Argentina es un destino seguro, atractivo y rebosante de vida, y ahora es un momento estupendo para descubrirlo; solo hay que estar preparado para una aventura inolvidable.(Fuente: Lonely Planet)
DIA | ITINERARIO | ALOJAMIENTO | COMIDAS |
---|---|---|---|
21 octubre | Madrid – Buenos Aires. | Hotel | C |
22 octubre | Buenos Aires. Visita zona Norte y visita cementerio de Recoleta. | Hotel | D-A |
23 octubre | Buenos Aires. Visita zona Sur. | Hotel | D-A |
24 octubre | Vuelo Buenos Aires - Iguazú. Cataratas lado brasileño. | Hotel | D-A |
25 octubre | Excursión a las Cataratas lado argentino. | Hotel | D-A |
26 octubre | Vuelo Iguazú- Buenos Aires - Bariloche. | Hotel | D-C |
27 octubre | Bariloche. Circuito chico. Isla Victoria y Bosque de Arrayanes. | Hotel | D-C |
28 octubre | Bariloche. San Martin de los Andes - 7 Lagos. | Hotel | D-C |
29 octubre | Vuelo Bariloche - Calafate. | Hotel | D-C |
30 octubre | Calafate. Perito Moreno. | Hotel | D-A |
31 octubre | Calafate. Todo Glaciares. | Hotel | D-C |
1 noviembre | Vuelo Calafate - Ushuaia. | Hotel | D-C |
2 noviembre | Ushuaia. P.N. Tierra del fuego y Navegación Isla de Lobos. | Hotel | D-A |
3 noviembre | Ushuaia. Día libre. | Hotel | D-C |
4 noviembre | Vuelo Ushuaia - Trelew. | Hotel | D-C |
5 noviembre | Exc. Península Valdes y Pigüinera San Lorenzo. | Hotel | D-A |
6 noviembre | Vuelo Trelew - Buenos Aires. | Hotel | D-C |
7 noviembre | Buenos Aires. Día libre. | Hotel | D |
8 noviembre | Buenos Aires - Madrid. | ------- | D |
9 noviembre | Llegada a Madrid. | ------- | --- |
D: desayuno A: almuerzo C: cena | |||
PRECIOS POR PERSONA EN HABITACION DOBLE
Mínimo 14 personas 5.980
Suplemento grupo 12/13 personas 110
Suplemento grupo 10/11 personas 250
Tasas aproximadas a fecha 30/1/2023 595
Suplemento habitación individual opcional 1.330
• GUÍA ACOMPAÑANTE RUTAS 10 a partir de 10 personas
• Vuelo internacional e internos en línea regular clase turista con salida de MADRID.
• Asistencia y traslados en privado solo con chófer.
• Recorrido indicado en privado y en vehículos con aire acondicionado acorde al número de viajeros.
• Hoteles y régimen de comidas detallado en tabla.
• Guías locales durante las visitas incluidas, no en los desplazamientos.
• Entradas y visitas detalladas.
• Seguro de asistencia de viaje incluyendo hasta 6.000¤ en gastos de cancelación.
SERVICIOS NO INCLUIDOS:• Guía acompañante Rutas 10 para menos de 10 personas
• Guía local en los desplazamientos de una ciudad a otra
• Tasas de billete de avión. Ver detalle en apartado Tasas
• Bebidas en las comidas incluidas ó alimentación no especificada
• Servicios de maleteros y extras en los hoteles
• Propinas
• Ningún otro servicio no especificado en el apartado incluye
• Tasas locales de pago directo: Ecotasa, tasa de derecho urbano.
LA RUTA
Día 21 octubre: Madrid-Buenos Aires. Salida de Madrid con destino a Buenos Aires. Llegada, recepción y traslado al hotel. Tiempo libre. Cena en restaurante Piegari (no incluye bebidas) y alojamiento.
Día 22 octubre: Buenos Aires. Desayuno. Por la mañana city tour por la zona norte de la ciudad incluyendo la visita al cementerio de la Recoleta. Almuerzo en La Cabrera (no incluye bebidas).
Día 23 octubre: Buenos Aires. Desayuno. Por la mañana visita de la zona sur de la ciudad: San Telmo, La Boca, Congreso, Plaza de Mayo.
Almuerzo en La Parolaccia (no incluye bebidas)
Día 24 octubre: Vuelo Buenos Aires - Iguazú. Cataratas Brasileñas.Vuelo con destino a la ciudad de Iguazú. Llegada. Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel.
