las coloridas fachadas de guatape

Colores de Colombia

Comenzaremos nuestro viaje en Bogotá, donde no faltará el barrio de la Candelaria ni la subida al cerro de Monserrate, así como el museo del oro.

Desde Bogotá partiremos hacia el norte para conocer la Laguna de Guatavita, origen de la Leyenda del Dorado, para continuar más tarde a uno de los pueblos más bonitos del país: Villa de Leyva. De regreso a la capital haremos una parada en Zipaquirá para visitar la catedral, construida enteramente con sal dentro de una mina a 180 metros bajo el suelo.

En un corto vuelo llegaremos a Pereira en el Eje Cafetero con sus laderas cultivadas y sus hermosas haciendas restauradas para el turismo, todo ello a la sombra de los Nevados de la Cordillera Central.  

Viajamos hacia el norte a Antioquia un territorio de gente trabajadora, siempre optimista y persistente. Desde sus inicios, este departamento se ha caracterizado por tener a las personas más amables y emprendedoras de Colombia. Su actual capital Medellín, así como la antigua Santa Fe de Antioquia no nos defraudarán lo más mínimo. 

Un vuelo nos llevará al Caribe Colombiano llegamos a Santa Marta desde podremos acceder al Parque Nacional de Tayrona a orillas del Caribe, con maravillosas playas de arena blanca y embrujador ambiente. 

Alcanzamos el final de nuestro viaje en Cartagena. Barrios salpicados por una paleta de colores que va desde el fresco blanco hasta el azul más profundo, haciendo cada calle una obra de arte. Sus curiosos nombres reflejan la fuerte presencia española de la época. Famosas como Don Sancho que impacta por sus fachadas en naranja y terracota y la majestuosa catedral que se asoma entre los tejados. Pintorescas como la calle del Torno, de las Damas o de la Mantilla, donde los balcones coloniales llenos de buganvillas moradas son protagonistas. Lo cierto es que las calles de Cartagena están cargadas de una energía especial que se siente al pasar de una calle a otra: ventanas que invitan a una serenata, esquinas invadidas por el olor del pan de yuca recién horneado. Dejarse contagiar por la algarabía de las plazas, atardeceres rosas, estrechas callecitas adoquinadas para caminar sin rumbo fijo. Eso y más es Cartagena.

DIA ITINERARIO HOTEL COMIDAS
1 España - Bogotá. Hotel ***
2 Bogotá. Visita de la ciudad. Hotel ***
3 Bogotá - Laguna Guatavita/Tunja - Villa de Leyva. Hotel D
4 Villa de Leyva - Zipaquirá - Bogotá. Hotel D
5 Vuelo Pereira. Termales de Santa Rosa - Salento. Hotel D
6 Valle del Cócora y Reserva Acaime. Hotel D-A
7 Filandia y Reserva Barbas Bremen. Hotel D-A
8 Salento - Pereira. Vuelo a Medellín. Visita de la ciudad. Hotel D
9 Excursión a Santa Fe de Antioquia. Hotel D-A
10 Medellín. Día libre. Hotel D
11 Vuelo a Santa Marta. Hotel D
12 Santa Marta. Excursión al P.N. Tayrona. Hotel D
13 Santa Marta - Cartagena de Indias. Hotel D
14 Cartagena de Indias. Visita a la ciudad. Hotel D
15 Cartagena de Indias. Día libre. Hotel D
16 Cartagena de Indias. Vuelo de regreso. *** D
17 Llegada a España. *** ***
D: desayuno A: almuerzo
Salidas de MADRID y BARCELONA
El itinerario podría ser modificado en caso de variación en frecuencia/horarios vuelos internos
Algunas visitas podrían variar/cambiar por cierres en festivos/puentes locales

Viajes relacionados

Precios

por VIAJERO en habitación doble SIN VUELO

Mínimo 4 viajeros 2.380¤

Suplemento 3 viajeros    100¤

Suplemento 2 viajeros    350¤

Mínimo 2 / máximo 16 viajeros

No INCLUYE VUELO INTERNACIONAL E INTERNOS. Consúltanos y buscaremos las mejores tarifas disponibles.

