vista lago

Festival de las aguas en Camboya

Cuando pensamos en Camboya, tenemos en mente los Templos de Angkor, y con razón ya que son una maravilla y están reconocidos por la U.N.E.S.C.O. como Patrimonio de la Humanidad. Pero este país tiene mucho más para ver, visitar y  disfrutar, como Kroche ciudad asentada a la orilla del Mekong y lugar donde se encuentran los delfines de agua dulce o Kampong Cham que fue en su día un importante centro comercial. Battambang donde se encuentran algunos de los edificios coloniales mejor conservados. Poder disfrutar de una puesta de sol en Sihanoukville o Kep, y de sus playas. Y descubrir la triste historia del país en una ciudad como Phnom Penh.
DIA RUTA HOTEL COMIDAS
18/11 Madrid - Siem Reap. - -
19/11 Llegada a Siem Reap Hotel -
20/11 Siem Reap. Visitas. Hotel D
21/11 Siem Reap. Visitas. Hotel D
22/11 Siem Reap - Koh Ker - Sraem. Hotel D
23/11 Sraem - Preah Vihear - Banlung. Hotel D
24/11 Banlung. Visitas. Hotel D-Bx
25/11 Balung - Kroche - Kampong Cham. Hotel D
26/11 Kampong Cham - Phnom Penh. Hotel D
27/11 Phnom Penh. Visitas. Hotel D
28/11 Phnom Penh. Vuelo de regreso. - D
29/11 Llegada a Madrid / Barcelona. - -
D: desayuno Bx: picnic

Mapa del viaje

Mapa del viaje Festival de las aguas en Camboya

Precios

PRECIO sin vuelo                           ¤
Mínimo 2 personas                       1.320
Suplemento individual                 300
Suplemento hoteles 4*                 195
Suplemento individual hoteles 4* 415
Mínimo 2 / Máximo 18 personas
Viaje compartido en castellano

