Plaza la Habana Vieja

Cuba de Occidente a Oriente

Conozca Cuba de Occidente a Oriente a su ritmo, descubriendo un país lleno de encanto, de cultura, de gente maravillosa y de una sencillez difícil de encontrar en nuestros días. La Habana, capital de la isla y ciudad encantada, la provincia más Occidental con sus formaciones únicas en el mundo de Mogotes, Cienfuegos, La Perla del Caribe, Trinidad, una de las villas coloniales mejor conservada de todas las colonias españolas, Camagüey, la villa fundada más culta de la isla, Santiago de Cuba, la capital del Oriente y la cuna del son; y para terminar Cayo Cruz, el Cayo de más reciente explotación y lo más cercano al paraíso que se puede imaginar.

DIA ITINEARIO HOTEL COMIDAS
1 Madrid - La Habana. Hotel ---
2 La Habana. Visita de la ciudad. Hotel D-A
3 La Habana - Viñales - Habana. Hotel D-A
4 Habana - Cienfuegos. Hotel D
5 Cienfuegos - Trinidad. Hotel D
6 Trinidad - Sancti Spíritus - Camagüey. Hotel D-C
7 Camagüey. Hotel D-C
8 Camagüey – Cayo Cruz. Hotel D-TI
9 Cayo Cruz. Hotel TI
10 Cayo Cruz. Hotel TI
11 Cayo Cruz – Santiago de Cuba Hotel D
12 Santiago de Cuba Hotel D
13 Santiago de Cuba - Madrid Hotel D
14 Llegada a Madrid. --- ---
D: desayuno A: almuerzo C: cena TI: todo incluido

Viajes relacionados

Precios

Precio por persona en habitación doble SIN VUELO
Opción A alojamientos privados    2 personas    4 personas

En transporte privado con conductor     2.680    2.230
En coche de alquiler los días 2 al 8       2.264    1.845
Precios válidos del 1 abril al 31 de octubre


Precio por persona en habitación doble SIN VUELO
Opción B alojamientos en hoteles    2 personas    4 personas

En transporte privado con conductor       2.980    2.500
En coche de alquiler los días 2 al 8         2.510    2.100
Precios válidos del 1 abril al 31 de octubre

Servicios incluídos

•    Servicio Vip a la llegada
•    Traslado privado de llegada y salida
•    Excursiones con guías locales en Habana, Viñales, Cienfuegos, Trinidad, Camagüey y Santiago.
•    12 noches de alojamiento según opción elegida.
•    Tarjeta de Turista (visado)
•    Seguro Obligatorio de Viaje
•    Un teléfono con línea local para estar en contacto con nuestra persona de asistencia
•    Todos los traslados interprovinciales privados en coche turismo con aire acondicionado ó Alquiler de coche categoría  Económico Mecánico (2 pax) y Medio Automático (4 pax) . (sujeto a disponibilidad) Incluido:   Seguro Obligatorio CDW + 1er Depósito de Combustible (política lleno-vacío) + Coste de Drop off en Camaguey
•    Seguro de asistencia de viaje.

SERVICIOS NO INCLUIDOS
•    Vuelo internacional.
•    Tasas aéreas.
•    Alimentación no especificada.
•    Propinas
•    Cualquier otro servicio no especificado como incluido.
•    En el caso de la opción con coche: Pago local con tarjeta Visa o Mastercard:  Depósito de Garantía = 150 USD. Se reembolsan a la devolución del coche

LA RUTA

DÍA 1. ESPAÑA – HABANA (-/-/-)
Salida en vuelo regular desde Madrid.
Llegada a La Habana, VIP Service. Una persona del staff del Salón VIP del aeropuerto, estará esperándole con un cartel y sus nombres nada más dejen la pasarela del avión. Les acompañarán a pasar los trámites migratorios y los conducirán al Salón VIP. Les pedirán las etiquetas de los equipajes y ellos se encargarán de recogerlos mientras ustedes tranquilamente disfrutan un café o alguna bebida y se pueden conectar a Internet 30 min gratuitamente.
Traslado al Alojamiento. Check in.