Salidas individuales: diarias

Servicios incluídos

Asistencia y traslados en privado a excepción de Santa Marta/Cartagena

Recorrido indicado en vehículos con aire acondicionado acorde al número de pasajeros

Hoteles categoría turista y régimen de comidas detallado en tabla

Visitas en privado con entradas incluidas

Visitas compartidas en: Parque Nacional Tayrona y Cartagena

Guías locales durante las visitas 

Seguro de asistencia de viaje 

SERVICIOS NO INCLUIDOS

Vuelo internacional e internos

Guías locales en los traslados, solo con chófer

Bebidas o alimentación no especificada 

Servicios de maleteros y extras en los hoteles

Ningún otro servicio no especificado en el apartado incluye

LA RUTA

Día 1. España - Bogotá.

Salida en vuelo por la mañana con destino a Bogotá. Llegada y traslado al hotel.

Bogotá la capital del arte y de la moda. Bogotá se ha convertido en una ciudad cosmopolita en la cual el arte, la cultura y la gastronomía conviven en cada esquina y barrio de la capital. Bogotá existe muchas veces y lo hace en las estrechas calles del barrio La Candelaria, en los balcones de madera y en los techos de teja de barro carmín que vieron nacer a la capital del país el 6 de agosto de 1538. Existe en su arquitectura colonial, en sus iglesias, en la visión de Germán Samper Gnecco al diseñar la Biblioteca Luis Ángel Arango, en sus museos y pasajes empedrados que siguen conectando a los visitantes con los albores de la historia. Pero hay otra ciudad que se erige a pocas cuadras de la Bogotá clásica. Una metrópoli que reinventa sus espacios cada cierto tiempo y en la que se vive el arte, la cultura, la moda y la gastronomía de todas las maneras existentes. La Bogotá que se aleja de las pilastras y gárgolas del Capitolio Nacional, esa misma que a finales del siglo XIX acuñó el término de la Atenas Sudamericana, existe en barrios tradicionales que han reinventado su vivir.

Día 2. Bogotá. Visita de la ciudad.

Realizaremos un recorrido por la ciudad visitando los lugares de mayor interés. Iniciando en la Plaza de Bolívar donde se encuentran los edificios más emblemáticos del país: la Catedral Primada, el Palacio de Justicia, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Casa de Nariño (hogar del presidente de la República) y el Capitolio Nacional. Nos dirigiremos más tarde al Museo del Oro, famoso por su exclusiva colección de más de 30.000 piezas de oro precolombino. Continuaremos nuestro recorrido a pie a través de las hermosas calles de “La Candelaria”, barrio que mantiene la arquitectura de la época colonial, hasta llegar a La Quinta de Bolívar lugar donde vivió el Libertador Simón Bolívar. Por la tarde subiremos en teleférico a Monserrate, el punto más elevado de la capital y desde donde se puede observar la vista más hermosa de la ciudad a la puesta de sol. 

Día 3. Bogotá - Laguna de Guatavita o Tunja - Villa de Leyva.

Salida hacia Villa de Leyva, uno de los pueblos más bonitos y mejor conservados del país. Haremos una visita a pie a la llegada y la parada en camino para visitar la Laguna de Guatavita.

Las salidas que coincidan en lunes y no sea festivo o martes después de un festivo en Colombia, visitarán Tunja en lugar de Guatavita por cierre semanal del parque.

