El visado de Tanzania (50 US$) se obtiene en el aeropuerto a la llegada.  
Todos los usuarios sin excepción (niños incluidos) deberán llevar en regla su documentación personal y familiar correspondiente. Los menores de 18 años deben llevar además de su documentación personal en regla, un permiso especial de los padres o tutores escrito y firmado, en previsión de que le pueda ser solicitado por cualquier autoridad.
Es aconsejable llevar copias del pasaporte, del visado, de los billetes de avión y de los números de los cheques. Dejar unas en casa y lleva otras en un lugar separado en su equipaje.

 * Para conocer la situación actual del país consultar la página WEB del Ministerio de Asuntos Exteriores

Registro en Ministerio de Asuntos Exteriores.
El Ministerio de Asuntos exteriores español posee un departamento específico para inscribirse cuando se viaja al extranjero. Enlace

Sanidad.
Vacuna obligatoria: fiebre amarilla (llevar certificado internacional de vacunación) si se llega al país de otro país endémico de malaria. Recomendable tifus, tétanos y malaria. Se aconseja tener un seguro médico.
Consultad con los servicios de Sanidad Exterior de cada Comunidad.
Imprescindible consultar en los Centros de Vacunación Internacional, sobre las recomendaciones de vacunas y tratamiento antipalúdico, cuya prescripción se realiza de forma personalizada.
Enlace a Ministerio de Sanidad

Botiquín de uso personal incluyendo medicamentos genéricos para varios usos, así como específicos en caso de que se esté bajo algún tratamiento particular.

Destinos por países