DÍA 2. HABANA (D/C/-)
Desayuno.
Excursión Habana Colonial + Habana Moderna en auto clásico
9.30 hrs – Recogida en el alojamiento.
Durante la mañana nos dedicaremos a recorrer la Habana de Intramuros andando. Recorrido especializado andando por la Habana Vieja y su Centro histórico, declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1982.
Recorreremos las 4 plazas principales, intercaladas durante el recorrido
1.San Francisco.
2.Plaza Vieja.
3.Plaza de Armas.
4.Plaza de la Catedral.
Visitaremos el  Parque Central, Capitolio Nacional (visita exterior) y el renovado y espectacular Teatro García Lorca.  
Continuaremos bajando por la Calle Obispo hasta el corazón del Centro Histórico.
13.30H Almuerzo en Doña Eutimia.
En la tarde disfrutaremos La Habana de Extramuros en autos clásicos descapotables.
Pensado para aquellos que prefieren el espíritu de la modernidad, este recorrido le mostrará La Habana construida durante el siglo XX. Incluye:

Recorrido panorámico por la parte moderna de la ciudad: barriadas de Miramar, donde para homenaje a Gaudí, pasaremos por las Escuelas Nacionales de Arte, ejecutadas con la técnica constructiva de la bóveda catalana y son una muestra de una buena arquitectura cubana contemporánea.

El Vedado con Visita al Cementerio de Colón (el tercero del mundo en Obras de Arte) y Plaza de la Revolución con Memorial José Martí. Pasaremos por la Universidad de La Habana y Hotel Nacional con su mezcla de estilos y su Salón de la Fama, donde disfrutaremos de un Mojito.   
                                   
De regreso pasearemos por Centro Habana hasta La Habana Vieja, y parada en el antiguo Palacio Presidencial.Visita exterior del Morro de La Habana.
Terminaremos nuestro recorrido en el Bar El Floridita, uno de los sitios más emblemáticos, conocido por el escritor Ernest Hemingway.
* El orden de la excursión puede variarse dependiendo del interés del guía y los clientes en el momento de la realización.
Cena libre. Recogida del coche en de alquiler en caso que lo requiera

DÍA 3 -  HABANA – VIÑALES – HABANA (D/C/-)
Desayuno. Recogida en el alojamiento a las 8.30AM
Recorrido por el Valle de Viñales.
Llegada, a la casa de un guajiro, lugar donde comienza la excursión a caballo o en carreta de caballos Iniciamos con la visita a una vega (plantación de tabaco) donde un campesino de los auténticos hace toda la explicación desde la siembra hasta el proceso de confección del Habano. Se continua hacia un mirador del que se disfruta de una vista espectacular de la campiña cubana.
Retomamos el paseo por el interior del valle viendo la vida rural más auténtica de los campesinos cubanos. Terminamos en la Casa del Café donde se hace una explicación del pilón del café y del guarapo y se degusta un trago que se llama Guarapiron con Guayabita del Pinar y Guarapo.  Durante el recorrido podrá descubrir plantaciones de yuca, frijoles, boniato entre otros que muchos seguramente verán por primera vez.  Almuerzo Criollo.

En la tarde Visitaremos el Mural de la Prehistoria y la Cueva del Indio y subiremos al Mirador del Valle para degustar una piña colada y apreciar la magnífica villa de todo el valle.
 *El orden de las visitas puede ser al inicio, en función de los horarios que estén manejando los lugares que cierran.
Regreso a La Habana
Cena libre. Recomendamos restaurante Privado CHA CHA CHA ( pago según consumo)
 
