monasterio Dzhonsaling

La Ruta del Té y los Caballos, unía las fértiles plantaciones de té de Yunnan con el árido paisaje de la Meseta Tibetana, sirviendo como una ruta vital para aisladas poblaciones que se refieren a ella como la "Ruta Eterna". Permaneciendo como un misterio para Occidente por más de mil años, también era una red de caminos por los que inicialmente porteadores a pie llevaban el té en forma de tortas aplastadas hasta el Tíbet y regresaban con caballos para el imperio chino. Posteriormente se incorporaron  mulas y yaks para transportar también diferentes productos como azúcar, sal, seda, etc. Con más de 4.000 kms de extensión tenía dos rutas principales: la que unía Yunan con el Tíbet y la que pasaba por Sichuan a Tíbet continuando incluso a la India y Birmania. Una tercera unía Gansú con el Tíbet. La ruta perdió su razón de ser a finales del S. XIX cuando a los chinos no les interesaban los caballos, pero tuvo su resurgimiento durante la segunda guerra mundial para aprovisionar por parte de los aliados al ejército chino en guerra con Japón.
Durante siglos, los comerciantes recorrieron la antigua Ruta del Té y los Caballos a través de la región que se extiende desde la frontera tropical que limita con Vietnam, Laos y Birmania (donde su gente de minorías innumerables exhibe orgullosa su identidad con vestidos tradicionales y culturas locales) a las altas llanuras tibetanas del noroeste.

DIA RUTA HOTEL COMIDAS
5/10 Barcelona/Madrid - Pekín - Kunming. --- --
6/10 Llegada a Kunming. Hotel C
7/10 Kunming - Bosque de Piedra - Yuanyang. Hotel D
8/10 Yuanyang. Hotel D
9/10 Yuanyuang - Jianshui. Hotel D
10/10 Jianshui - Weishan. Hotel D
11/10 Weishan - Weibaoshan - Xizhou. Hotel D
12/10 Xizhou - Shaxi. Hotel D
13/10 Shaxi - Shuhe/Lijiang. Hotel D
14/10 Shuhe - Salto del Tigre - Shangri La. Hotel D
15/10 Zhondiang - Lago Napa - Curva del Yangtze - Benzilan. Hotel D
16/10 Benzilan - Xiangcheng. Hotel D
17/10 Xiangcheng - Daocheng - P.N. Yading. Hotel D
18/10 Daocheng - P.N. Yading. Hotel D
19/10 Yading - Litang - Xinduqiao. Hotel D
20/10 Xinduqiao - Tagong - Danba. Hotel D
21/10 Danba. Visitas. Hotel D
22/10 Danba - Centro Oso Panda Wulong -Maoxian. Hotel D
23/10 Maoxian - P.N. Huanglong - Jiuzhaigou. Hotel D
24/10 Jiuzhaigou. Visita al Parque Nacional. Hotel D
25/10 Jiuzhaigou. Tren a Chengdu. Hotel D
26/10 Chengdú - Pekín - Madrid/Barcelona. --- D
27/10 Llegada Barcelona. --- --
D: desayuno

Mapa del viaje

Mapa del viaje Ruta del Té y los Caballos

Viajes relacionados

Precios

PRECIOS POR PERSONA EN DOBLE  ¤
Mínimo 16 personas                            4.575
Suplemento 14-15 personas                         65
Suplemento 12-13 personas                       125
Suplemento habitación individual            1.315
Tasas aproximadas                                       440
Mínimo 12 personas / máximo 18

Salidas

05/10/2025

Servicios incluídos

Vuelos internacionales.
Traslados aeropuerto/hotel/aeropuerto.
Transporte en coche, minibús o bus dependiendo del número de viajeros.
Alojamiento y desayuno en hoteles categoría 3*** y 4**** y hoteles de carácter local con encanto.
Guía local/acompañante española durante el recorrido, conocedora de cultura y lengua china. 
Entradas.
Tren Huanglong - Chengdu (2ª clase).
Seguro de asistencia de viaje incluyendo gastos de cancelación. Consultar coberturas y condiciones 
SERVICIOS NO INCLUIDOS:
Tasas aéreas. 
Visados. 
Bebidas y alimentación no especificada.
Propinas a maleteros, guías y conductores.
Cualquier servicio no incluido en el apartado de incluido.

