
La cultura náhuatl, también conocida como nahua, englobó a una serie de pueblos nativos que habitaron Mesoamérica en la época precolombina. Su nexo común era el idioma que hablaban, el náhuatl. El idioma náhuatl se extendió por un amplio territorio que comprendía desde México hasta zonas de Costa Rica, Nicaragua o Guatemala. De acuerdo a los expertos, llegaron a existir hasta 60 dialectos relacionados con ese lenguaje.
Los nahuas conformaron siete tribus diferentes: tepanecas, acolhuas, xochimilcas, chalcas, traxcaletas, tlahuicas y, finalmente, los aztecas. Fueron esos últimos los que acabaron dominando el territorio de mayor extensión y formando un gran imperio.
Entre los siglos V y XIII, el náhuatl se hablaba en todo el centro y el oeste de Mesoamérica, el Chiapas, Veracruz, parte de Tabasco, Guatemala, Cuzcatlán (El Salvador), Honduras, Nicaraocalli y Ometepe.
Igualmente, algunas comunidades se asentaron en Río San Juan, en la actual Costa Rica, y en la cuenca de Sixaola, en la frontera con Panamá.
Dependiendo de la zona, los nahuas fueron denominados de formas diferentes. En Nicaragua se llamaban Nicaraos o Niquiranos, en El Salvador y Guatemala recibieron el nombre de pipiles y en México fueron conocidos como mexicas o aztecas.
Lifeder. (25 de abril de 2021). Cultura náhuatl. Recuperado de: https://www.lifeder.com/cultura-nahuatl/.
| DIA | ITINERARIO | HOTEL | COMIDAS |
|---|---|---|---|
| 1 | España - San José de Costa Rica. Traslado a La Fortuna | Hotel | --- |
| 2 | La Fortuna. Actividades. | Hotel | D |
| 3 | La Fortuna - San Juan del Sur - Granada. | Hotel | D |
| 4 | Granada. Visita a la ciudad y Volcán Masaya. | Hotel | D |
| 5 | Granada - Managua - León. | Hotel | D |
| 6 | León. Volcán Cerro Negro y visita a la ciudad. | Hotel | D |
| 7 | León - Potosí - La Unión. | Hotel | D |
| 8 | La Unión - Suchitoto. Visita a Cihuatán. | Hotel | D |
| 9 | Suchitoto - Cerro Verde - Concepción de Ataco. | Hotel | D |
| 10 | Concepción de Ataco. Ruta de las Flores. | Hotel | D |
| 11 | Ataco - Tazumal - Copán (Honduras). | Hotel | D |
| 12 | Ruinas de Copán. | Hotel | D |
| 13 | Copán – Río Dulce/Livingstone. | Hotel | D |
| 14 | Río Dulce/Livingstone – Flores. | Hotel | D |
| 15 | Visita a Tikal. | Hotel | D |
| 16 | Vuelo a Guatemala. Traslado a Lago Atitlán. | Hotel | D |
| 17 | Lago Atitlán. Visitas en lancha a pueblos del lago. | Hotel | D |
| 18 | Lago Atitlán - Antigua. | Hotel | D |
| 19 | Antigua. Visita a la ciudad. | Hotel | D |
| 20 | Antigua. Día libre. | Hotel | D |
| 21 | Antigua - Guatemala. Vuelo de regreso. | --- | D |
| 22 | Llegada a España | --- | --- |
| D: Desayuno | |||
PRECIOS POR PERSONA ¤
Mín. 16 personas
Suplemento 12-15 personas
Suplemento agosto y septiembre
Suplemento habitación individual
Tasas aproximadas
• Vuelos.
• Alojamiento y desayuno en habitación doble y hoteles categoría turista.
• Transporte en vehículos con a/c adaptados al número de pasajeros.
• Lancha Golfo de Fonseca de Potosí a La Unión.
• Guía acompañante de Rutas 10 a partir de 12 personas.
• Guías locales.
• Entradas.
• Seguro de asistencia en viaje y gastos de cancelación.
SERVICIOS NO INCLUIDOS:
• Tasas aéreas al momento de emisión de los billetes.
• Tasas de entrada salida de los países.
• Almuerzos y cenas.
• Cualquier servicio no especificado como incluido.
DOCUMENTACIÓN Y VACUNAS:
Se necesita pasaporte con validez mínima 6 meses.
No es obligatoria ningún tipo de vacuna.
Botiquín de uso personal incluyendo medicamentos genéricos para varios usos, así como específicos en caso de que se esté bajo algún tratamiento particular. Repelente de mosquitos.