DÍA 4 –HABANA – PENÍNSULA DE ZAPATA – CIENFUEGOS (D/-/-)
En caso de la opción coche de alquiler recomendamos visitar la Península de Zapata durante el trayecto desde La Habana hasta Cienfuegos
Desayuno.
Temprano en la mañana. Salida hacia Guamá. Paseo en lancha por la Laguna del Tesoro  la Aldea Taína, una reproducción en cerámica de una aldea aborigen Taína a la llegada de los españoles a la isla en 1492 y obra de la escultora Premio Nacional de las Artes Rita Longa. Recorrido por el lugar. Seguimos hacia Playa Larga con una parada en un sitio de cuentos de hadas, “La Casa del Zunzuncito” para poder ver el colibrí más pequeño del mundo, en su hábitat natural  con el cariño los afortunados dueños de la casa que escogieron para vivir siempre, el Sr. Bernabé Hernández y su esposa.

Tiempo libre para almuerzo. Al concluir salida para la ciudad Cienfuegos.
Recorrido de la ciudad con un especialista de la Oficina del Historiador, conocida como la Perla del Sur. Recorrido por sus calles y avenidas fundadas por los franceses. Está situada en una maravillosa bahía, donde se halla el mayor coral de Cuba hasta ahora descubierto, y bautizado con el nombre de Notre Dame. Visita al Parque Martí, Teatro Tomas Terry, Casa de Bienes Culturales y Catedral de la Purísima Concepción.
Check in. Recomendamos cena en Villa Lagarto.

DÍA 5 –CIENFUEGOS – TRINIDAD (D/-/-)
Desayuno.
Salida hacia Trinidad.
9.30H - Visita guiada por especialistas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Trinidad.
Recogemos a nuestro guía local y continuamos hacia el Valle de los Ingenios, donde se pueden ver una antigua hacienda azucarera y desde la Torre Manaca Iznaga una panorámica sin igual del Valle.  
Regreso a Trinidad. Tiempo libre para almuerzo. Recomendamos restaurante  en San José
En la tarde, visita de  Trinidad, ciudad que con sus calles zanjadas al medio, su Plaza Mayor y su arquitectura parece haberse detenido en los siglos XVIII y XIX, y que fue declarada en 1988, por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad. Vista al Museo Romántico y al Bar la Canchánchara, donde podrá degustar un trago típico de bienvenida.
Alojamiento.
Cena libre. Recomendamos Sol y Son, Los Conquistadores, Taberna La Botija o La Esquina 373  
Alojamiento.

 DÍA 6 - TRINIDAD-- SANCTI SPÍRITUS – CAMAGÜEY (D/-/C)
En caso de la opción coche de alquiler recomendamos visitar Sancti Spiritus durante el trayecto desde Trinidad hasta Camagüey
Desayuno.
Salida hacia Camagüey. En ruta parada en Sancti Spiritus para una visita panorámica de su centro histórico.
Continuación hacia Camagüey, villa colonial fundada en 1514 y una de las bonitas, sociales y culturales del país.
Trabajamos con una iniciativa local de intelectuales camagüeyanos que han desarrollado un proyecto de visitas personalizadas y privadas de carácter muy especial y u ele permitirán en poco tiempo poder disfrutar Camagüey de la mano de sus habitantes.

5.30pm-Especial Bienvenida a Camagüey
 
Una cálida bienvenida donde podrá ir tras las huellas de los fundadores de la villa, la misma que por su riqueza y armonía fuera declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Visita a plazas e iglesias en las que se conservan edificaciones de sobresalientes valores históricos y culturales para aprender más sobre nuestras tradiciones y leyendas. También podrá disfrutar de una cena en el restaurante 1800 y un coctel en la Casa de la Trova Emilio Ballagas.

Incluye:
•    Guía
•    Excursión en bicitaxi por la ciudad con inicio en el lugar de alojamiento.
•    Visita a los primeros sitios de asentamiento de la villa.
•    Visita a la maqueta de la ciudad.
•    Visita a plazas fundacionales y principales iglesias.
•    Cena en el restaurante 1800.
•    Coctel de bienvenida en El Paso con música tradicional en vivo.
•    A la hora pactada con el bicitaxi, regreso al alojamiento.

