LA RUTA
Día 1. Qoqortoq, la capital del sur de Groenlandia. Vuelo Keflavík – Qaqortoq.
Recepción de bienvenida en el aeropuerto.
Qaqortoq, la capital del sur de Groenlandia, fue fundada en 1775 y actualmente tiene cerca de 3000 habitantes. Es conocida por sus coloridas casas y sus impresionantes vistas a los fiordos. Alojamiento en hostal.
Día 2. Saarloq. Aguas termales de Uunartoq
Navegaremos a través de los escollos exteriores en dirección al pueblo de Saarloq, una aldea pintoresca casi abandonada donde haremos una breve parada para pasear y explorar. Por la tarde, partiremos hacia Uunartoq a través del complejo sistema de fiordos que, de alguna manera, recuerda a Escocia, aunque aquí está rodeado de icebergs.
Tendremos tiempo libre para disfrutar de un baño relajante en las aguas termales de Uunartoq. Estas aguas cristalinas y cálidas del sur de Groenlandia, con una temperatura de 38 grados, fueron descubiertas por los vikingos hace 1,000 años y son el único lugar en Groenlandia donde las aguas termales son lo suficientemente cálidas para bañarse. Es un destino vacacional popular entre los nativos, que vienen de todo el país para acampar y disfrutar de las aguas termales, mientras los icebergs flotan a solo 500 metros en el fiordo. Noche en la isla de Unnartoq. Alojamiento en tiendas de campaña.
Día 3. Fiordo Tasermiut. Tasiusaq y Campamento del Río Kuusuaq.
Traslado al fiordo Tasermiut, un lugar remoto y sobrecogedor en el extremo sur de Groenlandia, al que llegan muy pocos viajeros, salvo algunos escaladores.
Llegaremos en lancha rápida (RIB boat) a Tasiusaq, un pintoresco pueblo inuit con 80 habitantes. El lugar conserva trágicos hitos históricos que reflejan lo dura que fue la vida en este país décadas atrás: hace unos 140 años, todos los habitantes del pueblo murieron de hambre. No fue hasta la década de 1930 que el pueblo fue repoblado por descendientes y familiares de los habitantes originales. El paisaje es espectacular, rodeado de montañas.
Después de visitar el pueblo, tomaremos de nuevo la embarcación hasta el campamento del río Kuusuaq, un hermoso paraje rodeado de naturaleza ártica virgen. Desde allí, partiremos en una excursión para explorar el lago Tasersuaq, uno de los mayores lagos de la región.
La caminata nos brindará vistas impresionantes de las montañas y la tundra circundante, y puede que tengamos la oportunidad de avistar fauna ártica o aprender sobre la historia glacial y cultural del área.
Noche y cena en el campamento del río Kuusuaq. Alojamiento en tiendas de campaña.
Día 4. Campamento en Tasermiut. Grandes paredes y el Glaciar Tasermiut.
Navegaremos hacia el glaciar Tasermiut a través del hermoso y remoto fiordo del mismo nombre, famoso por sus montañas y desafiantes paredes de roca. Es hogar de algunas de las mejores “big walls” (grandes paredes verticales) del mundo de la escalada y está considerado una de las diez maravillas del Ártico.
Durante la travesía descubriremos tres impresionantes montañas: Ketil, Nalumasortoq y Ulamertorssuaq, hasta llegar a los límites del glaciar. Este glaciar presenta un desnivel de 1.400 metros desde la meseta hasta el fiordo en apenas tres kilómetros, lo que lo convierte en una espectacular y poderosa cascada de hielo.
Pasaremos la noche en el campamento bajo la imponente montaña Ulamertorssuaq —una de las paredes verticales más grandes y empinadas del mundo, incluso más que el "Capitán" en Yosemite—. Este lugar es el punto habitual de acampada para escaladores que intentan conquistar las grandes paredes de la región.
Desde el campamento se puede disfrutar de una vista espectacular de la cara oeste del Ulamertorssuaq, iluminada por los últimos rayos del sol al atardecer. Alojamiento en tiendas de campaña.
Realizaremos una caminata moderada por un terreno de dificultad media hasta la base de la impresionante formación granítica de Nalumasortoq, cuyas lisas paredes gemelas son muy valoradas por los escaladores del sur de Groenlandia. Desde este punto de observación, se puede contemplar la cara sur del Ketil y la cara norte del Ulamertorssuaq, junto con muchas otras paredes aún sin nombre.