Servicios incluídos

Traslados aeropuerto - hotel- aeropuerto con vehículo privado y solo conductor (llegadas entre las 10,00-21,00 h.).
Traslados terrestres entre ciudades con vehículo privado y guía.
Barca privado para el grupo en Lago Tonle Sap.
Visitas detalladas con vehículo privado y guía.
Alimentación detallada en el itinerario, sin bebidas.
Alojamiento y desayuno en habitación doble.
Guía local de habla hispana (alguna visita en Phnom Penh con audio guía castellano).
Seguro de viaje.
SERVICIOS NO INCLUIDOS
Vuelos y tasas aéreas.
Visado.
Alimentación y bebidas salvo lo mencionado como incluido.
Propinas gastos personales, como lavandería, teléfono, etc...
Entradas a las visitas (aprox. 130-150 USD).
Seguro para uso de motos, bicicletas, carretas bueyes o caballos, barcas o canoas, trekking o senderismo…….
Cualquier servicio no especificado como incluido.
Día 18 noviembre. Madrid / Barcelona – Siem Reap. 
Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo en línea regular con escalas hacia Phnom Penh. 
Día 19 noviembre. Llegada a Siem Reap.
Llegada al aeropuerto y traslado al hotel. Alojamiento
Siem Reap, es una ciudad con arquitectura colonial y de estilo chino en la vieja parte francesa, y en el mercado. Es un centro turístico con numerosos hoteles y restaurantes. Cuenta con establecimientos que se concentran en la parte antigua del mercado.
Día 20 noviembre. Siem Reap. 
Salida hacia el complejo de Angkor para visita la ciudad de Angkor Thom que incluye los templos de Bayon, Baphuon, Phimeanakas, la Terraza de los Elefantes y la Terraza del Rey Leproso.
A continuación, visita al templo de Ta Prohm, también conocido como “el templo de las raíces”. 
Tiempo libre para el almuerzo.
Por la tarde, visita a los templos de Prasat Kravan, Angkor Wat y Phnom Bakeng desde donde se disfrutará de la puesta de sol. 
Regreso a Siem Reap. Alojamiento.
El nombre – Phimeanakas- significa “Palacio Celeste”. Está situado un poco más lejos del Baphuon. El espacio, ahora vacío, albergaba el palacio del rey. Tan solo podemos contemplar dos enormes estanques, que hoy sirven de piscina para los niños, pero que antaño estaban reservados para las abluciones reales.
La terraza del Rey Leproso- Construida a finales del s. XII, está situada al norte de la de los Elefantes y se compone de una plataforma de 7 m. de altura. En lo alto se encuentra, quizá, el mayor misterio de Angkor, una estatua humana desnuda pero asexuada con los dedos de los pies y de las manos rotas como si el personaje representado hubiera enfermado de lepra. Algunas teorías dicen que se trata del rey que padecía esta enfermedad. Por el contrario, otras aseguran que son simplemente trozos de piedra que se han deteriorado con el paso del tiempo.
La terraza de los elefantes, más famosa terraza de Angkor tiene 350 m. de largo y servía de tribuna gigante para las ceremonias públicas y de sala de audiencias. Desde aquí el rey presenciaba los coloridos desfiles  que atravesaban la enorme plaza. Los célebres elefantes están esculpidos a cada lado mientras que en la parte central hay decenas de estatuas de garuda y leones de tamaño natural.
El templo Bayon más visitado después de Angkor Wat. Su estructura forma un conjunto de corredores abovedados de diferentes niveles comunicados con escarpadas escaleras y coronado con 54 torres decoradas con 216 caras monumentales de sonrisa hierática de Avalokiteshvara o Jayavarman VII (no hay acuerdo entre los expertos). Dada su orientación, al alba el sol va iluminando progresivamente cada rostro en riguroso orden. A la puesta, ocurre exactamente lo contrario.
Angkor Wat - El más grande, el mejor conservado, el más impresionante monumento de Angkor y el mayor monumento religioso de todo el mundo. No hay palabras para describir la emoción que se siente ante una maravilla de tal magnitud. Fue construido, probablemente, como templo funerario de Suyavarman II (1112- 1152) en honor de Vishnu, divinidad india con la que el monarca se identificaba. Es el único  templo orientado al oeste, el lado que simboliza la muerte, pero también el lado que normalmente se asocia con Vishnu. Esto explicaría la dualidad templo-mausoleo.
Ta Prohm es el monumento con más encanto de Angkor capaz de dejar sin palabras a los espíritus más impenetrables. Las imágenes de los gigantescos árboles abrazando con enormes raíces los muros han dado la vuelta al mundo y se han convertido en un símbolo de Camboya.
Día 21 noviembre. Siem Reap. 
Por la mañana, traslado a 37 km de Siem Reap para visitar Banteay Srei, el Templo de las Mujeres, del que se dice que tiene los mejores relieves de todo el arte khmer. 
Regreso al área de Angkor visitando el templo de Banteay Samre. Tiempo libre para el almuerzo.
Por la tarde, visita a los templos Preah Khan, Neak Pean, Ta Som, Pre Rup y el Banteay Kday, muy hermoso con las últimas luces del día. Regreso a Siem Reap. Alojamiento.