Parque Nacional de la Laguna de Guatavita. Ubicado a 3.100 ms en el departamento del municipio de Sesquilé, antiguo cacicazgo chibcha, se encuentra la laguna de Guatavita, la más célebre de las lagunas sagradas de esta cultura precolombina. En ella se escenificaba el legendario rito de El Dorado, que tenía lugar cada vez que se entronizaba un nuevo cacique, y que consistía en la entrada del nuevo jefe desnudo a la laguna, montado sobre una balsa para sumergirse en sus aguas. Al mismo tiempo, los súbditos lanzaban a la laguna pequeñas estatuillas de oro llamadas tunjos. Razón por la cual ha sido objeto de numerosas inmersiones en diferentes épocas históricas, todas con el fin de rescatar los supuestos tesoros que se esconden bajo sus aguas. El Monumental boquete septentrional que presenta el cráter que la contiene, corresponde precisamente a un intento por desaguarla.

Tunja, está catalogada como centro literario, cultural, científico, histórico y considerado actualmente como ciudad universitaria. Fue también una de las ciudades más importantes del periodo colonial al ser asiento administrativo y político del poder colonial. Declarado Monumento Nacional, el centro Histórico de Tunja, es el sector colonial de la ciudad, en donde se encuentran las mansiones de las grandes personalidades de los siglos XVI y XVII, la Catedral Metropolitana de Santiago de Tunja y trece iglesias hispánicas.

Villa de Leyva. El municipio boyaecense, que conserva en su arquitectura las muestras más auténticas del pasado colonial, parece haberse detenido en el tiempo. Es un lugar de historia, prehistoria y paisajes. Este pueblo es, sin duda, uno de los más bellos de Colombia, y es muy famoso por su importancia histórica y por su magnífica plaza, que le valieron ser reconocido como Monumento Nacional en 1954. De hecho, la Plaza Mayor de Villa de Leyva es la más grande de Colombia y una de las más imponentes de Suramérica con sus 14 mil metros cuadrados. Sus calles empedradas, la armonía de sus casas blancas, su paisaje desértico de tonos cálidos y su gente hacen emblemático este bonito pueblo colombiano. 

Día 4.  Villa de Leyva - Zipaquirá - Bogotá.

Día de visita a los alrededores de Leyva para conocer el Monasterio Ecce Homo y el museo El fósil (Cronosaurio). Por la tarde regreso a Bogotá con parada en Zipaquirá de 3 horas, para visitar la catedral. 

El monasterio del Ecce Homo. Convento dominico fundado en 1620 y que debe su nombre al cuadro de Santo Ecce-Homo que trajo de Roma el soldado Juan Mayorga Salazar. Fue ideado inicialmente como casa de reposo convirtiéndose más tarde en monasterio. El convento tiene una ubicación privilegiada y contiene un típico claustro de la época colonial de estilo mudéjar.

Catedral de sal. A cincuenta kilómetros de la capital, la pequeña ciudad colonial de Zipaquirá se aferra a su herencia colonial con sus casas blancas y verde oliva. Aquí se encuentra la sorprendente Catedral de sal subterránea, erigida en el año 1995. Se construyó una primera catedral de sal en el año 1954 pero, por peligro de derrumbamiento, se cerró en 1992. Este monumento abarca una superficie de diez hectáreas en tres niveles, y fue diseñada en los depósitos de halita que se formaron hace 250 millones de años dentro de una mina de sal en activo.

Día 5. Bogotá. Vuelo a Pereira. Termales de Santa Rosa - Salento.

Desayuno y traslado al aeropuerto para salir en vuelo destino Pereira. Asistencia a la llegada en el aeropuerto y continuación a las Termales de Santa Rosa, donde dispondremos de 3 o 4 horas y disfrutar de un baño relajante. A continuación, salida el Departamento del Quindio donde haremos noche en Salento.

Termales de Santa Rosa. A lo largo de 80 años se ha promovido en estas termales el bienestar para el alma, la mente y el cuerpo, priorizando la vida en equilibrio, la paz mental y la conexión con la naturaleza.

Se encuentra ubicado en Santa Rosa de Cabal en Risaralda, un lugar único en medio de las montañas del paisaje cultural cafetero, una reserva natural que promueve el respeto y el cuidado del medio ambiente. Con una cascada de 95 metros de altura y cinco ramificaciones de agua fría que bañan la montaña, hacen de este lugar un paisaje de ensueño.