Día 5/10: Vuelo a Pekín. 

Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo regular con destino Pekín. Noche en vuelo. 

Día 6/10: Vuelo Pekín - Kunming.

Llega a Pekín y enlace con el vuelo a Kunming. Llegada y traslado al hotel.

Capital de la provincia de Yunnan, Kunming, conocida en China como “La ciudad de la Eterna Primavera”, su situación en una latitud subtropical, junto con una altura de 1800m sobre el nivel del mar, hacen que disfrute de un clima templado durante todo el año.

Cena de bienvenida en una preciosa casa tradicional/restaurante que perteneció a un importante gobernador de Kunming, pudiendo degustar especialidades locales que sorprenderán.

Día 7/10: Kunming - Shilin o Bosque de Piedra - Yuanyang.

Después del desayuno, se inicia la ruta  hacia la zona de Yuanyang (aprox. 6/7 horas de trayecto). En esta pequeña población, situada a 1800m de altura y hogar de las minorías Yi y Hani, se encuentran las terrazas de arroz más bellas y espectaculares del mundo incluidas en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2013. 

En ruta, se visita Shilin o Bosque de Piedra. El Bosque de Piedra incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 2007, es uno de los ejemplos más espectaculares de paisaje kárstico y está considerado un fenómeno natural extraordinario y una referencia geológica mundial. Tiempo libre para visita. 

Llegada a Yuanyang y alojamiento.

Día 8/10: Yuanyang. 

Hoy se dedicará el día a descubrir los alrededores de Yuanyang con sus espectaculares terrazas de arroz y auténticos pueblos que parece se hayan quedado anclados en el pasado, así como sus mercados donde las etnias locales, principalmente Yi y Hani se acercan a comprar sus provisiones para la semana o a vender sus propios productos. El mercado es para ser saboreado por su ajetreo y bullicio tradicional y sus colores brillantes y vivos. Alojamiento en Yuanyang. 

Día 9/10: Yuanyang - Jianshui.

Por la mañana salida hacia la población de Jianshui. Desde esta antigua ciudad situada sobre la ruta de la Seda del Sudoeste de China, más conocida por la antigua ruta del té y los caballos, se controlaba a los pasajeros que se dirigían hacia Vietnam, de aquí que se convirtiera en el S.XIII en un centro político y militar muy activo. 

Hoy, esta pequeña ciudad es como un verdadero museo de arquitectura antigua. 

Llegada a Jianshui y traslado al hotel.

Por la tarde, visita al Templo de Confucio, segundo más importante del país con un parque precioso donde durante los meses de junio, julio y agosto florece el loto. También la casa jardín de la Familia Zhu que fueron gobernadores de Jianshui durante la dinastía Qing. Una casa espectacular magníficamente conservada donde cada rincón invita a ser fotografiado. Alojamiento en Jianshui.

Día 10/10: Jianshui - Weishan. 

Después del desayuno, salida hacia la población de Weishan (aprox. 6 horas de trayecto), Llegada y visita la ciudad antigua de Weishan, hogar de las minorías étnicas Yi y Hui, construida hace más de 600 años durante la Dinastía Ming, considerada una de las poblaciones más antiguas del país. Llegada, traslado al hotel y a continuación visita de la ciudad antigua. Alojamiento en Weishan.

Día 11/10: Weishan - Weibaoshan, Montaña Tasísta - Xizhou (1.974 m.).

Por la mañana, salida para dirigirse hasta la montaña de Weibaoshan, considerada una de las catorce montañas taoístas más importantes del país. A continuación salida hacia la población de Xizhou (aprox. 1 hora y media de trayecto), situada en un marco natural incomparable, entre las majestuosas montañas de Cangshan con una altura media de 4000 m. y el lago Erhai, esta zona está principalmente poblado por la minoría Bai que se instaló a orillas del lago hace unos 3.000 años. Esta pequeña y atractiva ciudad conserva la arquitectura tradicional de los Bai. 