Banteay Srei, situado a 32 Km. al norte de Siem Reap esta construcción está considerada por algunos como la joya más preciada del arte de Angkor. Fue restaurado por l’Ecole Française d’Extreme Orient en los años 30 utilizando los mismos materiales que el original y respetando escrupulosamente el mismo estilo. El resultado es espectacular y este trabajo ha servido como modelo para la restauración de otros templos.
Los templos de Angkor fueron edificados entre los siglos IX y XIV en la época en la que la creatividad artística de los khmers estaba en su apogeo. De una belleza inigualable, están considerados como una de las grandes maravillas del mundo. El complejo arqueológico cuenta con más de 100 construcciones algunas de las cuales son tan grandes que necesitan casi medio día para la visita por lo que recomendamos una estancia mínima de 2 días.
Los templos están reconocidos por la U.N.E.S.C.O. como Patrimonio de la Humanidad.
Día 22 noviembre. Siem Reap – Koh Ker – Sraem.
Por la mañana traslado al embarcadero de Phnom Krom para un relajante paseo en barca por el pueblo flotante de Chong Knies. Regreso y traslado por carretera al área de Koh Ker donde se encuentran más de 100 templos engullidos por la vegetación. Visita del Prasat Pram, Prasat Krojom y la pirámide de 7 pisos, aún hoy un misterio arqueológico. Continuación hasta Sraem. Llegada al hotel y alojamiento.
Pueblo flotante de Chong Kneas, una excursión interesante para descubrir la vida de las gentes del lago Tonle Sap. El pueblo se encuentra muy cerca de Siem Reap y del embarcadero de Phnom Krom. Posee un centro de información de la flora y la fauna de la región. 
Hay varios restaurantes flotantes que han construido unos rudimentarios miradores sobre el lago.
Día 23 noviembre. Sraem – Preah Vihear – Balung (Ratanakiri).
Por la mañana visita del espectacular templo “al borde del precipicio” de Preah Vihear del que se dice que tiene las vistas más espectaculares de todos los templos khmers.
Continuación por carretera hasta Banlung, la capital de la provincia de Ratanakiri. Tiempo libre en ruta para el almuerzo. 
Llegada al hotel. Alojamiento.
Stung Treng, situada en la confluencia de los ríos Mekong y Tonle San esta pequeña capital de la antaño remota provincia del mismo nombre fue un importante nudo de comunicaciones y centro comercial. Parada obligatoria para los que cruzaban la frontera laosiana de Waune Kham – Dom Krolor a 50 Km. al norte, para los que llegaban de Banlung, capital de Ratanakiri, a 149 Km. al este, para los que lo hacían por carretera desde Kroche, al sur y para los que venían de Preah Vihear y Along Veng al Oeste. 
Sin embargo, la construcción de los modernos puentes sobre el río Mekong y Se San, además de los nuevos cinturones que rodean la ciudad, ha propiciado que ya nadie se detenga aquí. Desgraciadamente Stung Treng se va convirtiendo en una adormecida capital de provincia donde antaño prósperos negocios como tiendas, restaurantes y hoteles van cerrando poco a poco por falta de clientela.
Banlung, Capital de la provincia de Ratanakiri. La ciudad en si no tiene excesivo interés, exceptuando su bullicioso mercado matinal al que acuden las minorías étnicas a vender sus productos. No obstante, es el punto de partida para descubrir una de las regiones más remotas e interesantes de Camboya.
Día 24 noviembre. Balung (Ratanakiri).
Por la mañana, visita al espectacular mercado étnico de Banlung, donde las distintas minorías venden sus productos, muchos de ellos extraídos directamente del interior de la selva. 
A continuación, traslado hacia la zona llamada del Mar de Lava para hacer un pequeño recorrido a pie por la zona, con el objetivo de visitar algunas casas y plantaciones de las minorías. 
Después, continuación en coche hasta un embarcadero cercano al poblado Lao en Voeune Sai, donde tomar una pequeña canoa a motor para remontar el rio Se San durante unos 30 minutos hasta un poblado de la minoría étnica Krachok, donde desembarcar y visitar el poblado, su colegio, el enorme arrozal comunal, y su extraño cementerio oculto, cuyas tumbas están adornadas con totems, una auténtica singularidad en el Sudeste de Asia. La comida será un picnic en una casa comunal. 
Por la tarde, se desciende por el rio y en coche continuación hasta una aldea Kreung, donde descubriremos algunas de sus asombrosas costumbres: “las chozas del amor”, “la casa de los espíritus”, los sacrificios de búfalos, etc. Continuación hacia el hermoso lago volcánico de Yeak Laom donde poder tomar un baño en sus refrescantes aguas. 
Para finalizar el día visita a una de las múltiples cascadas de la zona. 
Regreso al hotel. Alojamiento.
La provincia de Ratanakiri, si los templos de Angkor son el enclave arqueológico más importante de Camboya, Ratanakiri tiene el mayor atractivo étnico. Una gran parte de sus habitantes pertenecen a minorías étnicas Tampuan, Kreung y Jarai. Tienen una lengua y una cultura propias y los Tampuan entierran  a sus muertos en cementerios con tótems, algo muy poco frecuente en el sudeste de Asia.