Día 6. Salento y Valle del Cocora.

Desayuno. Hoy haremos la visita del pueblo de Salento y continuaremos más tarde con el Valle del Cocora y la Reserva de Acaime. Regreso a Salento a la finalización.

Recorreremos el municipio de Salento, el más antiguo del departamento, por ello recibe el nombre “Padre de los municipios” al ser el primero que se fundó en el departamento. Su arquitectura tradicional y talleres artesanales lo hacen un lugar inolvidable, al poder contemplar casas coloniales pintadas de mil colores, balcones atiborrados de flores y por la amabilidad y gentileza de sus pobladores.

Continuaremos nuestro recorrido apreciando la Palma de Cera, árbol nacional de Colombia en el Valle del Cocora y toda la belleza del paisaje y disfrutar de una caminata de máximo 2 horas, por sus senderos. Éste, forma parte del amplio Parque Nacional Natural de los Nevados, el valle está ubicado en los límites al Este del Quindío a lo largo de la Cordillera Central de los Andes. Ha sido nombrado por Colombia como un santuario por su símbolo nacional: la Palma de Cera. La Palma bordea la Cordillera y ahora está protegida, fue declarado árbol nacional y símbolo para prevenir la explotación, debido a las celebraciones del Domingo de Ramos y por tanto una amenaza para las especies endémicas que dependen de la palma. El valle es espectacular y fabuloso para caminar o montar a caballo, de cualquier modo, este impresionante paisaje montañoso no dejará de impactarnos.

Disfrutaremos de un delicioso almuerzo y juegos tradicionales como “Tejo y Sapo” acompañado de una “pola colombiana” o podrás escoger la opción de visitar una pequeña familia donde aprenderás de la trasformación del cacao a chocolate y degustar un postre al finalizar. 

De regreso haremos una caminata de 4/5 horas desde el valle de Cocora hasta la Reserva de Colibríes de Acaime. 

Día 7. Reserva Barbas Bremen y Filandia.

Desayuno y salida temprano hacia una finca privada en la reserva Barbas Bremen y más tarde haremos un recorrido por el municipio de Filandia.

Reserva Barbas Bremen. El recorrido se iniciará a las 7 de la mañana hacia una finca privada en el municipio de Filandia. Allí nos espera nuestro guía especializado en aves que nos llevara a descubrir por un sendero de 3 kms especialmente organizado, una gran variedad de especies de aves, flores, plantas y el mono aullador. Este es un recorrido que los amantes de la naturaleza disfrutaran (madrugamos para poder ver más fácil las aves y monos). 

Continuaremos el recorrido hacia el municipio de Filandia, donde disfrutaremos de un almuerzo en uno de los restaurantes del pueblo. Posteriormente haremos un recorrido y conocer sus pequeñas calles, artesanías y el museo del canasto y el bejuco donde si quieres puedes aprender a elaborar un mini canasto. 

Día 8. Salento - Pereira. Vuelo a Medellín. 

Traslado al aeropuerto de Pereira para tomar el vuelo a Medellín. Llegamos a la región de Antioquia patria de los paisas y tierra de emprendedores. Se hará un city tour en el que visitaremos el Parque de las Esculturas – Plaza Botero, Parques del Río, visita e ingreso al metro y metro cable (San Javier) y panorámico por: Centro Administrativo la Alpujarra, Parque de las luces y avenida San Juan. Recorrido a pie por los murales y graffitis al aire libre por la Comuna 13 e ingreso a las galerías de arte urbano.