Paradas interpretativas:
•    Primeros lugares de asentamiento de la villa
•    Parque Agramonte
•    Parque Martí
•    Plaza del Gallo
•    Plaza de los Trabajadores
•    Plaza de San Juan de Dios



Su guía le recogerá en el lugar de alojamiento a las 5:30 pm. El recorrido comienza con la visita a los primeros sitios de asentamiento de la villa. En esta primera etapa que se completa con la visita a la maqueta de la ciudad apreciará como surgió y creció la villa del Puerto del Príncipe en un suave entretejido de arte y cultura, leyendas y tradiciones, que invitan a conocer aún más de la historia del Camagüey, y a aventurarse al misterioso entramado de sus calles.
Desde los primeros lugares de asentamiento y la Maqueta de la ciudad, visitando las 5 plazas fundacionales de la villa y las iglesias que enmarcaron su espacio. La cena será en el restaurante 1800 y el recorrido culmina con un coctel de bienvenida y su programa musical.

Lugares de interés:
•    Primeros centros fundacionales: La Villa de Santa María del Puerto del Príncipe según narra la historia tuvo tres asentamientos y además tres también centros fundacionales, un recorrido por estos le hará adentrarse en su peculiar modo de crecimiento y expansión.
•    Parque Agramonte: Catedral Metropolitana dedicada a Nuestra Señora de la Candelaria, patrona de la ciudad. Palmas y tarjas dedicadas a Joaquín de Agüero y sus tres compañeros. Estatua ecuestre de Ignacio Agramonte, Casa Consistorial o Ayuntamiento, Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella (Antigua Sede de la Sociedad Filarmónica de Puerto Príncipe. Antigua casa de Salvador Cisneros Betancourt. Casa de la Trova Patricio Ballagas.
•    Parque Martí: Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Neogótico catalán. Antigua Plaza de San Francisco Toma el nombre de Plaza de la Juventud “José Martí” en 1962. Policlínico. Colegio de las Escuelas Pías (1858). Hoy Escuela secundaria “Inés Luaces”. Plazoleta de Triana. Siglo
XVIII. Famosa por la elección de su Reina en las fiestas de San Juan. Nacen aquí las congas camagüeyanas (1920-1930). Casa de Pobres y Triana. Vivienda típicamente colonial. Sede de la Unión de historiadores de Cuba. Callejón de Funda del Catre.
•    Plaza del Gallo: Iglesia de la Soledad. Leyenda sobre su origen. Concluida y erigida en parroquia en 1701. Hostal ¨El camino de Hierro¨. Hostal ¨Santa María¨, Hostal ¨La Avellaneda¨.
•    Plaza de los trabajadores: Convento e Iglesia de Nuestra Señora de la Merced. Casa Natal del Mayor. Centro de convenciones Santa Cecilia.
•    Plaza de San Juan de Dios: Plaza del siglo XVIII. Iglesia y Hospital de San Juan de Dios. La Campana de Toledo, Casa del siglo XVIII del escribano Juan de Alcántara y González. Restaurante ¨1800¨.

DÍA 7 -  CAMAGÜEY (D/-/C)
Desayuno.
A las 9am, salida a la excursión Andar Camagüey (panorámico)
Incluye:
•    Excursión por diferentes lugares de la ciudad en Bicitaxi
•    Almuerzo en El Paso
•    Paradas
o    Estudio-Taller Daluz de vitrales
o    Casino Campestre
o    Plaza de la Revolución
o    Paso por el Callejón más Estrecho de la Ciudad
o    Mirador de la Iglesia Catedral
o    Proyecto CARSUEÑOS
o    Degustar un sabroso jugo tropical
o    Clase de percusión
    Tiempo de la excursión: desde las 9:150am hasta las 13:30pm

1era Parada es En el “Estudio-Taller Daluz” dos hermanos con 14 años de experiencia en el arte del vitral, partiendo del diseño; la elaboración de obras nuevas de diversos formatos y la restauración de obras de alto valor patrimonial.