Por la tarde Visitaremos las pasarelas de las cataratas brasileñas desde las que será posible obtener una espléndida vista panorámica del conjunto de saltos que conforman las Cataratas del Iguazú. Almuerzo (no incluye bebida)
Visita al Parque Nacional del lado brasilero. La naturaleza nos recibirá con bienvenidas de simpáticas mariposas que se exhiben en su vuelo y lo deleitarán con sus colores. Dado que el 80% de los saltos se encuentran del lado argentino, el parque brasileño cuenta con una sola pasarela, de aproximadamente 1.000 mts., desde donde podrán aprovechar las distintas vistas panorámicas. Finalizada la misma, frente al salto Floreano, se encuentra un mirador, al que podrán acceder a través de un elevador, del que se obtiene una de las vistas más bonitas del lado brasileño
Día 25 octubre: Iguazú. Exc. Cataratas lado argentino.Puerto Iguazú. Desayuno. Excursión de día completo a las cataratas argentinas. El Parque Nacional Iguazú junto a la reserva ofrece 55.500 has. de exuberante vegetación subtropical, gigantescos árboles, lianas y helechos junto a mariposas multicolores, vistosas aves y otros ejemplares de la rica fauna misionera. Durante este recorrido, iniciaremos la visita en el Centro de Interpretación con su Museo de Ciencias Naturales. Continuaremos con el recorrido del "paseo inferior" donde podremos observar los saltos Dos Hermanas, Bosetti, Escondido y una panorámica de la Isla San Martín y del salto Unión. Posteriormente realizaremos el "paseo superior" desplazándonos por pasarelas por encima de varios importantes saltos hasta llegar al San Martín, con vista general de los saltos brasileños. Más tarde nos trasladaremos hasta Puerto Canoas para acceder después de un recorrido de 1000 metros de pasarelas, a la Garganta del Diablo, máxima expresión del corazón de Iguazú. Regreso a Puerto Iguazú. Almuerzo (no incluye bebida)
Día 26 octubre: Vuelo Iguazú - Buenos Aires - San Carlos de Bariloche.Vuelo Iguazú – Bariloche vía Buenos Aires. Llegada. Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel. Cena en el hotel (no incluye bebida) y alojamiento.
Día 27 octubre: Bariloche. Circuito chico, navegación Isla Victoria y Bosque de Arrayanes.Excursión Circuito Chico: Se transita desde Bariloche por la Avenida Bustillo, bordeando el admirable paisaje que brinda el lago Nahuel Huapi. A la altura del Km. 8 se encuentra Playa Bonita, apreciándose allí la Isla Huemul. Diez kms. más adelante se llega al pie de Cerro Campanario, lugar en el que funciona una aerosilla que traslada al viajero hasta la cumbre (1050 metros), desde donde puede apreciarse una de las más bellas vistas de la región. Se observan los lagos Nahuel Huapi y Perito Moreno, Laguna el Trébol, Penínsulas San Pedro y Llao Llao, Isla Victoria, Cerro Otto, Cerro López, Cerro Goye y Cerro Catedral, y la ciudad de San Carlos de Bariloche. Siguiendo la Avenida Bustillo, pasando la zona de la Península de San Pedro, se encuentra Llao Llao. Allí está la capilla San Eduardo, joya arquitectónica regional, y sobre el lago Nahuel Huapi el importante Puerto Pañuelo.
Por la tarde realizaremos la navegación Isla Victoria y Bosque de Arrayanes: Tras una hora de navegación, partiendo desde Puerto Pañuelo se arriba a la península de Quetrihue, lugar de asiento del Bosque de Arrayanes, ubicada en el noreste del Lago Nahuel Huapi.
El Arrayan (Quetrihue en lengua mapuche) es un arbusto de color azafrán y flores blancas. En este lugar, único en el mundo, toma la envergadura de “árbol” para formar un mágico e inusual Bosque. Luego se navega hacia Puerto Anchorena, Isla Victoria. Dejarse llevar en el tiempo, recorriendo los senderos que llegan hasta Playa del Toro, para descubrir allí las pinturas rupestres hechas por pueblos originarios habitantes de esta zona, en el marco de una espléndida playa de arena volcánica, es una experiencia inolvidable y mágica.
La compañía de Nuestros Guías del Parque Nacional colabora con la información precisa y necesaria, para que este paseo sea único. Cena (no incluye bebida) y alojamiento.
Día 28 octubre: Bariloche. San Martin de los Andes por 7 lagos.Desayuno. Excursión San Martin de los Andes por 7 lagos: Además de transitar por el famoso camino de los 7 lagos, que en todo su recorrido los deleitará con paisajes incomparables, se visitarán las pintorescas ciudades de Villa La Angostura y San Martín de los Andes. El Paseo desde Bariloche a San Martín de los Andes es una de las excursiones más importantes que el pasajero puede realizar cuando viene a conocer la región. Es una jornada de día completo que recorre los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín. Se parte desde Bariloche, por la RN 40 hacia el norte.