Medellín. La ciudad de la música y el arte urbano. La ciudad más innovadora del país es también una de las capitales mundiales del reguetón. La fuerza que han tomado estos ritmos tiene una larga historia y un profundo arraigo en la ciudad. Desde las comunas, el centro y el exclusivo sur, Medellín es una suma de voces que narran la ciudad y de colores que cubren sus paredes en una transformadora apropiación del espacio urbano. El apellido “urbano” que ha adoptado Medellín no responde únicamente a la obviedad de ser una ciudad, sino más bien a las formas de apropiación del espacio público. Las calles, que en otro tiempo les fueron negadas a sus habitantes, están siendo recuperadas, resignificadas y este proceso se está haciendo a través del arte, de cambiar el silencio por los sonidos punzantes del rap, de cambiar los pasos cautelosos por el perreo propio del reguetón y de llevar la cultura fuera de los museos y de los lugares tradicionales, con el fin de ponerla a la vista de todos.

Día 9. Medellín. Excursión a Santa Fe de Antioquia. 

Desayuno y día completo para visitar Santa Fe de Antioquia. 

Dicen los antioqueños que Santa Fe de Antioquia es la madre de la cultura paisa. Fundado en 1541 y declarado Patrimonio Nacional, es uno de los pueblitos más emblemáticos del país. A cada lado de sus calles empedradas se levantan típicas casitas coloniales de paredes blancas y techos altos que dejan el aire circular y refrescar las casas. Santa Fe se vanagloria de tener varias de las iglesias más bonitas de Colombia, cada una con un estilo muy diferente de la otra. 

Entre sus atractivos también se encuentra el legendario Puente de Occidente construido en 1887 sobre el río Cauca, que aparte de su belleza tiene una curiosa historia sobre su construcción. Santa Fe es también la tierra del tamarindo y de las frutas, perfecto para sorprender el paladar con nuevos sabores tropicales. 

Día 10. Visita por libre a Medellín.

Desayuno y día libre completo en la ciudad de Medellín.

Día 11. Medellín. Vuelo a Santa Marta.

Desayuno. A la hora convenida traslado al aeropuerto para salir en vuelo con destino Santa Marta. Asistencia a la llegada y traslado al hotel. Resto del día libre.

Día 12. Parque Nacional de Tayrona. 

Traslado a la entrada del Parque Nacional Tayrona. Una vez allí una caminata a través del bosque nos llevará por las diversas playas del parque hasta el Cabo San Juan con sus dos hermosas playas que nos invitan a darnos más de un baño. Regreso por la tarde a Santa Marta.

Las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo, se hunden en el mar como los dedos de una mano gigantesca entre los que se forman bahías y ensenadas de belleza singular. Esto es lo que constituye parte de los muchos atractivos que ofrece el Parque Nacional Natural Tayrona, magníficas playas y el relajante panorama de un mar intensamente azul. Quienes se sienten atraídos por actividades más emocionantes y variadas podrán disfrutar de caminatas, recorridos a caballo, natación, snorkel y buceo autónomo. El parque Tayrona posee también vestigios arqueológicos de una antigua ciudad del pueblo Tayrona.

*La excursión a Tayrona es compartida con más viajeros*

Día 13. Santa Marta - Cartagena.

Desayuno. A la hora convenida saldremos hacia Cartagena. A la llegada traslado al hotel y libre.

Fundada en 1533 por Pedro de Heredia, Cartagena fue anteriormente el puerto de entrada del Caribe más utilizado por los españoles. Aquí se almacenaban las riquezas que eran saqueadas desde el interior antes de ser transportadas camino a Europa. La ciudad tenía un fuerte atractivo para los bucaneros y piratas que intentaron en varias ocasiones tomar la ciudad, el más notable Sir Francis Drake en 1586, quien “misericordiosamente” estuvo de acuerdo en no destruir la ciudad a cambio de los 10 millones de pesos que se llevó de regreso a Inglaterra. Fue después del ataque de Drake cuando se tomaron medidas para fortificar la ciudad y comenzó el trabajo en las murallas defensivas, que aún en la actualidad, demarcan la frontera entre la parte antigua y la nueva. Llevó 200 años la edificación de las murallas y el fuerte que fue finalizado por los españoles justo 25 años antes de que Colombia obtuviera la independencia.