El paisaje alpino y glacial ofrece vistas de una belleza increíble. Uno de los tramos clave de la caminata implica cruzar un río, que en algunos sectores puede llegar hasta las rodillas, dependiendo de las lluvias recientes o del deshielo del glaciar. Posibilidad de recolectar setas y moras silvestres. Alojamiento en tiendas de campaña.
Día 5. Fiordo Tasermiut. Caminata a Nalumasortoq.
Caminata moderada por terreno de dificultad media hasta la base de la impresionante formación granítica de Nalumasortoq, cuyas paredes gemelas, extremadamente lisas, son muy apreciadas por los escaladores del sur de Groenlandia. Desde este mirador se puede observar la cara sur del Ketil y la cara norte del Ulamertorssuaq, junto con muchas otras paredes aún sin nombre.
El recorrido atraviesa paisajes alpinos y glaciares de una belleza increíble.
Uno de los tramos clave de la caminata implica cruzar un río, que en algunos puntos puede alcanzar la altura de las rodillas, dependiendo de las lluvias recientes o del deshielo del glaciar.
Posibilidad de recolectar setas y moras silvestres. Alojamiento en tiendas de campaña.
Día 6. Fiordo Tasermiut – Caminata a Ulamertorsuaq.
Realizaremos un trekking hasta la base de la pared de Ulamertorssuaq, considerada la mejor “Big Wall” del Ártico y una de las diez mejores paredes de escalada del mundo. Esta montaña, de belleza única y singular, cuenta con impresionantes paredes y glaciares. El pico alcanza los 1,843 metros de altura y es muy popular entre los escaladores debido a su desafiante cara oeste, un imponente acantilado casi vertical.
Pasaremos la noche en el campamento. Alojamiento en tiendas de campaña.
Día 7. Nanortalik.
Navegación en lancha rápida (RIB boat) hacia Nanortalik, el pueblo más al sur del país, con unos 1,200 habitantes y la tercera localidad más poblada del sur de Groenlandia. Visitaremos el Museo de la Cultura y Tradiciones Inuit, el mejor museo del sur.
Por la tarde y la noche, tiempo libre para explorar y cenar. Podrás visitar el pueblo conocido como “donde hay osos polares” —al menos eso significa su nombre, aunque las posibilidades de ver uno son muy bajas—, que sigue estando aislado por el hielo durante gran parte del año.
Existe la opción de unirse a una visita guiada por el pueblo y sus alrededores. Alojamiento en hostal.
Día 8. Allitsup Paa – Igaliku – Qassiarsuk.
Comenzamos nuestro viaje con una navegación en lancha rápida (RIB boat) hacia Alluitsup Paa, un pequeño asentamiento rodeado de paisajes dramáticos con montañas imponentes, fiordos profundos y el mar abierto. Alluitsup Paa ofrece una ventana única a la vida tradicional groenlandesa.
Luego continuamos en barco hacia el Paso Vikingo (Viking Pass), un estrecho paso ubicado entre dos fiordos, utilizado históricamente por los nórdicos como una ruta vital cuando el mar se congelaba en invierno. Para transportar mercancías a través de este paso cubierto de hielo, empleaban un ingenioso sistema de poleas que les permitía mover los productos de manera segura y eficiente entre los fiordos. Este sitio único combina fascinante historia vikinga con la belleza prístina de la naturaleza ártica, mostrando la ingeniosidad y resistencia de los primeros pobladores de Groenlandia.
Después navegaremos hasta Itilleq, donde desembarcaremos y comenzaremos una caminata por el Camino del Rey (King’s Way), un sendero pintoresco e histórico que lleva al asentamiento de Igaliku.
En Igaliku visitaremos las ruinas de Gardar, la capital religiosa de la Groenlandia vikinga y antigua residencia del obispo nórdico, la granja más grande e importante de la Groenlandia medieval. También veremos la granja de Anders Olsen, establecida en el siglo XVIII, y admiraremos la arquitectura única en piedra arenisca de las casas de Igaliku, que combina tradiciones constructivas europeas y groenlandesas.
Toda esta área ha sido recientemente designada como parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Kujataa, en reconocimiento a su excepcional importancia cultural e histórica, representando una mezcla rara de herencia agrícola nórdica e inuit en el Ártico.
Continuaremos nuestro viaje hacia Qassiarsuk. Noche en el hostal Leif Eriksson.
Día 9. Qassiarsuk, Patrimonio Mundial de la UNESCO – Tasiusaq y Sermilik, la “Bahía de los Icebergs”.