Luego de pasar Puerto Manzano, se atraviesa Villa La Angostura, una verdadera villa de montaña, caracterizada por su arquitectura meticulosa y limpia. Unos kilómetros más adelante, comienza el Camino de los 7 lagos, que recorre los lagos Correntoso, Espejo, Escondido, Villarino, Falkner, Hermoso y Machónico. Cada uno posee una atracción paisajística única, rodeados de bosques milenarios y frondosos. Se realizan distintas paradas en los miradores y se visita el mirador de la cascada Vullignanco. Una vez en San Martín de los Andes, sobre la orilla del Lago Lacar, los pasajeros tendrán tiempo para almorzar, podrán recorrer la ciudad y visitar un interesante mirador. Se regresa por el mismo camino. Cena (no incluye bebida) y aloajmiento.
Día 29 octubre: Vuelo Bariloche - Calafate.Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto. Vuelo a Calafate, recepción y traslado al hotel.
Cena (no incluye bebidas) y alojamiento.
Calafate es una pintoresca villa de 6.000 habitantes, remanso de paz y vegetación, importante centro turístico ya que desde aquí se inician todos los circuitos glaciares. Sus calles tienen un encanto particular caracterizado por una edificación de casas bajas, cálidas y rústicas en el marco de un paisaje azul que se confunde con el cielo.
Día 30 octubre: Calafate. Glaciar Perito MorenoDesayuno. Excursión de día completo al Glaciar Perito Moreno. Dicen que en el listado de los sitios imperdibles de la vida figura una vista al Parque Nacional los Glaciares. Sin dudas el más bello de todos los glaciares del Parque Nacional los Glaciares es el Perito Moreno. Se origina en el Hielo Continental Patagónico y desciende por valles de colosales montañas, para penetrar finalmente en las aguas del Lago Argentino. Grandes masas de hielo compactado en un proceso milenario, que lucen de un blanco purísimo o de un azul intenso se precipitan ocasionalmente en las aguas del lago, anticipando el evento con intenso crujir. Un verde bosque y los vivos colores de bellísimas flores enmarcan este escenario único y famoso en todo el mundo, motivo por el cual la UNESCO ha sumado el Parque Nacional Los Glaciares al "Patrimonio Natural de la Humanidad". Por la tarde regreso al Hotel.
Almuerzo (no incluye bebidas)
Día 31 octubre: Calafate. Navegación Todo Glaciares.Desayuno en el hotel. Por la mañana Navegación Todo Glaciares. Desde el Puerto de Punta Bandera a 47km de El Calafate, iniciamos la navegación por el Brazo Norte de Lago Argentino. Atravesamos la Boca del diablo con destino al Canal Upsala y para navegar entre los grandes témpanos que se desprenden del frente del Glaciar Upsala. Luego ingresamos al Canal Spegazzini y momentos después tendremos la primera vista del Glaciar Seco. Continuamos navegando hasta el frente del Glaciar Spegazzini donde también contemplaremos los glaciares Heim Sur y Peineta.
Nos preparamos para desembarcar en La Base Spegazzini y comenzamos la visita al áerea caminando a través del sendero del bosque hasta el Refugio Spegazzini. Este sendero de 300 metros es accesible y al recorrerlo nos detenemos en estaciones y miradores con vistas a toda la Bahía de los Glaciares. En el regugio podemos almorzar. Para aquellos que les gusta caminar pueden tomar el sendero de la montaña. Este recorrido es un trekking de media dificultad a través de un camino boscoso con miradores naturales. Cena (no incluye bebida) y alojamiento.
Día 1 noviembre: Vuelo Calafate – Ushuaia.Desayuno.Traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo con destino a Ushuaia. Llegada a esta ciudad anclada entre la cordillera de los Andes y el canal de Beagle. Recepción en el Aeropuerto y traslado al hotel. Cena en restaurante (no incluye bebida) y alojamiento.
Día 2 noviembre: Ushuaia. P.N. Tierra de Fuego. Navegación Isla de Lobos.Desayuno. Excursión al Parque Nacional Tierra del Fuego. Se encuentra ubicado a sólo 11 km. de la ciudad. Podremos apreciar dentro de sus límites lagos, lagunas y ríos, y su salida hacia el Canal Beagle, característica que lo diferencia de los demás parques nacionales de nuestro país. Desde el puerto, por la Avenida Maipú hacia el sudoeste por la ruta nacional nro. 3, transitaremos las afueras de la ciudad hasta llegar al faldeo del Monte Susana, testigo del trabajo de los convictos del antiguo presidio, donde se encuentra la estación del Ferrocarril Austral Fueguino. Aquí nos detendremos para este tour opcional.