Tallada en una colorida historia plagada de piratería, bochornoso calor del Caribe, con fusiones de África, la cultura indígena y europea, Cartagena es el museo viviente de Colombia. Absurdamente fotogénica, premia incluso al más perezoso de los viajeros. El color salpica todos los rincones, los balcones se desbordan con flores y la energía se filtra por debajo de las puertas de madera de los hoteles, restaurantes y casas privadas. Los zumos de frutas frescas y los puestos de comida de mar son deliciosas opciones en las calles adoquinadas.

Día 14. Cartagena. Visita de la ciudad.

Desayuno. City tour de medio día.

City tour. Comenzaremos con un recorrido a pie a lo largo de las calles del centro histórico de Cartagena. 

El recorrido nos llevará a través de la ciudad antigua bajo la Puerta Del Reloj, símbolo de Cartagena, y hasta la Plaza de los Coches. Desde la Plaza San Pedro Claver con su impresionante iglesia, hasta la Plaza Bolívar con sus áreas de sombra, donde una limonada fresca puede ser disfrutada mientras observa el mundo pasar. Esta visita es compartida con más viajeros.

El Castillo de San Felipe es uno sitios más espectaculares de Cartagena. El fuerte, el más grande construido por los españoles en América, domina la ciudad antigua. La primera fortificación en este sitio se inició en 1536 y se extendió en los 200 años siguientes, principalmente con mano de obra de esclavos africanos. Debajo de esta asombrosa estructura hay un laberinto de túneles. La fortificación empapada de sol filtra relatos antiguos para cada viajero en sus túneles (algunos de los cuales están iluminados y son accesibles al público) y rampas las cuales son un libro de historia viviente. La fortaleza posee relatos intrigantes de invasiones fallidas por los británicos. Una muy famosa, fue la defensa de la ciudad hecha por Blas de Lezo contra Edward Vernon y su flota de 186 naves y 23.600 hombres. Blas con solo un ojo, una pierna y una mano peleo contra Vernon con su modesta banda de seis naves y 3.600 soldados. 

Días 15. Cartagena de Indias.

Desayuno y día libre completo para disfrutar de la ciudad o realizar una excursión. 

Día 16. Cartagena - España.

Desayuno. Vuelo con enlace de regreso a España.

Día 17. Llegada.

El itinerario podría ser modificado en caso de variación en frecuencia/horarios vuelos internos

Algunas visitas podrían variar/cambiar por cierres en festivos/puentes locales

DOCUMENTACION y SANIDAD

Documentación. 

Ciudadanos con nacionalidad española, pasaporte con validez mínima de 6 meses a la fecha de entrada en el país. Otras nacionalidades consultar

Sanidad. 

No es obligatoria ninguna vacuna para entrar en el país. Aunque no es obligatoria, la vacuna de la Fiebre Amarilla es recomendada si se visitan algunas zonas del país entre ellas la selva y el Parque Natural Tayrona en Santa Marta. Consultar ya que la normativa está variando.

Para una mayor información dirigirse al Departamento de Sanidad Exterior en cada provincia.

Información sujeta a modificaciones 

las coloridas fachadas de guatape
las coloridas fachadas de guatape
las coloridas fachadas de guatape
las coloridas fachadas de guatape

las coloridas fachadas de guatape
las coloridas fachadas de guatape
las coloridas fachadas de guatape
las coloridas fachadas de guatape

las coloridas fachadas de guatape
las coloridas fachadas de guatape
las coloridas fachadas de guatape
las coloridas fachadas de guatape

las coloridas fachadas de guatape
las coloridas fachadas de guatape
las coloridas fachadas de guatape
las coloridas fachadas de guatape

las coloridas fachadas de guatape
las coloridas fachadas de guatape
las coloridas fachadas de guatape
las coloridas fachadas de guatape

las coloridas fachadas de guatape
las coloridas fachadas de guatape
las coloridas fachadas de guatape
las coloridas fachadas de guatape

las coloridas fachadas de guatape

Destinos por países