Llegada y traslado al hotel. Aquí el alojamiento es un hotel con encanto ubicado en una preciosa y antigua casa que perteneció a una familia muy importante que comerciaba con té. Alojamiento en Xizhou. 

Día 12/10: Xizhou - Shaxi.

Por la mañana temprano y antes de que llegue el turismo nacional, se descubrirá su típica arquitectura local y su mercado donde poder probar alguna de sus especialidades. A continuación, salida hacia la población de Zhoucheng donde casi todos sus habitantes se dedican a la técnica de pigmentación ancestral (tye-dye – 染布), visita de un pequeño taller.

A la hora acordada, salida hacia la población de Shaxi (aprox. 2 horas). Llegada a Shaxi, traslado al hotel y a continuación visita de la ciudad antigua. Situada al sureste del distrito de Jianchuan, esta población fue también un importante pueblo comercial en la antigua ruta del Té y los Caballos durante las Dinastías Qing y Han. Desde los tiempos de la Dinastía Tang, el pueblo de Shaxi ya era un importante centro de comunicaciones entre la provincia china de Sichuan, Yunnan y el Tíbet. En este lugar se realizaban las transacciones de té, azúcar moreno, telas de Yunnan y Sichuan, pieles y otros productos de la región del Tíbet. A pesar de que esta ruta ya no sigue funcionando, la población de Shaxi aún conserva sus calles empedradas y sus casas tradicionales tal y como estaban hace mil años. 

Día 13/10: Shaxi - Shuhe (Lijiang) (2500m).

Después del desayuno salida hacia la ciudad antigua de Lijiang. Esta población conserva intacto y en su totalidad el casco antiguo, formado por pequeñas callejuelas empedradas, centenarias casas tradicionales y pequeños canales que recorren la ciudad con el agua pura y helada procedente de la Montaña del Dragón de Jade (5550m) que sirve, con su cima permanentemente cubierta de nieve, de símbolo de la minoría Naxi, los habitantes de Lijiang. 

Lijiang fue declarada en 1999 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Llegada y traslado al hotel con encanto que está situado en la población de Shuhe, más pequeñita y menos turística que Lijiang. 

Tiempo libre para visitar la ciudad antigua de Shuhe y alojamiento.

Día 14/10:Shuhe - Garganta del salto del tigre - Shangri.la (Zhongdian) (3200 m.).   

Por la mañana, visita de la ciudad antigua de Lijiang, dando también una vuelta por su mercado local, uno de los más grandes y variados de la provincia. 

Continuación de la ruta por carretera hasta Zhongdian (Shangri-La), parando para visitar la impresionante Garganta del Salto del Tigre. Aquí las aguas del río Yangtzé han creado una de las gargantas más profundas del mundo. Se extiende a lo largo de 15 kilómetros, y en algunos puntos sus paredes miden 3900 metros de altura. 

La población de Shangri.la se encuentra en un valle rodeado de montañas, a 3200 metros de altura sobre el nivel del mar. Este lugar marca el inicio del mundo tibetano. Conocida también con el nombre de Shangri-La, tierra donde reina la paz y la serenidad, gracias a la novela de James Hilton “Lost Horizon”. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento en Zhongdian.

Día 15/10: Zhongdian - Lago Napa - Curva del río Yangtzé - Monasterio Dongzhulin - Benzilan (2.100m) 

Por la mañana temprano, salida para visitar el Monasterio Songzanglin, conocido también como el “Pequeño Potala”. Este monasterio tibetano es el más grande e importante de la provincia y cuenta con más de 300 monjes. A continuación salida hacia la Reserva Natural del Lago Napa, una de las praderas más grandes de la zona, con maravillosos paisajes y una gran variedad de animales, caballos, yaks, ovejas, patos salvajes, etc. 

Más tarde salida hacia la población de Benzilan situada en un valle a orillas del río Yangtzé. Aquí crecen todo tipo de frutas y verduras, ya que disfruta de un microclima al estar a 2100m de altura. 