Esta remota provincia ofrece una naturaleza exuberante, lagos volcánicos de aguas extremadamente claras, bonitas cascadas, mercados al que acuden a vender sus productos las minorías, minas de piedras preciosas a cielo abierto, plantaciones de heveas que se pierden en el horizonte, posibilidad de trekkings, paseos en elefante e incluso expediciones al Parque Nacional de Virachay todavía no completamente explorado.
Aunque el alojamiento es bastante rudimentario al igual que las carreteras, la visita a Ratanakiri es una aventura tremendamente interesante e imprescindible para el conocimiento de la Camboya profunda.
NOTA MUY IMPORTANTE: La agencia organizadora se reserva el derecho de alterar o cambiar el itinerario si las condiciones de operatividad tales como problemas en los caminos y/o carreteras, inundaciones o sequía en los ríos, desplazamientos de poblados o cualquier otro factor de esta índole lo hicieran necesario. En tal caso la organización tratara siempre de buscar un itinerario alternativo lo más parecido posible al itinerario original.
Día 25 noviembre. Balung (Ratanakiri) – Kroche – Kampong Cham.
Por la mañana, traslado por carretera hasta Kroche. Llegada al hotel. 
Tiempo libre para el almuerzo. 
Por la tarde, traslado hasta el Parque Nacional de los Delfines para recorrer la zona en una pequeña embarcación a la búsqueda de los últimos delfines de agua dulce.
A continuación volveremos a la carretera para trasladarnos a la localidad de Kampong Cham. 
Llegada al hotel. Alojamiento. 
Kroche (Kratie), pequeña ciudad asentada a orillas del Mekong. Es la base para recorrer los 15 km. que la separan de Kampi donde pueden verse los delfines de agua dulce. Hay que tomar una barca hasta el centro del río y allí, en medio de un silencio que encoge el corazón, se puede tener la oportunidad de verlos cuando salen a respirar si se espera pacientemente y no se hace ruido.
Los delfines de agua dulce del Mekong (también llamados “delfines del Irrawaddy” es una especie amenazada de la que solo quedan 60 parejas. En Camboya pueden verse en Kroche (Kratie) en un lugar donde el Mekong se ensancha varios Kilómetros y sus aguas discurren, aparentemente, plácidas y tranquilas.
Día 26 noviembre. Kampong Cham – Phnom Penh.
Temprano en la mañana, a fin de evitar el intensísimo tráfico de entrada a la capital, salida hacia Phnom Penh. Llegada al hotel. 
Tiempo libre para el almuerzo. 
Por la tarde, pasearemos por la fachada fluvial para ver las regatas de los 5 países ribereños del Mekong y asistir al festival. 
Alojamiento.
Kampong Cham, asentada a orillas del Mekong está considerada la cuarta ciudad en importancia de Camboya. Desde la reciente construcción del puente ha quedado constituida además como la puerta de entrada a las remotas regiones de Moldulkiri y Ratanakiri. Conserva muchos edificios coloniales puesto que en aquella época fue un importante centro comercial. Muy cerca se puede visitar el templo de Wat Nokor (s. XI) y a unos 7 Km los templos de Phnom Pros y Phnom Srei (Montaña del Hombre y Montaña de la Mujer).
Día 27 noviembre. Phnom Penh.
Por la mañana visita al Palacio Real, Pagoda de Plata y Wat Phnom. Regreso al hotel. 
Por la tarde asistencia a los eventos del festival. 
Alojamiento.
Phnom Penh es la capital de Camboya.  Situada en la confluencia de los ríos Mekong, Tonle Sap y Tonle Bassac. Es una ciudad tranquila y apacible antaño considerada como la más preciada capital de Indochina por los franceses. Pese a su trágico pasado reciente, pasear por el boulevard y admirar su arquitectura colonial sigue siendo una experiencia con un cierto encanto que  todavía no ha conseguido romper el incremento de vehículos a motor.
El Palacio Real, y las dos magníficas pagodas, la de Plata y el Buda Esmeralda son edificios públicos que merecen la pena ver. Fueron construidos en el siglo XIX con tecnología francesa y diseños cambodianos y están sobreviviendo increíblemente intactos. 
Día 28 noviembre. Phnom Penh - Madrid / Barcelona.
Por la mañana, tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto.
Día 29 noviembre. Llegada a Madrid/Barcelona.
Documentación.
Pasaporte en regla, con validez superior a 6 meses a la fecha de salida del país, al menos dos páginas en blanco.
Visados
Visado de entrada en Camboya se puede tramitar a la llegada, rellenando impreso que se facilita en el vuelo o puesto fronterizo (solicitud de visado, impreso entrada/salida y de aduana).
Precio del visado de Camboya: 30$. 
Sanidad
No es obligatoria ninguna vacuna.
Para una mayor información dirigirse al Departamento de Sanidad Exterior de tu provincia. 
Botiquín de uso personal incluyendo medicamentos genéricos para varios usos, así como específicos en caso de que se esté bajo algún tratamiento particular.

Destinos por países