Luego se continúa a lo largo del valle del Río Pipo hasta el desvío para ingresar a bahía Ensenada, donde podremos contemplar las Islas Redonda y Estorbo y sobre la otra costa del Canal de Beagle los Montes Nevados de la Cadena Sampaio (Chile). De regreso a la ruta nro. 3, por un camino estrecho que a su vera nos muestra las diversas especies de nuestra flora fueguina, llegaremos al Lago Roca y efectuaremos una caminata bordeando el Lago y el Río Lapataia, desagüe natural del mismo. Desde este punto preside el paisaje el Cerro Cóndor, por cuyo pico pasa el límite con la República de Chile. Nos dirigiremos hacia el otro extremo del Parque, donde finaliza la ruta nac. Nro. 3, en Bahía Lapataia. En este trayecto observaremos la Laguna Verde y la Laguna Negra, imponente turbal en formación. Finalmente transitaremos por el dique de los castores, cuya senda nos conducirá hasta la Bahía Lapataia. Por la tarde recomendamos visitar el Museo del Presidio. Esta cárcel funciono en Ushuaia hasta mediados del siglo XX y su museo es un lugar que vale la pena visitar hay visitas guiadas.
Por la tarde realizaremos la navegación Isla de Lobos: Comienza el tour en el Puerto Turístico "Don Eduardo Arturo Brisighelli", de Ushuaia, donde se tiene una vista de los edificios más importantes, Museo Marítimo (antiguo presidio), Museo del Fin del Mundo, área industrial, etc. Desde este punto, el paisaje es una combinación de mar y montañas, y se pueden ver los montes Olivia, Cinco Hermanos, las Estancias Fique y Túnel, los montes Escarpados y el río Encajonado. Desde allí, el tour se dirige al centro del Canal Beagle, hacia el sudoeste, llegando hasta el Faro Les Eclaireurs, en el archipiélago del mismo nombre. En una de estas islas es posible observar partes del barco Monte Cervantes, el cuál naufragó en 1930. En dirección hacia la Isla de Los lobos, se puede disfrutar de la vista de los juegos de estos curiosos y simpáticos mamíferos marinos y en completo silencio navegar alrededor de la isla durante unos 20 minutos observando su hábitat permanente, es un escenario maravilloso. Luego el catamarán se dirigirá hacia la Isla de Los Pájaros para ver los Cormoranes Magallánicos y la majestuosidad de los Cormoranes Imperiales, los Albatros, Petreles Fullman, Petreles Gigantes, Squas y 20 especies diferentes de aves marinas. Más tarde, navegando a través de Paso Chico, se regresa a Ushuaia, con una vista del bello marco que le da a la ciudad el Monte Martial y su glaciar del mismo nombre. Almuerzo (no incluye bebidas)
Día 3 noviembre: Ushuaia. Día libre.Desayuno y día libre. Cena en restaurante (no incluye bebida) y alojamiento.
Día 4 noviembre: Vuelo Ushuaia – Trelew. Puerto MadrynDesayuno, traslado al aeropuerto para embarcar con destino a Trelew. Llegada. Recepción en el aeropuerto y
traslado al hotel en la ciudad de Puerto Madryn. Resto del día libre.
Cena en el hotel (no incluye bebida) y alojamiento.
Día 5 noviembre: Península de Valdes y Pingüinera San Lorenzo.Desayuno. Por la mañana excursión Península de Valdes: En las costas de Puerto Pirámides, las curiosas ballenas francas australes se acercan a las embarcaciones a curiosear a los turistas. Ellas son tan intrépidas como los visitantes, y no dudan en investigar amigablemente a quienes llegan a su encuentro. Sumergiéndose en el mar, la cola de una de ellas queda dibujada entre las olas en una postal que siempre soñamos. Una maravilla natural que se disfruta en la mágica Península Valdés. Después del avistaje de ballenas (incluido) continuaremos el recorrido hasta la estancia San Lorenzo para ver una de las colonias de pingüinos más grandes de la zona.
Almuerzo (no incluye bebida) y alojamiento.
Día 6 noviembre: Vuelo Trelew – Buenos Aires.Desayuno, traslado al aeropuerto para embarcar con destino a Buenos Aires. Llegada. Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel. Resto del día libre. Cena en el hotel (no incluye bebida) y alojamiento.
Día 7 noviembre: Buenos Aires. Día libre.Desayuno. Mañana y tarde libre para descansar y realizar compras. Cena NO incluida. Alojamiento.
Día 8 noviembre: Vuelo Buenos Aires - Madrid.Desayuno. Check out 12,00h. Día libre hasta la hora traslado al aeropuerto para embarcar con destino a Madrid.
Día 9 noviembre: Llegada a Madrid.
DOCUMENTACIÓN:
Pasaporte en vigor, con al menos seis meses de validez.
Botiquín de uso personal incluyendo medicamentos genéricos para varios usos, así como específicos en caso de que se esté bajo algún tratamiento particular.