Benzilan también es conocido por su Monasterio Dongzhulin muy popular entre los tibetanos locales, construido en 1667 y un importante centro de peregrinación. Este monasterio alberga cada año la ceremonia de la Danza de las Máscaras o Gedong Festival que atraen a miles de seguidores. Visita del Monasterio Dongzhulin donde disfrutar también del impresionante paisaje que forma el río Yangtzé en uno de sus famosos meandros. Alojamiento en Benzilan.

Zhongdian, (Gyalthang) que se encuentra al norte en la meseta tibetana del sureste de Kham. A 3.300 metros por encima del nivel de mar está Gyalthang que significa "Generosidad Ilimitada". Bajo el cielo azul tibetano hay infinidad de picos coronados de nieve, selvas vírgenes de inmensas píceas y pinos, prados con flores silvestres fragantes, lagos prístinos. La ciudad de Gyalthang (Zhongdian en chino) es la capital de la prefectura autónoma de Diqin del Tíbet. 

Templo Songzanlin, fue construido hace 400 años bajo la supervisión del quinto Dalai Lama, es el templo lamaísta más importante y grande en todo Yunnan, y uno de los mayores para los tibetanos. Todavía seiscientos monjes de Gelugpa habitan este monasterio.

Día 16/10: Benzilan - Xiangcheng (2.900 m.). Desde aquí ya se entra en la provincia de Sichuan.

Desayuno y salida hacia la región de Xiangcheng ya en Sichuan, a través de profundos valles salpicados por casas tradicionales, altas mesetas intercaladas con torrentes donde los granjeros tibetanos todavía viven de acuerdo con sus costumbres y tradiciones antiguas. Llegada al bonito pueblo de Qingde donde se sitúa el alojamiento de hoy.  

Día 17/10: Xiangcheng - Daocheng - P.N. de Yading (3.600 m.).

Por la mañana, visita del Monasterio de Sangpi de la Escuela Gelupa (gorros amarillos) uno de los más grandes de la región Kham. Continuación por la carretera (aprox. trayecto 4/5 horas). Llegada por la tarde a la zona del Parque Nacional de Yading. Alojamiento fuera del parque en la población de Riwa/Shangri la.

Día 18/10: P. N. Yading (3.600 m.)

Hoy se dedicará el día a explorar una de las reservas naturales más impresionantes de China. Conocido por sus tres picos sagrados que fueron bendecidos en el s. VIII por el Buda Padmasmbhava dándoles nombres de bodhisattvas. El pico del sur, Jambeyang de 5.958 m. de altura representa el Bodhisattva de la Sabiduría, el pico del este, Chanadorje, también de 5.958 m. de altura, simboliza el Bodhisttva de la Ira y Chenresig, el pico del norte de 6.032 m representa el de la Misericordia. Estos tres picos son el santo patrón de los tibetanos y se dice que si un peregrino visita 3 veces este lugar sagrado, se cumplirán todos sus deseos. 

Yading es el paraíso de fotógrafos y montañeros. 

Día 19/10: Yading - Litang (3.954 m.) - Xinduqiao (3.000 m.)

Por la mañana, salida para dirigirse hasta Litang (aprox. trayecto 3-4 horas), a través de mesetas y colinas cubiertas de prados. También es una oportunidad para observar la carretera tibetana que resulta ser una atracción en sí misma. No es raro encontrar muchos ejemplares de la fauna tibetana: yaks, cerdos negros, perros, marmotas ... Llegada a Litang y visita del Monasterio de Litang, que era el lugar de residencia del tercer Dalai Lama, y donde la escuela Gelugpa tuvo su momento más álgido en el oeste de Sichuan. Continuación hacia Xinduqiao.  

Día 20/10: Xinduqiao - Tagong - Danba (1.900 m.)

Desayuno y continuación del viaje hacia la región de Danba, en ruta visita del Monasterio Huiyuan y también se puede disfrutar de las impresionantes visitas de la Montaña Yala a más de 6000m de altura. Llegada al pueblecito de Zhonglu ya en Danba donde está ubicado el hotel y alojamiento.