Qassiarsuk es un pequeño pueblo de unos 40 habitantes, en su mayoría agricultores. Visitaremos la estatua del famoso explorador nórdico Leif Erikson, que domina el antiguo asentamiento vikingo de Brattahlid, hoy conocido como Qassiarsuk, así como el fiordo Tunulliarfik. Leif Erikson fue el primer europeo conocido en descubrir el continente norteamericano (excluyendo Groenlandia), mucho antes de Cristóbal Colón. Fue hijo de Erik el Rojo, fundador de Brattahlid, el primer asentamiento nórdico en Groenlandia.
Realizaremos una caminata hacia la granja de Tasiusaq a través de la tundra y lagos, donde viven siete personas en notable aislamiento junto al fiordo Sermilik, que casi siempre está bloqueado por el hielo procedente del glaciar Eqaloruutsit y los icebergs que allí se desprenden.
Opcional: Excursión en kayak en la “Bahía de los Icebergs” : Una travesía de aproximadamente 2 horas en kayak de mar, ideal para principiantes, entre icebergs y hielo, en uno de los lugares más seguros y espectaculares de toda Groenlandia (85¤ por persona, mínimo 2 personas).
Alojamiento en el hostal de Tasiusaq o Qassiarsuk.
Día 10. Groenlandia Vikinga y el Fiordo Glaciar Qooroq.
Realizaremos una caminata de regreso a Qassiarsuk, el lugar donde Erik el Rojo se estableció cuando comenzó la colonización de Groenlandia en el año 985.
Visita cultural – Reconstrucciones de Brattahlid: Visita guiada a las ruinas originales de Erik el Rojo, junto con una réplica de la capilla original y la casa comunal (longhouse). Este núcleo agrícola nórdico y groenlandés fue inscrito en 2017 en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO bajo el nombre Kujataa Greenland: un paisaje agrícola nórdico e inuit al borde de la capa de hielo.
La zona de Qassiarsuk y Tasiusaq representa el ejemplo más completo y rico de las historias agrícolas tanto nórdicas como groenlandesas, y contiene ruinas de grandes granjas nórdicas basadas en la ganadería, junto con numerosos sitios satélites, incluyendo, entre otros, Brattahlid de Erik el Rojo. También fue aquí donde Otto Frederiksen estableció en 1924 la primera granja ovina después de Igaliku, fundando el actual asentamiento de Qassiarsuk.
Por la tarde, realizaremos una excursión marítima al fiordo Qooroq, donde podremos contemplar probablemente el glaciar más espectacular del sur de Groenlandia. Navegaremos entre bloques de hielo hasta que la densidad del hielo nos impida continuar. Será una vista maravillosa con hielo flotando a nuestro alrededor. Noche y cena en el hostal.
Día 11. Narsarsuaq – El Arboreto – Mirador del Glaciar – Campamento Qaleraliq.
Cruzaremos en lancha neumática (zodiac) hacia Narsarsuaq, un pueblo con una importante historia como base aérea durante la Segunda Guerra Mundial.
Excursión al Mirador (The Ridge): La caminata comienza en Narsarsuaq y atraviesa el Arboreto de Groenlandia, uno de los jardines botánicos más extensos y septentrionales del mundo. Cubre aproximadamente 150 hectáreas y alberga unas 110 especies de árboles provenientes de alrededor de 600 regiones distintas.
Durante el ascenso, disfrutaremos de vistas panorámicas del Valle de las Flores y el fiordo circundante.
En la cima, el mirador ofrece una impresionante vista del Glaciar Kiatut y de los icebergs que flotan a la deriva en el fiordo.
Campamento Qaleraliq: Por la tarde, partiremos rumbo al campamento Qaleraliq navegando por el fiordo Tunulliarfik, entre numerosos icebergs. Llegaremos a un acogedor y encantador campamento situado en una playa de arena, que contrasta con la vista espectacular de tres frentes glaciares pertenecientes al glaciar de Qaleraliq.
Pasaremos la noche en el campamento, disfrutando de las vistas sobrecogedoras y del sonido atronador de los desprendimientos de hielo desde los seracs. Alojamiento en tiendas tipo domo fijas.
Día 12. Vista de la Capa de Hielo – Ascenso al mirador del Inlandis.
Hoy realizaremos una caminata única atravesando un valle de arena de aspecto desértico, que nos conducirá a un paisaje sorprendentemente diferente: una tundra verde y espesa.
Tras pasar junto a un lago, comenzaremos el ascenso a una montaña de 400 metros de altura, desde cuya cima tendremos una vista impresionante del lago Tasersuatsiaq, uno de los más grandes del sur de Groenlandia.