Entre las técnicas que desarrolla el Estudio-Taller se encuentra la de los vitrales con vidrios de color emplomado y los vitrales donde se pinta sobre el vidrio mediante la tecnica de la grisalla, con esmaltes y amarillos de plata, los que son horneados a altas temperaturas, así como la creación de diferentes piezas decorativas elaboradas en vidrio y metal.

2da Parada es en el Casino Campestre, conocerán un poco de historia del lugar que hoy es el segundo Parque Urbano más grande de nuestro país. Inaugurada en 1860, la Sociedad del Casino Campestre fue sede en el siglo pasado de importantes exposiciones agrícolas y pecuarias. Desde 1856 se celebraba anualmente la Feria Exposición Agroindustrial. Acondicionado como parque público a inicios del siglo xx.  Oficialmente: Parque Gonzalo de Quesada, desde 1916. También podrán apreciar diferentes Monumentos de personajes ilustres de la localidad.

3ra parada la Plaza de la Revolución "Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz" (julio de 1989) El terreno que ocupa la Plaza fue, a mediados del siglo XIX, una quinta suburbana. Se halla circundada por modernos edificios, instalaciones deportivas y el Gobierno Provincial. Este sitio constituye el centro geográfico de la ciudad y el de las importantes concentraciones populares. En esta plaza se celebró la Santa Misa del 23 de enero de 1998, oficiada por el Papa Juan Pablo II.
En el transcurso hacia la próxima parada pasaremos por el Callejón Funda del Catre, el callejón más estrecho de la ciudad, el llamado Funda del Catre (oficialmente Ramón Ponte). El nombre popular se impuso a causa de su estrechez: la de un catre. Era imposible que pasaran por allí dos caballos juntos o se cruzaran en sentido contrario.

4ta parada El mirador de la Iglesia Catedral después de haber visto la ciudad desde tierra, contemplar la ciudad desde el mirador de La Catedral será una experiencia inolvidable.

5ta parada Proyecto Carsueños. Esta es la casa de una maestra muñequera que dedica su vida a la creación de muñecas de trapos. Carmen junto con un grupo de costureras han creado este proyecto con varias líneas de trabajo, todas dedicadas a los niños: -Hospital de los juguetes donde los niños llevan sus muñecos rotos para arreglar. –Diseñadores y Yo donde los pequeños llevan sus diseños y ellas se los hacen realidad. –Corazón con que vivo esta es una muñequería terapéutica donde ayudan a niños con autismo, y allí tendrán lo posibilidad también de colaborar con Carmen en arreglar algunos de estos muñecos

6ta parada luego de una mañana de visitas a diferentes lugares, haremos una parada para refrescar y tomar un delicioso jugo de frutas tropicales en compañía de unos excelentes anfitriones que abrirán las puertas de su casa para que usted pase y disfrute de la hospitalidad cubana.

7ma y última parada, Con Beni aprenderemos un poco sobre los ritmos cubanos y daremos una pequeña clase de percusión donde disfrutaremos de un momento único de tocar música cubana.

Luego de esta última parada nos dirigiremos al restaurante El Paso donde degustaremos de un sabroso almuerzo. Tarde Libre para disfrutar las muchas Galerías de Pintores y la vida cultural de Camagüey
Cena libre

DÍA 8 -  CAMAGÜEY – CAYO CRUZ (D/-/TI)
En el caso de coche de alquiler lo entregaran en la ciudad de Camagüey y luego traslado a Cayo Cruz
Desayuno. Salida hacia Cayo Cruz, rumbo al paraíso. Llegada, Check in y disfrute.
 
DÍAS 9 Y 10 -  CAYO CRUZ (TI)
Días para descansar y disfrutar de la playa.