Nota: El hotel de Danba está situado en el pueblo de Zhonglu en lo alto de la montaña por lo que el bus no puede acceder, se utilizarán coches más pequeños, taxistas locales para acceder hasta el hotel. Para el resto de visitas a los pueblos de Suopo y Jiaju podría ocurrir lo mismo, los buses grandes no pueden acceder por lo que utilizaremos taxistas locales

Día 21/10: Danba y alrededores.

Desayuno y hoy se dedicará el día a visitar los pueblos típicos de la región de Danba, incluido el de Suopo, famoso por sus atalayas, y el pueblo de Jiaju, considerado uno de los pueblos más bellos de China. Alojamiento en Zhonglu.

Día 22/10: Danba - Centro de desarrollo Osos Panda Wuolong - Maoxian.

Desayuno y salida hacia Maoxian, en ruta visita del Centro de Investigación de Protección del Panda Gigante en Wulong, tras la visita continuación hacia  la población de Maoxian. Alojamiento.

Día 23/10: Maoxian - P.N. Huanglong - Jiuzhaigou.

Desayuno, salida en el día de hoy hasta el Parque Nacional de Huanglong declarado Patrimonio de la Unesco desde 1992, se extiende a lo largo de 7 kilómetros por un valle rodeado de preciosos bosques y montañas. A una altura de 3.500m sobre el nivel del mar, la característica principal de este parque son los llamados “paisajes travertínicos”, paisajes de relieve calizo que propician la aparición de pequeños lagos con una sorprendente tonalidad de color turquesa debido a los sedimentos calcáreos. Con un total de 3.500 lagos, la belleza de este parque no deja indiferente al viajero. Alojamiento en Jiuzhaigou.

Día 24/10:  P.N. Jiuzhaigou.

Desayuno y salida para explorar el Parque Nacional de Jiuzhaigou, declarado también Patrimonio de la Unesco desde 1992. El nombre de Jiuzhaigou significa literalmente “El Valle de las 9 aldeas” por las nueve aldeas que se encuentran aquí. El parque se extiende a lo largo de 3 valles y cubre una extensión de 72.000km2. Los lagos azul esmeralda, cascadas impresionantes, aguas cristalinas, la rica flora y la abundante fauna, además de un paisaje espectacular, hacen de este parque, uno de los parques más bellos del país. Alojamiento en Jiuzhaigou.        

Día 25/10:  Jiuzhaigou - Chengdú.

Desayuno en el hotel y salida a la estación del tren para tomarlo hacia Chengdú. Llegada y traslado al hotel.

Alojamiento.

Día 26/10:  Chengdú. Vuelo de regreso. 

En el regreso a Madrid, salida por la mañana y llegada en el mismo día.

En el regreso a Barcelona, tiempo libre, salida por la tarde y llegada al día siguiente 27 octubre.

Documentación.
Pasajeros con Pasaporte ESPAÑOL, en buen estado sin deterioro y una validez de 6 meses a la fecha de salida del país y al menos dos hojas en blanco.
Visados
Ciudadanos con pasaporte ESPAÑOL no necesitan visado para estancias inferiores a 30 días. 
Sanidad
No es obligatoria ninguna vacuna, aunque es recomendable la prevención contra el tifus. 
Para una mayor información dirigirse al Departamento de Sanidad Exte¬rior. Consultar en los Centros de Vacunación Internacional, sobre las recomendaciones de vacunas y tratamiento antipalúdico, cuya prescripción se realiza de forma personalizada.
Botiquín de uso personal incluyendo medicamentos genéricos para varios usos, así como específicos en caso de que se esté bajo algún tratamiento particular.
porte ESPAÑOL no necesitan visado para estancias inferiores a 30 días. 
Información válida para ciudadanos con pasaporte ESPAÑOL, otras nacionalidades consultar.
Información sujeta a modificaciones
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling
monasterio Dzhonsaling

Destinos por países