Desde la cumbre, se accede a uno de los puntos panorámicos más especiales del Inlandsis, la inmensa capa de hielo interior de Groenlandia. Desde allí se puede contemplar el infinito manto de hielo que se extiende hasta la costa norte de la isla y hacia el Océano Ártico, así como los Nunataks, picos rocosos que sobresalen de la superficie glaciar como si flotaran.
Durante la caminata, podremos recolectar setas y arándanos, y también observar caribúes, que son abundantes en esta zona. Descenso al campamento. Alojamiento en tiendas fijas tipo domo.
Día 13: Frentes glaciares y excursión sobre el hielo.
Navegaremos en lancha neumática tipo zodiac a lo largo de los imponentes frentes glaciares, admirando la belleza de sus paredes verticales, muros de hielo y los numerosos icebergs que se desprenden a medida que descendemos por más de 10 kilómetros hasta llegar al mar.
Estos frentes glaciares formaban un solo cuerpo no hace mucho tiempo, pero el dramático avance del cambio climático los ha fragmentado en tres frentes distintos.
Desde allí comenzaremos una excursión a pie sobre el hielo, utilizando crampones (organizada de forma que sea accesible para todos los viajeros), sobre una de las masas de hielo más antiguas del planeta.
Exploraremos grietas, sumideros, seracs y otras formaciones heladas, que le dan a este glaciar una cualidad laberíntica e hipnótica.
Un guía de montaña especializado nos proporcionará el equipo adecuado y garantizará la seguridad del grupo, al tiempo que compartirá sus conocimientos sobre las características únicas de los glaciares del sur de Groenlandia.
Una experiencia única, emocionante y original, que sorprende tanto a quienes se enfrentan por primera vez al mundo glaciar como a los más experimentados.
Una de las vistas más impresionantes y una de las mejores excursiones de toda Groenlandia. Alojamiento en tiendas fijas tipo domo.
Día 14: Narsaq.
Traslado en barco hacia Narsaq, la segunda ciudad más poblada del sur de Groenlandia, con unos 1.700 habitantes. Durante el trayecto en barco, estaremos atentos por si logramos avistar ballenas, que a menudo pueden verse entre los icebergs de la zona.
Ya en Narsaq, tendremos tiempo libre por la tarde para explorar por cuenta propia el museo local, el taller de artesanía tradicional, el mercado de pescado, la iglesia, y disfrutar de una cena en el Hotel Narsaq o de una bebida compartiendo momentos con los habitantes locales.
Si el tiempo lo permite, realizaremos una caminata corta por los alrededores. Noche en hostal.
Día 15: Vuelo a Keflavík.
Traslado a Qaqortoq, considerada como la ciudad más encantadora y atractiva de toda Groenlandia.
Dispondremos de tiempo libre para realizar una excursión breve por la ciudad, donde podremos descubrir la belleza de sus casas coloridas, los paisajes sobrecogedores y algunas de las treinta esculturas en roca que adornan distintos rincones del pueblo.
También podremos explorar por nuestra cuenta el museo local, las tiendas de pieles, el club de kayak tradicional, la iglesia y la única fuente del país.
Tras la visita, tomaremos el vuelo de regreso a Keflavík.
**Opcional. Vuelo España-Keflavík. Posibilidad de gestionar la reserva de vuelos previa consulta de disponibilidad y precio en el momento de la reserva.
NOTA IMPORTANTE: Esta ruta ha de ser considerada como una expedición donde pueden ocurrir circunstancias imposibles de prever. Conserva todos los componentes de aventura y descubrimiento presentes en nuestros viajes. El itinerario se puede realizar tanto en el sentido descrito en la ficha, como en un sentido diferente. El orden diario puede no coincidir con el expuesto.
La ruta es orientativa y está sujeta a modificaciones y variaciones sobre el terreno debido a causas climatológicas, de la mar, del hielo, logísticas o técnicas, que requieren flexibilidad por parte del viajero.
Groenlandia es el país más salvaje del hemisferio Norte, donde las infraestructuras son casi nulas y las dificultades logísticas enormes. Algunas actividades podrían ser canceladas por motivos del clima o de la condición del hielo. Un refrán local groenlandés dice: “El clima manda en Groenlandia”.
TRASLADOS ENTRE AEROPUERTO Y ALOJAMIENTO EN ISLANDIA: Los viajeros con vuelos contratados con nosotros desde España deberán hacerse cargo de los traslados entre el aeropuerto y el alojamiento, y viceversa, durante las noches de escala en Islandia, tanto en el viaje de ida como en el de vuelta.