DÍA 11 – CAYO CRUZ  - SANTIAGO DE CUBA (D/-/-)
 Desayuno. Salida en Traslado Privado hacia Santiago de Cuba.  Llegada, Check in. Cena libre. Pueden
 coordinar con el alojamiento y cenar a gusto y descansar.
 En la noche es encantador ir la Casa de la Trova o a la Casa de las Tradiciones, con música
 tradicional cubana.

DÍA 12 –SANTIAGO DE CUBA – SALIDA (D/-/-)
Desayuno. Día para conocer la primera Capital de Cuba. Sus ritmos, su gente, su historia.
Haremos la visita con un especialista de la Oficina del Conservador de Santiago de Cuba.
•    Recorrido por la segunda ciudad más importante de Cuba, ciudad impregnada de historia y música. Capital del Oriente y cuna del Son y de   la Revolución Cubana.
•    Visita al Castillo de San Pedro de la Roca más conocido como el Morro
•    Cementerio Santa Efigenia que alberga una gran cantidad de tumbas de importancia en la historia de Cuba entre ellas: José Martí, el Héroe Nacional, Carlos Manuel de Céspedes, Emilio Bacardí, y Fidel Castro, entre muchos otros.
•    Visita a: Museo de ambiente Histórico (Casa de Diego Velázquez), Casa Dranguet, Maqueta de la Ciudad, Museo del Ron, Museo Bacardi (historia y arte)
•    Basílica Santuario Nacional de nuestra señora de la Caridad del Cobre

DÍA 13 –SANTIAGO DE CUBA – SALIDA (D/-/-)
Desayuno. Día libe. Sobre las 18.30H salida para el aeropuerto para Vuelo de regreso a Casa.

DÍA 14 – LLEGADA A ESPAÑA

DOCUMENTACIÓN y SANIDAD

Documentación.
Para españoles se necesita pasaporte en vigor con validez mínima de 6 meses y tarjeta de Turista proporcionada por FFV

Para Cuba:
1.    Tarjeta de Turista proporcionada por FFV 
2.    Declaración de Sanidad: https://www.dviajeros.mitrans.gob.cu/datosPersonales
3.    Respecto al COVID: http://www.cubadebate.cu/noticias/2022/04/04/cuba-elimina-obligacion-de-presentar-pcr-negativo-y-certificado-de-vacunacion-para-entrar-al-pais/

Para la vuelta a España:
-    Desde 21/10/2022 para españoles o residente en España, se eliminan todos los controles sanitarios independientemente de la procedencia del vuelo. No obstante sigue siendo obligatorio el uso de la mascarilla a bordo de todos los vuelos desde/hacia España. 
-    Para más información consultar Ministerio de Sanidad https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/spth.htm

NUNCA LLEVAR DÓLARES AMERICANOS. LA CIRCULACIÓN DEL MISMO ESTÁ COMPLETAMENTE PROHIBIDA EN EL PAÍS. LLEVAR EUROS.

Sanidad. No es necesaria ninguna vacuna para entrar en el país. Para una mayor información dirigirse al Departamento de Sanidad Exterior en cada provincia. Enlace al Ministerio de Sanidad.

Botiquín de uso personal incluyendo medicamentos genéricos para varios usos, así como específicos en caso de que se esté bajo algún tratamiento

Información válida para ciudadanos con pasaporte ESPAÑOL, otras nacionalidades consultar.

Plaza la Habana Vieja
Plaza la Habana Vieja
Plaza la Habana Vieja
Plaza la Habana Vieja

Plaza la Habana Vieja
Plaza la Habana Vieja
Plaza la Habana Vieja
Plaza la Habana Vieja

Plaza la Habana Vieja
Plaza la Habana Vieja
Plaza la Habana Vieja
Plaza la Habana Vieja

Plaza la Habana Vieja
Plaza la Habana Vieja
Plaza la Habana Vieja
Plaza la Habana Vieja

Destinos por países